2 de mayo de 2015 Palacio de las Convenciones MSc. Kenia Serrano Puig Presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos Propuesta de estrategia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

Pablo Lazo Coordinador Asuntos Laborales y Sociedad Civil
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
QUÉ ES LA CDIA? La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una coalición de organizaciones de la sociedad civil (OSC)
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
Secretaría General Internacional
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Rusia en el mundo contemporáneo
Se crea bajo una iniciativa en 1985, con el fin de crear un espacio de consenso y dialogo político. PAISES MIEMBROS: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil,
La Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
NUESTRO PLAN ES LA VIDA La estrategia diseñada por Estados Unidos, busca en lo fundamental recomponer su situación en la región para garantizar la permanencia.
Cuba, Jamaica, Haití, Republica Dominicana y Puerto Rico
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Preparado para el: “DIALOGO CIUDADANO ” Por los Miembros de la Comisión de Seguridad: BARADEI, Abdul Kader – Centro Islámico de la Rep. Argentina FUMAGALLI.
Herramienta y esperanza para impulsar el cambio inclusivo necesario Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad.
exterior de la RevoluciónCubana
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
IV Reunión del Grupo de Expertos ONUDI - GRULAC El SELA y la Integración Productiva e Industrial de ALC Juan Acuña SEMANA DE EFICIENCIA DE RECURSOS.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Edgar Emmanuel Rangel Páez
Presidencia Pro Tempore de Chile
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
ODECA-SICA Axel Fonseca.
¿Qué es CELAC? Cuadernos de CELAC # 1 San José, Costa Rica
LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.
“ La guerra sucia contra Cuba:4 décadas de terrorismo a la mira del Derecho Internacional Humanitario” Lic. Guadalupe Díaz Montes Ejecutiva Jurídica Almacenes.
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Es una organización juvenil internacional no gubernamental de ámbito iberoamericano. Nuestra Misión: Promover la participación libre y eficaz de la juventud.
VISIÓN. Somos un movimiento referente y autónomo de mujeres viviendo y conviviendo con HIV/AIDS, con origen e identidad Latinoamericana.
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
Formar Maestrantes en Derecho Internacional Público, comprometidos y comprometidas con el desarrollo armónico, libre y de igualdad de los Pueblos y el.
Mesa Gestora - Capítulo Chile - CBP - Noviembre de ¿Qué es el CBP? Mesa Gestora Capítulo Chile Congreso Bolivariano de los Pueblos.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
CAN COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
EL ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
Escuela de Formación Política
COMUNIDAD ANDINA.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
La Guerra Fría en América Latina
Nombre: Stefanie Vera Torres
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO FACULTAN DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE : ZAPANA ARAPA FRANZ CURSO : REALIDAD NACIONAL CODIGO:
TEMA DESTACADO DE ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ALUMNO:JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º “B” APLICACIONES INFORMATICAS.
PLAN DE LA PATRIA
Proceso de los acuerdos de paz
“La política de CSS del Ecuador”
¿quiénes son? ¿cuál es su rol de la historia latinoamericana del siglo XX?
SEGURIDAD NACIONAL Y CIUDADANA
El Grupo de Río en el nuevo escenario institucional. Es la principal instancia de concertación existente en América Latina. Iniciativa que surgió en 1985.
ISP INTERAMERICAS CUARTO ENCUENTRO REGIONAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015.
LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
{ Relaciones Internacionales Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Historia de las Relaciones Internacionales.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Lucha contra la Corrupción Por la Justicia Fiscal.
Desde la mitad del siglo XX hubo incesantes intentos por derrocar la dictadura de Batista; entre ellos, el 26 de Julio de 1953, dirigido por Fidel.
Sistema Continuo de Reportes de
Alumna: Katherine Sáez Curso: 1er año medio Fecha:21/07/2015
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Coordinadora Profa. Norma López Abg. Myoruschka.
Palacio de las Convenciones
Transcripción de la presentación:

2 de mayo de 2015 Palacio de las Convenciones MSc. Kenia Serrano Puig Presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos Propuesta de estrategia para redimensionar la labor de la solidaridad internacional con Cuba

Retorno a la patria de los Cinco Héroes. 5H fue eje principal en etapa reciente para la consolidación e integración de los 2’039 grupos solidarios con Cuba presentes en 152 naciones, de los cuales emergieron alrededor de 300 Comités pro liberación. I. Fundamentación

Bloqueo económico, financiero y comercial Restablecimiento de las relaciones entre Cuba y EE.UU. Subversión Político-Ideológica (SPI) se implementará de forma más ofensiva, intencionada y sutil. La contrarrevolución continuará siendo un instrumento del gobierno norteamericano para intentar derrocar la Revolución cubana. Nuevo contexto

En la región de América Latina y el Caribe, las recientes acciones del ejecutivo estadounidense contra la República Bolivariana de Venezuela, los intentos por desestabilizar a los gobiernos progresistas, son muestra de la ofensiva de la Casa Blanca para impedir que se consolide la integración. Nuevo contexto

Las experiencias acumuladas por el Movimiento de Solidaridad con Cuba (MSC), así como los estrechos vínculos establecidos por este con intelectuales, movimientos sociales y personalidades políticas, deben ponerse en función de rediseñar e implementar una estrategia integral para continuar afrontando los riesgos amenazas y agresiones de las potencias imperialistas contras las causas justas que afectan sus intereses hegemónicos. Experiencias

La prioridad histórica brindada por el gobierno cubano a la solidaridad está respaldada desde el propio triunfo de la Revolución, cuando el Comandante en Jefe creó el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). 55 Aniversario: 30 de diciembre de 2015 Experiencias

Organizaciones políticas, sociales y de masas cubanas: PCC, UJC, FEU, FEEM, CTC, FMC, CDR, ANAP, ACRC, otras asociaciones de la Sociedad Civil. Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos: ONG de carácter social, fundada en 8 de agosto de 1949 con pleno estatus y capacidades legales. OSPAAAL: Fundada el 12 de enero de OCLAE: Fundada el 11 de agosto de Red de redes En Defensa de la Humanidad (EDH): Fundada en Experiencias

La Constitución de la República de Cuba establece desde su preámbulo los principios de la política exterior de la Revolución, sustentados en el internacionalismo proletario, la amistad fraternal, la ayuda, la cooperación y la solidaridad de los pueblos del mundo, especialmente los de América Latina y del Caribe. En su artículo 12vo dispone que «La República de Cuba hace suyos los principios antiimperialistas e internacionalistas»; ratifica su aspiración de paz digna, verdadera y válida para las naciones y el derecho a la autodeterminación; funda la cooperación internacional en beneficio e interés mutuo y equitativo. Experiencias

«No cejaremos en la defensa de las causas justas en Nuestra América y en el mundo, ni dejaremos nunca solos a nuestros hermanos de lucha (…) Debemos convocar a todos los pueblos y gobiernos de Nuestra América a movilizarnos y estar alertas en defensa de Venezuela. La solidaridad es el cimiento de la unidad y la integración regional.» Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz; IX Cumbre Extraordinaria ALBA-TCP, Caracas, 17 de marzo de 2015.

A partir de esos fundamentos y en función de contribuir a denunciar la estrategia imperialista de dominación global, se requiere redimensionar la labor del MSC, colocando como su principal prioridad la lucha contra el Bloqueo y ampliando su perfil de trabajo hacia las múltiples causas justas en el mundo.

1.Diseñar y coordinar estrategias para su implementación, en correspondencia con los intereses comunes de las naciones latinoamericanas, de otras regiones del mundo y de los movimientos sociales, vinculados a la defensa de la paz, la justicia, la soberanía y dignidad de los pueblos. 2.Articular con mayor integralidad el MSC, consolidado a partir del regreso de los Cinco Héroes y el reconocimiento por el gobierno de EE.UU. del fracaso de su política hostil hacia Cuba, aplicada por más de 50 años. II. Objetivos

1.Sobre Cuba: Levantamiento del bloqueo. Defensa de las conquistas de la Revolución en el orden político y socioeconómico, con énfasis en logros en materia de derechos humanos, en las que ha participado activamente la genuina sociedad civil cubana. Denuncia a los planes subversivos que implementan el gobierno de EE.UU. y sus aliados ideológicos para intentar derrocar la Revolución. Cese de la ocupación ilegal de la Base Naval de Guantánamo. Repudio al establecimiento por el gobierno de EE.UU. y sus aliados políticos de bases militares en la región y el mundo. III. Propuesta de áreas claves donde se debe concentrar la labor de la solidaridad internacional.

2.Con relación a América Latina: Defensa de la región como zona de paz y del proceso integracionista latinoamericano. Cuba es fiel a las naciones amigas de América Latina. Apoya a la Revolución Bolivariana de Venezuela ante las agresiones del gobierno de EE.UU. y sus aliados ideológicos, a los gobiernos progresistas de la región. Denuncia de las acciones desestabilizadoras contra los gobiernos progresistas de la región. Cese definitivo a la ocupación de las Islas Malvinas Independencia de Puerto Rico y liberación de Oscar López Rivera. Apoyo al gobierno de Ecuador en sus demandas a la compañía estadounidense Chevron. Respaldar el fallo del Tribunal de La Haya a favor de la demanda de esta nación.

3.A nivel global: Lucha contra el terrorismo en todas sus manifestaciones, incluido el terrorismo de Estado, así como el apoyo a víctimas y familiares de desaparecidos y asesinados. Defensa al derecho de los países a decidir soberanamente su propio sistema político y el repudio a la injerencia en los asuntos internos de los Estados. Solidaridad con la causa del pueblo palestino. Oposición resuelta a la política del gobierno de EE.UU. de incluir unilateral en «listas» a naciones cuyos gobiernos se oponen a la hegemonía imperial. Solidaridad y defensa de los lazos de hermandad con los pueblos africanos. Apoyo a la causa del pueblo saharaui. Denuncia de los problemas medioambientales resultantes de la explotación irracional de los recursos naturales por empresas trasnacionales.

3.A nivel global: Lucha contra la pobreza, la desigualdad en todos los órdenes, y la violación de los derechos humanos. Apoyo a la liberación de presos políticos, defensores de causas justas, que se encuentran encarcelados arbitrariamente. Solidaridad con los movimientos sociales que se enfrentan a las corrientes políticas de derecha y neoliberales. Apoyo a los gobiernos genuinamente progresistas que defienden modelos de desarrollo político y socioeconómicos opuestos a los intereses hegemónicos imperialistas.

1.Proponer un programa de trabajo, a corto y mediano plazos, del MSC para instrumentar la estrategia diseñada. 2.Dar cumplimiento a los acuerdos de la Cumbre de los Pueblos efectuada en Panamá, especialmente el que sugiere que cada día 17 se organicen acciones contra el Bloqueo. IV. Proyecciones para la implementación de la estrategia:

3.Apoyar desde todo el MSC la labor de los Grupos de Solidaridad con Cuba en EE.UU.: - Levantamiento del bloqueo contra la Isla. - Por una política justa hacia Cuba con respeto a su soberanía. - Apoyo a la Revolución cubana y sus conquistas sociales. - Devolución de BN Guantánamo. - Fin de ley de Ajuste Cubano. - Fin del terrorismo de estado. 4.Incorporar a los miembros de la solidaridad en los principales eventos de carácter internacional. IV. Proyecciones para la implementación de la estrategia:

Cumbre CELAC-UE, y eventos de Sociedad Civil (junio. Bruselas). Brigadas de Solidaridad con Cuba (julio-agosto. Cuba). Proyectos en desafío al Bloqueo: Brigada Venceremos (EE. UU.), Brigada Juan Rius Ribera (Puerto Rico) y Caravana de Amistad EE. UU.-Cuba Pastores por la Paz (julio. EE. UU., México y Canadá). Eventos 2015

Jornada Mundial de Solidaridad (septiembre-octubre). Jornada en Washington (17 al 19 de septiembre. EE. UU.) Propuesta por Comité Internacional y Pastores por la Paz. Encuentro de organizaciones solidarias con Cuba (octubre, previo a votación de la Resolución contra el Bloqueo en la AGNU. Nueva York, EE. UU.). Encuentro regional Asia-Pacífico de solidaridad con Cuba (8 y 9 de septiembre. Hanói, Vietnam). IV Seminario Internacional por la Paz y la Abolición de las Bases Militares Extranjeras (22 al 25 de noviembre. Guantánamo) Eventos 2015

II Conferencia Internacional «Con todos y para el bien de todos», convocado por la Oficina del Programa Martiano y un conjunto de instituciones cubanas (25-28 de enero de La Habana,Cuba). Encuentro regional africano de solidaridad con Cuba (febrero. Namibia). Encuentro de toda América en Solidaridad con Cuba (28 al 30 de julio. República Dominicana). Encuentro Europeo de Solidaridad con Cuba (Otoño 2016, Suecia Eventos 2016

5.Seguir coordinando acciones entre cubanos radicados en el exterior y el movimiento de solidaridad. 6.Consolidar los espacios de debates de los grupos de solidaridad con Cuba en las Casas de la Amistad, instituciones, asociaciones y organizaciones no gubernamentales vinculadas a este tema. 7.Promover entre los grupos de parlamentarios solidarios con Cuba la instrumentación de acciones en respaldo a la estrategia trazada por el MSC. IV. Proyecciones para la implementación de la estrategia:

8.Diseñar e implementar una estrategia comunicacional acorde con las prioridades establecidas. Potenciar la labor de Cubainformación.tv y otras experiencias mediáticas similares. 9.Asegurar la articulación efectiva del MSC con la Red en Defensa de la Humanidad. 10.Transformar la plataforma digital del Comité Internacional por la Liberación de los Cinco, en función de promover contenidos y líneas de mensajes a favor de la paz, la justicia, la soberanía y dignidad de los pueblos. IV. Proyecciones para la implementación de la estrategia:

«Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.».