Oportunidades y desafíos del sector petrolero en Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Quintero Presidente BP - Unidad Andina (Colombia & Venezuela) Cartagena, junio de 2009 POLÍTICA PÚBLICA PETROLERA EN COLOMBIA: Nuestra experiencia.
Advertisements

Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
1 ANH ST Dic04 Agencia Nacional de Hidrocarburos El Abastecimiento de Hidrocarburos visto desde el Upstream Seminario de Abastecimiento Bogotá, Diciembre.
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Alberto Galvis Presidente de BP para Colombia y Venezuela
Panel Energía: Petróleo y Gas Caso Colombia Armando Zamora Reyes Mar del Plata, 19 de octubre de 2012.
David Bantz Presidente Chevron Colombia Mayo 14, 2010
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
ECOPETROL Y EL MERCADO DEL GAS NATURAL EN COLOMBIA
CWC - Colombia Oil & Gas Summit and Exhibition 2012 Mauricio Cárdenas Ministro de Minas y Energía de Colombia Marzo 13, 2012.
El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
¿Tiene Futuro el Gas No Convencional?. Mesa Redonda Gas de Formaciones de Baja Permeabilidad ¿Moda o Tendencia? A. Rubén Etcheverry Presidente Gas y Petróleo.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
“El panorama energético mundial” Enrique Locutura Director General Repsol YPF Argentina, Brasil y Bolvia 3 de Octubre de 2005 Centro Costa Salguero Buenos.
La Actividad Exploratoria en CGSJ MARINA 19/5/2010 Pan American Energy.
En México, Estado de Veracruz Municipio de Coatzacoalcos.
I Seminario Latinoamericano y del Caribe de Petróleo y Gas
Desafíos de E&P en Argentina
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
GESTORA DE NEGOCIOS E INVERSIONES
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
1 ENCUESTA DE COYUNTURA 2do SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA.
Seguridad Jurídica en las Inversiones en Gas y Petróleo Hugo Martelli Martelli Abogados Mayo 2011.
Industria Textil-Confección
En 2003 Ecopetrol comienza su transformación a una empresa global de energía y petroquímica con énfasis en petróleo, gas y combustibles alternativos.
Contenido 1. México: país de contrastes. 2. Pacto por México. 3. Energía: motor de desarrollo. 4. Iniciativa de Reforma Energética. 5. Beneficios de la.
MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN: SOCIOS ESTRATÉGICOS Otto Kunz Sommer Presidente CChC Noviembre, 2005.
RETOS SOCIO AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD HIDOCARBURÍFERA DE COLMBIA EDUARDO JUNGUITO Jefe de la Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales.
Políticas hidrocarburíferas, Ministerio Minas y Petróleos, diapositiva 1.
Participación en proceso de selección MBA Lazard
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 RONDAS Y OPORTUNIDADES DE INVERSION EN E&P. 2 ÍNDICE GENERAL 1.LOS DESAFÍOS DE LA POLÍTICA PETROLERA 2.EL ECUADOR PETROLERO EN CIFRAS 3.EL MARCO LEGAL,
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / EL FUTURO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
1 EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Alvaro Mazarrasa 9 Abril 2002.
Santa Cruz - Bolivia. Evaluación de la economía en la primera mitad del año “La gestión empobrecedora de la bonanza”
Carlos Huerta Durán Bogotá Colombia, 27 de mayo de 2015
La Reforma Energética en México y las oportunidades en los sectores de petróleos y gas para empresas Colombianas Leopoldo Olavarría Head of Energy Latin.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
1 17 Congreso de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de petróleo de Gas Licuado de petróleo Situación Energética de América Latina y el Caribe.
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y
Econ. Eudoro Altamirano S. UNIVERSIDAD ECOTEC. Luego de que los organismos nacionales e internacionales han completado la información estadística de 2009,
EXPLOTACIÓN PETROLERA EN EL MAR Laura Arcila Patiño José Ricardo Henao Juan Felipe Medina.
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Aporte pagado al Estado de Venezuela en el año 2008, fue de 37
Situación Actual y Perspectivas del Sector Energético de la Argentina G&G Energy Consultants - Daniel G. Gerold Carabelas Piso 7 - C1009AAA Buenos.
1. Medición Agosto Muestra 125 Agosto 2012 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online Ficha técnica Fecha Casos Técnica 3.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
  “Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación” Tema : CONFLICTIVIDAD SOCIAL POR PRESENCIA DE.
Iniciativa Yasuní ITT Integrante: Juan José Balda S.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS
UNIDAD 5 UNIDAD 5 EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN BOLIVIA.
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
1 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 15 de 2014 Auge minero-energético de Colombia: ¿Hasta Cuándo?
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario ILADT28 | Industrias Extractivas | Sector Hidrocarburos | David Enríquez (Coordinador)
LA INFLUENCIA DEL PRECIO DEL CRUDO EN NUESTRA ECONOMIA REGIONAL. Actualidad y perspectiva. I Jornadas de Economías Regionales en Patagonia. Trelew – 5.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
1 Acuerdo Gobierno Industria Actividad Exploratoria a 31 de julio, 2009 Bogotá, agosto 3 de 2009.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Reforma Energética ¿Qué es? Es una reforma constitucional presentada por el Presidente de la República con la cual se busca desarrollar la industria petrolera.
Transcripción de la presentación:

Oportunidades y desafíos del sector petrolero en Colombia Por: Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol

Agenda Entorno actual del sector petrolero en Colombia. Impacto de los bajos precios del petróleo. Oportunidades para el sector petrolero colombiano. Desafíos.

Entorno actual del sector petrolero en Colombia

Producción Histórica de Petróleo - Abril

Factor de Éxito Comercial

Sísmica Total hasta – Mayo

Perforación Exploratoria - Mayo

Número de Ataques a Infraestructura - Marzo

VARIABLES DETERMINANTES DE LA COYUNTURA DEL SECTOR PETROLERO Mercados regionales más competitivos: México, Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina. Sobre oferta energética: El aumento de la producción hidrocarburífera de Estados Unidos sobre oferto el mercado internacional, presionando una disminución de precios. Coyuntura económica de China, India e Europa: Estos países están demandando menos hidrocarburos por la desaceleración de sus economías, afectando aún mas el precio de un bien en un mercado sobre ofertado y sub demandado. Seguridad Física y Estabilidad Tributaria: Son dos aspectos de nuestra influencia directa, en el sentido de que son factores que los inversionistas están teniendo muy en cuenta para invertir en Colombia.

Impacto de los bajos precios del petróleo

IMPACTO DE LOS BAJOS PRECIOS DEL PETRÓLEO El impacto en la reducción de los precios de barril para la economía nacional ha sido negativo en 3 diferentes variables: Inversión Extranjera Directa (IED): caída del 7,7% de las inversiones en el sector. Empleo: En lo corrido del 2015 se han quedado cesantes cerca de 20.000 personas de toda la industria. Contratación de BB&SS: la ocupación de la capacidad instalada de las empresas es de sólo el 40%, esto pone en riesgo la estabilidad financiera de las empresas. Obligándolas a cerrar o irse del país.

IMPACTO DE LOS BAJOS PRECIOS DEL PETRÓLEO A futuro podría afectar otras variables que dependen directamente de la producción, que según estudios de la ACP, se proyecta que para el segundo semestre de 2015 la producción estará por debajo del millón de barriles. Producción: la ACP proyecta una producción de 960.000 barriles por días para el segundo semestre de 2015. Exportaciones: Hoy representamos más de la mitad de las exportaciones totales del país. Al caer la producción, caerán las exportaciones y esto afectará directamente los recursos del país. Regalías: Estas a depender de la producción también se verán afectadas, se ha cuantificado que las regalías este año pueden caer. De los $18,2 billones de recursos de regalías presupuestados para el periodo 2015-2016, se estima que $5 billones no se obtendrán con las condiciones de mercado actuales.

IMPACTO DE LOS BAJOS PRECIOS DEL PETRÓLEO Aportes tributarios: el recaudo también se verá afectado en el sentido en que menos empresas van a estar presentes en el país, las operaciones se están rediciendo a un punto, en que los aportes tributarios de este sector podrían reducirse en algo más de un 30%. Proyectos sociales: gran parte de los proyectos sociales del país se ejecutan con dineros del petróleo (familias en acción), por lo que de continuar así la situación este tipo de proyectos sociales se verían gravemente afectados.

IMPACTO DEL SECTOR DE BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA AÑO INDICADORES Exportaciones (USD$ millones) Empleo generado (Empleados y Contratistas) % PIB BB&SS / PIB Nacional % PIB BB&SS / PIB Sectorial 2008 25 40.800 1,50 19,80 2009 56 48.500 1,55 21,45 2010 34 59.500 1,67 19,78 2011 57 78.000 2,05 18,17 2012 96 99.000 2,17 19,31 2013 - 120.302 1,64 15.35 Fuente: El impacto del Sector de Servicios Petroleros en la economía Colombiana.

Oportunidades para el sector petrolero colombiano

Enfocarnos en aumentar los proyectos de Exploración Continental, (sísmica y perforación exploratoria) los cuales en el primer trimestre de esta año cayeron en más del 90%. Mantener los proyectos de producción, sobre los cuales se están soportando el millón de barriles promedio diario. Aumentar el Factor de Recobro, a través de la incorporación de nuevas tecnologías. Pasar de 17% al 25%, significaría aumentar las reservas del país significativamente. Permitirle a las empresas de BB&SS petroleros el desarrollo de Campos Menores (producción aproximada en 1.000 barriles por día), en los cuales las operadoras no tienen interés. Agilizar la formalización de la explotación de Yacimientos No Convencionales en los aspectos: regulatorios, ambientales, tributarios, entre otros.

Desafíos del sector petrolero en Colombia

STATUS DE LOS COMPROMISOS DE LA ANH Proceso Competitivo Tipo Contrato Cantidad Contratos* Inversión Pactada** Inversión Ejecutada Inversión Por Ejecutar Minironda 2007 E&P 12 $ 161.693.500 $ 85.538.500 $ 61.155.000 Ronda Caribe 2007 9 $ 133.000.000 $ 94.100.000 $ 38.900.000 Minironda 2008 41 $ 1.010.385.205 $ 471.110.604 $ 472.444.601 Ronda Colombia 2008 22 $ 829.512.040 $ 453.282.040 $ 365.630.000 Ronda Colombia 2010 51 $ 1.188.882.040 $ 193.874.400 $ 913.607.320   TEA 10 $ 148.699.164 $ 45.901.614 $ 102.797.550 Ronda Colombia 2012 42 $ 2.309.928.151 $ 12.428.813 $ 2.297.499.338 8 $ 288.120.992 $ 61.907.721 $ 226.213.271 Ronda Colombia 2014 $ 965.290.177 4 $ 302.200.000  Subtotal Procesos Competitivos  221 $ 7.337.711.269 $ 1.418.143.692 $ 5.745.737.257 Crudos Pesados Especiales $ 334.281.357 $ 240.920.740 $ 93.360.617 Nominación de Áreas $ 195.746.001 $ 80.942.001 $ 94.104.000 Contratación Directa 145 $ 3.033.367.363 $ 1.771.316.811 $ 1.122.523.552 14 $ 96.873.081 $ 14.729.281 $ 81.863.800 Subtotal Otros Procesos 175 $ 3.660.267.802 $ 2.107.908.833 $ 1.391.851.969 TOTAL 396 $ 10.997.979.071 $ 3.526.052.525 $ 7.137.589.226*** Fuente: ANH * Contratos Vigentes actualmente con la ANH. ** Inversión pactada se refiere a la suma del total de las fases explotarías más la inversión adicional. Este monto no siempre coincide con la suma de la inversión ejecutada más la inversión por ejecutar, ya que los contratistas pudieron renunciar al contrato en alguna de las fases. *** Este total incluye los montos por ejecutar de la Ronda Colombia 2014. Sin tener en cuenta estos contratos, la inversión por ejecutar serían 5.900 millones de dólares aproximadamente.

Offshore Se han perforado cerca de 40 pozos A3 (exploratorios).   1991 - 2003 2003 - 2014 1950 1990 1980 Rancheria-1 (Shell - 1948) Cartagena 2 (Texpet- 1977) Anguila-1 (Texpet - 1989) Ballena-1 (Texpet - 1973) Chuchupa-1 (Texpet - 1973) Riohacha-1 (Texpet - 1975) Santa Ana-1 (Mobil - 1979) Barranquilla-1 (Koch - 1980) ~30000 km de sísmica de baja calidad y penetración (pre -80´s) ~15000 km of sísmica “moderna” desde los 80´s ~15000 km de sísmica 2D 1990-2003 ~20,000 km² de sísmica 3D ~ 24000 km 2D ~ 24,000 Km Sísmica 2D 20,000 Km² Sísmica 3D Araza-1 2007 15.000 Km Orca-1 2014 Mapale-1 2012 Se han perforado cerca de 40 pozos A3 (exploratorios). 3 descubrimientos comerciales de los 70´s (Chuchupa, Ballena y Riohacha onshore). 2 Descubrimientos no comerciales (Santa Ana, Cartagena). 1 Posible descubrimiento en Orca 1. Se tienen planeados perforar 10 pozos A3 en los próximos 5 años Desde la declaración comercial del yacimiento, hasta la explotación del mismo se puede tardar aproximadamente 5 años más. 60 años de Desarrollo Offshore en Colombia

Offshore El desarrollo promedio de UN solo pozo en offshore en la etapa exploratoria tarda 6 años, eso es lo que tiene Colombia de autosuficiencia energética.

Offshore Actualmente la ANH tiene 23 Contratos Vigentes (incluyendo Ronda Colombia 2014): Costa Caribe 21 Contratos (8 TEAs y 13 E&Ps) y Costa Pacifica 2 Contratos (1 TEA y 1 E&P). Ronda Colombia 2014: 5 bloques adjudicados y compromisos exploratorios por USD$540millones, de los cuales USD$212 millones corresponde a inversión adicional. Términos de Referencia 2014: Mejores condiciones económicas. Estudio de la Universidad Nacional de Colombia (2012): El potencial de recursos costa afuera, podrían multiplicar por seis las reservas de crudo y triplicar las de gas en Colombia. Las empresas con operaciones costa afuera en el país se comprometieron a invertir aproximadamente USD$1.600 millones en la perforación de ocho pozos para los próximos cuatro años. Decreto 2682, del 23 de diciembre de 2014 para el establecimiento de zonas francas (Free Trade Zones) para la actividad offshore.

Áreas Adjudicadas - Offshore Contrato Tipo Año Inversión Comprometida $USD Millones Programa Sísmico 2D Equivalentes (KM) FUERTE NORTE E&P 2006 78 4.400 FUERTE SUR GUA OFF-2 2012 36 284 PURPLE ANGEL 85 1.440 RC-05 2007 48 1.360 RC-07 20 1.150 RC-09 49 820 RC-10 46 RC-11 45 860 RC-12 10 SIN OFF-7 2014 229 1.980 TAYRONA 2004 129 4.960 URA-04 360 COL-02 TEA 25 14.300 COL-03 19 3.500 COL-05 18 7.100 COL-1 152 25.680 COL-4 47 9.600 COL-6 60 10.960 COL-7 44 8.400 GUA OFF-1 7.780 GUA OFF-3 21 5.300 TUM OFF -3 2010 27 223 TOTAL 1.338 116.537 Fuente: ANH

Yacimientos No Convencionales Millones de Barriles Fuente: Estudio ADL

Yacimientos No Convencionales Desarrollo Licencia Social & Ambiental Abastecimiento Logística Infraestructura Aspectos Claves a Ser Analizados Fundamentales: Potencialidad de Recursos Incentivos Fiscales Regulación Contractual Regulación Técnica Regulación Ambiental Exploración Desarrollo Necesarios: Abastecimiento Infraestructura Opinión pública a favor Evaluación & Piloto Pozos Exploratorios Licencia social & Ambiental Abastecimiento, logística & Inf. Pozos Pilotos Viabilidad Comercial Licencia Social & Ambiental Abastecimiento Logística Infraestructura Fuente: Ecopetrol

Yacimientos No Convencionales Regulación ANH – Acuerdo # 3 de 2014 estableció los parámetros y normas aplicables para el desarrollo de los YNC. Ministerio de Minas y Energía – Resolución 90341 de 2014 estableció los requerimientos técnicos y procedimientos para la exploración y explotación de los YNC. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – Resolución 421 de marzo 20 de 2014 - Anexo 3. Aún falta: Regulación para el desarrollo y Explotación de Yacimientos No Convencionales en Colombia. Fuente: Estudio ADL

Yacimientos No Convencionales Bloques Adjudicados Cuenca Compañías Adjudicado Área (Ha) CAT 3 CAT Ecopetrol Ronda 2012 153875 COR 62 COR Unión Temporal Ecopetrol - ExxonMobil 81863 VMM5 VMM 146485 VMM16 116565 VMM29 177813 VMM9 Parex Ronda 2014   Fuente: ANH