Números en los árboles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

ESTUDIO SOBRE UNA FORMACIÓN VEGETAL
Redecilla del Camino Belorado Villafranca de Montes de Oca Atapuerca
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
LA DESCRIPCIÓN PRIMERA PARTE.
CLIMA MEDITERRÁNEO.
CUANDO LO IMPORTANTE ES SABER CRECER…
Dragos, emblema de Canarias. Enigmas de un tiempo pasado.
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
La Puna.
**INDICE** **El bosque **Recursos naturales **Tipos de bosques.
Suelo De Selva Tropical
BIOMAS.
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
Paisajes y biomas del mundo
Aprendamos un poco más de Griegos:
EL PROCESO DE LA VENIDIMIA. 1.Brotación 2.La aparición de la hojas 3.Floración 4.Fecundación y fructificación 5.Envero 6.Maduración y vendimia PROCESO.
La Fotosíntesis.
Instituto tecnológico de Mérida Ing
Tema 5 Las plantas.
Los Manglares.
BIOMAS DEL MUNDO.
LOS GRANDES BIOMAS.
BIOMAS...
Trabajo nº 3 San pedro 7 casa plateada Remodelación plateada Felipe Neira.
 En el curso de Geografía y Medio ambiente aprendimos a como elaborar una composta, y está consiste en juntar algunos alimentos ya en descomposición,
Parques nacionais de España
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
..Ecosistemas zonales de Canarias... ..Ecosistemas zonales de Canarias..
Kathleen Vidal.  El desarrollo progresivo que tiene en la actualidad el ser humano a afectado a animales, al medio ambiente y a plantas llegando al punto.
EL CLIMA Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira.
TIPOS DE FLORA Y FAUNA Ideas previas
COMENTARIO DE UNA CLISERIE
Los ecosistemas terrestres
Acer campestre Arce menor o arce común.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Corylus avellana Avellano.
... JCA Febrero SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA La Gomera es una de las siete islas principales de las islas Canarias. Está situada en la parte.
Por: Carmen Manuel, Brian Velarde y Elena Ybarra.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Relieve y pisos climáticos de Galápagos y
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Pinar Canario El pino canario (Pinus canariensis) es el árbol más abundante de nuestro archipiélago. Más de la mitad de todos los árboles que actualmente.
Hecho por : Matías Ramos Y Felipe Roa
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Quercus ilex Encina.
Ilex aquifolium. ACEBO..
Islas Canarias ALVARO GARCÍA LÓPÈZ 4ºA
A ESTUDIAR CON ALEGRÍA 2 Repaso
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Climas de Europa.
Medio físico europeo y sus contrastes
Pinus canariensis Pino Canario Es una conífera endémica de las Islas Canarias y se considera símbolo natural de la isla de la Palma.
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
El clima y el tiempo atmosférico
Catálogo de productos Costers del sió Cactus Crisantemos Poinsettias Ciclámenes Pensamientos Bouquets Mermelada del roser Precios.
BLUEBERRY FIELD DAY HASKAP BERRY. Las variedades en Rusia (Edulis y Kaamtschatica), que provienen de subespecies del Noreste ruso se han vendido en EEUU.
Costa Rica y sus Parque Nacionales
Adaptación Matias he.
Un Parque Nacional es un lugar que al ser tan bonito,al tener tantas plantas y animales que sólo viven allí y al tener cosas características que otros.
Juan-Cristóbal Altamirano 5to básico A Tecnología Profesora Carolina Pincheira V.
TEMA SIETE Estructuras del bosque Por Manuel Antonio Manzanero Cano.
GARAJONAY.
San Juan, Mendoza y San Luis
Los Ecosistemas.
Transcripción de la presentación:

Números en los árboles

LA DENDROLOGÍA Disciplina que estudia los cambios ambientales del pasado analizando los anillos de crecimiento anual en los árboles Proviene del griego dendron (árbol) y logos, logía (palabra, discurso, tratado, estudio)

¿Cómo calculamos la edad de un árbol? Analizando los anillos de su tronco. -Cada anillo corresponde a una capa de madera que el árbol va añadiendo cada año -Los anillos se pueden observar de dos formas: Una vez talado el árbol Sin necesidad de talarlo

Una vez observados los anillos… Calcular los años es muy rápido y sencillo. Cada anillo marca un periodo de un año. La lectura se hace de interior a exterior.

Los anillos también nos indican el tipo de vida que ha tenido el árbol La salud del árbol Incendios que se han podido producir en ese bosque Plagas que lo han debilitado La lucha con otros árboles por el espacio

ANILLOS GRUESOS Están muy marcados. Indica que ese año el árbol recibió: Buena alimentación Grandes dosis de agua (año abundante en lluvias) Mucha energía solar Nos indican que se han desarrollado en épocas de clima templado.

ANILLOS FINOS El árbol no recibió los cuidados necesarios (agua, energía solar…) No se nutrió debidamente. Nos indican épocas frías en las cuales al árbol le resulta más difícil asimilar los nutrientes que favorecen a su desarrollo.

DRACAENA DRACO o DRAGO Según la leyenda, los dragones se convertían en dragos al morir. Las flores, que surgen en racimos terminales, son de color blanco Los frutos carnosos, de entre 1 a 1,5 cm, son redondos y anaranjados. Es la única planta del mundo cuya savia es de color rojo y no blanco.  Una especie vegetal típica del clima subtropical presente en la Macaronesia, partícularmente de las Islas Canarias. Es considerado símbolo natural de la isla de Tenerife, junto con el pinzón azul. Para los antiguos aborígenes, en la Antigua Roma y en la Edad Media este árbol tenía propiedades mágicas. Su savia, que se transforma en roja en contacto con el aire ("sangre de drago"), se comercializaba debido a sus propiedades medicinales y a su uso en tintes y barnices. De su madera se hacían rodelas.

DRAGO MILENARIO DE ICOD DE LOS VINOS Supone un auténtico reloj biológico para los agricultores de la zona que según sea la floración estival auguran una mejor o peor cosecha en el invierno En el año 1917 fue declarado Monumento Nacional Jugo que al condensarse adquiere el color de la sangre y al que se le atribuyen propiedades curativas Según la leyenda este árbol podría ser la representación terrenal del Dragón del Jardín de las Hespérides Siempre se le ha atribuido una edad de 3000 años, pero estudios recientes lo sitúan entre los 800 y los 1000 años. Es el drago más longevo y grande que se conoce en todo el mundo. Mide 18 metros de altura y tiene un perímetro en la base de 20 metros aunque alcanza los casi 60 en su copa El drago no es un árbol, no posee tronco leñoso, esto ocasiona dificultades en la datación de los ejemplares, pues lógicamente tampoco tiene anillos de crecimiento Por este motivo, su edad solamente se puede estimar por el número de hileras de ramas, ya que se va ramificando después de la primera floración, aproximadamente cada 15 años.

LAS SEQUOIAS Son los árboles más longevos que existen (entre 2000 y 3000 años) Su hábitat natural son sistemas montañosos bastante húmedos Crecen en grupo, resguardándose de fuertes vientos y heladas  Se sitúan siguiendo la estrecha franja del oeste de Estados Unidos que abarca desde la zona meridional de Oregón hasta California central, donde se la encuentra tanto en zonas llanas como en las húmedas de las colinas costeras. La sequoia más alta que existe recibe le nombre de Hyperion que con 155,55 m de alto se encuentra en el parque Nacional de Redwood al norte de San Francisco, California y tiene 3200 años Suelen tener un diámetro de entre 5 y 8 metros Sus ramas no son muy largas, la más larga de la sequoia más grande mide 2 metros. Como curiosidad, a este parque también se le conoce por la leyenda de Big Foot y por grabaciones de numerosas pelicular como El retorno del Jedi Fue introducida en Europa en 1843

SEQUOIAS EN ESPAÑA GRANADA CANTABRIA Cortijo de la Losa Fueron regalo del Duque de Wellington al Marqués de Corvera en la segunda mitad del siglo XIX Alcanzan los 75 metros de alto Son necesarias cinco personas con los brazos extendidos para rodear los 7.10 metros de su perímetro CANTABRIA Monte Cabezón Este bosque fueron plantadas 800 sequoias en época del franquismo para proporcionar madera a la industria de la zona. Algunas llegan a alcanzar los 36 m de altura Fue declarado monumento Natural en el año 2003

CURIOSIDADES

EL ÁRBOL DE GUERNIKA Símbolo de las antiguas forales y de las libertades vascas; fue de las pocas cosas que sobrevivieron al bombardeo de la fuerza aérea alemana. Situado en la Casa de Juntas de Vizcaya Ante el árbol original, el llamado Árbol padre (s. XIV-1742), juraron los fueros de Vizcaya los Reyes Católicos. El actual, de unos 30años, fue trasplantado en 2005, es la cuarta generación y ya comienza a tener achaques; Las pocas hojas que le quedan son marrones, su tronco se mantiene esquelético, y en el arcilloso suelo a su alrededor han abierto un foso para intentar que sus raíces vuelvan a nutrirse y crecer. Los turistas no pueden ni acercarse Desde el año 1936, cuando por primera vez el lehendakari José Antonio Aguirre jurara su cargo, han hecho lo mismo los posteriores presidentes.

EL MEJOR OLIVO MONUMENTAL DE ESPAÑA Se encuentra en la localidad castellonense de La Jara. Recibe el nombre de Olivo de las Parejas. Pertenece a la variedad Farga. Su origen podría remontarse hasta los 1500 años. Según los expertos, este olivo milenario destaca “por su majestuoso tronco, partido en dos pero del mismo entronque”. Una característica que dibuja “una estampa única a través de sus retorcidas venas y gruesas yemas; una auténtica obra de arte viva en continua evolución”. Consta de un perímetro de 6,60 metros y su estado de conservación es óptimo. Todo esto es gracias a los cuidados que ha recibido el olivo por parte de generaciones y generaciones de habitantes de la Jara.