Unión Aduanera de África Austral
1. datos generales Países miembros
República de Botsuana Ocupa el puesto 48 en países por superficie. No tiene salida al mar Ocupa el puesto 48 en países por superficie. Ubicación: África Capital: Gaborone Extensión territorial: 600.370 km2 Idioma: Ingles Población total (2012): 2.098.018 habitantes Total de PBI (2012): $30.09 miles de millones Moneda: Pula
Reino de Lesoto Ubicación: África Capital: Maseru Extensión territorial: 30.355 km2 Idioma: Ingles Población total (2012): 1.930.493 habitantes Total PBI (2012): $3.672 miles de millones Moneda: Loti Lesothense No tiene Salida al mar
República de Namibia Ubicación: África Capital: Windhoek Extensión territorial: 825.418 km2 Idioma: Ingles Población total (2012): 2.165.828 habitantes Total de PBI (2012): $15.5 miles de millones Moneda: Dólar namibio
Sudáfrica Ubicación: África Capital: Pretoria Extensión territorial: 1.219.912 km2 Idioma: Ingles Población total (2012): 52.982.000 habitantes Total de PBI (2012): $554.6 miles de millones Moneda: Rand
Suazilandia Ubicación: África Capital: Mbabane Extensión territorial: 17.363 km2 Idioma: Ingles Población total (2012): 1.386.914 habitantes Total PBI (2012) : $6.12 miles de millones Moneda: Lilangeni
2. Antecedentes históricos
Historia Es la unión aduanera más antigua del mundo cumplió 100 años de existencia en 2010 El bloque comercial fue establecido el 29 de Junio de 1910 Entró en vigor el 1 de marzo de 1970 La sede el bloque esta ubicada en Namibia El acuerdo inicio con unión de Sudáfrica , Lesoto, Suazilandia y Botsuana. http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/el-pais/informacion-economica-y-comercial/relaciones-economicas-internacionales/index.html?idPais=ZA
Nelson Mandela Apartheid Históricamente la SACU fue administrada por Sudáfrica entre 1910 y 1969. Nelson Mandela Tenia una situación económica y social de pobreza, exclusión y explotación Crea una lucha arma y crea la rama militar http://www.clubensayos.com/Negocios/Sacu/790990.html Nacionalismo racista creado por los Holandeses hacia los grupos étnicos Apartheid
El comercio interno de la SACU ha aumentado desde 2003, pero en general Sudáfrica conserva su importancia tradicional como centro del comercio regional Persisten las profundas diferencias entre los niveles de desarrollo económico de los Estados miembros de la Unión Aduanera. Botsuana y Sudáfrica están clasificados como países de ingresos medios altos Mientras que Namibia y Suazilandia se consideran países de ingresos medios bajos, y Lesoto es un país menos adelantado
SACU 2002 : proporciona la integración regional y busca el desarrollo económico . Visión: poseer una comunidad económica con desarrollo equitativo y sostenible. Misión: Ser motor de integración para el desarrollo de la diversificación industrial El objetivo de la SACU es mantener el libre intercambio de bienes entre los países miembros
3. Perfil económico-comercial del bloque
PERFIL ECONÓMICO La economía de los países de la Unión Aduanera de África Medieval (SACU) son liderados principalmente por las industrias orientadas a la exportación como la manufactura y la minería, sobre todo de materias como diamantes, oro y platino.
Un arancel externo común en todas las mercancías importadas en la Unión desde el resto del mundo Un fondo común de los derechos de aduana como por el volumen total del comercio exterior; y los impuestos especiales basados en el total de la producción y consumo de bienes sujetos a impuestos especiales. Libre circulación de productos fabricado dentro de la SACU, sin ningún tipo de derechos o restricciones cuantitativas. Una fórmula de reparto de ingresos para la distribución de los ingresos aduaneros y los impuestos especiales recogidos por el sindicato
Productos de mayor exportación de SACU Producto agrícola Productos ganaderos Productos frutícolas Azúcar de caña solida Cereales Vinos Frutas Carne vacuna Metales preciosos Minerales Productos químicos Maquinaria Petroleó
4. Principales acuerdos comerciales con otros bloques
RELACIONES COMERCIALES CON OTROS BLOQUES MERCOSUR- SACU EEUU- SACU EFTA- SACU INDIA- SACU
MERCOSUR- SACU Exportaciones
Importaciones
EEUU- SACU
Globalización
Aspectos de la globalización para la SACU Aspectos Favorables Aspectos Desfavorables Expansión industrial Estimulo de competencia Eficiencia de producción y expansión del comercio Apertura de nuevos mercados tantos para la X como la M de productos y servicios Perdida de autonomía Disparidades de desarrollo Ubicación Geográfica Falta de autonomía económica
Etapas de integración alcanzadas Preferencia Arancelaria Zona de Libre comercio Unión Aduanera Mercado Común Unión Monetaria http://www.reingex.com/SADC-Comunidad-Desarrollo-Africa-Austral.asp
Cibergrafia www.sacu.int http://www.reingex.com/SACU.shtml http://www.embajadasudafrica.org.ar/espa/home/informacion_general/sacu.php http://www.sacu.int/about.php?id=394 http://www.sacu.int/traden.php?id=414 http://www.fenaduanah.hn/2013/07/17/union-aduanera-del-africa-meridional-sacu/ http://leonorsapene.blogspot.com.ar/2013/06/sacu.html