Unión Aduanera de África Austral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SECTOR SERVICIOS el comercio
Advertisements

Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
Integración económica
La Teoría de la Uniones Aduaneras
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
INTEGRACION ECONOMICA
TRABAJO PRÁCTICO Integrantes:
COMUNIDAD DEL CARIBE - CARICOM
S.A.C.U. Unión aduanera del Sur de áfrica. (Sudáfrica, Lesoto, Suazilandia, namibia, Botswana) Segunda parte.
Comunidad del Caribe (CARICOM)
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
La población y el trabajo de España
ACUERDO DE COMERCIO PREFERENCIAL
MERCADO COMÚN Y UNIÓN ECONÓMICA
Integración Económica
Economía y Gestión de Empresas
Término creado por Jim O´neill, economista británico. Término creado por Jim O´neill, economista británico. BRICS: gran población; enorme territorio;
UNIDAD 7 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE.
Gasto en pensiones en España (en billones de pts.)
El Comercio Internacional
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: I° E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: UN MUNDO GLOBALIZADO INTEGRACIÓN.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Acuerdo de Asociación entre la UE y la CAN: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Universidad Nacional de Colombia Alejandro Vélez Goyeneche Vicepresidente.
El comercio internacional.
Becerril Reyes Erick González Rodríguez Fátima
TLC.
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
María Fernanda Caso Salazar
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
El modelo de sustitución de importaciones.
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Unión Europea: Nuevos mercados y oportunidades Academia de Centroamérica 1 Noviembre, 2007 UCCAEP.
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana - II
Globalización económica Producción global Mercados globales Finanzas globales –Nueva división internacional del trabajo –Asentamiento de manufacturas.
TU INTIMIDAD A FLOR DE PIEL.  Colombia es reconocido mundialmente por su creatividad e innovación en el área textil, personas como Sara Prada, Silvia.
CAPITULO 3 Integración Comercial
Grupo No. 7 Integrantes: Carrera :  Aura Ortiz Contaduría y Finanzas Aura Ortiz Contaduría y Finanzas  Dennis Flores Ingeniería Industrial Dennis Flores.
Las crisis del capitalismo
Comercialización de servicios turísticos
NAFTA.
TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA” TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA”
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Principales socios comerciales
SECTOR EXTERNO Economía II.
Fundamentada en varios objetivos polìticos que han ido substituyéndose conforme pasaba el tiempo. La UE ha superado ya los tres grados iniciales de la.
Bloques economicos y Globalizacion Equipo 9: Banderas Miranda
COMERCIO Internacional
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
El comercio internacional
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
Tratado del Libre Comercio en Norte América
INTEGRACION ECONOMICA
HISTORIA 1984 Acuerdo bilateral Argentina y Brasil 1990 Solucitud ingreso Paraguay con Uruguay 16 marzo 1991 Tratado Asunción.
1980 crisis más grande de la historia El tratado común Zona de libre comercio generalizado para todos los productos originarios de estados miembro Arancel.
ENTORNO INTERNACIONAL
Alumnos:-Ricardo Olave -Florencia Ovalle -Boris Pino -Julio Zurita.
Universidad Nacional de la Matanza Departamento de Ciencias Económicas.
CONVENIOS INTERNACIONALES Tratado de Libre Comercio de América del Norte BANDERA ESCUDO.
Sudáfrica cuenta con algunos de los yacimientos paleoantropológicos más antiguos de África, hace millones de años, estuvo habitada por grupos de Australopithecus.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
¿Qué es Comercio Exterior?. Comercio Exterior o Comercio Internacional Se define como el intercambio de bienes y servicios entre dos países o regiones.
1 Evaluación del Impacto de un Tratado MERCOSUR-Turquía Un Análisis de Equilibrio General Fernando Agüero Pablo Riera Setiembre MINISTERIO DE HACIENDA.
MERCOSUR (MERCADO COMÚN DEL SUR). Fundacion: El 26 de Marzo de 1991 Paises participantes: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela Bolivia y Ecuador.
Transcripción de la presentación:

Unión Aduanera de África Austral

1. datos generales Países miembros

República de Botsuana Ocupa el puesto 48 en países por superficie.  No tiene salida al mar Ocupa el puesto 48 en países por superficie. Ubicación: África Capital: Gaborone Extensión territorial: 600.370 km2 Idioma: Ingles Población total (2012): 2.098.018 habitantes Total de PBI (2012): $30.09 miles de millones Moneda: Pula

Reino de Lesoto Ubicación: África Capital: Maseru Extensión territorial: 30.355 km2 Idioma: Ingles Población total (2012): 1.930.493 habitantes Total PBI (2012): $3.672 miles de millones Moneda: Loti Lesothense No tiene Salida al mar

República de Namibia Ubicación: África Capital: Windhoek Extensión territorial: 825.418 km2 Idioma: Ingles Población total (2012): 2.165.828 habitantes Total de PBI (2012): $15.5 miles de millones Moneda: Dólar namibio

Sudáfrica Ubicación: África Capital: Pretoria Extensión territorial: 1.219.912 km2 Idioma: Ingles Población total (2012): 52.982.000 habitantes Total de PBI (2012): $554.6 miles de millones Moneda: Rand

Suazilandia Ubicación: África Capital: Mbabane Extensión territorial: 17.363 km2 Idioma: Ingles Población total (2012): 1.386.914 habitantes Total PBI (2012) : $6.12 miles de millones Moneda: Lilangeni

2. Antecedentes históricos

Historia Es la unión aduanera más antigua del mundo cumplió 100 años de existencia en 2010 El bloque comercial fue establecido el 29 de Junio de 1910 Entró en vigor el 1 de marzo de 1970 La sede el bloque esta ubicada en Namibia El acuerdo inicio con unión de Sudáfrica , Lesoto, Suazilandia y Botsuana. http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/el-pais/informacion-economica-y-comercial/relaciones-economicas-internacionales/index.html?idPais=ZA

Nelson Mandela Apartheid Históricamente la SACU fue administrada por Sudáfrica entre 1910 y 1969. Nelson Mandela Tenia una situación económica y social de pobreza, exclusión y explotación Crea una lucha arma y crea la rama militar http://www.clubensayos.com/Negocios/Sacu/790990.html Nacionalismo racista creado por los Holandeses hacia los grupos étnicos Apartheid

El comercio interno de la SACU ha aumentado desde 2003, pero en general Sudáfrica conserva su importancia tradicional como centro del comercio regional Persisten las profundas diferencias entre los niveles de desarrollo económico de los Estados miembros de la Unión Aduanera. Botsuana y Sudáfrica están clasificados como países de ingresos medios altos Mientras que Namibia y Suazilandia se consideran países de ingresos medios bajos, y Lesoto es un país menos adelantado

SACU 2002 : proporciona la integración regional y busca el desarrollo económico . Visión: poseer una comunidad económica con desarrollo equitativo y sostenible. Misión: Ser motor de integración para el desarrollo de la diversificación industrial El objetivo de la SACU es mantener el libre intercambio de bienes entre los países miembros

3. Perfil económico-comercial del bloque

PERFIL ECONÓMICO La economía de los países de la Unión Aduanera de África Medieval (SACU) son liderados principalmente por las industrias orientadas a la exportación como la manufactura y la minería, sobre todo de materias como diamantes, oro y platino.

Un arancel externo común en todas las mercancías importadas en la Unión desde el resto del mundo Un fondo común de los derechos de aduana como por el volumen total del comercio exterior; y los impuestos especiales basados ​​en el total de la producción y consumo de bienes sujetos a impuestos especiales. Libre circulación de productos fabricado dentro de la SACU, sin ningún tipo de derechos o restricciones cuantitativas. Una fórmula de reparto de ingresos para la distribución de los ingresos aduaneros y los impuestos especiales recogidos por el sindicato

Productos de mayor exportación de SACU Producto agrícola Productos ganaderos Productos frutícolas Azúcar de caña solida Cereales Vinos Frutas Carne vacuna Metales preciosos Minerales Productos químicos Maquinaria Petroleó

4. Principales acuerdos comerciales con otros bloques

RELACIONES COMERCIALES CON OTROS BLOQUES MERCOSUR- SACU EEUU- SACU EFTA- SACU INDIA- SACU

MERCOSUR- SACU Exportaciones

Importaciones

EEUU- SACU

Globalización

Aspectos de la globalización para la SACU Aspectos Favorables Aspectos Desfavorables Expansión industrial Estimulo de competencia Eficiencia de producción y expansión del comercio Apertura de nuevos mercados tantos para la X como la M de productos y servicios Perdida de autonomía Disparidades de desarrollo Ubicación Geográfica Falta de autonomía económica

Etapas de integración alcanzadas Preferencia Arancelaria Zona de Libre comercio Unión Aduanera Mercado Común Unión Monetaria http://www.reingex.com/SADC-Comunidad-Desarrollo-Africa-Austral.asp

Cibergrafia www.sacu.int http://www.reingex.com/SACU.shtml http://www.embajadasudafrica.org.ar/espa/home/informacion_general/sacu.php http://www.sacu.int/about.php?id=394 http://www.sacu.int/traden.php?id=414 http://www.fenaduanah.hn/2013/07/17/union-aduanera-del-africa-meridional-sacu/ http://leonorsapene.blogspot.com.ar/2013/06/sacu.html