ENCUENTRO CON CLIENTES 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de Transformadoresde Respaldo
Advertisements

Ing. Darwin Padilla Gutiérrez PERÚ
I FERIA TECNICA Y COMERCIAL PARA CLIENTES CHEC Agosto 2011.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN
PROPUESTA DE PEAJES Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISIÓN DE RED DE ENERGÍA DEL PERÚ MAYO 2013 – ABRIL 2017 Audiencia Pública.
Sistema Garantizado de Transmisión: “Línea de Transmisión Machupicchu – Abancay – Cotaruse en 220 kV” Carlos R. Tapia Farfán Apurimac, setiembre
1 Propuesta de Peajes y Compensaciones de los SST y SCT de propiedad de ENERSUR Fijación Tarifaria: de noviembre de 2012.
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
Aspectos relevantes del planeamiento del sistema eléctrico
APORTES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN AL DESARROLLO REGIONAL CONEXIÓN DE LA SUBESTACIÓN SOGAMOSO AL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL © Todos los derechos.
SUPERVISIÓN EN SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
DESARROLLO ENERGÉTICO DE SAN MARTÍN
Desarrollo de Proyectos de Generación y Transmisión Situación Actual, Retos a Mediano Plazo y Planificación César Butrón F.Julio 2012.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
PROCESO DE SELECCIÓN, CAPACITACIÓN Y HABILITACIÓN DE PERSONAL PARA TCT
Crecimiento e Inversiones del Sector Eléctrico Mark Hoffmann Foro de Energía y Desarrollo 2012 COMEX PERU Lima, 15 de febrero del 2012.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
“EVALUACIÓN DE LOS COSTOS ECONÓMICOS DE TRABAJOS CON TENSIÓN EN SUMINISTROS A GRANDES USUARIOS PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO” ING. HÉCTOR.
CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO PERUANO
“NUEVA SUBESTACIÓN 220 kV CÓRPAC y LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV
Sistema Garantizado de Transmisión: “Línea de Transmisión Machupicchu – Abancay – Cotaruse en 220 kV” Carlos R. Tapia Farfán Abancay, julio
ANALISIS ECONOMICO.
PROPUESTA DE SEGURIDAD PARA EL HOSPITAL DE MEISSEN E.S.E. Gestión de la Seguridad Informática - Universidad Pilto de Colombia.
Seminario Internacional INTEGRACION ENERGETICA PERÚ - BRASIL Enero 2010 ING. ISMAEL ARAGON CASTRO Director General de Electricidad.
OPERACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION.
“PRIMER ETAPA DE LA SUBESTACIÓN CARAPONGO y
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
La energía eólica  ¿Qué es la energía eólica? Es la energía obtenida del viento, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas,
SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL
SITUACIÓN DEL SEIN Enero
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
1 SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL PERÚ Mayo 2009 Ing. César Butrón Presidente del Directorio.
Ing. Robinson Fernández
PLAN DE DESARROLLO DEL SISTEMA ELECTRICO EN LA REGION LAMBAYEQUE
Unidad Estratégica de Negocio de Energía - PROYECTO SUBESTACION ALFEREZ.
USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA
Agustín Larez Félix Guevara Luis Pereyra
Entel Call Center.
Supervisión de la calidad del servicio de distribución de Energía Eléctrica Uruguay.
Foro ENERGIA Y DESARROLLO 19 Julio 2007 AVANCES Y RETOS EN EL SECTOR ELECTRICO Carlos Fossati COMEXPERU.
“CENTRAL TÉRMICA DE QUILLABAMBA”
JORNADA POR EL SECTOR ELECTRICO LA DISTRIBUCION ELECTRICA Santo Domingo, República Dominicana Abril 8 de 2015.
Recurso de Reconsideración contra la Resolución N° OS/CD “Llevamos más que luz” 19 de mayo de 2015.
Enosa Grupo Distriluz Situación Actual del Servicio Eléctrico en la Región Tumbes, Proyectos de Inversión y Gestión de Electronoroeste S.A. Ing. Miguel.
Foro Regional “Servicio Público de Electricidad en Tumbes: Situación actual, análisis y perspectivas” Evaluación y proyección del Sistema de Transmisión.
COBIT KARYL LARA N.. ENTREGA Y SOPORTE A este Dominio le concierne la entrega real de los servicios requeridos, que cubre desde las operaciones tradicionales.
Audiencia Pública Exposición y sustento de criterio y metodología utilizado Modificación de la Resolución N° OS/CD, Revisión de la Distribución.
Dirección General de Energía Ministerio de Energía y Minas Guatemala
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
GENERALIDADES SOBRE SISTEMAS ELÉCTRICOS
Gestora Peruana de Hospitales
CAMBIO DE AISLADORES POLIMERICOS DE ANCLAJE Y SUSPENSION EN LINEAS DE TRANSMISION DE 220 KV EN EL DEPARTAMENTO DE TRANSMISION NORTE DE RED DE ENERGIA DEL.
Principios De Tipificación en Telecomunicaciones, Criterios de Tipificación 8: Primeros Pasos.
ENERGIAS RENOVABLES PARA CHORRIACA Y COCHICO Lic. Mariana Salvi - Ing. Francisco Zambon Rosario, Septiembre 2012.
Oportunidades de inversión en infraestructura
El futuro es Eléctrico MW instalados MW instalados MW instalados VECINOS PODEROSOS PERO CON SUS PROPIOS PROBLEMAS HEMOS APRENDIDO.
Energía Sostenible para Todos
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
ELECTRIFICACIÓN RURAL
PLAN ESTRATEGICO CEDELCA S.A. E.S.P OBJETO SOCIAL ESTATUTARIO La prestación del servicio público de energía eléctrica, para lo cual podrá realizar.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
MaximuM Control Mantenimientos y Servicios Tecnológicos. Contacto: Pasaje las Cañas 1410, Quilicura, Santiago de Chile.
DECLARACIÓN DE COMPROMISOS 2014 A CLIENTES
Promesa de servicio al cliente 2012
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
Transcripción de la presentación:

ENCUENTRO CON CLIENTES 2013

Resultados del 2012 Meta / Resultados Metas 2013 Encuesta de Satisfacción de Cliente Atributos de nuestros servicios Certificación de la Trinorma Proyectos de Inversión en ampliaciones Características de Operación y Mantenimiento Transformadores de Reserva

Resultado Servicio de Transmisión del 2012 Indicadores de Calidad

Resultado de Servicio de Transmisión del 2012 Oportunidad de Respuesta al COES FECHA DE ENTREGA DE INFORME Resultado 2012 INDICADOR Informe preliminar de fallas 2 horas con 30 minutos Informe final de fallas 60 horas Respuesta a solicitudes especiales de información 10 días calendario

Metas 2013 METAS 2013 Disponibilidad de la red 99.45% 99.52% 99.82%   Disponibilidad de la red 99.45% 99.52% 99.82% Nro. Fallas/100 km-año línea 220 kV 1.28 1.52 1.50 Nro. Fallas/100 km-año línea 138 kV 4.27 0.34 2.60 Nro. Fallas/100 km-año línea 500 kV -

Encuesta de Medición de Satisfacción del Cliente Externo Escala de evaluación 5. Excelente 4. Buena 3. Regular 2. Mala 1. Pésima Top Two Boxes 78.2% Escala de evaluación 5. Excelente 4. Buena 3. Regular 2. Mala 1. Pésima Promedio Servicios: Transmisión 4.0 Operación 4.1 Mantenimiento 4.1

Atributos de Nuestro Servicios Servicios Regulados Servicio de Transmisión Continuidad Confiabilidad Capacidad para atender emergencias Know How Tecnología Oportunidad y Calidad Servicios Asociados Servicio de Operación Know How Seguridad Continuidad Ejecución oportuna de maniobras Tecnología Precio Justo Servicio de Mantenimiento Prevención Seguridad Capacidad para atender emergencias Know How Tecnología Reportes Precio Justo

Nuestra Propuesta de Valor Atributos de los Servicios Relación con los Clientes Imagen y Prestigio Disponibilidad Confiabilidad Calidad Relaciones de largo plazo Oportunidad y transparencia en la comunicación Responsabilidad Social Respeto por el Medio Ambiente Nuestro negocio de Transporte de Energía contribuye al desarrollo del país a través de la prestación de un servicio con los niveles de disponibilidad, confiabilidad y calidad establecidos por los entes reguladores,. Generamos relaciones de confianza de largo plazo con nuestros clientes manteniendo comunicación oportuna y transparente. La gestión del negocio se soporta en procesos rigurosos y excelentes, seguros para las personas, en equilibrio con el ambiente y socialmente responsables Nos estamos focalizando en prestar un servicio de transmisión integral.

Certificación de la Trinorma

Proyectos de Inversión en Ampliaciones Ampliaciones concluidas Adecuación incremento corto circuito  Santa Rosa, Chavarría, Ventanilla, Zapallal y San Juan Ampliación N°7 Fecha de puesta en servicio: 21.02.2012 Objetivo: incrementar la capacidad de transmisión de las líneas entre Mantaro y Lima. 7

Proyectos de Inversión en Ampliaciones Ampliaciones en ejecución Subestación Puno, transformación 132/60/22.9 kV y Subestación Ayaviri, Cambio de Configuración «T a Pi» 138 kV Ampliación N°12 Fecha de acuerdo con el MEM: Febrero 2012 Objetivo: mejorar la confiabilidad de la demanda en la subestación Ayaviri 12

Proyectos de Inversión en Ampliaciones Ampliaciones en ejecución Construcción de la Nueva Subestación Pariñas 220 kV, Ampliación de la Capacidad L.T. 220 kV Talara - Piura e Instalación de Compensación Reactiva 1x20 MVar en 60 kV en la S.E. Piura Oeste. Ampliación N°13 13 Fecha de acuerdo con el MEM: Mayo 2012 Objetivo: permitir la conexión al SEIN de la Central Eólica Talara de 30 MW, aumentar la capacidad de transmisión del SEIN entre las áreas de Talara y Piura y mejorar el control de tensión en la zona de Piura.

Proyectos de Inversión en Ampliaciones Ampliaciones en ejecución Construcción de la Nueva Subestación Reque 220 kV y Ampliación de la Capacidad de Transformación de la S.E. Trujillo Norte 220 kV (Instalación de un transformador de 100MVA). Ampliación N°14 Fecha de acuerdo con el MEM: Julio 2012 Objetivo: permitir la conexión al SEIN de la Central de Reserva Fría de Generación Puerto Eten de 200MW y de futuras líneas en 220 kV en la zona de Chiclayo, así como atender el incremento de demanda en la región norte y aumentar la confiabilidad y disponibilidad de la red de transmisión. 14

Proyectos de Inversión en Ampliaciones Ampliaciones en ejecución Segundo Circuito de la Línea 220 kV Trujillo-Guadalupe-Chiclayo, Subestación Huacho, transformación 220/66/10 kV cambio de configuración de Barra Simple a Doble Barra en 220 kV y conexión a la L-2214, Subestación Chiclayo, transformación 220/60/10/0.38kV y Subestación Guadalupe, transformación 220/60/10 kV. Ampliación N°9 Fecha de puesta en servicio: 14.10.2012 Objetivo: aumentar la capacidad de transmisión del SEIN entre las áreas de Chiclayo y Trujillo 9

Servicio de Mantenimiento Características de Operación y Mantenimiento Operación Operación Remota La Operación remota de la Subestaciones se brinda desde el Centro de Control de REP (Principal: S.E. San Juan – Respaldo: S.E. La Planicie). Operación Local Cuenta con Asistentes de Subestaciones. Servicio de vigilancia permanente. Telecomunicaciones Infraestructura de Onda Portadora y de Fibra Óptica. Con respaldo de Internexa. Mantenimiento Servicio de Mantenimiento Plan de mantenimiento predictivo y preventivo. Mantenimiento centralizado en confiabilidad (MCC). Personal complementario para mantenimiento de Patio, Control y Protección. Renovación de Equipos La renovación de equipos y el mantenimiento correctivo. Telecomunicaciones Infraestructura de Onda Portadora y de Fibra Óptica. Con respaldo de Internexa.

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Características de Operación y Mantenimiento Trabajos con tensión Se considera la ejecución de actividades preventivas y correctivas tales como puntos calientes mediante trabajos en caliente con lo cual se evita la desconexión de equipos durante su intervención, brindando así un servicio sin interrupciones de energía; es decir su ejecución, no se afecta a los consumidores finales de electricidad. Para ello, REP cuenta con personal calificado, capacitado y entrenado en trabajos con tensión, seguridad y trabajos en altura.

Transformadores de Reserva S.E. Tingo María 10 MVA 138/10.5/4.18 kV S.E. Paramonga Nueva 65 MVA 220/132/66 kV S.E. Tintaya 20 MVA 132/10.5 kV S.E. Aucayacu 7 MVA 132/22.9 /10 kV S.E. Tocache 7 MVA 132/22.9/10 kV S.E. Puno 30 MVA 138/60/22.9 kV Transformadores de Reserva A fin de mantener la continuidad y mitigar riesgos, se tiene instalado 8 transformadores de reserva y equipos complementarios. Los transformadores de reserva se encuentran ubicados estratégicamente en las subestaciones de REP, de manera que puedan ser puestos en servicio en el menor tiempo posible. La inversión de estos transformadores de reserva y suministros ascendió a USD 7´298,472. S.E. Huánuco 20 MVA 138/24/10.5 kV S.E. Huancavelica 30MVA 220/60/10 kV S.E. Juliaca 30 MVA 138/60/22.9 kV

Transformadores de Reserva

Subestación de Aucayacu Transformadores de Reserva Subestación de Aucayacu

Subestación de Tintaya Transformadores de Reserva Subestación de Tintaya

©Todos los derechos reservados por Red de Energía del Perú S.A.