Equipo GOLF - गोल्फ टीम Ferran Bardají – Daniel Castro – Albert Daura – Antoni Mas – Jaume Vilà.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vuelos VIP Personalizados Eventos de Alto Nivel Desplazamientos a Eventos Deportivos Vuelos para Deportistas de Élite.
Advertisements

Restricción y eliminación de obstáculos
Javier Casado Módulo Formativo: Meteorología aeronáutica Introducción a los Servicios de Tránsito aéreo Fase de Capacitación para.
Javier Casado Módulo Formativo: Meteorología aeronáutica Informes meteorológicos Fase de Capacitación para funcionarios del Cuerpo.
CARACTERISTICAS DE ESTE PROYECTO
AEROPUERTO DE ZARAGOZA
La manga de viento o anemoscopio en lenguaje técnico, (calcetín "windsock" en inglés, literalmente "calcetín de viento"), es un utensilio diseñado.
Elementos del trazado en alzado
(limitaciones al vuelo visual)
¿Cómo Enfrentará Guatemala las demandas del transporte aéreo internacional, durante los Próximos años?
Conceptos generales de diseño Unidad I Bibliografía de referencia: “Tuberías Industriales”- Paulo Da Silva Telles.
Sistema de aterrizaje ILS
ÍNDICE Campos de aplicación en sistemas industriales Introducción
Movimiento de Vehículos en
Aeroporto de Fortaleza
CENTRO DE CONTROL DE AREA UNIFICADO ACC-U
ESTUDIO DE RUTAS Integrantes: Profesor: Blanco Manases C.I
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
CURSO DE FÍSICA DOCENTE: ALEXANDER URREA B.
CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 3
NEIVA AEROPUERTOPROPIETARIOEXPLOTADORLARGOANCHOCLASENEIVAAEROCIVILAEROCIVIL C PITALITOAEROCIVILAEROCIVIL C GARZÓN LA JAGUA AEROCIVILFF.MM B.
SUPERFICIES TOPOGRAFICAS
ESTACIONES METEREOLOGICAS
El viento Laboratorio I - Tema: “El Viento” - Prof: Catalina Saavedra G - Escuela de Arquitectura USACH - Año 2008.
Nombres: Cristian Gonzales Mauricio Álvarez
Cartas Aeronáuticas ESCALA 1:
VISION INTEGRAL DEL AEROPUERTO.
Cuidad Satélite Universidad Nacional Experimental
SYMMETRY FLIGHT SERVICES Herramientas de vuelo para trabajos especializados in alliance.
01 ¿Qué es una ICT? 1.1 Normativa ICT 2. Recintos y canalizaciones
Módulo 4 Instalaciones de la Emergencia
SISTEMA DE CAPTACIÓN Normas de montaje de antenas.
Status Jurídico Compra-Venta Características: Terreno Superficie 5, m ² Ubicación: Asistencia Publica # 481 Col. Federal. Del. Venustiano Carranza.
Medios de trasportes Por Julian Cardona Lopez Y Cristian Rojo Tamayo.
Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Mareas y Corrientes IV: Análisis de datos de corrientes.
EL TRANSPORTE.
AEROPUERTO EL CARAÑO – QUIBDÓ INFORME PRELIMINAR LADO AÉREO
UT AEROPUERTOS DE OCCIDENTE DIAGNÓSTICO AEROPUERTO JOSÉ MARÍA HERRERA – RÍONEGRO INFORME PRELIMINAR LADO AÉREO RESUMEN EJECUTIVO.
Diseño de equipos para transporte de materiales
Transporte aéreo El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros o cargamento, mediante la utilización.
1 Parámetros básicos: la velocidad Sandro Rocci Universidad Politécnica de Madrid.
AVIACIÓN COMERCIAL AVIACIÓN COMERCIAL. CARACTERÍSTICAS (1) 1997 BOEING ABSORBE MC DONNEL DOUGLAS 1997 BOEING ABSORBE MC DONNEL DOUGLAS AIRBUS ÚNICO FABRICANTE.
6.303 SEÑALIZACIÓN DE TRÁNSITO HORIZONTAL (DEMARCACIÓN)
Cálculo del Presupuesto de Potencia
Terminales satélites de transporte
CRITERIO Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES DE TRANSITO..
Curso: Gestión y organización de almacenes.
Facilitador: TSU Luis Querales
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
BERMAS Grupo DENJEN.
SISTEMA DE SUMINISTRO ELECTRICO
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
PLANTA CORTE LONGITUDINAL CORTE TRANSVERSAL APROXIMACIÓN ASCENSO EN EL DESPEGUE HORIZ. INTERNA TRANSICION CONICA.
Sistema de Empresas SEP
ALMACENES INDUSTRIALES MATERIA PRIMA PRODUCTOS SEMIELABORADOS
(Tacna, 17 Noviembre 2015) Danny Orbegoso Ballón
BIENVENIDOS.
Sector: Infraestructura Escenario Situacional SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y MINAS.
REGLAS DE VUELO.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
Banco Central de CR Proyecto Desarrollo de Índices de Precios DIP 1.
METRO DE MARACAIBO INTEGRANTES: FLORIDIA GIAN MARTINEZ LENIN (C) NAVA YUSLEDY VILCHEZ ADALIS MARACAIBO, FEBRERO DE 2015.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTALA DE QUEVEDO
RUEDAS Y NEUMÁTICOS.
COLUMNAS ARMADAS Generalidades En las columnas de barras macizas las características mecánicas pueden ser insuficientes Resulta necesario: Mayor área.
Formación Tormenta Debe tener 3 condiciones: Una fuente abundante de humedad en los niveles inferiores de la atmósfera Un mecanismo debe levantar el aire.
Características Físicas del Aeródromo
Aeropuerto Internacional "La Aurora"
Los edificios dedicados al área del transporte son muy particulares, entre ellos, los más complejos son probablemente los aeropuertos. Estos proyectos.
AERODROMOS CARACTERISTICAS GENERALIDADES TIPOS DE AD RESTRICCIONES Y AYUDAS VISUALES RETIRO DE AERONAVES INUT. Y SALVAMENTO.
Transcripción de la presentación:

Equipo GOLF - गोल्फ टीम Ferran Bardají – Daniel Castro – Albert Daura – Antoni Mas – Jaume Vilà

Equipo GOLF - गोल्फ टीम Índice 1. Emplazamiento y Justificación 2. Prognosis de Tráfico 3. Flota Usuaria y Capacidad de la Pista 4. Orientación de la Pista 5. Planteamiento General del Aeropuerto 6. Área de Movimiento 7. Área de Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento de Aproximación, Pista y Rodadura 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación del Aeropuerto 16. Bibliografía Equipo GOLF - गोल्फ टीम

Emplazamiento C Chennai Corporate & Área de Influencia Zona 1  100 km  PAX Helitransportados, vuelos superiores a 18 minutos Zona 2  75 km  PAX Helitransportados, vuelos de hasta 18 minutos. Zona 3  42 km  PAX por vía terrestre 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Chennai Económico Industria Automóvil India e Internacional: TATA, BMW, Hyundai Industria Farmacéutica: Pfizer, Dow Chemicals Industria Médica & Biomédica Industria del Software Industria electrónica de telecomunicaciones: Nokia, DELL, Siemens Industria del cine Tamil - Equipos deportivos ganadores con buen presupuesto + eventos del tour ATP India 1200 millones de personas 11ª economía del mundo en 2008 3ª economía en 2025 Crecimientos del PIB del 9% anual incluso con la crisis Aparición de nuevos ricos  clientes de aviación corporativa Chennai Capital de la región de Tamil-Nadu 5 000 000 habitantes en la ciudad 8 000 000 habitantes en el Chennai Metropolitano Se estima que en 2025 la economía de Chennai moverá 100 000 millones de dólares, según CII Ciudad con la mayor calidad de vida en la India, según la consultora ECA International Chennai Aeroportuario Aeropuerto Internacional de Chennai  saturado. En ampliación. - Aeropuerto Internacional de Chennai: 3ero de la India en PAX, 2ndo en CARGO Aeropuerto de Tirupati (a 100 km) en ampliación para absorber vuelos low-cost Nuevo Aeropuerto de Carga en estudio Necesidad de un aeropuerto corporativo para satisfacer la demanda interior y exterior Necesidad de un aeropuerto corporativo para liberar al aeropuerto de Chennai

Prognosis de Tráfico 16 ops/hora D Fuentes: Directorate General of Civil Aviation of India: Punto de Partida. Captación de 5% de Movimientos Datos del Aeropuerto de Farnborough: Tendencias de crecimiento. 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Movimientos Mensuales, Separados en Laborables y Festivos en % Movimientos Semanales Movimientos Anuales Movimientos Diarios Año de diseño  2028 Mes con más Ops  Junio 16 ops/hora Dia de más Ops  Lunes 112 ops/dia

Flota Usuaria y Capacidad de Pista Determinación: Flota de NETJETS + Evolución de las aeronaves matriculadas en la India Largo Alcance Gulfstream G650 12960 km Gulfstream G550 12500 km Gulfstream G500 10700 km Dassault Falcon 7X 11019 km 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Europa Oceanía Asia África Parte de América Parte de Europa Parte de África India BFL 1828,8 m LD 914,4 m Envergadura 30,36 m Longitud 30,41 m Anchura Tren 4,5 m Medio Alcance Cessna Citation X 5956 km Hawker 4000 6075 km Bomb.Challenger 300 5741 km Gulfstream G200 6300 km Dassault Falcon 2000 6020 km Corto Alcance Cessna Citation III 3774 km Hawker 800XP 4893 km Learjet 60 4461 km Otros Aeronave Crítica Aeronave de Diseño Tipo de Aeronave % de Aeronaves Vapproach Largo Alcance 37,75 200 kts Medio Alcance 40,35 175 kts Corto Alcance 21,9 110 kts 34 movs/h L=6NM; D=4NM 43 movs/h L=6NM; D=3NM

Componente Transversal Máxima Orientación de Pista 1 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Orientación de Pista N-NE (22,5º) a S-SW (202,5º) LCR [m] Componente Transversal Máxima % de Utilización LCR ≥ 1500 37 km/h 20 kts 100% 1500 < LCR ≥ 1200 24 km/h 13 kts 99,21% LCR < 1200 19 km/h 10 kts 97,69% 1 sola orientación de pista es suficiente Declinación Magnética: 1,467º W Pista 02 (21.033º) Pista 20 (201.033º)

Planteamiento General del Aeropuerto Clave 4C Clave de Aeródromo  aeronave crítica G650  1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Meteorología  Zona Tropical: Meses de Lluvias  Cat II Aeronaves Basadas Permanentemente  30 aeronaves Aeronaves Basadas por un Δt de dias  15 aeronaves Aeronaves por un Δt de <1 dia  20 aeronaves 55 posiciones Nivel de Servicio  Premium  MQT < 3 min  Acceso a las Aeronaves en Plataforma  Flota de Coches Premium Accesos hacia y desde el aeropuerto  Tierra: State Highway 104 a 1,30 km Aire: helicóptero Responsabilidad Social Corporativa  compensaciones a los agricultores realojamientos de chabolistas deshauciados creación de puestos de trabajo

Área de Movimiento LG650 = 1828,8 m Corrección por Elevación (2,4 m), Temperatura (35,1º) y por Pendiente de Pista (0,5%) LPISTA = 2234 m WPISTA = 45 m 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Distancias Declaradas TORA = TODA = ASDA = LDA = 2234 m 240 60 2234 90 105 210 150 150 Márgenes Extensión desde el extremo de pista 60 m Dtransversal desde eje 52,5 m Franja Extensión desde el extremo de pista, nivelada 60 m Dtransversal nivelada desde eje 75 m Extensión desde el extremo de pista, no nivelada Dtransversal no nivelada desde eje 105 m D mínima a obstáculo móvil RESA Dlongitudinal 240 m Dtransversal desde eje 45 m

Área de Movimiento II Pendientes de la Pista 2,4 m 0.5% 1.2% Elevación MED 2,4 m Pendiente longitudinal 0.5% Pendiente Transversal 1.2% 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Pendientes de la RESA Pendiente longitudinal 6 % Pendiente Transversal 3 % Pendientes de la Franja Pendiente longitudinal - zona nivelada 1 % Pendiente Transversal - zona nivelada 2 % Pendiente longitudinal - zona no nivelada 4 % Pendiente Transversal - zona no nivelada 3,8% Distancia: 2334 m Pendiente Máxima: 7% - 2.6% Pendiente Media: 0.6% -0.9% Movimiento de Tierras Equilibrado

Área de Movimiento III << WPISTA 45 m 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía WPISTA 45 m 4 pares* de señales de zona de toma de contacto 12 fajas en el señal de umbral LPISTA 2234 m *El segundo par se elimina por coincidir con la señal de punto de visada Señal de umbral Señal designadora de pista Señal de zona de toma de contacto Señal de faja lateral de la pista Señal de eje de pista Señal de Punto de Visada

Rodadura Tipos de calles de rodadura Señal punto de espera en pista De distribución. De salida rápida. De plataforma. De acceso a puesto de estacionamiento 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Señal punto de espera en pista Distancias Metros Eje-Objeto (Franja) 26/24.5 (estacionamiento) Eje-Eje 44 Eje-Eje pista 176 Margen 5 Grosor líneas 0.15 Señal punto de espera intermedio

Rodadura II Zona multiespera en la cabecera de pista 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Zona multiespera en la cabecera de pista Permite a la aeronave esperar el permiso para entrar en pista en paralelo junto a otras aeronaves. Distancia entre punta de alas de dos aviones críticos en paralelo: 8 metros. La señal de punto de espera más cercana a la pista (con un mínimo de 75 metros respecto al eje de la pista) es de tipo A, las otras 2 de tipo B. Calle de salida rápida Permite a la aeronave salir de la pista con mayor velocidad, lo que produce un mayor número de operaciones/hora en la pista. ChennaiCorporate dispone de 4 salidas rápida. Distancias Metros Radio exterior 488 Radio de viraje 550 Longitud de calle 223 Anchura de calle 27 Distancia paralela al eje de pista 60 (separado 0.9)

Plataforma 3 rampas de plataforma: 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía 3 rampas de plataforma: La central principalmente para aeronaves no basadas y las laterales una para basadas permanentes y otra para basadas temporales. Tipo de Plataforma Cantidad Grande 17 Mediana 26 Pequeña 12 TOTAL  55

Balizamiento. Aproximación. 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Luces de Aproximación CAT II PAPI

Balizamiento de la Pista Luces de borde de pista 600 m 1634 m 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía 300 m 600 m 1334 m Luces de eje de pista Luz de umbral Luz de eje de pista Luz de zona de toma de contacto Luz de borde de pista

Balizamiento de la Rodadura Separación de luces: 30 metros en el eje 60 metros en el borde 7.5 metros en curva Características de las luces: Separación 1,5 entre Luces y el borde de la calle. Unidireccionales y destellantes asíncronas. (45-50 destellos/minuto) Las 5 luces rojas conforman la barra de parada. Las 3 luces amarillas conforman las luces de punto de espera intermedio. Ambas son luces fijas y unidireccionales. Luces de punto espera en pista: (configuración A) Luces de calle de salida rápida: Luces de calle de rodadura: (rectas largas) 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Configuración B: 5 luces centradas en la calle de rodadura transversalmente de borde a borde distanciadas 3 metros las unas de las otras. (30-32 destellos/minuto) Luces de calle de rodadura: (rectas cortas o curvas) Luces de punto de espera intermedio y de parada:

Pavimento Datos para el cálculo de pavimentos y firmes Diseñado según aeronave crítica: Gulfstream G650. Se proponen juntas no críticas: temperaturas bastante uniformes. Mezcla bituminosa en los límites del pavimento: Se usa en pistas que necesitan un buen drenaje. Vida útil del pavimento: Según datos de prognosis de trafico (con aeronave crítica) : 7500 salidas/año. MTOW (aeronave crítica): 100.000lb pero se aproxima a 70.000 lb (no siempre MTOW). Tren principal: De doble rueda. CBR del terreno: 7 (ya que son terrenos creados por la sedimentación de un rio). Por interpolación a modelos conocidos: T1=10 cm. 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Cálculo de espesores T = 45.7 cm T2 = 15 cm T3 = 18.7 cm Se elige la mezcla bituminosa a partir de lo establecido por la Norma 6.1-IC “Secciones de firme” y de sus condiciones climáticas: En zona cálida se toma un betún B 60/70 T= 45.7 cm Para el pavimentado de pista y rodadura: Para el pavimentado de plataforma: T= 50.3 cm

Helipuerto C Ayudas Visuales Vía de servicio Aeronave MAX PAX Longitud Diámetro Rotor Augusta Westland AW109 7 14,3 m 11 m Eurocoper EC-155 13 13,04 m 12,60 m 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía TLOF = FATO = 22m Área de Seguridad = 28,6 m Ayudas Visuales Indicadores y señalización: manga de viento, señal de helipuerto, señal de TLOF, señal de FATO Operaciones diurnas en VFR TLOF = FATO = 22m Vía de servicio Se proyecta una vía de servicio anexa para: Handling Salvamento y extinción de incendios Personal técnico y de mantenimiento Área de Seguridad = 28,6 m Salvamento y extinción de incendios Helipuerto de categoría H1. Tiempo desde central de Salvamento: <18 segundos Cantidades mínimas: depósito agua 500 L Régimen de descarga de espuma (NB) 250 L/min 23 kg de productos químicos en polvo.

Servidumbres Superficie de Aproximación Superficie Cónica Longitud banda interior 300 m Distancia desde el borde 60 m Divergencia (a cada lado) 15 % Primera Sección Longitud 3000 m Pendiente 2 % Segunda Sección 3600 m 2,5 % Sección Horizontal 8400 m Longitud Total 15000 m Superficie Cónica Pendiente 5 % Altura 100 m Zonas Libres de Obstáculos para Aproximación de no Precisión Helipuerto Horizontal Interna Altura 45 m Radio 2000 m Cónica Pendiente 5 % 100 m Transición 14,3 % Aproximación Longitud 315 m 3,33 % Distancia desde el borde 90 m Divergencia (a cada lado) 16 % 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Superficie Horizontal Interna Altura 45 m Radio 4000 m Superficie de Transición Pendiente 14,3 % Superficie de Transición Interna Pendiente 33,3 % Zona de Aterrizaje Interrumpido Longitud banda interior 120 m Distancia desde el borde 1800 m Divergencia (a cada lado) 10 % Pendiente 3,33 % Superficie de Ascenso en Despegue Longitud banda interior 180 m Distancia desde extremo de pista 60 m Divergencia (a cada lado) 12,5 % Ancho final 1200 m Longitud 15000 m Pendiente 2 %

Servidumbres Servidumbres aplicables al Aeropuerto Servidumbres aplicables al Helipuerto Servidumbres Superpuestas Operaciones Compatibles al no cortarse las zonas de aproximación y despegues/aterrizajes Limitación del sobrevuelo de helicópteros sobre la plataforma de estacionamiento y la torre de control En caso de ampliaciones de las zonas de estacionamiento, los helicópteros deberían operar como una aeronave más: taxi-hover hasta la cabecera y despegar por la pista. 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía

Terminal y Flujos de Pasajeros LADO AIRE LADO TIERRA 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Terminal en una sola planta para 90 pax/hora y MQT<3 min Terminal sobredimensionada en busca del confort del pasajero VIP Superficie Teórica: 3294 m2 (122x27 m) Superficie Efectiva: 2812 m2 - 5 mostradores de facturación 3 mostradores de control de pasaportes en salidas 5 mostradores de control de pasaportes en llegadas Zona de Llegadas Zona de Salidas Llegadas Internacionales Llegadas Nacionales Salidas Internacionales Salidas Nacionales Llegadas Internacionales Transporte desde Aeronave Zona de Llegadas INTL Control de Pasaportes Recogida de Equipajes Control Aduanero Paso de Lado Aire a Lado Tierra Hall Salida Salidas Internacionales Entrada Hall Facturación Control de Seguridad Paso de Lado Tierra a Lado Aire Zona Comercial Común Control de Pasaportes Zona de Salidas INTL Transporte hasta Aeronave Salidas Nacionales Entrada Hall Facturación Control de Seguridad Paso de Lado Tierra a Lado Aire Zona Comercial Común Zona de Salidas Nacionales Transporte hasta Aeronave Llegadas Nacionales Transporte desde Aeronave Zona de Llegadas Nacional Recogida de Equipajes Paso de Lado Aire a Lado Tierra Hall Salida - PAX de llegada INTL que desee transporte en helicóptero hasta la ciudad deberá ser procesado con normalidad en Llegadas para, posteriormente, reingresar al Lado Aire para vuelos Domésticos

Otras Infraestructuras Salvamento y extinción de incendios - Categoria 6: 2 Vehiculos - Un único edificio: Sala de control, fanal de vigilancia, cochera, sala descanso, dormitorios, comedor, gimnasio, zona de aseo, almacenes y enfermería. - Tiempo maximo de viaje: 76,5 s (80kmh; 1700 m) Torre de Control Distancia hasta aeronave más cercana: 108 m H de la torre (visual crítica de 68,85ª): 42 m Distancia a cabecera 02: 510 m Distancia a cabecera 20: 2300 m Inclinación del fanal y los cristales: 15º Torre compatible con servidumbres si las 2 trayectorias de aproximación de helicópteros no están a 180 º  trayectoria correspondiente a la cabecera 20 debe desviar-se al menos 8º en sentido horario. 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Central eléctrica - Fuente primaria: Red pública (uso de varias subestaciones de transformación) - Fuente secundaria: Grupos electrógenos. - Conmutación automática en caso de falla del sistema principal - Suministro a: TWR, salvamento y emergencia, ayudas luminosas imprescindibles, equipo meteorológico. Hangares Hangar Tipo Cantidad Dimensiones Superfície Capacidad Máxima Pequeño 3 60 x 50 x 16 3000 m2 1 grande / 2 medias / 3 pequeñas Grande 1 130 x 50 x 16 6500 m2 4 grandes / 6 medias / 15 pequeñas Estación meteorológica - Mediciones en tiempo real: Temperatura, sentido y velocidad del viento, humedad, altura nubes, luminosidad, precipitaciones. Procesado de los datos, tratamiento (RVR, punto de rocío, etc), registro y divulgación en tiempo real de información meteorológica a los centros ATC. Suministro de combustible - Suministro de combustible JET-A1 Almacenaje en depósitos. Abastecimiento mediante camión cisterna, acceso por carretera. Cantidad: 6000L/deposito x 16 depositos = 96 000L Depósitos de techo semiesférico, separados 500 m *Valores orientativos - Hangares para mantenimiento y/o estacionamiento prolongado de aeronaves Uso de Pushback Suponemos envergaduras de 30 m (aeronave grande), 20 m (aeronave media), 15 m (aeronave pequeña)

Futuro y Ampliación Mapa de Aeródromo Ampliación de Pista 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Ampliación de Pista Ampliación de Plataforma Ampliación de Hangares Ampliación de la zona Heliportuaria Ampliación de la Terminal Ampliación de la zona de Parking

Bibliografía Soporte Papel Recursos On-line 1. Emplazamiento Anexo 14 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, Volumen I, Aeródromos, 4ª Edición, Julio 2004 Anexo 14 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, Volumen II, Helipuertos, 4ª Edición, Julio 2004 Anexo 10 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, Volumen I, Radioayudas para la navegación, 6ª Edición, Julio 2006 Garcia Cruzado, Marcos. Ingeniería Aeroportuaria. ETSI Aeronáuticos, 3ª edición, Madrid, 2006 Ashford, N; Wright, P. Airport Engineering. John Wiley & Sons, 3ª edición, New York, 1992 Martín, Aitor; Martínez, Rubén. Ingeniería Aeroportuaria. Apuntes de Teoría. ETSEIAT, curso Q1 2011-2012 1. Emplazamiento 2. Prognosis 3. Flota y Capacidad 4. Orientación 5. Planteamiento General 6. Área de Movimiento 7. Rodadura 8. Plataforma 9. Balizamiento 10. Pavimento 11. Helipuerto 12. Servidumbres 13. Terminal 14. Otras Infraestructuras 15. Futuro y Ampliación 16. Bibliografía Recursos On-line Netjets http://www.netjets.com Directorate General of Civil Aviation of India http://dgca.nic.in Farnborough Aerodrome Consultative Committee http://www.facc.org.uk Rushmoor Borough Council http://www.rushmoor.gov.uk/index.cfm?Articleid=3516 India Meteorological Department http://www.imd.gov.in Gulfstream http://www.gulfstream.com Dassault http://www.dassault-aviation.com English Wikipedia http://en.wikipedia.org