EL SERVICIO DE URGENCIAS Y DE EGRESO EN EL HRAEI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación y tratamiento de las emergencias, Triage.
Advertisements

Sylvia yañez P. Enfermera
METROMED Una Clínica en su Hogar.
INCAPACIDADES.
HOSPITAL C.P. MARÍA GUADALUPE SÁNCHEZ CAZARES
PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA
Tramites para abrir tu negocio
PROCESOS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
SOLICITUD DE CITA INICIAL PARA PACIENTES CON HOJA DE REFERENCIA
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
DOCENTE: FABIOLA VUELVAS OLIVELLA
Protocolo de Derivación a NINEAS
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
GENERALIDADES Responsable del llenado Manejo de la forma
PROCESO DE FACTURACIÓN
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Programa: CÍRCULO DE CALIDAD SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL MEXICALI 2do trimestre ISESALUD MEXICALI.
SUBDEPTO. DE ESTADÍSTICAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Noviembre 2013
Fortalecimiento Administrativo
R ECEPCION A COGIDA C LASIFICACION
Seguro Popular Puebla Servicios de Salud del Estado de Puebla
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Introducción La Secretaría de la Contraloría tiene dentro de sus funciones la de requerir y revisar las declaraciones de situación patrimonial, que por.
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Gobernación de Cundinamarca
TRIAGE.- R A C .-.
SEGUROS COMERCIALIZADOS POR RETAIL Medidas de autorregulación
VirginiaForeclosurePrevention.com Sesión General.
Normas generales del personal de enfermería
Cédula para Clasificación de Hospitales para Casos de Desastre
Niveles de Atención en el Sector Salud
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
Organización de la atención del paciente con TB
Resultados de la Evaluación en el Servicio/Producto Servicio al cliente del mes de Enero-Marzo´08 ( muestra 71 evaluaciones ) CALIFICACIÓN PROMEDIO DEL.
Organización Funcional
Servicio de Salud Ñuble. NUEVE MEDIDAS El plan busca definir, focalizar y alcanzar metas claras y evaluables en áreas de gestión, prioritarias para la.
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
PRESTACIONES ADMINISTRATIVAS COBERTURADAS POR EL SIS
S.T.A.R.T. Simple Triage and Rapid Transport
Es un conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria El acceso a estos planes es.

FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
Cáncer Lo que debes saber Dirección Médica
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
FACTURACION EN INSTITUCIONES DESALUD
normatividad en urgencias
SOLICITUD DE CITA INICIAL PARA PACIENTES CON HOJA DE REFERENCIA
ATENCION ESPECIALIZADA
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera
Perspectivas del apoyo Vital Básico
INCIDENTES CON VICTIMAS MÚLTIPLES
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Dirección de Compras Tecnológico de Monterrey Guía para Proveedores.
MINI PROYECTO PARA MEJORAR LA CONSULTA EXTERNA DE LOS USUARIOS DEL DISTRITO Y DE LOS TRANSEUNTES EN EL CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA - PISCO Dra. Lupe.
SISTEMA DE REFERENCIA Y RESPUESTA PARA PREVENCIÓ POSITIVA USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
Si el accidente requiere atención urgente en salud ¿Cómo actuar si nuestros estudiantes sufren accidentes? Si el estudiante no requiere atención urgente.
CON MULTIPLES VICTIMAS
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
SEGURIDAD EN LA CLASIFICACION DE PACIENTES EN LA SALA DE URGENCIAS Jorge Iván Cohen Cajiao Especialista en medicina de urgencias Especialista en gerencia.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
ORGANIZACIÓN DE LA Prehospitalizacion en el CAPS y en el Hospital Lic. Veronica Basso Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As.
Transcripción de la presentación:

EL SERVICIO DE URGENCIAS Y DE EGRESO EN EL HRAEI Dirección Médica - 2015

ANTECEDENTES El Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, opera bajo un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS). El Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Salud, firmaron un Contrato de Prestación de Servicios a largo plazo con un “Inversionista Proveedor”, quien diseñó, financió, construyó, equipó y durante la vigencia del Contrato, otorgará, mantenimiento al hospital. A través de un estudio técnico, se determinó desarrollar en Ixtapaluca, Estado de México, un hospital de alta especialidad.

El hospital fue pensado para brindar servicios médicos de alta especialidad para niños y niñas en etapa neonatal y pediátrica. El hospital fue creado para resolver problemas de atención médica de alta complejidad, de baja frecuencia, pero que establecen elevados riesgos para la vida y deterioro funcional e incapacidad que impactan de manera muy importante en la salud de la población. En el proyecto original bajo el cual opera el hospital, NO se contempló el SERVICIO DE URGENCIAS, fue en el mes de agosto del 2014 que se apertura en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, la atención a patologías de segundo nivel de atención de salud, por lo cual se inició con la atención en el servicio de urgencias.

CÓMO FUNCIONA ACTUALMENTE EL SERVICIO DE URGENCIAS

1. EL PERSONAL DE ENFERMERÍA RECIBE AL USUARIO EN EL MÓDULO DENOMINADO “TRIAGE”, QUE SIGNIFICA HACER UNA CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA GRAVEDAD DEL PADECIMIENTO DEL PACIENTE, DONDE: Realiza evaluación rápida de vía aérea, ventilación y circulación. Recoger todos los datos personales, hereditarios, familiares y del entorno del enfermo o de la persona. Evalúa y registra signos vitales. Clasifica al paciente de acuerdo a la prioridad con que requiere atención y asigna un nivel y color. Asigna y registra al paciente al área de tratamiento dentro de urgencias.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA GRAVEDAD DEL PADECIMIENTO ROJO Emergencia: Incluye toda aquella condición médico quirúrgica agudo, que ponga en peligro la vida, un órgano o una función. Tiempo estimado de atención de cero a 10 minutos AMARILLO Urgencia calificada: problema de salud, habitualmente de presentación súbita, que pone en riesgo la vida, órgano, tejido o función del paciente. Tiempo aproximado de espera 30 a 60 minutos VERDE Urgencia no calificada: problema de salud que no pone en riesgo la vida, órgano o función del paciente. No existe un tiempo limite de espera para su atención

2. CLASIFICACIÓN ROJA- EMERGENCIA El personal de enfermería Activa alerta roja e ingresa en forma directa a sala de choque. Avisa al personal de Atención al Usuario e inicia procedimiento para control de valores y ropa. Informa al paciente sobre el tiempo probable de espera para su atención médica. Envía a familiar o acompañante a la ventanilla de atención del usuario para el registro de datos del paciente y entrega tarjeta de clasificación.

CLASIFICACIÓN AMARILLA-URGENCIA CALIFICADA VERDE- URGENCIA NO CLASIFICADA El personal de enfermería:   Informa al paciente sobre el tiempo probable de espera para recibir atención médica. Envía a familiar o acompañante a la ventanilla de atención del usuario para el registro de datos del paciente y entrega tarjeta de clasificación.

3. REGISTRO DE PACIENTES El personal de atención al usuario (trabajo social):   Solicita datos personales, póliza de afiliación y Seguro Popular. Ingresa datos del paciente al paciente al sistema y envía a caja. Realiza el procedimiento administrativo del Ingreso-paciente y/o asigna cita médica.

4. COBRO DE LA ATENCIÓN El personal de recursos financieros (caja): Recibe pago y genera recibo

Atención Médica El personal médico:   Otorga la atención dentro del término estimado según la clasificación de la gravedad del padecimiento del paciente. Al paciente hospitalizado en urgencias se le otorga la atención de médica y de considerarlo necesario, se le realizan estudios y/o se solicita interconsulta según sea el caso, se estabiliza al paciente.  Se informa a los familiares con respecto el estado de salud de su paciente, en los diferentes horarios establecidos o antes si el caso lo amerita.

Atención Médica De acuerdo con la evolución del paciente y después de la evaluación del un equipo multidisciplinario de especialistas se decide el tratamiento a seguir . 1. Hospitalización de paciente a piso. 2. Tratamiento quirúrgico. 3. Egreso de paciente.

5. EGRESO DE PACIENTE Una vez que cuentas por cobrar revisa que todas las áreas hayan terminado sus procedimientos y ejecuten debidamente en sistema, informa a Trabajo Social para que familiar pueda pasar a liquidar su cuenta.   El familiar se presenta a caja a liquidar la cuenta, cuentas por cobrar extiende un aviso de pago, que se entrega a Trabajo Social y este se presenta a enfermería y vigilancia, para que se les permita la salida.

EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HRAEI BRINDA ATENCIÓN LAS 24 HORAS DEL DÍA, LOS 365 DÍAS DEL AÑO. CONMUTADOR: 5972 9800 INFORMES: EXT. 1048 Y 1046 CARRETERA FEDERAL MÉXICO PUEBLA KM. 34.5, PUEBLO DE ZOQUIAPAN. MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO. C.P. 56530.