Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS 2015-2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Advertisements

Leo la LOE IES MIGUEL DELIBES.
Consejería de Educación. Comunidad de Madrid.
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
REUNIÓN DE PADRES DE 3º DE ESO
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
DE ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
DPTO ORIENTACIÓN REUNIÓN CON PADRES Y MADRES DE ALUMNOS Y ALUMNAS I.E.S. R. BERNARDO DE SOLARES DÍA 6 DE MAYO HORAS TERCERO DE E. S. O.
¿Qué es un I.E.S.?.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
DESARROLLO NORMATIVO DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA:
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Educación Secundaria Obligatoria ESO
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 26 DE FEBRERO DE 2015
¿ CÓMO VAN A SER LOS NUEVOS BOLETINES DE NOTAS?
LOMCE.
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
PROPUESTA PROVISIONAL La propuesta se convertirá en definitiva cuando reciban las notas y con ellas el CONSEJO ORIENTADOR. LA PROPUESTA DEPENDE DEL EQUIPO.
3º ESO - LOMCE COLEGIO LAS ROSAS.
Evaluación en Educación Primaria
Organización del Bachillerato IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
Ies eulogio florentino sanz
EDUCACIÓN PRIMARIA LOMCE
SIES ÍTACA LA PUEBLA DE ALFINDÉN
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
DE ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Orientación Académica IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LOMCE
REUNIÓN PADRES Y MADRES
 La Educación Primaria es una etapa educativa de carácter obligatorio y gratuito. Comprende seis cursos académicos y se organiza en áreas que tendrán.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias en Educación Secundaria Espacios de Enriquecimiento Experiencia Piloto innovadora 1er. Ciclo.
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS 2015-2016

OBJETIVOS DE LA REUNIÓN IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE Presentar el Proyecto Propio del Colegio Las Rosas en el marco de la Orden 3814/2014 de 29 de diciembre de desarrollo de decretos de autonomía de los planes de estudio en la Educación Primaria Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE

CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE 2014-2015 2015-2016 1º XX 2º 3º EVALUACIÓN INTERNA 4º 5º 6º EVALUACIÓN EXTERNA Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE

ORGANIZACIÓN DE ASIGNATURAS TRONCALES (5/CURSO) (mínimo 50% del horario) ESPECÍFICAS (Mínimo 3/curso) Ciencias de la naturaleza Ciencias Sociales Lengua Castellana y Literatura Matemáticas Primera Lengua Extranjera Siempre: Educación Física Religión / Valores Sociales y Cívicos Al menos una: Educación Artística Segunda Lengua Extranjera Religión Valores Sociales y Cívicos Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LOMCE Dejará de organizarse por ciclos, comprenderá 6 cursos y se organizará en áreas. Tendrán un carácter global e integrador. Desaparecerá el área de Conocimiento del Medio, que se desdobla en dos áreas distintas: Ciencias de la Naturaleza. Ciencias Sociales. Educación para la Ciudadanía dejará de existir como asignatura. Se incorpora la asignatura Valores Sociales y Cívicos como alternativa a la Religión. Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE

PROYECTO PROPIO DEL CENTRO Horas lectivas semanales Áreas de Educación Primaria, por bloques de asignaturas 1º 2º 3º 4º 5º 6º Impartidas en otra lengua Troncales Lengua Castellana y Literatura 4,5 Matemáticas Primera Lengua Extranjera: Inglés 5,25 Ciencias de la Naturaleza 1,5 Ciencias Sociales Específicas Educación Física 3 2,25 Educación Artística 0,75 Plástica Religión/Valores Sociales y Cívicos Recreo 2,5 Oferta propia del centro Otras específicas Segunda Lengua Extranjera (1): Libre configuración autonómica Tecnología y recursos digitales Refuerzo de áreas troncales Profundización de áreas troncales Diseño propio del centro (especificar) (2): ÁREAS HORAS EN CADA CURSO Lengua Castellana y Literatura 4 Matemáticas Primera Lengua Extranjera: Inglés 2 Ciencias de la Naturaleza 1,5 Ciencias Sociales Total troncales 13 Educación Física Educación Artística Religión/Valores Sociales y Cívicos Recreo 2,5 Libre disposición del centro 5 Total 25 1)Puede ofrecerse en sustitución o además de Educación Artística. 2)Requiere autorización específica mediante Resolución de la DG competente en ordenación académica.

HORARIO La jornada lectiva será de 25 horas semanales distribuidas en periodos de 45 minutos HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9:00-9:45 9:45-10:30 10:30-11:15 11:15-11:45 RECREO 11:45-12:30 12:30-13:30 TALLERES 13:30-15:30 COMIDA 15:30-16-15 16:15-17:00 ¿Por qué periodos de 45 minutos? Facilita la creación de rutinas y hábitos de trabajo Favorece la creación de aprendizajes escolares apoyados en las TIC Permite el trabajo diario de las asignaturas instrumentales e Inglés Facilita la organización de la jornada de estudio y el trabajo diario, fomentando la autonomía del alumno 25 horas semanales 6 periodos diarios de 45 minutos 1 hora diaria de taller Fuente: Colegio Las Rosas

EVALUACIÓN EN LA LOMCE Será continua y global, tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas. Se establecerán las medidas más adecuadas para que las evaluaciones se adapten al alumnado con necesidades educativas especiales. Se prestará atención personalizada a los alumnos y alumnas realizando diagnósticos precoces y estableciendo mecanismos de refuerzo para lograr el éxito escolar. Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE

Evaluación durante la etapa. Al finalizar 3º EP Características Evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas al finalizar 3º EP. Los criterios de evaluación de esta prueba serán comunes para el conjunto del estado. Periodicidad Anual. Muestra Todos los centros. Quién evalúa Interna. La realizarán los Centros Docentes según dispongan las Administraciones educativas. Quién se evalúa Se comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas, en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática. Efectos De resultar desfavorable, el equipo docente deberá adoptar las medidas ordinarias o extraordinarias más adecuadas.

Evaluación durante la etapa. Al finalizar 6º EP Características Evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas al finalizar la etapa (6º EP). Los criterios de evaluación de esta prueba serán comunes para el conjunto del estado. El resultado de la evaluación se expresará en niveles. El nivel obtenido por cada alumno y alumna se hará constar en un informe, que será entregado a los padres, madres o tutores legales y que tendrá carácter informativo y orientador para los centros en los que los alumnos hayan cursado sexto curso de Educación Primaria y para aquellos en los que cursen el siguiente curso escolar, así como para los equipos docentes, los padres o tutores legales y los alumnos. Periodicidad Anual. Muestra Todos los centros. Quién evalúa Externa. El gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, establecerá los criterios de evaluación y las características generales de las pruebas para todo el Sistema Educativo Español con el fin de asegurar unos criterios y características de evaluación comunes a todo el territorio. Quién se evalúa Se comprobará el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa. Efectos Las administraciones educativas podrán establecer planes específicos de mejora en aquellos centros públicos cuyos resultados sean inferiores a los valores que, a tal objeto, hayan establecido.

PROMOCIÓN Y REPETICIÓN El alumno o alumna accederá al curso o etapa siguiente siempre que se considere que ha logrado los objetivos y ha alcanzado el grado de adquisición de las competencias correspondientes. Podrá repetir una sola vez durante la etapa, con un plan específico de refuerzo o recuperación. Se atenderá especialmente a los resultados de la evaluación individualizada al finalizar el tercer curso de Educación Primaria y de final de Educación Primaria. Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE

ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR (TALLERES) La actividad extraescolar está adaptada a las necesidades de los alumnos y refuerza nuestro Proyecto Educativo 1º y 2º de E. Primaria 3º y 4º de E. Primaria 5º y 6º de E. Primaria Arte de leer – 1 hora Ajedrez – 1 hora Drama & games – 2 horas Teatro – 1 hora Francés – 1 hora Informática – 1 hora Drama & games – 2 horas Teatro – 1 hora* Lógica – 1 hora* Francés – 1 hora Informática – 1 hora Drama & games – 2 horas Teatro(Drama) – 1 hora* Lógica -1 hora* * Talleres cuatrimestrales Fuente: Colegio Las Rosas

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN: trabajamos Evaluando el rendimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Analizando su integración en el grupo y la relación con sus miembros. Proponiendo, junto con los tutores, soluciones a los problemas observados. Trabajando con aquellos/as alumnos/as que requieren una ayuda psicopedagógica específica. Realizando intervención logopédica con los alumnos con dislalias de evolución. Pasando pruebas psicotécnicas de madurez cognitiva a los cursos de 2º, 4º y 6º de Educación Primaria. Realizando y coordinando programas específicos en las aulas para el desarrollo de habilidades sociales y manejo social de las nuevas tecnologías. Atendiendo y asesorando a las familias que lo solicitan. Proponiendo y coordinando cursos de formación del profesorado.  Organizando nuestra escuela de Padres. Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE

OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPIO DEL COLEGIO LAS ROSAS Con todo ello este Proyecto busca: Favorecer que el alumno llegue a ser competente tanto en la lengua materna como en Inglés Contribuir al éxito académico del alumnado en todas las materias del currículo Formar al alumno en los valores de una educación multicultural Preparar al alumnado para su desarrollo profesional en un contexto internacional Fomentar la participación de los distintos grupos y sectores sociales de la comunidad en un Proyecto Educativo integrador e innovador Adquirir las competencias básicas correspondientes a cada una de las áreas del currículo Fomentar la comprensión lectora y comprensión oral en todas las áreas Potenciar sesiones de trabajo del profesorado para intercambiar experiencias educativas Fomentar la formación permanente del profesorado, especialmente en lengua inglesa, manejo de las TIC y metodología educativa Fomentar la utilización de las TIC como herramienta de aprendizaje TIC: Tecnología de la Información y la Comunicación Fuente: Colegio Las Rosas