Unidad I ENLACE QUIMICO INTERACCIONES MOLECULARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENLACE COVALENTE Un 'enlace covalente' entre dos átomos o grupos de átomos se produce cuando estos, para alcanzar el octeto estable, comparten electrones.
Advertisements

ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS INTERMOLECULARES
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Enlace químico.
Enlace Químico.
Longitud y energía de enlace
EL ENLACE QUÍMICO Enero 2007.
UNIONES QUIMICAS.
EL ENLACE QUÍMICO.
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
UNIDAD I TIPOS DE FUERZAS.
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
FUERZAS INTERMOLECULARES
Enlaces.
Enlace químico.
EL ENLACE QUÍMICO.
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA ENLACE QUÍMICO, LEWIS, GEOMETRIA DE LAS
ENLACE QUÍMICOS.
EL ENLACE QUÍMICO ESTEFANÍA SANZ MOÑINO
ENLACE COVALENTE.
Enlace Químico.
ENLACE QUÍMICO Cuando los átomos se unen para formar grupos eléctricamente neutros, con una consistencia tal que se pueden considerar una unidad, se dice.
ENLACE IÓNICO.
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
Universidad de Guanajuato campus Celaya Enlace químico y molecular
ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
Calentar o reducir presión Existen Interacciones
Enlace Químico.
UNIONES QUÍMICAS Fuerzas de interacción que mantienen unidos a los átomos, llevando a la formación de moléculas o compuestos.
Enlaces iónicos y enlaces covalentes
Enlaces intermoleculares
Uniones intermoleculares para sólidos y líquidos
Fuerzas Moleculares Javier Alvarez.
Teoría de la repulsión de los pares de electrones de la capa de valencia TRPECV.
Implicancias del enlace covalente
Unidad I: Enlace Químico e Interacciones Intermoléculares
ENLACE COVALENTE.
Uniones intermoleculares para sólidos y líquidos
4. ENLACE METÁLICO.
Unidad I ENLACE QUIMICO INTERACCIONES MOLECULARES
ENLACE QUÍMICO s 2 s 3 s 2 p 3 p 4 f Energía 4 s 4 p 3 d 5 s 5 p 4 d 6s 6 p 5 d n = 1; l = 0; m = 0; s = – ½ n = 1; l = 0; m = 0; s = +
TEMA: ENLACES BIOQUIMICOS
Unidad I ENLACE QUIMICO INTERACCIONES MOLECULARES
Tema 3: El enlace covalente.
Cambio de fases Lcdo. Luis Jiménez.
Estructuras de Lewis para compuestos y Fuerzas Intermoleculares ( Fuerzas de atracción entre compuestos) SEMANA Licda. Isabel Fratti de.
Profesora Licda. QB Lucrecia C. de Leiva Unidad Didáctica de Química
¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
EL ENLACE QUÍMICO Enero 2007.
Enlace químico: Propiedades de las sustancias
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
EL ENLACE QUÍMICO.
UNIONES QUIMICAS.
Enlace iónico El magnesio cede dos electrones al oxígeno. Ambos consiguen completar el octeto en su capa de valencia.  Mg O Mg2+ Mg2+ O2- O2- 1s2 2s2.
ENLACES QUIMICOS INTEGRANTES: JANETH JIMENEZ ORTEGA
Semana 3 Capitulo 4 Licda. Bárbara Toledo UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
Estructuras de Lewis y Fuerzas Intermoleculares
Enlace Químico.
ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA
3. FUERZAS DE ENLACE QUÍMICOS
Fuerzas Intermoleculares
“La sorprendente unión entre los átomos” Enlace Químico Profesoras: Katherine Espinoza Magdalena Loyola.
FUERZAS INTRAMOLECULARES: Fuerzas que se dan en el interior de las moléculas: Enlace covalente. La fuerza de atracción electrostática, mantiene unido.
Enlaces químicos. Que es un enlace químico? El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los á tomos para formar moléculas o formar sistemas cristalinos,
Uniones entre átomos Fuerzas Intramoleculares Enlace Iónico Enlaces Covalentes Enlace Metálico.
Polaridad de las moléculas y fuerzas intermoleculares
Polaridad de las moléculas y fuerzas intermoleculares
FUERZAS INTERMOLECULARES.
Transcripción de la presentación:

Unidad I ENLACE QUIMICO INTERACCIONES MOLECULARES Estructura Atómica y Ordenamiento Electrónico Propiedades Periódicas Fuerzas Intramoleculares (Enlace Químico) Fuerzas Intermoleculares (Ej. Puentes de Hidrógeno) Interacciones Hidrofílicas e Hidrofóbicas

electronegatividad

ΔE Variación de la Electronegatividad entre los átomos involucrados en el enlace Na+ Cl- ENa = 0.9 ΔE Cloro Hidrógeno C. Polar C. No Polar 0,40 1,7 Iónico El electrón es separado de uno de los átomos EH = 2.1 El electrón es compartido entre los átomos ECl = 3.0

ENLACES SIGMA ENLACES PI

Según el tipo de Hibridación la molécula tendrá una orientación y una simetría

sp3 sp2 sp Según la Hibridización del átomo puede formar Enlaces C C C SIMPLE DOBLE TRIPLE sp2 C sp C

Enlace Iónico, Enlace Covalente Polar y Enlace Covalente No Polar Según Electronegatividad: Enlace Iónico, Enlace Covalente Polar y Enlace Covalente No Polar Según el origen de los electrones involucrados: E. Covalente (compartidos) y E. Coordinado (provienen de uno de los átomos) Según la Hibridación de los orbitales entre los átomos: E. Covalente Simple (sp3), E. C. Doble (sp2) o E. C. Triple (sp) Enlace Sigma (frontal), Enlace Pi (lateral) Ejemplo de Interacciones INTERmoleculares: Interacción de la Metiltransferasa (Serina y Glicina) con los residuos de las Histonas y las bases nitrogenadas (C y G)

Ejemplo … llévelo a la práctica!! Fuerzas Iónicas: Fuerzas electrostáticas entre átomos pertenecientes a enlaces iónicos formando estructuras cristalinas. Enlace Iónico: Interacción electrostática Ejemplo … llévelo a la práctica!! SiO4 Átomo de Cloro Átomo de Sodio Ión Cloruro (Cl-) Ión Sodio (Na+) Estructura Cristalina (NaCl) Transferencia Electrónica

δ+ H - Br δ- Kr Kr HBr Fuerzas Dipolo – Dipolo: Enlace Covalente Polar El Bromuro de Hidrógeno y el Kriptón son gaseosos, de masas similares y electrónicamente iguales. ¿Porqué es necesaria una temperatura 85°C mayor para que hierva el Bromuro de Hidrógeno con respecto al punto de ebullición del gas kriptón? Kr Kr EH = 2.1 EBr = 2.8 ΔEHBr = 0.7 Enlace Covalente Polar δ+ H - Br δ- HBr Kripton es monoatómico Fuerzas Dipolo – Dipolo: Una mayor densidad electrónica hacia un átomo del enlace covalente polar, se forma un dipolo permanente que fortalece el enlace por atracción de los átomos de cargas opuestas.

Momento Dipolar: Representa la magnitud y el sentido de la polaridad de cada enlace de la molécula. La sumatoria del MD de los enlaces indica la simetría de la molécula. Debido a que hay una parcialidad de las cargas se forma un dipolo permanente

¿Porqué el agua es gaseosa, líquida o sólida? La polaridad del enlace y la suceptibilidad del núcleo del átomo de hidrógeno (δ+) permite que se acerquen los polos negativos de otras moléculas. Puentes de Hidrógeno: Ocurre entre los átomos más electronegativos (F, O y N) y un átomo de hidrogeno que está unido por un enlace covalente a otro átomo electronegativo (F, O, N) Formación del Hielo. La distancia de los puentes de Hidrógeno es mayor cuando el agua está en estado sólido, y quedan espacios vacíos entre las moléculas, por esto el hielo flota en el agua, es decir, es menos denso.

Solución de Cloruro de Sodio Pto Fusión: -21°C Interacciones Ión - Dipolo Solución de Cloruro de Sodio Pto Fusión: -21°C ¿Cómo la Sal funde al Hielo? Capa de Solvatación Fuerzas Iónicas (Enl. Ión.) son más reactivas que Fuerzas Dipolo–Dipolo (H-H). Dependerá de la Carga del Ión y del Momento Dipolar

Dipolos Transitorios Inducidos FUERZAS DE LONDON o FUERZAS DE Van der WAALS * Mientras mas lejos del núcleo (n) se encuentren los electrones será mas polarizable el átomo y la temperatura de fusión será mayor Kr - - - Kr Kr GASES Un dipolo transitorio puede inducir la orientación de los átomos vecinos y formar sucesivos dipolos temporales Moléculas No polares Movimiento de electrones forma un dipolo temporal Dipolos Transitorios Inducidos A bajas temperaturas el movimiento es más lento y las moléculas se solidifican I2 Br2 SÓLIDOS

FUERZAS DE LONDON. FUERZAS DE Van der WAALS. Atracciones entre moléculas debidas a dipolos temporales causados por el movimiento de los electrones. Son muy débiles, a mayor número de moléculas interactuando, va aumentando el efecto atrayente. Entre Ión y Dipolo Inducido Enlace Iónico Enlace C. No Polar Entre Dipolos Inducidos Sólidos como Iodo y Bromo Entre Dipolo y Dipolo Inducido Enlace C. Polar Enlace C. No Polar

Interacción con el Agua Moléculas Polares Moléculas NO Polares HIDROFÍLICAS HIDROFÓBICAS

Interacciones para la formación de moléculas complejas PROTEINAS LÍPIDOS (Quilomicrones) Diferente al enlace peptídico Colesterol, Fosfolípidos, Ácidos grasos ANFÓTERAS: Sustancias con grupos funcionales que tienen propiedades ácidas o básicas según el pH del medio. Eso les permite ser polares o apolares.

La formación de los rayos depende de las cargas acumuladas entre la nube, la tierra y el canal ionizado entre ambos. Las ramificaciones y su sentido dependerá de quien posea las cargas positivas, la nube o la tierra, y de la dirección de la descarga (positivo a negativo o viceversa). Es un ejemplo de una polarización gigante.

LUNES 22/06/09 Contenido: Unidad I. CLASE LUNES 15/06/09. Fuerzas INTERmoleculares Fuerzas Iónicas Fuerzas Dipolo – Dipolo. Momento Dipolar y Simetría. PUENTES DE HIDRÓGENO. Interacciones Ión – Dipolo. SAL Y AGUA. Fuerzas de London – Van der Waals. Dipolos Transitorios Inducidos. Dipolos Indicidos, Ion – Dipolo Inducido, Dipolo – Dipolo Inducido. Interacciones con el Agua. Anfoterismo. Moléculas Complejas – Biomoléculas. FIN DE LA UNIDAD I CLASE MARTES 16/06/09. UNIDAD II. NOMENCLATURA. NOMENCLATURA DE ALCANOS MARTES 16/6/9 (MAÑANA) ASESORIA. 8 – 9 am. Lab de Docencia FECHA DEL PRIMER QUIZ: LUNES 22/06/09 Contenido: Unidad I.