Ejercicio y respiración

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El entrenamiento de la resistencia (II)
Advertisements

LA RESISTENCIA Definición:
LA RESISTENCIA.
Elaboró: Irma Díaz Meza y Araceli Serna Gtez.. La velocidad La velocidad tiene su fundamento en la posibilidad que presenta el organismo de resintetizar.
Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico
PARAMETROS DE LABORATORIO
METABOLISMO ENERGÉTICO: PRINCIPALES VÍAS METABÓLICAS
Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía del músculo. La ingestión de éstos se ha asociado a un mayor rendimiento. Tomar azúcar poco.
Test para medir la resistencia
SISTEMAS ENERGETICOS LICENCIADO RODRIGO RAMIREZ CAMPILLO
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO. Ejercicio = estrés Oxidación de glúcidos = CO 2 + H 2 O + E Oxígeno consumido = Energía liberada.
Análisis de suplementos
Alimentación de perros de alto rendimiento
Las cualidades físicas básicas
Transferencia de energía durante el ejercicio
¿Has pensado cómo estarás a los 65 años?
Bases del Deporte Educativo
Características bioquímicas de las fibras musculares y su participación en los distintos tipos de ejercicio.
PARTE IV CAPÍTULO 30 TÓPICOS SELECTOS BOLOGÍA MOLECULAR DEL DEPORTE
Autor: JOSÉ Mª MARTÍNEZ MORENO C.P. San Fernando(Badajoz).
¿Qué es la actividad física?
Ejercicio Intermitente, recopilación extraído del curso presencial de Fútbol en el Club Defensa y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires/Argentina 2008.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Vo2 máx. = [(Distancia*2,2 )– (504)/45 ) ] * (Peso/1000)
1. INTRODUCCIÓN. Algunos de los nutrientes aportados al organismo por la alimentación (especialmente grasas e hidratos de carbono) son transformados en.
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
Capacidades físicas La Resistencia.
LA RESISTENCIA AERÓBICA
10. UTILIZACIÓN DE ENERGÍA POR EL MÚSCULO
Consumo de Oxígeno VO2. Consumo de Oxígeno VO2.
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO: VO₂máx
M.C. LOURDES DE LA TORRE DÍAZ.
FISIOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
LA RESISTENCIA Profesor: Jorge Rojas Chaparro
Wolframio, un tipo con química Laureano Jiménez Esteller
Fisiología del Ejercicio
Ejercicios Terapeuticos Resistencia
Entrenamiento de la Resistencia.
LA RESISTENCIA Reyes Torrejón.
Guillermo Martín Martínez
PARTE 3: Forma física y entrenamiento. Forma física y entrenamiento  Se denomina forma física a la capacidad del cuerpo humano para satisfacer las exigencias.
 Extraído de: McDougal, J.D.; Wenger, H.A.; Green, H.J. (1995). Evaluación fisiológica del deportista, y de Sergio Bastos Moreira. Equacionando o Treinamento.
LA RESISTENCIA (repaso)
PRESCRIPCIÓN AERÓBICA
Tema: Nutrición y Actividad Física
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
LA RESISTENCIA José Carlos García Palacios I.E.S. ORETANIA LINARES.
MEDIOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA ASOCIADOS A LA SALUD
 Es el efecto que se produce en el organismo mediante un estimulo motor.  Esta es la medida de influencia sobre el organismo de los alumnos y o deportistas.
PERSONAL TRAINER : RESISTENCIA
LA RESISTENCIA Definición:
FUNDAMENTACION TEÓRICA DEL EJERCICIO TERAPEUTICO Y LA ACTIVIDAD FISICA Técnicas en Fisioterapia Claudia Fernanda Giraldo J. Especialista Docencia Universitaria.
PERSONAL TRAINER : RESISTENCIA
NUTRICIÓN PARA EL PRÁCTICANTE DE TAEKWONDO
6.- Sistemas de entrenamiento
ADAPTACIONES CARDIORRESPIRATORIAS AL ENTRENAMIENTO
INDICADORES INTERNOS Consumo de oxígeno (VO2):
TESTS DIRECTOS PARA LA DETERMINACION DEL CONSUMO DE OXIGENO.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
Bases del Deporte Educativo
RESPETO: youtube. com/watch
Consideraciones cardiosaludables
«Conceptos de actividad física»
El “Continuum” Energético durante los esfuerzos de desempeño continuo
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
EL ORGANISMO Y LAS FUENTES DE ENERGIA EN EL DEPORTE MARIA SALOME VERGARA ZAPATA NATALIA ANDREA LOPEZ DIAZ SARA VILLA MORALES ESTEFANIA ESPINOSA SOTO BRIAN.
NUTRICIONALES FARMACOLÓGICAS FISIOLÓGICAS PSICOLÓGICAS MECÁNICAS o BIOMECÁNICAS “Toda sustancia, estrategia o tratamiento que está diseñado teóricamente.
Transcripción de la presentación:

Ejercicio y respiración

Ejercicio y respiración Durante el ejercicio, la respiración, al igual que la circulación y el ritmo cardiaco, suele tener ciertas variaciones. Un parámetro importante a seguir durante el entrenamiento de un deportista es el VO2 máximo. El VO2 máx el volumen máximo de oxígeno que se es capaz de llevar a las células, y es uno de los parámetros clave para conocer el rendimiento aeróbico. Cuanto más oxígeno sea capaz de tomar, tanta más energía está obteniendo y mayor será capacidad la cardiovascular del atleta.

Ejercicio y respiración El test de Cooper sirve para calcular el VO2 máx, realmente es muy simple de medir, solo se tienen que correr sin parar intentando cubrir la mayor distancia posible en 12 minutos (cabe destacar que hay que tener una mínima condición física para realizar este esfuerzo, es conveniente consultar a un médico previamente). La formula de calculo entonces es VO2 max = (Distancia Recorrida - 504) / 45

Ejercicio y respiración El resultado se mide en ml/kg/min, pero si lo multiplicamos por nuestro peso corporal, el resultado se expresará en litros. Por ejm. una persona se toma el test y obtiene 51.01 ml/kg/min y si multiplica por su peso 60 kg obtendrá 3060.6 mililitros que equivalen a 3.06 litros de consumo de oxígeno por minuto. Los atletas, corredores de maratón son los que registran los niveles más altos de VO2 max, algunos de ellos alcanzan los 6 litros cuando una persona normal tiene unos 2 litros

Ejercicio y respiración Cabe mencionar que si dos personas tienen el mismo consumo de oxígeno, mejor condición física tendrá la que pese más, puesto que debe trasladar mayor peso corporal. Ademas de que en este esfuerzo el ser vivo necesita energía y precisamente la función del glucógeno es almacenar glucosa que al quemarse liberará energía. Agregado a esto, la función de la mioglobina (globina muscular) es el almacenamiento de oxígeno para su uso durante el ejercicio.

Ejercicio y respiración El método de producción de ATP usado por las fibras musculares durante el ejercicio de intensidad y duración variable, cambia de acuerdo al tiempo. Los músculos usan creatina fosfato para regenerar ATP durante 8-10 segundos de ejercicio intenso. Más allá de 10 segundos, el ATP es producido totalmente mediante respiración celular. Conforme disminuye la intensidad del ejercicio y aumenta su duración, el porcentaje de respiración celular anaeróbica disminuye y el de respiración celular aeróbica aumenta.

Ejercicio y respiración Desde hace ya algún tiempo existen complementos alimenticios que contienen creatina monohidrato, lo que al unirse al fosfato presente en el medio intercelular, se forma la creatina fosfato Ente los beneficios publicitados de este compuesto se dice que supuestamente mejora la resistencia anaeróbica, aumenta la extracción periférica de oxígeno teniendo más oxígeno disponible para el ejercicio, tiene efecto amortiguados del PH intracelular, te cansas menos y puedes entrenar durante más tiempo, aumenta el VO2 max.

Ejercicio y respiración Debe realizarse la suplementación con un seguimiento médico, con el fin de evitar malas interpretaciones que pudieran surgir a raíz del incremento de la creatinina plasmática provocado por la ingesta de creatina y que podría asociarse a una alteración renal. no hay que olvidar tambien las posibles alteraciones gástricas que producen dosis elevadas

Ejercicio y respiración Conforme aumenta la intensidad del ejercicio, el VO2 crece hasta que alcanza su valor máximo (VO2 máx.). El uso de grasas en la respiración se reduce y el de glúcidos aumenta hasta alcanzar el 100%. el lactato producido mediante respiración celular anaeróbica pasa al hígado y origina una deuda de oxígeno.

Ejercicio y respiración La deuda de oxígeno se produce cuando falta ATP producido aeróbicamente durante el transcurso del ejercicio, lo que no debe confundirse con el déficit de oxígeno que se produce al inicio del ejercicio. La deuda de oxígeno puede pagarse de dos formas, bien bajando la intensidad del ejercicio o bien al final del mismo. En la actualidad no se utilizan más los términos de deuda y déficit de oxígeno. Ahora se está hablando de umbral ventilatorio 1 (VT1) o umbral aeróbico y umbral ventilatorio 2 (VT2) o umbral anaeróbico.

Ejercicio y respiración Para salir del apremio de la deuda de oxigeno, el lactato se convierte en piruvato, que se transforma en glucosa o se usa en la respiración aeróbica en las mitocondrias, empleando el oxígeno inhalado durante las profundas inhalaciones que tienen lugar tras el ejercicio.