Integrantes: Ana Civera Miguel Fernandes Damir Plese Saskia Vega.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
Advertisements

Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
TEMA 9 La crisis de 1929.
Preparada para el Segundo Congreso Automotor del Ecuador
Instituciones Financieras
La Autarquía Económica
DESEMPEÑOS A DEMOSTRAR:
Autora: Msc. Florangel Benítez. Desde los años noventa nuevas fuerzas políticas han tomado el poder en diferentes países latinoamericanos. Si bien no.
Qué modelo económico para Cuba en el futuro? Comparando los casos de Cuba y Venezuela Presentación: Steen Fryba Christensen.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
El Mercado de Divisas Internacional.
MONEX-Central Directo Unidad de Estudios Económicos y Mercado Instituto del Café de Costa Rica 28 noviembre 2008.
DERECHO PRIVADO III INTEGRACION DE LA MATERIA ALUMNO: MARCOS POBLETE REGISTRO:
El Umbral de la Crisis. José López Portillo
VENEZUELA EN EL MERCOSUR
Desarrollo del Mercado Bursátil en Venezuela
Los gobiernos no saben gerenciar. ¿A quién le hablamos?
Jhambler Acevedo moreno Silvia juliana Hernández Suarez
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
Consumo, Ahorro e Inversión
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Tema 10: El mercado de trabajo
GARANTIZAR Y EL MERCADO DE CAPITALES. Garantizar es la primera sociedad de garantías constituida en el país. Garantizar es la primera sociedad de garantías.
TEORIA Y POLITICA MONETARIA I SECCION 02 LA RECIENTE EMISION DE BONOS Y LAS CATEGORIAS DE DOLAR ACTUALMENTE MANEJADAS EN VENEZUELA.
BOLETÍN DEL EURO Nº 9 ASPECTOS OPERATIVOS Y NOTAS DE ACTUALIDAD Marzo 1999.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
FUTUROS 1.
Una Tarea Pendiente: Los Sistemas de Reparto
Salvador Allende Gossens
CONFEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS.
TLC.
II Jornadas de Actualización en Seguros Julio 2009.
INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO EN EL MERCADO
Gestión Financiera AOY.
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA ESTIMACIÓN DE LA CUENTA DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR FINANCIERO REGIONAL.
DIVISAS Y CONTROL DE CAMBIO
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
Macroeconomía.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Capítulo #5: Mercado de Divisas
Juan Sebastián Rodriguez – HACIENDA PUBLICA.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
 Es una entidad básicamente conformada por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales, capacidades técnicas y financieras todo lo cual.
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
Comparecencia ante Congreso Nacional Comisión Ordinaria de Presupuesto 28 de Julio de 2015 Ing. Roberto Ordoñez.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
1 COYUNTURA ACTUAL Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Foro sobre Panorama Económico Consejo Gremial Nacional, Revista Semana e Instituto de Ciencia Política (ICP)
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
Capítulo #4: Evaluación y Selección de Países
¿QUÉ ES TIERRA Y TERRITORIO?
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
SALARIO MÍNIMO César Giraldo (profesor UN), Álvaro Gallardo (profesor Universida Distrital), Carlos Alberto Suescún (Estudiante Economía UN). Comisión.
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Cátedra: Socioeconomía CRISIS FINANCIERA SUB PRIME Sebastián García De Luca.
Cochabamba, 8 de octubre de 2010
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
PROYECTOS EN PUGNA En el presente los argentinos debatimos dos opciones por el futuro de nuestro país y nuestras empresas: a) Continuidad y la profundización.
Economía venezolana del periodo A la actualidad
Fases de la actividad económica
SITUACIÓN Y REFORMA DE LOS SERVICIOS SANITARIOS EN AMÉRICA LATINA CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín,
PLANIFICACION DE AUDITORIA A CENCOSUD Integrantes Grupo 1: Farias Soto, Esteban Fritiz Villagra, Francesco Gutiérrez Chandia, Katherine Rojas Chávez, Paulina.
El Gasto Público Caso Ecuatoriano. Se define gasto público a las erogaciones (distribución de bienes) en que incurren el conjunto de entidades estatales.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Ana Civera Miguel Fernandes Damir Plese Saskia Vega

 Contexto Geopolítico  Integración Regional  Marco Jurídico  Inflación  Tipos de Interés  Control de Cambio  Control de Precios  Sector Público  Estructura Bancaria  Crisis Energética

 Ubicación privilegiada ◦ Cercanía con mercados de E.E.U.U. y Europa  Actividad económica concentrada en zona norte del país  Sistema de Gobierno Presidencialista ◦ En reforma constante desde 1999 ◦ Instituciones públicas debilitadas

◦ Creación del ALBA (en contraposición al ALCA) ◦ Abandono de la comunidad andina en 2006  T.L.C de Colombia y Perú con los E.E.U.U. ◦ Ingreso en el Mercosur (aún no completado)  No ha sido aprobado por el congreso de Paraguay ◦ Creación de UNASUR ◦ Criticas sobre la O.E.A. por presencia de E.E.U.U. ◦ Otras integraciones por ideología política

 Recientes cambios a la Legislación ◦ Nueva ley Indepabis (tiempo record)  “La nueva ley redefine los términos especulación y acaparamiento y los amplía a “bienes y servicios generales de utilidad para la sociedad”. De esta manera, “cualquier manipulación de precios, remarcaje, acaparamiento u otro ilícito que restrinja la libre circulación de los bienes y servicios” será objeto de sanciones”  “la Ley no contempla ni un “justiprecio” de la expropiación ni el pago previo, por lo cual los empresarios serán privados de su empresa y no se sabe si cobrarán indemnización o no ni de que monto se tratará”

 Recientes cambios a la Legislación ◦ Ley Resorte (inicialmente apodada ley Mordaza)  Ley de control de medios audiovisuales  Inicialmente aprobada en 2004  Obliga a transmitir mensajes del gobierno en cadena  Spots publicitarios gratuitos para obras sociales  Modificada en 2009  Canales de TV por Cable también deben transmitir cadenas

Paro Nacional de dos meses

Destitución de C.A.P. Elecciones que gana Hugo Chávez Paro Petrolero Vacío de Poder Petróleo: 12$/b Petróleo: 8$/b Crisis Financiera

 En el calculo se establece como actividad laboral: ◦ Sector Formal ◦ Sector Informal (“top manta” permanentes)  En Marzo de 2010 se ubicó en 8,7%

 Precedente entre 1974 y 1978 ◦ No controló de forma efectiva la inflación ◦ Se desestimuló la producción  Control actual está vigente desde 2003 ◦ Principalmente productos de la cesta básica  Efectos:  Escasez  Productos alternativos para evitar control  Disminución de la productividad ◦ Intervención de empresas ◦ Control de la producción por el Estado

 Historia previa del control de cambio ◦ 1960 a 1964 (frenar salida de remesas) ◦ 1983 a 1989 (RECADI, viernes negro)  Inició a Bs. 4,3 y 6,0  Finalizó a Bs. 39,60 (Bs. 14,5 oficial) ◦ 1994 a 1996  Inició a Bs. 170  Finalizó a Bs. 470 (Bs. 290 oficial)  Situación Actual: CADIVI ◦ Activo desde 2003  Inició a Bs. 1600

 Sistema dual de cambio (Enero de 2010)  Tipo preferencial (bienes básicos): Bs. 2,6  Tipo no preferencial (otros bienes): Bs. 4,3  Restricciones a viajeros ◦ Asignación de divisas según destino y duración  Por distancia, afinidad política y tiempo  Sin tomar en cuenta costo del país destino ◦ Posibilidad de auditorias posteriores  Nueva divisa: Bolívar Fuerte (2008) ◦ Nomenclatura temporal: BsF. (VEF)

Anuncio de Referéndum Elecciones presidenciales (Oficialismo) Elecciones presidenciales (Oficialismo) Solicitud formal Referéndum Enmienda Solicitud formal Referéndum Enmienda Referéndum Enmienda (Denegada) Referéndum Enmienda (Denegada) Expropiación de Cemex Referéndum Reforma (Aprobada) Referéndum Reforma (Aprobada) Paquete económico especial para entrega de divisas Valor Paralelo Actual: 7,4 BsF./$

 ¿Cómo se calcula el dólar paralelo? ◦ Hasta 2007: Dólar CANTV  Cotización Bolsa de Caracas vs. NYSE (ADR) ◦ Actualmente:  Compra de bonos (US$) cero cupón a 90 días del BCV  Venta a descuento en casa de bolsa  Más información:  se-calcula-el-dolar-permuta.html se-calcula-el-dolar-permuta.html

 Tamaño del sector ◦ En 1999: empleados (13,39%)  Población activa total: ◦ En 2009: empleados (18,27%)  Población activa total:  Proporción comparable al de otros países ◦ En España (2009): 16,6% ◦ En Reino Unido (2007): 19,7%  El crecimiento deriva en gran parte de la expropiación o nacionalización de empresas

 Expropiaciones o Nacionalizaciones ◦ Cementeras (Cemex, Lafarge, Holcim) ◦ Bancos (Santander) ◦ Telecomunicaciones (CANTV) ◦ Electricidad (EDC) ◦ Industria petrolera ◦ Productoras de Alimentos (Fama de America, Café Madrid, Cargill, Alimentos Polar) ◦ Empresas Básicas (Ternium Techint, Crystallex) ◦ Centros Comerciales ◦ Haciendas de producción agropecuaria ◦ Aerolíneas (Aeropostal) ◦ Supermercados (Grupo Casino, Exito)

 Caso Edificio La Francia ◦ Edificio dedicado a Joyería desde 1949 ◦ Ícono de referencia para el mercado joyero ◦ Procedimiento administrativo formal  ◦ Trasfondo:  El edificio ya es propiedad pública: Pertenece a la Universidad de Oriente desde 1969  “Jurídicamente la universidad no puede ser expropiada por ser patrimonio de la nación”

 Crisis Reciente ◦ Estatización de bancos Noviembre 2009: Se detectan irregularidades en entidades bancarias lo que provoca: Liquidación de entidades: Canarias Banpro Banco Real Baninvest Banco del Sol Pasar a la banca pública las instituciones: Confederado Central Bolívar Banco

 Crisis Reciente Esta situación llevó a la intervención de: ◦ Casas de bolsa, entre otras: U21 Unovalores La primera ◦ Aseguradoras: Seguros La Previsora Estas empresas estaban participadas por las entidades financieras que habían realizado operaciones fraudulentas (“efecto dominó”).

◦ Agudizada en los últimos tres años ◦ Coincide con la nacionalización de la industria eléctrica nacional ◦ La sequía reciente empeora la situación, y revela la falta de mantenimiento y de planificación a futuro ◦ Consecuencias:  El sector público reduce a 5 horas su horario laboral  Multas por consumo excesivo a empresas y hogares  Las empresas con necesidad de alto consumo se ven obligadas a reducir producción y servicios  El horario de empresas privadas en centros comerciales es regulado

¡GRACIAS!

 Estadísticas ◦ ◦ ◦  Empleo ◦ ◦

 Sector Público ◦ ◦ empresarios / empresarios / ◦  Caso La Francia ◦ ◦  Expropiaciones y Nacionalizaciones ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ expropiación-de-Centro-Sambil-de-La-Candelaria expropiación-de-Centro-Sambil-de-La-Candelaria ◦

 Estructura Bancaria ◦ venezuela.shtml venezuela.shtml ◦ ◦ ◦ ◦