Subdirección de Programación. 2 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 “Racionamiento por Déficit de Oferta”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDENTIFICAR NECESIDADES, PROBLEMAS U OPORTUNIDADES
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
Excel Avanzado Proteger hojas y libro
CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO.
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
COSTOS DE PRODUCCION Integrantes: Antonio Acuña Gabriela Aliquintui
Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
METODOLOGIA DE FIJACION DE PRECIOS TOPE
GUIA DE APOYO ACTA ADMINISTRATIVA PENAS CONVENCIONALES
PRODUCTO NO CONFORME.
REACTIVACIÓN DE FOLIOS Julio Consideraciones Previo a la utilización del Módulo, cada dependencia deberá: Establecer, en el acta del Comité Técnico.
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
TALLER CARGO POR CONFIABILIDAD
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA POTENCIA Y/O ENERGÍA DISPONIBLE DE LOS OFERENTES PARA LOS ACTOS DE CONCURRENCIA DE CORTO Y LARGO PLAZO.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
RECURSOS DE GENERACIÓN. 1.El registro de nuevas fronteras de generación debe venir acompañado de:  Certificado de Conexión expedido por OR donde se indique.
Comentarios Propuesta de Modificación Reglamento de Transmisión Presentación ASEP Presentación ASEP Audiencia Pública 12 de marzo de 2008 Comentarios Propuesta.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR INTERCAMBIOS DE ENERGÍA COMO AGENTE DE INTERCONEXIÓN INTERNACIONAL EN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD DE.
2 5 | 1 0 | 2010 LA EÓLICA Y EL MERCADO ELÉCTRICO LAS LIMITACIONES EN LA OPERATIVA DEL MERCADO CARLOS ELÍAS REGO GESTIÓN ENERGÍAS RENOVABLES.
5.2. Definición de las funcionalidades
¿QUE ES EL REGISTRO 001? Es un archivo generado por el SAT, en el cual se puede consultar el estado que guardan las diversas operaciones de los pedimentos.
ANDE Administración Nacional de Electricidad LV REUNIÓN PLENARIA DEL SGT N° 9 “ENERGÍA” MERCOSUR MAYO DE 2011 ASUNCION-PARAGUAY.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
La Bolsa de Energía para Compras de los Grandes Clientes La Bolsa de Energía para Compras de los Grandes Clientes ASEP Marzo 2010.
Corrección del factor de potencia
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Recurso de Reconsideración Resolución OSINERGMIN Nº OS-CD SALDO DE LA COMPENSACIÓN POR CARGO POR RESERVA DE CAPACIDAD.
ARRANCADORES PARA MOTORES DE INDUCCION Y MOTORES SINCRÓNICOS.
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
“EVALUACIÓN DE LOS COSTOS ECONÓMICOS DE TRABAJOS CON TENSIÓN EN SUMINISTROS A GRANDES USUARIOS PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO” ING. HÉCTOR.
Reducción Legal de Jornada Laboral
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
PROGRAMACIÓN DE RECURSOS.
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
Modificaciones a las Reglas de Compra PROPUESTA - CONSULTA CIUDADANA Adecuación a lo establecido en la Ley No. 57 del 13 de octubre de 2009 Panamá, 4 de.
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
SEGURIDAD EN SISTEMAS DE POTENCIA
BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
DEFINICIONES Y RECOMENDACIONES
D. L. Nro : Servicios Complementarios en Salud
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Modelos Cuantitativos
Proceso de Gestión de Proyectos
Proceso de Fijación de las Tarifas y Compensaciones de Instalaciones de Transmisión no incluidas en la última regulación de los SST y SCT aplicables para.
Incentivos al Ahorro Energético ALUMNOS Carlos Quiroz Sebastián Reyes PROFESOR Hugh Rudnick PROFESOR GUÍA Cristián Muñoz Pontificia Universidad Católica.
Modificación de la Estructura del Pliego Tarifario del Servicio Eléctrico.
El costo de capital marginal ponderado (CCMP)
TRABAJO DE TITULACIONELABORACIÓN DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS. Departamento de Ingeniería En Obras Civiles ALUMNOS: Profesor Guía: Eduardo.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
Noviembre / 2010 Impacto en Back Office BVC. Contenido 1.Reglas generales 2.Complementación 2.1. De operaciones sobre valores Colombianos 2.2. De operaciones.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1 ESTUDIO ECONOMICO.
Ministerio de Educación Nacional
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
1 OPERACIÓN ECONÓMICA Oportunidad de realizar los Mantenimientos de unidades generadoras Aspectos reglamentarios Estrategia de la empresa Análisis económico.
1 OPERACIÓN ECONÓMICA El negocio eléctrico Marco regulatorio El CDEC Tarificación a costo marginal Programa mensual Programa semanal Programa diario Despacho.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
Reprogramación Trimestral Feb/Abr 16
UNIDAD IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
Municipalidad de Belén “Uso de incentivos no monetarios para el ahorro de agua” Aplicación de estrategias de tipo conductual para promover la conservación.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Entregables del Proyecto
REDISEÑO DE LICITACIONES: PROPUESTA DE CAMBIOS NORMATIVOS.
Gestión de tiempos del proyecto
Transcripción de la presentación:

Subdirección de Programación

2 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 “Racionamiento por Déficit de Oferta”

3 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 1.Detallar el mecanismo de permuta de carga entre Usuarios Libres. 2.Incluir la directiva del 1/3/2012 referida a: -Cargas variables que afecten la operación del SEIN. -Reducción voluntaria de carga durante Racionamiento. 3.Incluir metodología para cortes por tensión 4.Incluir metodología para cortes en sistemas mallados Motivación

4 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 Como alternativa al cumplimiento del PRMSE los Usuarios Libres o Distribuidores podrán hacer uso del Servicio Voluntario de Restricción Manual de Suministro Eléctrico (SVRMSE) o de la Permuta de la Restricción de Suministro Eléctrico (PRSE), para lo cual deberán proceder de acuerdo a lo dispuesto en el Procedimiento Técnico Nº XX “Servicio Voluntario de Restricción Manual de Suministro Eléctrico” Permuta de Carga entre Usuarios Libres

5 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 Si un Usuario Libre comunica que reducirá voluntariamente su carga, dicha reducción será considerada como parte de la magnitud de la RMSE que le hubiera correspondido en el PRMSE. Si la magnitud de carga reducida hubiera sido mayor a la estimada en el PRMSE, este Usuario Libre no se considerará en los cálculos del PRMSE. Estas reducciones de carga no generarán derecho a pago de compensaciones o resarcimientos Directiva del 1/3/2012 Reducción voluntaria de carga

6 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 Cuando en el SEIN o en un subsistema aislado se produzcan variaciones de carga que puedan ocasionar variaciones importantes de la frecuencia o tensión, el COES podrá programar o tomar decisiones en tiempo real que determinen la restricción o limitación de tales cargas, con la finalidad de preservar la seguridad del SEIN o del subsistema aislado. Dicha reducción o limitación de carga tendrá el mismo tratamiento indicado en el numeral Directiva del 1/3/2012 Cargas variables en el PRMSE

7 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 INICIO Se calcula el déficit de P o Qcapacitiva ¿Déficit de Qcapacitiva? (1) ¿Déficit de P? (2) ¿Déficit de P y Q? (3) Se determina el universo de Usuarios Fin (1) Se calcula Carga Disponible a Restringir para cada Usuario 8.4 Tensión Vn ≥ 95%Vn 8.5 RMSE α K 8.4 Tensión Vn ≥ 95%Vn 8.5 RMSE α K (2) (3) Nuevo 3.- Metodología para cortes por tensión 1/3

8 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 Si la tensión en alguna barra de carga se encuentra por debajo del 95% del valor de su tensión nominal se programarán RMSE, a fin que la tensión retorne dentro del rango de variación del - 5% de su tensión nominal Metodología para cortes por tensión 2/3

9 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 Para la RMSE por regulación de tensión se tendrá en cuenta lo siguiente: a.Cuando solo una Barra se encuentre con problemas de tensión se realizarán RMSE solo en dicha Barra. b.Cuando más de una Barra se encuentre con problemas de tensión se realizarán RMSE empezando por la Barra que presente menor valor de tensión hasta que se alcance el 95% de su Tensión de Operación. Se continuará con este proceso hasta que todas las Barras superen el 95% Metodología para cortes por tensión 3/3

10 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 Cuando el efecto de una carga remota sea menor o igual al efecto que produciría una cuarta parte de dicha carga inyectada en forma local en el circuito o sistema afectado, no se considerará esta carga remota como parte de la carga disponible a restringir. Esto, siempre y cuando existan otros Usuarios Libres o Usuarios Regulados cuya desconexión permita cubrir el déficit de potencia activa o reactiva capacitiva Metodología para cortes en sistemas mallados

11 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 Ejemplo de Aplicación

12 METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA MAGNITUD DE LA RMSE DE LOS USUARIOS QUE DEBEN EJECUTAR EL PRMSE Ejemplo 1. Consideraciones En todo el SEIN existen sólo cinco (5) Usuarios Libres que poseen una demanda igual o mayor a 2,5 MW. Se prevé que de 10:00 a 17:00 horas (HFP) ocurrirá un déficit de 100 MW en todo el SEIN. Propuesta de modificación de procedimiento PR-16

13 2. Proceso para establecer el universo de usuarios del PRMSE A partir del diagrama de carga del día de Máxima Demanda Mensual a nivel de Generación del SEIN correspondiente al mes calendario anterior al día bajo evaluación, se determina la hora que se produjo la mayor demanda del SEIN en HFP. Para este ejemplo, la mayor demanda en HFP se registró a las 11:45 horas. Los registros de demanda correspondientes a los Usuarios Libres del SEIN se resumen en la siguiente tabla. Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 Fecha y Hora de Máxima Demanda de HFP del mes previo UL01 (MX) UL02(MX) UL03 (MX)UL04 (MX)UL05 (MX)UL06 (MX)UL07 (MX)UL08 (MX)UL09 (MX)UL10 (MX) UL11 (MX) :45:00 (MW) ,92,41,62,32,12

14 2. Proceso para establecer el universo de usuarios del PRMSE De la tabla anterior, seleccionamos sólo a los Usuarios Libres con una demanda mayor o igual a 2,5 MW (para el caso del PDO), con lo cual se obtienen cinco (5) Usuarios Libres para el PRMSE. Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 Fecha y Hora de Máxima Demanda de HFP del mes previo UL01 (MX) UL02(MX) UL03 (MX)UL04 (MX)UL05 (MX) Número de Usuarios Libres :45:00 (MW)

15 3. Proceso para establecer la magnitud de RMSE de usuarios afectados Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 Aplicación de la fórmula mostrada en el numeral 8.3 UL01UL02UL03UL04UL05 (1) DT (MW) Demanda Total Usuario Libre (2) DTref (MW) Demanda de referencia (*) (3) = (1) / (2)DT/DTref0,90,80,9 1 (4)ERACMF (MW) (5)ERACMT (MW) (6) = (4) + (5) Cft (MW) Cft = ERACMF + ERACMT (7) = (3) x (6)Cft x (DT/DTref) (MW) ,5100 (8) Ce (MW) Carga especial 00155,50 (9) = (1) – (7) – (8) CDR (MW) CDR = DT – Cft x (DT/DTref) – Ce Carga disponible a restringir (*) Demanda usada como referencia en el ERACG vigente para definir el ERACMF y ERACMT.

16 3. Proceso para establecer la magnitud de RMSE de usuarios afectados Aplicando las fórmulas mostradas en los numerales y del presente Procedimiento se obtiene el factor de participación “K” y la magnitud de las restricciones de carga para cada Usuario Libre. Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 UL01UL02UL03UL04UL05 Total Carga disponible a restringir (MW) K0,1493 Carga a restringir (MW) 26,911,94,511,944,8100

17 3. Proceso para establecer la magnitud de RMSE de usuarios afectados Finalmente el PRMSE, queda establecido de la siguiente manera: Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 RESTRICCIÓN MANUAL DE SUMINISTRO ELÉCTRICO EN HORA FUERA DE PUNTA EMPRESASUMINISTRADORFactor KRestricción (MW)Hora Inicio Hora Final UL01Suministrador A0, ,9 10:0017:00 UL02Suministrador B0, ,9 10:0017:00 UL03Suministrador A0,1493 4,5 10:0017:00 UL04Suministrador C0, ,9 10:0017:00 UL05Suministrador C0, ,8 10:0017:00 TOTAL 100 MW

18 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 Otras modificaciones realizadas

19 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 PR-16 Racionamiento por déficit de oferta, por PR-16 Restricción manual de suministro eléctrico. 1.- Cambio de nombre del procedimiento Debido a que el PR-16 no solo trata de “Racionamiento” sino también del “Rechazo manual de carga”. Restricción (según RAE) Limitación o reducción impuesta en el suministro de productos de consumo, generalmente por escasez de estos

20 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 Se han retirado las abreviaturas y ahora se las refiere al “Glosario de Abreviaturas y Definiciones Utilizadas en los Procedimientos Técnicos del COES-SINAC” 3.- Abreviaturas y definiciones Se le creado un numeral aparte (en el PR-16 vigente, forma parte del objetivo) 2.- Alcance De acuerdo a la propuesta de cambio del PR Reemplazo de PMM, PSO, PDO por PMI, PSI, PDI

21 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 Se ha fijado el 15/11 de cada año como fecha límite de entrega del informe a OSINERGMIN. En el PR-16 vigente se fijaba el 30/09, aunque se tiene comunicación de OSINERGMIN ampliando el plazo a 15/ Informe de evaluación de los bloques de reducción de carga de UL Con la identificación de las cargas asignadas al ERACMF, ERACMT. Para distribuidores se solicita identicación de UL que sean sus clientes así como la de otros Suministradores. 5.- Solicitud de diagrama unifilar de instalaciones

22 Propuesta de modificación de procedimiento PR Nuevo universo de Usuarios para una o pocas subestaciones Por defecto, una demanda ≥ 2,5 MW. De manera excepcional, la potencia que sustente y determine la Dirección Ejecutiva. 7.- Posibilidad de cambiar el universo de usuarios en el PDI, PSI, PMI PR-16 vigente, una demanda ≥ 2,5 MW, sino cubre, ≥ 0,2 MW PR-16 propuesto, una demanda ≥ 0,2 MW.

23 Propuesta de modificación de procedimiento PR Modificación de la fórmula para la carga disponible a restringir CDR = DT – Cft x (DT/DTref) - Ce De acuerdo a nueva fórmula Cft = ERACMF+ERACMT se ve afectado por un factor que relaciona su demanda actual con la que se usó para determinar el ERACMF+ERACMT

24 Propuesta de modificación de procedimiento PR Aclaración de la forma de evaluar el racionamiento De acuerdo a la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y la NTCSE

25 Muchas gracias Propuesta de modificación de procedimiento PR-16

26 Propuesta de modificación de procedimiento PR-16 Directiva del 1/3/2012 referida a c argas variables y Reducción voluntaria de carga