CEPAL18 de abril de 2012 La Cumbre de la Tierra Río+20: Las Implicancias para el Desarrollo de Chile Protección del medio ambiente y reforma tributaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
Advertisements

1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Economía Verde y Recursos Hídricos
Inventario de las fuentes de información pertinentes a nivel nacional
GEF Expanded Constituency Workshop
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE...
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Programa Sectorial Objetivos
1 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
ENERGÍA.
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
Hacia una Economía verde
POLITICAS AMBIENTALES
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
B.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente.
1 Análisis Prospectivo de Mecanismos Financieros para la Conservación Bolivia.
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
HISTORIA DEL DERECHO AMBIENTAL
Biblioteca Congreso NacionalValparaíso, 13 de Septiembre de 2011 Análisis de los actuales proyectos de ley en el contexto ambiental chileno Flavia Liberona.
¿Es necesario modificar el SEIA?
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
O Concurso Desafío de Ciudades WWF ¿Qué es WWF? World Wildlife Fund for Nature – Fondo Mundial para la Naturaleza es una de las organizaciones.
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Desarrollo sustentable El concepto
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
Integrantes: Luis Pinos Iván Cedeño Ingrid Guerrero.
Desarrollo sustentable El concepto
Conclusiones de la Reunión del G8 en Hokkaido Toyako, Japón Luis De la Peña Stettner.
Jenniffer Rivera Reyes
Los países de la Comunidad Andina después de la Cumbre de Río: Una respuesta ambiental ANOTACIONES PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN SOBRE LOS AVANCES DE LA GESTIÓN.
Crecimiento Verde y Biocomercio: Una mirada andina
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Las Cuentas Nacionales Ambientales
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
Mayo del 2002 Michael Wehinger KfW: Financiamiento para Proyectos Ambientales en America Latina.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
Responsabilidad Social Empresaria
CNRA JULIÁN AUGUSTO REYNA MORENO SECRETARIO GENERAL I Taller de Política Regional Oceánica Integrada para CPPS Bogotá, Colombia 28 de Octubre de 2015 LA.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
EL ROL DE LA JUVENTUD EN RÍO +20. Ambiental Económico Social Los Tres Pilares del Desarrollo Sostenible "Desarrollo sostenible es un desarrollo que satisface.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
EL DEBATE SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO EN OLADE Armando Meleán Director de Planificación y Proyectos Energéticos OLADE.
TAREA DE LA SEMANA 1 A. Espacios Públicos y relación de la gente con estos.
Principal resultado de Rio+20 El futuro que queremos Reafirma los compromisos asumidos en la Conferencia de Río'92 y sus posteriores protocolos de implementación.
Transcripción de la presentación:

CEPAL18 de abril de 2012 La Cumbre de la Tierra Río+20: Las Implicancias para el Desarrollo de Chile Protección del medio ambiente y reforma tributaria Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación TERRAM

CEPAL18 de Abril de 2012 Acuerdos y Convenios de Rio 92 Declaración de Rio: acuerdo no vinculante con 27 principios básicos. Agenda 21 : plan de acción no vinculante, de 40 capítulos/ 4 secciones: dimensiones sociales y económicas; conservación y gestión de los recursos para el desarrollo; fortalecimiento del papel de los grupos principales; y medios de ejecución. Declaración de Principios sobre Ordenación, Conservación y Desarrollo Sostenible de los Bosques: acuerdo no vinculante, principios generales para manejo sustentable de los bosques. Convenio sobre la Diversidad Biológica o Biodiversidad: convenio vinculante, cuyo objetivo es la utilización sostenible de la diversidad biológica (diversidad genética, de especies y ecosistemas). Convención Marco sobre Cambio Climático: acuerdo vinculante, con el objetivo de estabilizar las concentraciones de gases causantes del efecto invernadero. Convención de Lucha contra la Desertificación y la Sequía: acuerdo vinculante, cuyo objetivo es luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía. 2

CEPAL18 de Abril de 2012 Chile y Rio 92 El año 1992 Chile estaba en la etapa inicial del retorno a la democracia después de 17 años de dictadura militar, los temas país eran otros Chile suscribió todos los Acuerdos y Convenios de Rio 92 Durante el gobierno de Patricio Aylwin se intentó incorporar al país a la agenda mundial de la sustentabilidad: Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, Ley de 1994 Ley indígena N° de Código de Aguas, DFL N° 1122, 12 años de tramitación y no se tradujo en cambios sustantivos. Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, N° de 2008, 16 años de tramitación, con cambios significativos respecto del proyecto presentado en

CEPAL18 de Abril de 2012 Chile y Rio +20 En 2005 se dio a conocer la Evaluación de Desempeño Ambiental OCDE-CEPAL Se establecieron 52 recomendaciones en los siguientes temas: Gestión Ambiental; Aire; Agua; Hacia el Desarrollo Sustentable (Integración de consideraciones ambientales en las decisiones económicas); Integración sectorial: Minería, silvicultura, acuicultura; Fortalecimiento de compromisos internacionales Varias de estas recomendaciones hacen referencia al desarrollo de instrumentos económicos Nuestro país casi no ha avanzado en la implementación de los acuerdos suscritos en Rio 92, ni en las recomendaciones de la OCDE 4

CEPAL18 de abril de 2012 Economía Verde

CEPAL18 de Abril de 2012 ONU y Rio+20 Las expectativas para Rio+20 se fundamentan en la resolución 64/236 de la Asamblea General del año 2009, que decidió organizar en 2012 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible “al nivel más alto posible”, con tres objetivos: 1. Obtener un compromiso político renovado en favor del desarrollo sostenible 2. Evaluar los avances logrados hasta el momento y las lagunas que aún persisten en la aplicación de los resultados de las principales cumbres en materia de desarrollo sostenible 3. Hacer frente a las nuevas dificultades que están surgiendo Asimismo la resolución estipula dos temas concretos para el debate en la conferencia: a) La economía ecológica en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza b) El marco institucional para el desarrollo sostenible.

CEPAL18 de Abril de 2012 Economía Verde Sin embargo el concepto de Economía Verde reemplazó al de Economía Ecológica “…EV es una de las diversas nociones que han surgido para mejorar la convergencia entre las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible…” “el planteamiento de la EV procura reunir toda la gama de políticas económicas y modos de análisis económico pertinentes para el desarrollo sostenible” La economía verde contribuirá a “acelerar la transición al desarrollo”

CEPAL18 de Abril de Marco normativo para avanzar hacia una Economía Verde Precios correctos/no distorsionados Compras públicas Reformas impositivas ecológicas Inversiones públicas en infraestructura sostenible (transporte público, ERNC; EE) y en capital natural. I+D: en tecnologías ecológicas/verde Programas de Incentivos Políticas sociales Economía Verde

CEPAL18 de abril de 2012 ¿Qué podemos hacer como país? Reforma tributaria

CEPAL18 de Abril de 2012 Reforma tributaria En el contexto de la reforma tributaria se discute un nuevo sistema de precios a los combustibles En su origen, el actual impuesto a los combustibles tuvo como objetivo recaudar fondos para para financiar los gastos fiscales asociados al terremoto del año 1985 A nivel internacional, los impuestos a los combustibles y en particular aquellos utilizados para el trasporte público y privado, son una forma de cobrar por el uso de las calles, carreteras y caminos. Se entienden como un impuesto de “cobro por uso” (user fee) El impuesto específico sólo se aplica a los combustibles utilizados en el transporte terrestre 10

CEPAL18 de Abril de 2012 Sistema de precios de los combustibles Un nuevo impuesto a los combustibles debería aplicarse: a todos los combustibles fósiles, es decir petróleo, sus derivados y carbón a todos los sectores, no sólo al transporte terrestre, sino también al transporte aéreo, marino y terrestre, así como transporte fuera de carretera, usos industriales y energéticos 11

CEPAL18 de Abril de 2012 Sistema de precios de los combustibles Triple propósito del impuesto a los combustibles: Estabilización de precios, los precios internacionales son muy volátiles y sujetos especulaciones financieras Compensación de la contaminación, discriminar entre diesel y gasolina. El 45% del diesel es de uso industrial y minero, no se usa en transporte de carreteras. El impuesto a la gasolina más alto está asociado a vehículos particulares, considera el número de personas por vehículo y gasto por congestión Eficiencia energética, desincentivo al uso de vehículos particulares a diesel, discrimina por tamaño y eficiencia del vehículo (cm 3 ) 12

CEPAL18 de Abril de 2012 Conclusiones En lo propiamente ambiental Chile ha desarrollado e implementado políticas públicas Hasta ahora Chile no ha incorporado instrumentos económicos asociados a políticas ambientales La reforma tributaria es una posibilidad para su incorporación Un instrumento económico bien diseñado y aplicado puede operar como política pública 13

CEPAL18 de abril de Cumbre de la Tierra Río+20: Las Implicancias para el Desarrollo de Chile Protección del medio ambiente y reforma tributaria