EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Independencia de Chile
Advertisements

LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
La Independencia de Chile.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
La independencia de Chile
PERÍODO DE ANARQUÍA o DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Departamento de Humanidades Historia y Ciencias Sociales
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Periodos de anarquía de Chile.
CONSTITUCION 1824, 1857 Y 1917.
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA ( )
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Congreso de Chilpancingo
Las Constituciones políticas
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
Proceso de Independencia de Chile
La Independencia de Chile.
Destreza: Identificar Contenido: La Independencia de Chile
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Independencia de chile
El Proceso de Independencia de Chile
Colegio de los SS. CC. - Providencia
PREPARACIÓN PSU HISTORIA / SESIÓN Nº12 LA INDEPENDENCIA DE CHILE
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
Valentina Cofré Jara. Carlos Rüedlinger Guzmán
Colegio de los SS. CC. - Providencia
Organizar la nueva nación: inicios de la república de chile.
Patria Nueva
Cronología de la Independencia de Chile.
TOP 10 Personajes de la Independencia
CONSTITUCIÓN DE 1823.
INDEPENDENCIA DE CHILE
Patria Vieja: Campañas y avance realista
Reconquista y Patria Nueva
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS
 Obj.:Comprender que el proceso hacía la Independencia tiene vicisitudes.
Obj.: Comprender que el proceso de independencia sufre graves problemas.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Reconquista y Patria Nueva
 La Dirección General del Ceremonial y Protocolo tiene como principal objetivo atender el Ceremonial de la Presidencia de la República, Ministerio.
República Conservadora
Obj.: Conocer los objetivos de la declaración de independencia.
La Independencia de Chile
Ensayos Constitucionales
Independencia de Chile
“Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX”
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE
La Independencia en construcción
.  Leer fuente:  Las ideas ilustradas del “catecismo político Ilustrado”  y responder preguntas 1 y 2  ETAPAS:  Patria vieja  Reconquista  Patria.
La Independencia de Chile
INDEPENDENCIA 1810 A 1823.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
INDEPENDENCIA DE CHILE Objetivo de Aprendizaje  Analizar los diversos antecedentes de la independencia, tanto internos como externos.
Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile.
La independencia de Chile CAUSAS EXTERNAS La influencia de las ideas revolucionarias: la ilustración, liberalismo Revolución francesafrancesa Independencia.
C.E.P. CAROLINA LLONA de CUEVAS HISTORIA y CS. SOCIALES 2008 LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA DE CHILE LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
menú: Las etapas del proceso de independencia en Chile.
Resumen de la clase anterior
Patria Nueva y Gobierno de Bernardo O'Higgins. Profesora Claudia Altamirano Metzdorff Independencia de Chile. Historia y Cs. Sociales. 6° año básico.
R ECONQUISTA DE C HILE Objetivo: Explicar el desarrollo del progreso de independencia de Chile (Patria Vieja y Reconquista).
Proceso de Independencia en Chile.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
Transcripción de la presentación:

EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE PATRIA VIEJA RECONQUISTA PATRIA NUEVA

Se inicia el 18 septiembre de 1810 con la formación de la Primera Junta de Gobierno. -Los gobiernos fueron: la 1º Junta de Gobierno El Primer Congreso Nacional El Gobierno de José Miguel Carrera. Se plantean 3 posiciones políticas: a.- MODERADOS b.-FIDELISTAS c.- EXALTADOS .Culmina el 1 de octubre de 1814 con la Batalla de Rancagua. PATRIA VIEJA

Obras de la Primera Junta de Gobierno: Decreto de Libre Comercio (febrero de 1811): Abrió los puertos de Valdivia, Talcahuano, Valparaíso y Coquimbo al comercio con naves amigas, aliadas y neutrales de España. La liberación de derechos aduaneros por un año y medio a los libros, planos, cartas geográficas, sables, pistolas, espadas, fusiles, cañones, pólvora, balas y demás pertrechos de guerra; imprentas, instrumentos y máquinas de física y matemáticas, herramientas y máquinas industriales. PATRIA VIEJA

Obras del Primer Congreso Nacional: Creación del Tribunal Supremo Judiciario. Se negaba la autoridad de cualquier organismo extranjero en los asuntos de Chile. Promulgación de la Ley de Libertad de Vientres, iniciativa de Manuel de Salas, el 15 de octubre de 1811, Se considera la Libertad parcial de la esclavitud PATRIA VIEJA

El Primer Reglamento Constitucional (octubre de 1812). Obras del Gobierno de José Miguel Carrera: Primer periódico nacional, (febrero de 1812): la publicación semanal de “La Aurora de Chile.” Creación de la primera bandera y el primer escudo nacional (julio de 1812). El Primer Reglamento Constitucional (octubre de 1812). Junta de Gobierno Provisoria que reemplaza a Carrera. se dedicó a fortalecer la cultura: en agosto de 1813 : Se inauguró el Instituto Nacional, Se fundó la Biblioteca Nacional . Se decreta LA LIBERTAD DE IMPRENTA. PATRIA VIEJA

PATRIA VIEJA

RECONQUISTA Se le llama RESTAURACIÓN. Se inicia el 1 de Octubre de 1814 con el desastre de Rancagua. Reasumen GOBERNADORES ESPAÑOLES: Mariano Osorio (1814-1815) Francisco Casimiro Marcó del Pont (1815-1817). Se relegan y detienen a patriotas connotados. El resto huye a Mendoza. Se establecen Tribunales de Vindicación, a ellos debían concurrir personas acusadas de haber faltado a los deberes de fidelidad al Rey. Concluye el 17 de Febrero de 1817 con la batalla de Chacabuco RECONQUISTA

RECONQUISTA Manuel Rodríguez Casimiro Marcó del Pont Prócer de la Resistencia Patriota Casimiro Marcó del Pont

Se promulga el Acta de la Independencia de Chile Se inicia con la batalla de Chacabuco el 17 de febrero de 1817. Se promulga el Acta de la Independencia de Chile (12 de febrero de 1818). Asume con el cargo de Director Supremo Bernardo O’Higgins. Expedición Libertadora al Perú de la Primera Escuadra Nacional. Concluye con la renuncia de O’Higgins al cargo de Director Supremo el 28 de Enero de 1823. PATRIA NUEVA

PATRIA NUEVA Batalla de Chacabuco

PATRIA NUEVA Obras del Gobierno de Bernardo O’Higgins: POLITICAS SOCIALES RELIGIOSAS PÚBLICAS . PATRIA NUEVA

A.- Políticas Fragata O'Higgins (1º)                                      

POLÍTICAS Constitución de 1818 Constaba de 22 artículos . Sus puntos más importantes: La libertad e igualdad civil, seguridad individual, honra y hacienda. Nadie puede ser desterrado o castigado sin ser antes oído y legalmente convencido de algún delito contra el cuerpo socia-. Las casas y papeles de cada individuo son sagrados. Reconoce la libertad de los hijos de los esclavos (libertad de vientre). Todo hombre debe completa sumisión a la Constitución, a sus estatutos y leyes. El cargo de director supremo será vitalicio- El Senado estará compuesto por cincos miembros nombrados por dicho director supremo. La religión oficial será la católica, apostólica y romana. Divide al país en tres provincias (Santiago, Concepción y Coquimbo). Esta Constitución vino a dar un mayor orden al gobierno y a la naciente nación chilena.

Constitución de 1822 . Fue redactada por José Rodríguez Aldea. El poder ejecutivo recaería en el director supremo durante seis años y con la posibilidad de ser reelecto por cuatro años más; El poder Legislativo sería bicameral por primera vez; Se creaban tres ministerios (Gobierno y Relaciones Exteriores, Hacienda y Guerra y Marina). Chile sería libre de España y de toda potencia extranjera. Establecía que serían ciudadanos los chilenos mayores de 25 años, o menos si estaban casados, que supieran leer y escribir. Todos los chilenos eran iguales ante la ley y podían optar a cargos públicos.

SOCIALES CREÓ LEGIÓN AL MERITO PROHIBIO PELEAS DE GALLO

ESCUELA MILITAR

OBRAS PÚBLICAS ALAMEDA BERNARDO.O’HIGGINS

BIBLIOTECA Y MERCADO

CEMENTERIOS

ABDICACIÓN DE O`HIGGINS 28 ENERO 1823

PATRIA NUEVA