REUNIÓN MENSUAL 9 de Junio del 2005 Ciudad de México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA Acuerdos de cooperación en materia de competencia Antonio González Quirasco Abril de 2003.
Advertisements

ACCEDE es una organización especializada que brinda servicios de capacitación presencial y a distancia, evaluación en competencias y consultoría con.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN COMPETENCIAS
SECTOR SERVICIOS Y ACUERDOS COMERCIALES
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dirección de Capacitación Mayo 2006 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
Indicadores Dirección de Editorial y Arte Julio 2009.
Indicadores Dirección de Editorial y Arte Agosto 2009.
III Foro Nacional de Arboricultura y Dasonomía Urbana Guadalajara, Jalisco Inaugurado por el Doctor Juan Luis Orozco Hernández SJ. Rector del Instituto.
2 ORDEN DEL DÍA 1Situación del Mercado Internacional 2Situación del Mercado Nacional 3Indicadores de Constructoras 4Relaciones con el Sector Gobierno.
Indicadores Dirección de Editorial y Arte Septiembre 2009.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
Fernández del Castillo Consultores, S.C. responde a la necesidad del sector educativo privado, de contar con información para la toma de decisiones del.
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Indicadores de Actividad Sector Metalúrgico-Metalmecánico Julio de 2005 ASIMET - Departamento de Estudios.
LXXXVIII REUNIÓN DEL CONSEJO EJECUTIVO INFORME FINANCIERO 1 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Universidad Central de Ecuador 19 y 20 de junio de 2014.
Perspectivas Económicas de México
REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO
Requerimientos /Metas:
12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
 México  Uruguay  Brasil  Costa Rica  Chile  Argentina Presencia Mundial. Latinoamérica.
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Inflación Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Setiembre de 2010 Octubre 1, 2010.
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información.
Somos una empresa de transporte que trabaja con empresas con problemas o necesidades de calidad y buen servicio con la transportación de su mercancía.
City, DateEvent EL PAPEL DE LAS OFICINAS CENTRALES EN APOYO A LAS REPRESENTACIONES COMERCIALES MÉXICO Carlos Ceceña Consultor en Comercio Internacional.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
En esta presentación responderemos las principales preguntas de esta investigación que se esta realizando: 1.- ¿QUÉ? 7.- ¿POR QUÉ? 2.- ¿PARA QUÉ? 4.-¿CUÁNDO?
SEMINARIO REGIONAL OACI/ASPA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA
LA CADENA SIDERÚRGICA Y METALMECÁNICA COLOMBIANA.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
1 Consejo de Investigación de Medios Reporte Financiero Abril 2011.
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Certificación de Asesores de Crédito Reporte de Avance INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Reunión DDGG Universia Área de Formación José Miguel Justel febrero 2011.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
2 INDICE Introducción 3 Entorno 5 Producción 9 Tecnología16 Ventas22 Costos27 Inversión30 Financiamiento33 Recursos Humanos35 Capacitación42 Comercio.
VENEZUELA PRODUCTO INTERNO BRUTO AÑOS Cámara de Industriales del Estado Carabobo FUENTE: BCV. Banco Central de Venezuela.
Puerto Rico Exporta.
Dirigir las sesiones Ordinarias y Extraordinarias en su caso de la Comisión Mixta, marcando acuerdos concretos y seguimiento a los mismos. Pugnar para.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
laboutiquedelpowerpoint.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dir. de Capacitación Julio 2005 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
1 Informe Trimestral de la OEA sobre la Administración de Recursos y Desempeño 30 de junio de 2013 Secretaría de Administración y Finanzas.
Daniella Pera Gagliardo 14 – Agosto Enero - Mayo La recientemente difundida inflación en Ecuador, enero, febrero, marzo, abril y mayo, cifra 1,09%
REUNIÓN MENSUAL 7 de Abril del 2005 Ciudad de México.
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Inflación Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Mayo de 2011 Gerencia de Estudios Económicos Dpto. de.
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 31 de Marzo 2012.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Monitoreo de Precios de Combustibles Semanal de 03 de noviembre de 2015 Resultado Monitoreo de Precios Resultado Monitoreo de Precios de Centroamérica.
SISTEMA DE CONTROL NACIONAL 5ª Sesión del CNPO, junio 2015.
Antes de empezar. Si necesita ayuda, puede ponerse en contacto con el Asesor de Informática del club o con Aprendizaje Digital:
CALIDAD INTEGRIDAD CONFIABILIDAD. I. Compra de Scrap II.Transparencia y confiabilidad III. Servicios con valor IV. Programa de mejora continua V. Permisos.
Presentación del Grupo de Trabajo de Control Interno Grupo de Trabajo en Control Interno.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO NIC SP EN GUATEMALA IPSAS (siglas en inglés) Ponente por el Ministerio.
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo ELABORACIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO Centro Regional de Asistencia Técnica de.
ESTADO FINANCIERO DE ASOCIACIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS.
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
Spanish-Months of the Year
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

REUNIÓN MENSUAL 9 de Junio del 2005 Ciudad de México

2 ORDEN DEL DIA 1Situación del Mercado Internacional 2Situación del Mercado Nacional 3Proyecto ANTAAC-SEP-CONAFOVI 4Informe Eduardo Anaya 5Reporte de Embarques 6Estados Financieros 7Asuntos Generales

3 SITUACIÓN DEL MERCADO INTERNACIONAL

4 PRECIOS INTERNACIONALES GLOBALES Y NO PLANOS Variación ’05GlobalesNo Planos Marzo – Junio-6.84 %-7.88 % Mayo - Junio-4.80 %-9.06 % FUENTE: CRU-MONITOR

5 PRECIOS INTERNACIONALES POR REGIÓN Variación ’05NorteaméricaEuropaAsia Marzo – Junio-9.19 %-8.70 %-4.21 % Mayo - Junio-1.85 %-4.36 %-6.62 % FUENTE: CRU-MONITOR

6 PROYECCIÓN DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES GLOBALES Y DE NO PLANOS Variación ’05GlobalesNo Planos Junio - Noviembre % % FUENTE: CRU-MONITOR

7 PROYECCIÓN DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES POR REGIÓN Variación ’05NorteaméricaEuropaAsia Junio - Noviembre-6.94 % % % FUENTE: CRU-MONITOR

8 PRECIOS INTERNACIONALES DE ALAMBRÓN Abril y Mayo del 2005 País o Región Precio (usd/ton) Variación % AbrilMayo EUA Alemania Reino Unido Unión Europea – Exp Japón - Exp China FOB Molinos (Midwest) 2Del 3FOB en puerto 4FOB Japón 5CIF China FUENTE: CRU-MONITOR

9 PRECIOS INTERNACIONALES DE ALAMBRÓN MAYO 2005 VariaciónUSAAlemaniaEuropaAsia Mayo ’04 – Mayo ’ % % % % Abril ’05 – Mayo ’ % %-8.60 %-4.09 % FUENTE: CRU-MONITOR

10 SITUACIÓN DEL MERCADO NACIONAL

11 CNA DE PRODUCTOS SIDERÚRGICOS Enero a Abril 2005 Acumulado Abril 2005 Productos Producción 1 %Import. 2 %Export. 2 %CNA% Alambrón583, , , , Varilla Corrugada1,063, , Alambre472, , , , Cable , , , Cifras proporcionadas a CANACERO por las empresas afiliadas. 2 - Cifras proporcionadas por la SHCP. Administración Central de Informática (Movimientos Totales). 3 - Se refiere al saldo de su balanza comercial debido a que no se dispone de datos de producción. NOTA: Los porcentajes son las variaciones de cada concepto con respecto al mismo periodo del año anterior Fuente: CANACERO

12 ALAMBRÓN ACUMULADO A ABRIL 2005 Fuente: SHCP.

13 VariaciónAlambrón Abril ’04 - Abril ’ % Marzo ’05 - Abril ’ % Fuente: SHCP.

14 CNA - MALLA Y CASTILLO DE ABRIL 2004 A ABRIL 2005 VARIACION PORCENTUAL Abril ’04 – Abril ‘ %

15 MALLA Y CASTILLO ACUMULADO A ABRIL 2005 Fuente: SHCP.

16 VariaciónMalla Abril ’04 - Abril ’ % Marzo ’05 - Abril ’ % Fuente: SHCP.

17 ALAMBRE ACUMULADO A ABRIL 2005 Fuente: SHCP.

18 VariaciónAlambre Abril ’04 - Abril ’ % Marzo ’05 - Abril ’ % Fuente: SHCP.

19 CLAVO ACUMULADO A ABRIL 2005 Fuente: SHCP.

20 VariaciónClavo Abril ’04 - Abril ’ % Marzo ’05 - Abril ’ % Fuente: SHCP.

21 ALAMBRE DE PÚA ACUMULADO A ABRIL 2005 Fuente: SHCP.

22 VariaciónPúa Abril ’04 - Abril ’ % Marzo ’05 - Abril ’ % Fuente: SHCP.

23 CABLE ACUMULADO A ABRIL 2005 Fuente: SHCP.

24 VariaciónCable Marzo ’05 - Abril ’ Fuente: SHCP.

25 INDICADORES DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS

26 VARIACIÓN Mar – Mar % Feb – Mar %

27 VARIACIÓN Mar – Mar % Feb – Mar %

28 VARIACIÓN Mar – Mar % Feb – Mar %

29 VARIACIÓN Mar – Mar % Feb – Mar %

30 Plan para la Aplicación de Nuevas Tecnologías en la Construcción y Autoconstrucción

31 DIAGRAMA DEL PROCESO DE CERTIFICACION DE AUTOCONSTRUCTORES CONAFOVI ANTAACCAPACITACION Autoconstructor Solicitud de Préstamo PROYECTO »Asesores »Consultores Evaluación Satisfactorio Autoconstructor Certificado Competente Préstamo No No Satisfactorio Autodiagnóstico Necesidades / Requerimientos de Capacitación para la Autoconstrucción Identificación de las Normas (NTCL) que son útiles Determinación de los Contextos de Construcción CURSOS »Impartición de cursos »Consultoría CAPACITACIÓN »Facilitadores »Asesores »Consultoría Aportación de materiales Didácticos y Materiales para la Capacitación de Construcción Si Funciones y Competencias Revisar Oferta existente Actualizar la Capacitación basada en NTCL Diseño de la Capacitación basada en NTCL Si Existe No Existe Programas de Capacitación basada en NTCL Capacitación de Facilitadores Programas de Capacitación con 50 paquetes básicos de construcción Capacitación de Autoconstructores Autoconstructor con su Proyecto

32 INFORME EDUARDO ANAYA

33 MONITOREO DE PRECIOS MALLA SOLDADA

34 MONITOREO DE PRECIOS CASTILLO

35 Márgenes de Precios Acuerdo y Precios más Bajos Malla 10 Precio Acuerdo Nuevo León BajíoAgs./Zac.DF/EdoMexJaliscoPacificoSureste de Abril Malla 6 Precio Acuerdo Nuevo León BajíoAgs./Zac.DF/EdoMexJaliscoPacifico de Abril Castillo Precio Acuerdo Nuevo León BajíoAgs./Zac.DF/EdoMexJaliscoPacificoSureste de Abril Castillo Precio Acuerdo Nuevo León BajíoAgs./Zac.DF/EdoMexJaliscoSureste de Abril

36 REPORTE DE EMBARQUES

37 MALLA Y CASTILLO REPORTE DE EMBARQUES AL 31 DE MAYO EMPRESA ULTIMO REPORTE CUOTA TEND/CUOTA 31 DÍASTENDENCIA DeaceroNO REP.11, % Viga y Temple31-May3,9143,69694% AceroCentro31-May3,8244,032105% Malla Soldada31-May2,0431,06552% Mex. LaminaciónNO REP.1, % SamiNO REP.1, % Armasel30-May1,2351,14393% LealNO REP % Alamb.y Refuer.NO REP % Ind. De AlambresNO REP % TitánNO REP % ItaNO REP % ArmadurasNO REP % Totales27,60126,52196%

38 COMPARATIVO MENSUAL DE EMBARQUES DE MALLA Y CASTILLO, DE MAYO DEL 2004 Y 2005 Nota: De las empresas DEACERO, MEXICANA DE LAMINACIÓN, SAMI, ALAMBRES Y REFUERZOS, INDUSTRIAL DE ALAMBRES, TITAN, ITA, ARMADURAS y LEAL se tomo la cuota ya que no hubo ningún reporte.

39 REPORTE DE EMBARQUES MALLA Y CASTILLOS 2005 (TONELADAS) Nota: De las empresas DEACERO, MEXICANA DE LAMINACIÓN, SAMI, ALAMBRES Y REFUERZOS, INDUSTRIAL DE ALAMBRES, TITAN, ITA y ARMADURAS se tomo la cuota ya que no hubo ningún reporte.

40 REPORTE DE EMBARQUES MALLA Y CASTILLOS 2005 (TONELADAS) Nota: De las empresas DEACERO, MEXICANA DE LAMINACIÓN, SAMI, ALAMBRES Y REFUERZOS, INDUSTRIAL DE ALAMBRES, TITAN, ITA y ARMADURAS se tomo la cuota ya que no hubo ningún reporte.

41 ESTADOS FINANCIEROS

42 Balance general del 1 al 31 de Mayo del 2005

43 Estado de resultados del 1 al 31 de Mayo del 2005

44 ASUNTOS GENERALES

45 LISTADO DE EVENTOS PARA EL 2005 FechaNombre del EventoLugar 10 – 12 Junio12° Expo Construye León 2005León, Guanajuato 15 – 17 JunioWorld of concrete MéxicoMéxico, Distrito Federal 7 – 9 Julio5° Interconstruccion Chihuahua 2005 / Expo ChihuahuaChihuahua, Chihuahua 27 – 29 Julio9a. Expo Construcción Coatza 2005Coatzacoalcos Veracruz AgostoConstruexpo Guadalajara 2005Guadalajara, Jalisco 23 – 25 SeptiembreConstructo 2005Monterrey, Nuevo León 18 – 22 OctubreExpo CIHACCentro Banamex, Cd. de México 22 – 23 OctubreExpo Quiero CasaCintermex. Monterrey, N.L.