Potencial eléctrico generado por una carga puntual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ÁTOMO DE BOHR – historia del átomo
Advertisements

Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
MOVIMIENTOS VERTICALES
Movimientos en dos dimensiones
Resumen de la Unidad 3 Grupo Nº 2 Integrantes Acceta, Gregory #01
Energía Potencial Eléctrica Potencial Y Diferencia De Potencial
1.Electrostática 2.Electrostática con medios materiales 3.Magnetostática 4.Magnetostática con medios materiales 5.Los campos variables en el tiempo y.
CAMPO GRAVITATORIO CAMPO ELÉCTRICO
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
Departamento de Física Aplicada. UCLM
+q A La partícula de carga +q se coloca en reposo en el punto A. Es correcto afirmar que la partícula: a. Ganará energía cinética b. Se moverá en linea.
Dpto. Física Aplicada UCLM
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 2 - CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO, EQUIPOTENCIALES Estudio experimental de campo eléctrico (E) y líneas equipotenciales.
CUERDAS, PELOTITAS Y...¿FISICA?
1.8 Energía potencial eléctrica y definición de potencial eléctrico.
Cantidad de líneas de campo que atraviesa la superficie ds.
CAMPO ELECTRICO E El Campo Eléctrico, , en un punto P, se define como la fuerza eléctrica , que actúa sobre una carga de prueba positiva +q0, situada.
PROBLEMAS ELECTROSTÁTICOS
Tiro Oblicuo Se tiene un proyectil lanzado por un cañón con una velocidad inicial v0 que forma un ángulo a con la horizontal. Consideraremos que el rozamiento.
ESTÁTICA II FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES Y CENTRO DE GRAVEDAD.
CINEMÁTICA.
Ley de Gauss.
Ley de Gauss (Karl Friedrich Gauss )
Norida Joya Nataly Cubides
LEY DE GAUSS Y AMPÉRE.
CAMPO ELECTRICO (
INTERACCIÓN ELECTRICA. LEY DE COULOMB
Lic . Julio .C. Tiravantti Constantino
TAREA # 6 CALCULO DE CAMPO MAGNETICO Y CAMPO ELECTRICO
POTENCIAL ELÉCTRICO Y CAMPO
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014.
Capacidad Habilidad de un conductor o grupo de conductores para almacenar carga eléctrica En general el potencial eléctrico V de un conductor aislado es.
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Surge al deformarse los cuerpos. Su valor absoluto es proporcional a la deformación. Está dirigida hacia la posición de equilibrio, en sentido contrario.
Movimiento circular Un cuerpo describe un movimiento circular cuando gira alrededor de un punto fijo central llamado eje de rotación Ejemplos:
Campo eléctrico generado por una distribución continua de carga
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
M.Ed. Cecilia Fernández F.
POTENCIAL ELÉCTRICO UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
Cinemática.
Potencial Eléctrico.
Energía potencial eléctrica
Potencial eléctrico. El trabajo realizado por la fuerza aplicada en un desplazamiento dl será:
Temas de hoy • Potencial Eléctrico definido
INTERACCION ELECTROSTATICA EN EL VACIO
LED DE AMPERE Y LEY DE COULOMB.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Potencial Eléctrico Continuación
2º Medio Cinemática.
Intensidad del campo eléctrico
Dos cilindros coaxiales de longitud L, uno macizo y otro hueco están cargados. El primero que tiene un radio a = 2cm y es un conductor cargado con densidad.
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
C E Circulación y energía por unidad de carga. Circulación en un campo vectorial: Es otra forma de obtener información sobre las características del campo.
El otro gran concepto es el de energía. Otra manera de mirar la misma realidad. El concepto de potencial eléctrico está intimamente relacionado al concepto.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM.
MOVIMIENTO CURVILINEO
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
MOVIMIENTO CIRCULAR.
EXAMEN PRIMERA SEMANA. Febrero 2006
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS RELACIONES TRABAJO-ENERGÍA
2 Gravitación 15 El campo gravitatorio
Tema 3. Potencial electrostático
Conceptos básicos Cinemática en 1-D Cinemática en 2-D
FUERZAS DISTRIBUIDAS CENTROIDES Y CENTROS DE GRAVEDAD
Electrostática (Continuación)
El movimiento Primeras definiciones: posición, movimiento, reposo, partícula, trayectoria, distancia recorrida y desplazamiento.
Roger Miranda Colorado
El Movimiento Circular Uniforme (M.C.U)
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS. CAMPO ELÉCTRICO (E) Es el espacio dentro del cual una carga eléctrica experimenta una fuerza eléctrica. Es un campo físico que.
Transcripción de la presentación:

Potencial eléctrico generado por una carga puntual

Tomaremos una trayectoria en dos tramos: desde A hasta A' siguiendo por el arco de circunferencia y desde A' hasta B siguiendo una dirección radial. B A Como el trabajo depende de las posiciones inicial y final, cualquier trayectoria que nos lleve desde A hasta B, es equivalente. A'

B A El trabajo a lo largo del arco AA' es nulo, porque el ángulo entre el desplazamiento y la fuerza es 90°para cada dl. A' dl F 90° dl F

B A O sea que el trabajo realizado por el campo eléctrico al transportar una carga sobre un arco de una circunferencia, concéntrica con la carga, es nulo. A' Las “superficies equipotenciales” correspondientes a una carga puntual son superficies esféricas concéntricas con la carga. Si el trabajo es nulo, la superficie tiene el mismo potencial. La dirección del campo eléctrico es siempre normal a estas superficies.

B A Como la fuerza depende del radio, el trabajo lo podemos calcular como la “suma” de pequeños trabajos “dT” para desplazamientos pequeños “dR” tal que la fuerza sea prácticamente constante en cada uno de ellos: RARA dR F dT=F(R).dR.cos 180° dT=[(K.Q.q)/R 2 ].dR.(-1) dT=[q.K.Q(-1/R 2 )]dR T=∫[q.K.Q(-1/R 2 )].dR T=q.k.Q∫[-1/R 2 ].dR Tenemos que conseguir una función (primitiva) tal, que al derivala, nos quede: “-(1/R 2 )”, esta función es 1/R.- Entonces: T=q.K.Q[1/R A -1/R B ' ].dR

B A El potencial generado por una carga puntual fija es: V= (K.Q)/R RARA T=q.(V A - V B ) Entonces el trabajo: T=q.[-(V B -V A )] T=q.[-ΔV] así volvemos a la expresión que teníamos: T=-q.ΔV

Ejemplo 16: La ecuación que nos sirve es: V= (K.Q)/R El potencial en A entonces V A = (K.Q)/R A Sustituyendo y haciendo cuentas: V A =0,18V Un pequeño cuerpo con una carga de 2,0pC, est'a ubicado en el origen de un sistema de coordenadas. ¿Cuál será el potencial en las posiciones: A(0, 0,10); B(0,10, 0); C(-0,10, 0,10)? Las longitudes están en metros. Primero representamos la situación para aclarar ideas. B AC V B = (K.Q)/R B Como R B =R A entonces V B =V A =0,18V R C = √[(0,10m) 2 +(0,10) 2 ] R C = 0,14m V C =0,13V

Ejemplo 17: La ecuación que nos sirve es: V= (K.Q)/R El potencial en A entonces V A 1 = (K.Q)/R A 1 ; V A 2 = (K.Q)/R A 2 Sustituyendo y haciendo cuentas: V A1 =-0,18V; V A 2 =0,12V V A =-0,06V Dos pequeños cuerpos, con -2,0pC y 3,0pC de carga, respectivamente, están ubicados en el origen de un sitema de coordenadas y en la posición (0,00; 0,20m). ¿Cuál será el potencial en las posiciones: A(0, 0,10); B(0,10, 0); C(-0,10, 0,10)? Las longitudes están en metros. Primero representamos la situación para aclarar ideas. B AC V B 1 = (K.Q)/R B 1 ; V B 2 = (K.Q)/R B 2 Como R B =R A entonces V B 1 =V A 1 = -0,18V V B 2 = 0,27V V B 0,09V R C 1 = √[(0,10m) 2 +(0,10) 2 ] R C 1 = 0,14m V C 1 =-0,13V R C 2 = √[(0,10m) 2 +(0,30) 2 ] R C 2 = 0,32m V C 2 =0,08V V C =0,05V