Programa de Estudios de Opinión Pública Universidad Abierta Interamericana Intención de voto Capital Federal. Variación inter semanal Raúl G. Aragón /

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
Advertisements

ESTUDIO DE OPINION PUBLICA
Base: 600 casos – Nivel de Error: +/- 4.00% - Nivel de confianza: 95.5% - Fecha: 14/04/09 al 16/04/09 Base1200 casos – Nivel de Error +/- 2.89% - Nivel.
Programa de Estudios de Opinión Pública Universidad Abierta Interamericana Intención de voto Provincia de Buenos Aires. Raúl G. Aragón / Director 25 de.
Endeudamiento Juvenil
PROYECTO: Encuesta de Referencia y Clima Electoral en el Estado de Chiapas Junio,
Twitter.com/isonomia_consu Facebook.com/Isonomia
1 Santiago, Julio 2014 V Encuesta de Salud RM-V y VIII región Junio 2014 Realizada para el Instituto de Salud Pública UNAB por Héctor Sánchez Director.
Av. del Libertador 5190, 2B, CABA (5411) ESTUDIO NACIONAL DE OPINION PUBLICA – ESTUDIO NACIONAL DE OPINION PUBLICA – FEBRERO 2015 FEBRERO 2015.
Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.
Vitrina metodológica Resultados de: Las preferencias electorales a la Presidencia de la República CONTENIDO Perfil de la muestra Definición de Voto.
ENERO – 2012 PERCEPCIÓN DE LA OBJETIVIDAD Y PROFESIONALISMO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL TRATO DE LOS TEMAS DE LA VIDA POLÍTICA DEPARTAMENTAL OPINION.
MARZO – 2010 PERCEPCIÓN DEL IMPACTO DE UPM EN EL EMPLEO Y ACCIONES EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 25 de Mayo 3119 – Telefax: * – mail:
IVAD EVALUACIÓN HISTÓRICA Campo: del 21 al 28 de Agosto.
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
1 ANALOGIAS Anuncios de CFK / 3 de septiembre de 2008 / 300 casos Sondeo Flash Anuncios “Club de Paris” 3 de septiembre de 2008 Queda expresamente prohibida.
Involucramiento de los jóvenes con la política
ESTUDIO GENERAL DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA EGOPA Oleada Verano 2014.
Ficha Técnica Universo: Residentes en los hogares del Gran Santiago inscritos en los Registros Electorales. El Gran Santiago está compuesto por las zonas.
1 ENCUESTA DE OPINIÓN “Serie Blumberg” Centro de Estudios Globales Programa de Estudios en Opinión Pública Dirección: Lic. Raúl G. Aragón.
Queda expresamente prohibida la publicación y/o reproducción total o parcial del contenido del presente informe y la invocación o utilización del nombre.
Escenario Preelectoral En la provincia de Mendoza
“EDUCAR PARA VOTAR”. 1 8 de mayo de Certeza Legalidad Objetividad Imparcialidad e Independencia 2 ¿ Cuáles son los principios rectores del Instituto.
SU EMPRESA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO. Estudio Electoral Elecciones 3 de Diciembre 2006 Estudio Electoral Elecciones 3 de Diciembre 2006.
Pre-electoral Elecciones autonómicas Cataluña 2010 Noviembre 2010 Estudio realizado por DYM para ABC E Noviembre 2010.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
ESTUDIO DE OPINION PUBLICA 13 de setiembre de 2014 Con tecnologia iSurveyX por MGMR Federico González y Cecilia.
Estudio Región Metropolitana Estudio Político Ciudadano REGIÓN METROPOLITANA Agosto del 2005.
ESTUDIO DE OPINION PUBLICA 07 de Febrero 2015 Con tecnologia iSurveyX por MGMR Federico González y Cecilia.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN EN COLIMA JUNIO Población objetivo. Hombres y mujeres mayores de edad con credencial de elector del Estado de Colima. Diseño.
1 Hugo Haime & Asociados - 20 al 27 de Marzo de Base: Total entrevistados Estudio Sistemático de Opinión Pública Marzo 2015 Cerrito 1070 – 9º Piso.
GRANABARÓMETRO RESULTADOS PROVINCIA DE GRANADA 2009.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2010 Agosto, 2010.
ESTUDIO DE OPINION PUBLICA 25 de octubre de 2014 Con tecnologia iSurveyX por MGMR Federico González y Cecilia.
“ENCUESTA SATISFACCIÓN CON LA ASOCIACIÓN” Realizada por: AEDEMO (Junio / 2002)
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
Queda expresamente prohibida la publicación y/o reproducción total o parcial del contenido del presente informe y la invocación o utilización del nombre.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia San Salvador, 04 de abril de 2003.
Elecciones Departamentales 2015 Maldonado Abril Metodología.
ENCUESTAS DE INTENCIÓN DE VOTO Y PERCEPCIÓN DE CANDIDATOS ELECCIONES MUNICIPALES COMUNA DE SANTIAGO JUNIO 2004 / JULIO 2004.
Ficha Metodológica Tipo de estudioEncuesta en vivienda persona a persona Objetivo de la investigación Medición de preferencias y tendencias electorales,
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
Encuesta de Clima Político Campeche Reporte Gráfico 27 al 29 de marzo del 2015.
INFORME DE RESULTADOS Imagen, posicionamiento e intención de voto de Pablo Bruera en el escenario preelectoral Mayo 2015.
Encuesta Telefónica Pos-debate. Encuesta Telefónica Pos-debate.
Vitrina metodológica Resultados de: Gobierno de las preferencias electorales en el Estado de Jalisco y la Presidencia de la República. CONTENIDO Perfil.
Informe Ejecutivo CLIMA POLÍTICO ELECTORAL EN IXTAPALUCA.
24 de enero, 2013 Dr. José Mendoza. Director General Mendoza Blanco & Asociados, SC La Estadística en las Elecciones Presidenciales 2012.
Programa de Estudios de Opinión Pública Universidad Abierta Interamericana Intención de voto Provincia de Buenos Aires. Raúl G. Aragón / Director 8 al.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION SERVICIO ELECTORAL 26 JUNIO 2012.
Centro de Recuperación y Superación ( C.R.Y.S.)
Ciclo de Charlas del Consejo Publicitario Argentino.
PRESENTACIÓNGENERAL Estudio de Opinión Pública NACIONAL frente a las elecciones PASO para Presidente de la Nación. Estudio de Opinión Pública de la PROVINCIA.
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
INFORME ESPECIAL CLIMA ELECTORAL Enero 2010 Ciudad: SANTA CRUZ Moldes 113 esq. Chuquisaca - Fono(591-3)
PRESENTACIÓNGENERAL Análisis comparativo entre nuestra investigación de Opinión Pública NACIONAL del 23 de julio de 2015 de las elecciones PASO vs. el.
ESTUDIO DE OPINION PUBLICA 21 de Septiembre de 2015 Federico González y Cecilia Valladares - Consultores en Marketing Político.
PRESENTACIÓNGENERAL Estudio de Opinión Pública NACIONAL frente a las elecciones GENERALES para Presidente de la Nación. Estudio de Opinión Pública de.
Estado de México Vivienda Abril Opinión Partidos Políticos.
Programa de Estudios de Opinión Pública Universidad Abierta Interamericana Los porteños y el “Voto Pánico”. análisis de intención de voto y penetración.
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
Distrito Capital Circuito 5 Segunda Ronda Octubre - Noviembre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt,
Estudio de Opinión Publica GOBERNACIÓN ATLÁNTICO Septiembre de 2015.
1© GfK Abril 2016 | Estudio Música Chilena SCD Client logo [delete this grey box if not required] Estudio Música Chilena 2016 SCD Abril 2016.
Encuesta de Opinión Elecciones 2009 en la Región de Valparaíso PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DESARROLLO Valparaíso, noviembre de 2009.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE
Transcripción de la presentación:

Programa de Estudios de Opinión Pública Universidad Abierta Interamericana Intención de voto Capital Federal. Variación inter semanal Raúl G. Aragón / Director 1 al 5 de Junio 2009

Ficha Técnica Poblacion Target: Residentes en la Ciudad de Buenos Aires, en condiciones de votar. Tamaño Muestral: 906 casos efectivos. Tipo de Muestra: Aleatoria Simple, ponderada por cuotas de Género, Rango de Edad y Nivel Socio Económico (18 segmentos). Margen de Error Muestral: +/- 3.3% (Para P = 0.50). Instrumento de Recolección de Datos: Cuestionario Cerrado. Fecha del Campo: 1 al 5 de Junio, 2009.

Breve descripción de resultados La intención de voto de Gabriela Michetti parecería estar amesetada mientras que el candidato del Acuerdo Civico y Social comienza a achicar distancias. Alfonso Prat Gay crece entre mediciones 1.6%, mientras que la candidata de PRO solo crece 0.2%. Asi la distancia entre el primero y el segundo disminuye de 10.6% a 9.5%. Sin embargo resulta poco probable que el candidato del ACyS pueda alcanzar a Michetti dado el nivel de indecisos que aun restan. Solo cierto grado de polarización podría hacer migrar votos desde aquellos candidatos menores agrupados en la categoría “otro” hacia Prat Gay. Pero también debe señalarse que en una legislativa el llamado “voto util” rara vez se produce. Pino Solanas y Heller se encuentra, entre mediciones, también estables en una meseta con clara superioridad del primero que parece consolidarse en el tercer lugar. Anibal Ibarra continua descendiendo después su blooper televisivo perdiendo entre mediciones 3.9% de intención de voto que podrían haber migrado parcialmente a Hector Polino como segunda opción del sector “progre”. Este incrementa su intención de voto de 1.4% en la ultima medición de Mayo a 3.3% en la actual de Junio. Excepto el crecimiento de Prat Gay y de Polino, ambos discretos, el escenario electoral para Diputado Nacional por Capital Federal parece estancado en los últimos 15 dias. Esto podría indicar un grado de indiferencia significativo en el electorado porteño. La posibilidad de crecimiento sobre el sector de indecisos, si se la considera por su composición de NSE parecería favorecer a Heller ya que este es el que mejor desempeño tiene en el sector de menores recursos y es en este sector donde se registra la mayor cantidad de votantes que aun no han decidido por quien lo harán. Mas del 50% de la intención de voto que registra el banquero esta compuesta por votantes del segmento de menores recursos, mientras que la mitad de los indecisos pertenecen a este sector. En el otro extremo, la intención de voto de Prat Gay es la que con menor frecuencia se compone de ese segmento y esto podria condicionar sus posibilidades de crecimiento. Mag. Raúl G. Aragón

Si las elecciones para Diputado Nacional fuesen hoy, ¿Por quién votaría?

Evolución Intención de Voto, Capital Federal

Composición por NSE Intención de Voto, Capital Federal