COMPROMISOS POR EL AGUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

Lanzamiento de la campaña: “Se buscan peruanos que no se dejen mecer Elegir bien, tu responsabilidad” * Documento borrador.
Gabriela Guerra Proyecto Urbal “Prevención del Delito”
¿Qué es Clima de Cambios? Clima de Cambios es una iniciativa de la Pontificia Universidad Católica del Perú para informar y sensibilizar a la.
PROPUESTA ANIVERSARIO N° 25
Organización Mundial de la Salud (OMS) Organización Panamericana de Salud (OPS) División de Salud y Ambiente (HEP) Organización Mundial de la Salud (OMS)
Nota de prensa Bajo el lema Piénsalo antes, hoy se celebra el Día Internacional de la Internet Segura La AEPD insta a poderes públicos, redes sociales.
Contribuir a que haya una mejor convivencia pacífica
Motivación, Acción y Compromiso con el Medio Ambiente
«Encuentro con Elvira Lindo»
+ Amazonía por la Vida Últimas acciones. + Campaña Amazonía por la Vida La Campaña Amazonía por la Vida nació en 1989 con la participación de muchas organizaciones.
Consejos Escolares de Participación Social
¿Qué es el Plan de Acción de la Agenda 21 de Lucena?
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
W w w . a u l a g a . i n f o Aulaga es una Asociación de Educación Ambiental y Ecología Social que se crea a finales de Las personas que integramos.
Proyectos colaborativos (PC)
ESCUELA PRIMARIA BIL. « BENITO JUAREZ» C.C.T 13DPB0616V
ACUERDOS VII CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES IBEROAMERICANOS DEL AGUA.
Panorama General Taller Regional de Comunicación para el Desarrollo y Modos de Vida Sostenibles 29 de mayo al 1 de junio, 2006 Sandra Salazar Centro de.
El CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ESCUELAS
CONFERENCIA DE JÓVENES: CUIDEMOS EL PLANETA (CONFINT)
Sesión 1 Objetivo: Conocer el programa de trabajo para el año 2013.
TODOS PODEMOS APRENDER
Lic. Karla Valencia Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Mtra. Verónica Ortiz Hacia el camino de la sustentabilidad: propuestas para la Universidad.
PROYECTO FERIA DE VOLUNTARIADO UDELAS 2009
ÁREA : HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA .
SEMANA TEMÁTICA: Agua y Ciudad EJE TEMÁTICO: Gobiernos locales y gobernanaza; desarrollo de entornos urbanos Zaragoza, 27 de junio de 2008 PONENCIA: El.
Marco de Buen Desempeño Docente
O Concurso Desafío de Ciudades WWF ¿Qué es WWF? World Wildlife Fund for Nature – Fondo Mundial para la Naturaleza es una de las organizaciones.
Campaña Nacional de Eliminación de la Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita Información, Comunicación y Movilización Social Bolivia Mayo 2006.
UTE en el ámbito educativo
28/04/20151DGEMS.  Es un programa educativo que inicio durante la campaña Milagro Este programa surgió por iniciativa de Molina Center For Energy.
Educacion Ambiental y Sostenibilidad Tombatossals 2010.
Agenda por una gestión sostenible del agua, la cuenca y la minería Comisión Agua, Cuenca y Minería Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible Lima,
PROYECTO: salvemos al planeta DISEÑA EL CAMBIO
CTC CHANCAY HUARAL Agosto – 2013 PLAN DE SENSIBILIZACION PARA LA FORMACION EN LA NUEVA CULTURA DEL AGUA.
DÍA NACIONAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL La Educación Ambiental (EA), como algo formal, apareció en 1972 con la Declaración de Estocolmo. En Latinoamérica.
Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Xalapa.
Rutas de aprendizaje DÍA DEL LOGRO.
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
PROYECTO ECO-BERNARDINO NO MAS BASURA EN LA INSTITUCION
La Unión hace la Fuerza Desde el año 2008, por iniciativa de docentes reunidos en el Consejo de Educacion Municipal de la cuidad de La Falda, realizan.
COMPROMISOS POR EL AGUA
Educación electrónica
ZONA ESCOLAR 016 SECTOR EDUCATIVO 05 QUERÉTARO, QRO.
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
Semana mundial Semana Mundial 2013 Desde el 2011 hemos repetido exitosamente esta campaña de difusión de Rotaract con alcances cada vez mas importantes.
INTERVENCIONES INTERVENCIONES. INTERVENCIONES Breve retreta: Por la banda municipal, previo a la inauguración. Acto inaugural Luego del Himno Nacional,
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC
Niños, niñas y adolescentes participantes de la Red de ONGs Infancia y Juventud de Chile.
INTEGRANTES: ROMERO, ROMMEL ROJAS, ROJLIZ GONZÀLEZ, ROSIBEL TOVAR, IVONNE.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Todos Somos Popayán. J imena V elasco Popayán hacia una Transformación Sostenible e Incluyente Todos Somos Popayán.
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
LA HORA DEL PLANETA WWF 29 Marzo ¿QUE ES LA HORA DEL PLANETA? La Hora del Planeta, es un evento mundial impulsado por el WWF que se celebra el último.
Hacia la Construcción de UNA Econom í a con Sentido Social en Puebla 2010 INDICE Objetivo (Muy general) El tipo de valores y prácticas que queremos favorecer:
Plan de Trabajo Página de Internet: ◦Consolidación de la página de internet como sitio de visibilidad de las IES.(2 años) ◦Servir como agencia.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Por: María Paulina Llano, Santiago Torres Rodrigo Peláez.
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
Calle Las Quintas #15 Col. Cantarranas, Cuernavaca, Morelos, C.P Tel. 314·1010 Procuraduría de la Defensa del Menor.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Unidad de Sustentabilidad
Curso-Taller: PROYECTO PARA LA ADAPTACIÓN Y LA RESILIENCIA – Agua (PARA–Agua) Comunicación de Ciencia a Decisores Cuenca del Chancay-Lambayeque Chiclayo,
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA. ¿QUÉ ES LA TUTORÍA? Es el acompañamiento socio- afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes que forma parte del.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Transcripción de la presentación:

10 000 COMPROMISOS POR EL AGUA CAMPAÑA: 10 000 COMPROMISOS POR EL AGUA Es una iniciativa para sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto del cambio climático en el agua y la necesidad de generar una nueva forma de convivencia con ésta, una nueva cultura de agua. Si desde ahora nos comprometemos a cuidarla, podemos garantizar, para todos, el derecho humano al agua y atender el déficit de personas que en Lima no cuentan con agua potable en sus domicilios. Esperamos lograr compromisos concretos y verificables que den cuenta de cambios 3en la realidad Esta campaña está abierta a las iniciativas de todas las personas e instituciones que crean que la solución empieza por un cambio de actitud y quieran dejar su huella de compromiso con el futuro.

¿POR QUÉ DICHA CAMPAÑA?: Porque el Perú es uno de los países más afectados por el cambio climático y los ecosistemas hídricos serán altamente impactados. Porque la ciudadanía requiere información para opinar y actuar sobre los problemas ambientales. Porque hay iniciativas de acción sobre los problemas ambientales en la cuencas de Lima, las que requieren ser protegidas y de estas, la cuenca del Chillón es la segunda fuente más importante de agua para Lima, y requiere de cuidado. Porque se requiere un mayor compromiso ciudadano de acción para el cambio.

OBJETIVOS: TEMAS CENTRALES: Sensibilizar a la ciudadanía de Lima Metropolitana sobre los problemas de agua y el impacto del cambio climático. Visibilizar la importancia de la cuenca del Chillón y la necesidad de la conservación y uso sostenible de sus aguas. Promover compromisos de acción para el cambio CENTRALES: Consumo responsable de agua La conservación de fuentes de agua El derecho al agua

¿CÓMO ACTUAREMOS? Tomaremos la Cuenca del Chillón como el ámbito de identidad de la Campaña. Difundiremos información ambiental de la cuenca así como nacional e internacional sobre el agua. Impulsaremos actividades de participación ciudadana directa ( foros de la juventud, feria ciudadana, módulo de agua) Concertaremos esfuerzos con diversos colectivos e instituciones. Estableceremos la cadena y dejaremos las huellas de los 10,000 compromisos. 10000 1 2 3 4 5 . . .

MATERIAL DE CAMPAÑA La cinta de campaña

NUESTRO CALENDARIO 14 DE AGOSTO: 20 DE MARZO: Día Mundial del Agua Con motivo del día mundial del agua a celebrarse el 22 de marzo, se lanzará la Campaña 10 mil compromisos por el agua Feria ciudadana del agua a realizarse en la Alameda Chabuca Granda 5 Y 6 DE JUNIO: Día Mundial del Medio Ambiente: Travesía por el Chillón Foro de Jóvenes por el Chillón. Concurso “El Rap del Agua” El “Río del Conocimiento” Recorrido: del mar hasta las cabeceras de cuenca. 14 DE AGOSTO: Foro Electoral por el Agua Evento en la que se espera comprometer a los candidatos en relación al agua 5 DE DICIEMBRE: Diálogo Ciudadano : Derecho al Agua Evento en el que el tema principal es el Derecho Humano al agua, que establece que todos tenemos igual derecho de acceso a proveernos de dicho recurso tanto en cantidad como en calidad de agua. 20 DE MARZO 2011 Día Mundial del Agua ¡CELEBRAMOS MOSTRANDO LOS COMPROMISOSY SUS RESULTADOS !

FERIA CIUDADANA DEL AGUA 20 de marzo de 2010 20 de marzo de 2010 La Feria Ciudadana por el agua se desarrollará en la “Alameda Chabuca Granda” el sábado 20 de marzo del presente, por el “Día Internacional del Agua”. PROGRAMA INTERVENCIONES URBANAS: FERIA DE EXPERIENCIAS: Feria de Experiencias (de 2:00 a 8:00 pm) Intervenciones Urbanas (4:00 pm y 7:00 pm) Huellas de Compromiso (todo el tiempo) Módulo del Agua Es la actividad central donde  importantes instituciones, que vienen desarrollando actividades a favor de la conservación y buen uso del agua podrán presentar sus experiencias, contando para ello con un stand (2 x 2 m ). Hasta el momento tenemos la confirmación de: Municipalidad Metropolitana de Lima, Colectivo “El Cartón”, Tecss, Defensoría del Pueblo, Clima de Cambios, etc En tres momentos de la feria, se realizarán acciones de flashmob, metodología que hemos elegido por que comunica,  permite interactuar con el público y transmite alegría.. Para ello hemos comprometido un grupo de jóvenes artistas que apoyaran el desplazamiento de las personas en el baile Para difundir la Feria, previamente al día 20 de marzo, estaremos realizando estas accion en sitios publicos como la Plaza San Martín, Megaplaza Lima Norte, entre otros

INTERVENCIONES LA BOLETERÍA: CAÑO GIGANTE: GENTE ¨RIERA¨: LAS Módulo donde podrás recoger tu boleto de entrada y algunos consejos sobre agua preparados por escolares. EL MURO DE LAS HUELLAS DE LOS COMPROMISOS Tomate una foto, escribe y coloca tu compromiso en el muro. Los primeros compromisos se están ya recogiendo. ¡Se parte de los 10,000 compromisos por el agua! CAÑO GIGANTE: Este caño que es de hojalata cercano al muro de compromisos y el espacio de proyección de videos.. GENTE ¨RIERA¨: Tomate una foto con el río Rímac , limpio y cristalino . Estas fotos se proyectarán en la pantalla durante la noche. Las organizaciones e instituciones participantes expondrán sus experiencias con relación al agua en un stand que le será asignado. LAS EXPERIENCIAS: Sobre el Rio Rímac, elaborado por la PUCP Clima de Cambios y otros sobre el agua y la ciudad realizado por ALTERNATIVA. MÓDULOS EDUCATIVOS:

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS ALAMEDA CHABUCA GRANDA A| Río del conocimiento 1. UGEL 2. Red de Escuelas 3. U. Ruiz Montoya B| Responsabilidad Social 4. Amanco 5.Agua Viva 6. Rotoplast C| Las 3 cuencas 7. Chillón 8. Lurín 9 Rímac D| Nuestro esfuerzo construye 10. COVAAP 11. Condominiales 12. Junta de usuarios E| El agua nos une 13. MINAM 14. MUN. LIMA 15. DEF. PUEBLO 16. FENTAP Zona de proyección y 17. ANA muro de compromisos F| Jóvenes por el agua Zona de cubos Zona de baile Centro de filmación Módulo PUCP Stands Módulo Alternativa Módulos informativos Estrado Caño Boletería Venta agua viva

HUELLAS DE COMPROMISO: MÓDULO DEL AGUA: En un mural se colocarán las fotos de las personas que se comprometan con el agua. De inicio se colocarán las fotos de personajes públicos que tengan arrastre. En la feria se tomarán las fotos, se imprimirán y, en seguida, se colocarán las fotos. Luego se enviarán por Internet los compromisos. Es un objeto artístico que permitirá interactuar a las personas comunicando sensaciones e información sobre el agua. En ella se colocarán fotografías. En el interior se diferenciarán espacios de orden y desorden simulando el caos de la ciudad y la relativa tranquilidad del campo.

LAS HUELLAS DEL COMPROMISO 3 4 Yo cuidaré mi Laguna Mejoraremos el sistema de riego para evitar el desperdicio 1 2 No me demoraré mas de 10 minutos en la ducha Propongo ser voluntario para enseñar a cuidar el agua

MÓDULO EDUCATIVO DEL AGUA

ACTIVIDADES POSTERIORES

EL CHILLÓN LA TRAVESÍA POR La travesía por el Chillón considera un conjunto de iniciativas, siendo la actividad central el recorrido por los pueblos de la Cuenca, desde Ancón hasta la Laguna de Chuchun, para realizar el “pago” al agua.

EL “RÍO DEL CONOCIMIENTO” FORO DE JÓVENES POR EL CHILLÓN Evento donde los jóvenes de distintos lugares de la Cuenca del Chillón podrán reflexionar, en conjunto, sobre su compromiso con el Agua, y particularmente, con la Cuenca y su cuidado. CONCURSO “EL RAP DEL AGUA” Actividad que espera convocar a los jóvenes a animarse a escribir canciones referidas al agua. Actividad que convoca a los niños y jóvenes de la red de escuelas de los centros poblados de la Cuenca, con la intervención de las brigadas ecológicas . EL “RÍO DEL CONOCIMIENTO” Caravana que tradicionalmente se realiza cada año, recorriendo los pueblos asentados a la orilla del Río Chillón. En cada estación se desarrollan actividades de tributo al agua, siendo la última la que se realiza en la Laguna de Chuchún. RECORRIDO: DEL MAR HASTA LAS CABECERAS DE CUENCA

TU COMPROMISO¡ ¡ Suscribe ya Concreto y Verificable (en marzo de 2011) Nuestro compromiso es: Nombre Correo electrónico Este debe ser: Concreto y Verificable (en marzo de 2011) Este compromiso aparecerá en la página Web de los impulsores de la campaña.

PARTICIPAN: PARTICIPAN:

Organiza: