Política Nacional de Medicamentos Antimaláricos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2003 Organización Panamericana de la Salud Taller sobre coinfección TB/VIH San Pedro Sula, Honduras, agosto Pautas de vigilancia de VIH entre.
Advertisements

Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
Buena Salud América Iniciativa de Cuidado de Enfermedades Crónicas Margarita Q. Mirkil, MBA Presidenta y CEO
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
PREVENCIÓN DE LA MALARIA EN NIÑOS Y MUJERES EMBARAZADAS A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO INTERMITENTE EN MOZAMBIQUE Clara Menéndez / Pedro Alonso Centro de Salud.
África política.
Resumen de los modulos 1.Tratamiento 2.Transmisión vertical 3.Vacunas.
Constituida en 1,995. Por acuerdo de su Patronato del día 10 de septiembre de 2003, la Fundación Solidaridad con Malawi modificó su previa denominación.
FUNDACIÓN ÁFRICA DIRECTO
LISTA DE PUNTOS A COMPROBAR. (CHECKLIST)
Herramienta de Referencia Clínica diseñada por médicos para ser utilizada por médicos y otros profesionales de la salud en el punto de atención. Contiene.
CURSO DE POSTGRADO: USO DE ANTIRRETROVIRALES. TELEMEDICINA
NACIONAL DEL SISMED - URM -
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN SALUD EN EL PERÚ
BIENVENIDOS.
Esquemas de Tratamiento: México, América Central, Hispaniola
Red Amazónica de Vigilancia de la Resistencia a los Antimaláricos (RAVREDA) Iniciativa Amazónica para la Malaria (AMI)
COMO HACER UN VIVERO DEL FUTURO EN EL ESTADO BOLIVAR
TRATAMIENTO DE LA MALARIA EN COLOMBIA
REUNION ANUAL DE EVALUACION Acceso y uso de antimaláricos en Colombia
Democracia Y Sistemas Policiales En América Latina: Los Desafíos de la Reforma Buenos Aires 3 De Agosto de 2005.
DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS
Sin conflicto de intereses
MINISTERIO DE SALUD DEL PERU AVANCE DE LOS ACUERDOS Y PERSPECTIVAS
2007 Pan American Health Organization Malaria en las Americas Aportes de AMI/RAVREDA Keith H. Carter Asesor Regional de Malaria Organizacion Panamericana.
Sistematización de la Evaluación Científica local sobre Error en Medicina Dra. Carolina Trillo.
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
Panel II: Uso Racional del medicamentos
Vigilancia de la Tuberculosis Drogorresistente
HACIA UNA NUEVA GENERACION DE POLITICAS SOCIALES BERNARDO KLIKSBERG Ministerio de Educación BUENOS AIRES, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2004.
Reempacar la Información en Salud (módulo 6.3). Objetivos Revisar el concepto de reempacar la información para el sector salud Note las variables clave.
Mejoramiento de las condiciones de almacenaje de medicamentos anti- maláricos de Guayaquil y Machala del Ministerio de Salud de Ecuador
Una nueva forma de participación popular en un problema de salud común Jurado ciudadano Zambon en ITUs.
AMI/RAVREDA IIFB-UMSA
Practicas de Prescripción de los Agentes Antimicrobianos: lecciones aprendidas Dr. Anibal Sosa Alianza para el Uso Prudente de los Antibióticos.
Q.F. Pedro Yarasca Purilla Director Ejecutivo
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Paludismo o malaria plasmodium
Vigilancia Ciudadana en salud a los servicios de salud desde la percepción de los Adultos Mayores COMITÉ DE VIGILANCIA CIUDADANA EN SALUD 25 DE AGOSTO.
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
¿Qué es Uptodate? UpToDate es una herramienta basada en la evidencia médica, hecha por médicos, para dar a los doctores: Respuestas prácticas y efectivas.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
Cholesterol Treatment Trialists
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
V CONFERENCIA RED PARF Buenos Aires, 17 a 19 de Novembro de 2008.
LA PREGUNTA CLÍNICA PROCESO DE BÚSQUEDA Formulación de Preguntas en Medicina Basada en la Evidencia Mauricio Soto, Gabriel Rada MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA.
Gestión Medicamentos antimaláricos BOLIVIA. Análisis de resultados Implementación (proceso) Numero% Nombre de los municipios (cantones o distritos)
El Fondo Estratégico de la OPS
ALIANZA POR LA SALUD PÚBLICA Propuesta de Trabajo Año 2013 Alianza por la Salud Pública.
Diseño de estudios de investigación
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA MALARIA EN LORETO
Programa ACTÚA en ATUPELE. Atupele se encuentra en el Norte de Malawi, casi en la frontera con Tanzania, a 8 km del pueblo de Kaporo y 30 km del Hospital.
Indicadores para malaria Dra. Tamara Mancero OPS-Guyana
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 03 de Abril 2009.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Administración para la Calidad Modelos de Calidad Alternativos Comité de Evaluación 4ºB.
Evaluación Económica de la Utilización de Lapatinib + Capecitabina en pacientes con Cáncer de MAMA HER-2 positivo en el IMSS.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Dr. Arturo Sánchez López M.Sc. Magister en Malariologia y Saneamiento del Medio Especialista en Epidemiologia Aplicada San Salvador, 19 Febrero 2013 Curso.
SAC 54 Sistematizando la Gestión de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Fuentes de información y ensayos clínicos
Realizado por: Iván Castellano y Álvaro Sánchez
Malaria una historia sobre ELIMINACIÓN Una iniciativa de:
Compendio de Indicadores para el Monitoreo y la Evaluación de Programas Nacionales de Tuberculosis Charlotte Colvin Abril 2 de 2005.
Clínica, transmisibilidad y contagio, medidas de protección tomadas y enfrentamiento al Ébola. Preparación del personal. Dr. Jorge Pérez Director Instituto.
FILOSOFÍA 3° PRUEBA.
Transcripción de la presentación:

Política Nacional de Medicamentos Antimaláricos Situación de la Farmacorresistencia a los Medicamentos Antimaláricos en el Mundo Seminario-Taller Política Nacional de Medicamentos Antimaláricos Lima, 24-26 Agosto, 1999

Resistencia a la Cloroquina - 1960

Resistencia a la Cloroquina - 1970

Resistencia a la Cloroquina - 1980

Resistencia a la Cloroquina - 1999

Extensión de Resistencia a la Cloroquina en Africa, 1978 - 1999 1980 1982 1986 1986 Actual

Intensificación de Resistencia a la Cloroquina en Africa

Resistencia a los Antimaláricos - 1998 (excluyendo cloroquina) SP SP, Mefloquina Mefloquina SP, Mefloquina, Halofantrina, Quinina

Informes de Resistencia a la Cloroquina en P. vivax 1995 1995 1991 1990 1989 1995

Política Nacional de Medicamentos Antimaláricos Diseño e Implementación de Políticas de Medicamentos Antimaláricos en Africa Seminario-Taller Política Nacional de Medicamentos Antimaláricos Lima, 24-26 Agosto, 1999

Extensión de Resistencia a la Cloroquina en Africa, 1978 - 1999 1980 1982 1986 1986 Actual

Políticas de Medicamientos Antimaláricos en Africa - I 1980s - extensión y intensificación rapida de la resistencia de P. falciparum a la CQ 1990/92 - Malawi - fracasos clínicos a la CQ de 70% en pruebas in vivo de 14 dias 1990/92 - resistencia moderada en paises vecinos 1993 - Malawi fue primer pais en Africa que cambió su medicamiento de primera linea de cloroquina a SP

Políticas de Medicamientos Antimaláricos en Africa - II 1994/95 - opinion general en Africa que Malawi habia actuado precipidadamente en cambiar su política nacional 1996 - acuerdo acerca de un protocolo estandardizado para evaluar la eficacia in vivo de medicamentos antimaláricos.

Políticas de Medicamientos Antimaláricos en Africa - III 1996/98 - iniciativa de la OMS para entrenar equipos nacionales en el uso del protocolo estandardizado y interpretación de los resultados 1996/98 - estudios in vivo en multiples paises 1997/8 - cambio de medicamento de primera linea a SP en Kenya y Republica de Africa del Sur Actualmente - cambios en política pendientes en Tanzania, Zambia, y Mozambique

Obstáculos a los Cambios de Políticas Falta de apreciación del impacto de la resistencia sobre la morbilidad y mortalidad de la malaria Preocupaciones acerca del costo de los nuevos medicamentos y el costo de un cambio de política Falta de experiencia con la implementación de cambios en los medicamentos antimaláricos Filosofias diferentes en cuanto al nuevo medicamento antimalárico mas apropriado Inercia

Cambios en la Política de Medicamentos Antimaláricos - I Programa de Malaria reconoce un problema con la eficacia de su medicamento de primera linea Estudios en multiples sitios geográficos del pais usando un protocolo in vivo estandardizado Reunión nacional para presentar los resultados, llegar a conclusiones, y hacer recomendaciones al ministerio de salud

Cambios en la Política de Medicamentos Antimaláricos - II Plan para la implementación del cambio en política revisión del documento de la política nacional de medicamentos antimaláricos compra y distribución de los nuevos medicamentos, adiestramiento del personel de salud educación de los pacientes vigilancia de la eficacia del nuevo medicamento de primera linea

Experiencia con Terapia de Combinación en Africa Seminario-Taller Política Nacional de Medicamentos Antimaláricos Lima, 24-26 Agosto, 1999

Terapia de Combinación en Africa 1999 - Uso general de monoterapia con CQ, AQ, o SP Extensión y intensificación rapida de resistencia a CQ y mas recientemente a SP en el este de Africa Experiencias en el sureste de Asia resistencia a multiples antimaláricos eficacia de terapia de combinación con mefloquina y artesunato

Terapia de Combinación en Africa 1998/99 - ensayos clínicos de artesunato y CQ o artesunato y AQ en 7 paises en el oeste y este de Africa 1998/99 - ensayos clínicos de artesunato y SP en Gambia, Uganda, Kenya, y Malawi Propósitos: comprobar la seguridad y la tolerancia de estas combinaciones en los africanos comprobar la eficacia de las combinaciones

Therapia de Combinación en Africa 2000/01 - Estudio longitudinal al nivel de distrito de la combinación de artesunato y SP en Tanzania, financiado por USAID y la OMS Propósitos: comprobar la efectividad de la combinación en reducir la rapidez del desarrollo de la resistencia a SP averiguar si la combinación tiene un impacto sobre la transmisión de la malaria