Accionadores. Accionadores ¿Utilizamos accionador eléctrico o no? no pueden modificarse las curvas de capacidad de carga; el motor producirá un par.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electricidad Básica Motores Eléctricos R. Silva M. A. Sánchez
Advertisements

Accionadores para Motores (Drives)
LA CORRIENTE ALTERNA.
99+ % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas
Accionadores para Motores (Drives)
Accionadores.
99+ % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas
CAPITULO OCHO MOTOR SINCRONO. A. GARDUÑO GARCÍA.
Convertidores alterna-alterna.
Accionamientos Eléctricos Tema 7. Control de Máquinas Síncronas
APLICACIONES FUENTES DE ALIMENTACIÓN
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Variadores de Frecuencia y Partidores Suaves
ING.CIP CESAR LOPEZ AGUILAR
Universidad del Bio – Bio. Tema : La máquina síncrona
Máquinas asíncronas Jesús Fraile Ardanuy Área de Ingeniería Eléctrica
Accionadores para Motores (Drives)
MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA
RELACION DE TRANSFORMACION
Rectificadores Controlados monofásicos de onda completa o PD2 con CARGA Resistiva PUENTE RECTIFICADOR MONOFASICO TOTALMENTE.
Seminario de Graduación
Tema VIII: La máquina síncrona
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Trabajo de Maquinaria Eléctricas I
Maquinas de corriente continua.
MÁQUINAS SINCRÓNICAS.
Accionadores para Motores (Drives)
7.11. Ventajas de los motores de inducción
Voltajes trifásicos Introducción
Objetivos de nuestra presentación:
Las necesidades en la carrera aeroespacial de reducir peso y consumo de toda la electrónica, llevó al primer desarrollo de fuentes de alimentación conmutadas.
PARTE 1 VARIADORES DE VELOCIDAD EN ESTACIONES DE BOMBEO: VENTAJAS
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOLUCA
Convertidores de Corriente Alterna a Corriente Alterna con Voltaje Efectivo de Salida Variable.
Procesos de fabricación actuales I
Generador Asincrónico
Antecedentes para el estudio de Motores de inducción
Reactancia dispersión
Curvas de respuesta mecánica par - velocidad III
VAMOS A TRABAJAR CON TRES CABLES SIN LIARNOS CON ELL0S
Electrónica de Potencia
MOTORES DE C.A. ESTUDIO: MOTOR DE C.A. PRINCIPIOS.
Control de Motores de Corriente Alterna.
Corriente alterna 1. Generador de corriente alterna. Frecuencia y fase. Valores eficaces. Fasores. 2. Circuito con resistencia, condensador o bobina. Impedancia.
Datos a Considerar: Motores Sincrónicos son mas caros que motores inducción son viables después de 1000 Hp, se usan para generar, Existen de 750 Hp. +de.
CONTROL DE MOTOR C.A. TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN ASÍNCRONO
Frecuencia en el rotor de las máquinas asíncronas I
TEMA 9 Cicloconvertidores
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina síncrona
TRANSFORMADORES Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a una máquina eléctrica estática que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito.
Accionamientos Eléctricos Tema 4
5 MOTORES ELÉCTRICOS DE TRACCIÓN
Motores Fuentes wikipedia. org
Ejemplos comerciales Profesora: Mónica Chinchilla Sánchez
Conversores Directos de Frecuencia
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
Accionadores para Motores (Drives)
FUENTES DE ALIMENTACION
 Circuito que contiene equipos eléctricos para generar, transformar, distribuir, conectar/desconectar o consumir energía eléctrica.  Para nuestro caso.
EXTRA CLASE DE MANTENIMEINTO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Tema II: Fundamentos de la conversión electromecánica de energía
Motores Eléctricos y su Eficiencia
Motores de Inducción Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a):Ing. Julio Cesar Lozano Rodríguez Periodo: Julio- Diciembre 2015.
LAS MAQUINAS SINCRONAS
Tema 3. Medidas de potencia y energía
Programa de Simulación
Estructura del Alternador.
Componentes de Un Aerogenerador
Motores de Inducción Polifásicos
Análisis Transitorio De Primer Orden
Transcripción de la presentación:

Accionadores

¿Utilizamos accionador eléctrico o no? no pueden modificarse las curvas de capacidad de carga; el motor producirá un par específico a una velocidad determinada y no podrá excederse el par máximo Si

¿Utilizamos accionador eléctrico o no? Si otras características del accionamiento de CA que permiten la mejora del proceso que controlan: • Invertir la rotación del motor. • Aceleración/deceleración de tiempos de rampa. • valores V/Hz del par variable para obtener un refuerzo de par • Eliminación de vibraciones mecánicas al evitar las velocidades críticas del motor. • Funcionamiento con cortes de la red ac. • Función de bloqueo. • Compensación de deslizamiento, para que ante el aumento del par la velocidad no disminuya.

Accionadores para motores de Corriente Alterna soluciones electromecánicas: Motores de devanados estatóricos separados Regulación de velocidad por resistencia rotórica las soluciones electrónicas aportan posibilidades y ventajas suplementarias tales como Regulación de la velocidad Elevadas cadencias de maniobra Ahorro de energía

Accionadores electrónicos para motores de Corriente Alterna Convertidores Directos ►Cambiadores de frecuencia estáticos o Cicloconvertidores ► Reguladores del voltaje variable ac Convertidores Indirectos ►Rectificadores – Inversor autónomo Rectificador controlado-ondulador de tensión (inversor) Rectificador controlado-ondulador de corriente (conmutador) Rectificador-Inversor PWM (Modulación de Ancho de Impulso) Rectificador-Troceador Cascada hiposíncrona

Convertidores Directos ►Cambiadores de frecuencia estáticos o Cicloconvertidores controlan la velocidad y el par variando la frecuencia de la tensión aplicada. Se utilizan para convertidores en la gama de MW y a bajas frecuencias (decenas de Hercios).

Cicloconvertidores Motor asíncrono de jaula alimentado por un cicloconvertidor trifásico

Cicloconvertidores Configuración de un cicloconvertidor trifásico alimentando a un motor síncrono

► Reguladores del voltaje variable el control de la velocidad y del par variando el voltaje de alterna, es decir, el valor eficaz de la tensión alterna aplicada. Se utilizan en motores de inducción de jaula y motores de rotor bobinado de inducción. Este método de control de la velocidad es el menos costoso de todos, y proporciona una solución satisfactoria para las máquinas pequeñas y de la media potencia como por ejemplo en los ventiladores y las bombas centrífugas.

► Reguladores del voltaje variable Variando el instante de disparo de cada tiristor respecto al paso por cero de la tensión mediante el método conocido como control de fase, se puede regular la tensión aplicada al motor

Convertidores Indirectos ► Rectificadores – Inversor autónomo suministrar una tensión y una frecuencia variables, lo que permite un perfecto dominio de la velocidad y del par del motor. Recordemos que en los motores asíncronos: el par es proporcional a U2, si f y n son constantes, el par es inversamente proporcional a f para una tensión y velocidad dada Motor Asíncrono o de Inducción Par motor Par de carga

Convertidores Indirectos ► Rectificadores – Inversor autónomo Si se admite que la tensión aplicada es igual a la f.e.m. inducida, por la ecuación de ésta se tiene: donde K es una constante, F el máximo flujo por polo y V la tensión eficaz aplicada a los bornes del motor. A fin de que el flujo magnético se mantenga constante con cualquier frecuencia, la tensión aplicada al motor de inducción debe ser ajustada proporcionalmente a la frecuencia, es decir, ésta ecuación expresa que la relación entre la tensión y la frecuencia debe ser constante.

Convertidores Indirectos ► Inversor autónomo (SQW) Inversor monofásico de tensión Inversor trifásico de tensión

Convertidores Indirectos ► Rectificador-Inversor autónomo

Convertidores Indirectos ► Rectificador controlado-ondulador de corriente

Convertidores Indirectos ► Rectificador-Inversor PWM (Modulación de Ancho de Impulso) el rectificador de diodos alimenta el ondulador. el Inversor modulado (ondulador) genera impulsos de tensión que permiten reconstruir una senoide de periodo y amplitud variables.

Puente trifásico con modulación PWM V D /2 B + B - B C + C - C Puente trifásico con modulación PWM Neutro (si fuera necesario)

Convertidores Indirectos ► Rectificador-Chopper Control de la velocidad en un motor asíncrono de rotor bobinado utilizando una resistencia de carga y un troceador. Convertidores Indirectos ► Rectificador-Chopper Añadiendo un troceador o chopper y una resistencia fija Ro en el secundario de un circuito rectificador, se obtiene una resistencia aparente en la salida del rectificador de valor Rd= Ro/d2

Convertidores Indirectos ►Cascada hiposíncrona En lugar de disipar la energía del rotor en una resistencia, podemos devolver dicha energía a la red trifásica mediante un inversor

Actuadores :

Aplicación de los variadores para motores de corriente alterna