“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Ambiente externo.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Las Variables Macroeconómicas
LA COMPETITIVIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO
EL CRECIMIENTO Y EL CICLO ECONÓMICO
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
MERCADO DE TRABAJO
Conceptos esenciales de macroeconomía
ENTORNO EMPRESARIAL.
 Identificar los fundamentos básicos de la competitividad país y su efecto en la microempresa y pequeña empresa turística.  Distinguir las oportunidades.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Políticas por el lado de la Oferta
Visión panorámica de la economía
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Tema 7: La industria jmgs.
Políticas Macroeconómicas
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
Conceptos básicos Macroeconomía I
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Innovación para un Crecimiento Sostenido: Siete Lecciones para Chile Marcelo Tokman Andrés Zahler.
“Análisis PEST y Pórter: CSAV e industria Naviera Chilena”
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
Tasa de inflación (porcentaje anual Tasa de desempleo (porcentaje) 0 Curve de Phillips 4% 6 2 B A 7.
Introducción a la Economía
Perú Situación Económica y Perspectivas
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
Los Datos de la Macroeconomía
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Medición del PBI.
Gabriela Carrasco Riveros – Jenny Garrido Escobar
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Equilibrio Macroeconómico
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
La actividad económica y el ciclo económico
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
La actividad económica
Capítulo 9 El mercado de trabajo
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Imagen de creación propia
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
INTRODUCCION A LA TEORIA ECONOMICA
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Índice de competitividad Macroeconomía Alexandra Knapp
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
La perspectiva global de la economía
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
El Mercado del Trabajo.
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
VARIABLES MACROECONÓMICAS.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Transcripción de la presentación:

“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal

Competitividad Variables que considera el índice Instituciones. Infraestructura. Desempeño Macroeconómico. Salud y Educación Primaria. Educación Superior y Entrenamiento Especializado. Eficiencia de Mercado. Adaptabilidad Tecnológica. Sofisticación Empresarial Innovación.

Competitividad y Productividad Competitividad. –Capacidad que tienen los países, para crecer en forma sostenida. Índice de comparación entre los distintos países. Productividad. –Capacidad de los factores productivos (capital y trabajo), para generar aumentos en la producción.

Factores que afectan la Productividad VariablesFDN Creación, Transmisión y Absorción de Conocimiento 1.- Investigación y Desarrollo x 2.- Comercio Exteriorx 3.- Inversión Extranjera Directax 4.- Capacidad de Absorción x Oferta y Asignación de Factores 5.- Calidad del Capital Humano x 6.- Capital Físicox 7.- Sector Financierox Competencia y Dimensión Social 8.- Competencia x 9.- Dimensión SocialDimensión Social x

Mercado Laboral Conceptos Salario Nominal Salario Real Salario Mínimo Demanda de Trabajo Oferta de Trabajo Índice de Precios al Consumidor Inflación

Mercado del Trabajo Particularidades que es necesario conocer: Características de los participantes Marco Regulatorio: –La tasa natural de desempleo. –La productividad del trabajo. –La tasa de inversión de capital –La participación de la población económicamente activa.

Protecciones Protección al Empleo –Costo del despido. Períodos de aviso. Indemnización por años de servicio. Multas por despidos injustificados. Medidas que disminuyen la rotación laboral Protección al Desempleo –Seguro de cesantía

Productividad y Salarios Modelo Hipótesis “Los salarios reales y la productividad tienen una relación directa en la economía Chile” Limitaciones –Variable Proxy –Supuesto: Todos los ocupados trabajan la misma cantidad de horas por trimestre.

Crecimiento PMeL y Salarios reales

Análisis de la Regresión El resultado de nuestra regresión nos arrojó los siguientes valores: –a = –b = –r = –R = Quedando la función:

Conclusión Problema: Distribución del ingreso

Investigación y Desarrollo En 20 años, el Gasto en I&D del Este Asiático Triplica al chileno

Comercio Exterior Economía cerrada Estrategia Unilateral de Liberación Las tarifas llegan al 10% Las tarifas alcanzan el 15% Las tarifas alcanzan el 6%

Inversión Extranjera Directa

Calidad del Capital Humano

Sector Financiero Bancos –Crisis de Pensiones Banco Central de Chile

Dimensión Social

Gracias FIN