Concepto de Masa Atómica y MOL N A = Número de Avogadro = 6,02 x10 23 Mol = Cantidad de sustancia donde hay tantas entidades elementales como átomos de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2 2DA PARTE ESTEQUIOMETRÍA.
Advertisements

II UNIDAD: ESTEQUIOMETRÍA
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato.
ESTEQUIOMETRÍA.
MOLES – GRAMOS- NÚMERO DE PARTÍCULAS. T. Pilar Casafont.
Estequiometria y Soluciones.
José Guerrero Herman Garbes Abril Reacciones químicas: Proceso por el cual un conjunto de sustancias (reactivos) se transforman en otro conjunto.
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
REACCIONES QUÍMICAS Unidad 8.
RELACIONES DE MASA EN LAS REACCIONES QUIMICAS
Nathaly Ayala Lipán R EACCIONES Q UÍMICAS. ¿Q UÉ ES UNA REACCIÓN Q UÍMICA ? Es todo proceso químico en el cual una o más sustancias (reactivos ), se transforman.
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Concepto de Masa Atómica y MOL
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
PREICFES DE QUIMICA COJOWA.
ESTEQUIOMETRIA.
Dada la ecuación: KClO 3 → KCl + O 2 Calcula cuántos gramos de oxígeno se obtienen a partir de 30 gr de clorato de potasio (KClO 3 )
5to modulo Estequiometria.
Estequiometria Javier Alvarez.
El Estado Gaseoso y sus Leyes
UASF QUIMICA INDUSTRIAL
Unidad I. Estequiometría. PPTCANCBQMA03011V4.
CLASE 6 ESTEQUIOMETRÍA II.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas
Ciencias III Reacciones químicas usos catalizador Modifica la
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría
Leyes Ponderales y Volumétricas
La cantidad de sustancia La teoría atómico-molecular: La cantidad de sustancia.
REACCIONES QUÍMICAS.
Estequiometria La parte de la química que se encarga del estudio cuantitativo de los reactivos y productos que participan en una reacción se llama estequiometria.
Tema: Reactivo Limitante Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
El Mol. Cantidad de Sustancia.
Generalmente, en una reacción sólo uno de los reactivos se consume por completo y que, por tanto, determina la cantidad de producto y es a éste al que.
Relaciones de masa en las reacciones químicas Capítulo 3 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
TAREA EXTRACLASE.
ESTEQUIOMETRÍA.
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Unidad 5: Formulas quimicas
LICDA. CORINA MARROQUIN O
QUIMICA GENERAL Inga. Norma Brecevich
CaC2 (s) + H2O (l)  C2H2 (l) + Ca(OH)2 (ac)
PRÁCTICA #8: ESTEQUIOMETRÍA
INTRODUCCION A REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS Unidad 8.
Las reacciones químicas: Cálculos en reacciones químicas
Química General Cálculos con ecuaciones químicas.
Tema 4 Estequiometría ¡Nada se pierde, todo se transforma!
Estequiometría de reacciones
Capítulo 1: ESTEQUIOMETRÍA Profesor de Biología y Química
ESTEQUIMETRIA.
CONCEPTOS DE ESTEQUIOMETRÍA
REACCIONES QUÍMICAS y ESTEQUIOMETRIA QUÍMICA 1° Ciencias
Reacción Química Reacción química
Cap 3. Estequiometría 1.Balancee la ecuación asegurándose que hay igual cantidad de átomos tanto del lado de los reactivos (izquierda) como de los productos.
Semana 6 ESTEQUIOMETRÍA (2015)
Estequiometria en Elementos Y Compuestos
UNIDAD IV ESTEQUIOMETRÍA
Generalmente, en una reacción sólo uno de los reactivos se consume por completo y que, por tanto, determina la cantidad de producto y es a éste al que.
Estequiometría de Hidrocarburos
MASA AT Ó MICA ABSOLUTA Es la masa real de un á tomo aislado MASA MOLECULAR ABSOLUTA Es la masa real de una molécula aislada.
ESTEQUIOMETRÍA Es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química.
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
ESTEQUIOMETRIA-QUÍMICA. INTRODUCCIÓN En química, la estequiometría (del griego "stoicheion” (elemento) y "métrón” (medida) es el cálculo de las relaciones.
ESTEQUIOMETRIA. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva -
Transcripción de la presentación:

Concepto de Masa Atómica y MOL N A = Número de Avogadro = 6,02 x10 23 Mol = Cantidad de sustancia donde hay tantas entidades elementales como átomos de carbono presente en 12 g de 12 C. Mol = Cantidad de sustancia que contiene 6,02 x10 23 entidades elementales.

Masa Molar = Masa de un mol de sustancias (g/mol) Moles = Masa (g) Masa Molar (g/mol)

Estequiometría A CaC 2 (s) + B H 2 O (l)  C C 2 H 2 (l) + D Ca(OH) 2 (ac) La Estequiometría (del griego "stoicheion” (elemento) y "métrón” (medida) es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción química. Los cálculos estequiométricos se basan en las relaciones fijas que hay entre las especies que participan en las reacciones químicas. ReactantesProductos A, B, C Y D COEFICIENTES ESTEQUIOMÉTRICOS (MOLES)

Igualación de ecuaciones químicas Método al Tanteo y Método algebraico A NH 3 (l) + B O 2 (g)  C N 2 (g) + D H 2 O (l)

4 NH 3 (l) + 3 O 2 (g)  2 N 2 (g) + 6 H 2 O (l)

Reactivo Limitante En una reacción química, el reactivo limitante es aquel que se encuentra en menor cantidad estequiométrica. El reactivo limitante se consume primero y limita la formación de más productos. Los reactivos que participan en una reacción y que no son limitantes se llaman reactivos en exceso.

4 producto (experimental) Rendimiento = ———————— x 100 % producto (teórica) RENDIMIENTO DE REACCIÓN

1.- De acuerdo a la siguiente reacción: 2 Fe 3 O 4 (s) + 2 CO (g)  6 FeO (s) + 2 CO 2 (g) En un cierto experimento se hacen reaccionar 6,9 x10 22 moléculas de CO con 28,84 g Fe 3 O 4 obteniéndose un rendimiento de FeO del 75 %. Calcule: La cantidad experimental de FeO obtenido Los gramos de CO 2 obtenidos. Los gramos de reactivo en exceso.

3.- De acuerdo a las siguientes reacciones consecutivas: A.- 3 Fe 2 O 3 (s) + CO (g)  2 Fe 3 O 4 (s) + CO 2 (g) B.- 2 Fe 3 O 4 (s) + 2 CO (g)  6 FeO (s) + 2 CO 2 (g) 1.- Calcule la máxima cantidad de Fe3O4 que se puede obtener cuando reaccionan 20 g de Fe 2 O 3 con 20 g de CO. 2.- Si se parte con 2.5 g del sólido Fe 2 O 3 cuanto gas (en g) se generará en toda la reacción. 3.- Si el rendimiento de la reacción A es de 89 % y la máxima cantidad experimental obtenida de Fe 3 O 4 es de 2.3 g, determine la máxima cantidad de FeO obtenida y la cantidad inicial de Fe 2 O 3. Datos MA Fe: 55 g/mol MA O: 16 g/mol MA C: 12 g/mol

3.- El clorato de potasio se obtiene por la acción del cloro sobre una disolución de hidróxido de potasio caliente según la ecuación: KOH(ac) + Cl 2 (g)  KClO 3 (ac) + KCl (ac) + H 2 O (l) Determine la máxima cantidad de KCl que se puede obtener si se sabe que se obtuvieron estequiométricamente 2,5 g de KClO 3 y que además, los FE de KOH y Cl 2 están en una razón de 2:3 respectivamente. Utilizando los datos anteriores, si en esta reacción ahora el KClO 3 producido pudiese reaccionar con el agua y formar nuevamente cloro gaseoso, discuta ¿que ocurriría con la cantidad de KCl producido? Datos: MA K : 39 g/mol M.A Cl: 35.5 g/mol M.A. O: 16 g/mol