Agricultura y Ganadería Sustentable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALVAGUARDAS AMBIENTALES
Advertisements

LOS TRANSGENICOS Y EL USO DE PLAGUICIDAS Elizabeth Bravo Acción Ecológica.
Lic. Claudio Sabsay Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos
Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el año 2012 la superficie de Maíz Mon810 cultivada en España.
Mercedes andreu 3ºE.S.O Los alimentos transgénicos.
Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos
Alimentos Transgénicos: Mitos o Realidades
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
Amenazas para las variedades criollas
Por Álvaro Moral, Ciencias de la Tierra, curso 2006/07.
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN SOJERA. SOJA Ambiente Recursos de luz, agua, nutrientes y micronutrientes del suelo y agroquímicos Economía Cotización.
DEDICADO A: NUESTRAS HERMANAS Y HERMANOS ZAPATISTAS CONGRESO NACIONAL INDIGENA TRABAJADORES DEL CAMPO POR SU INMENSO AMOR A NUESTRA MADRE TIERRA.
¿Pueden los grandes potenciales de la biotecnología asegurar una solución alimentaria y de desarrollo económico para México?
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
Consecuencias económicas y sociales de un modelo económico productivo inviable para la mayoría. El algodón transgénico Víctor Imas Septiembre 2012.
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Biotecnología 27/05/2013.
AGRICULTURA ECOLÓGICA
 PRODUCTOS ORGANICOS  PROGRAMA NACIONAL ORGANICO PNO 2000 EN E.U  REGLAMENTO (CEE)N2092 EUROPA  CODEXALIMENTARIO.
POR: JENIFER A. MORALES CASTRO. Al referirnos a la manipulación genética es indispensable conocer que es la Biotecnología: Termino que se refiere a cualquier.
Impactos de los OGM a la Biodiversidad
¿satanizarlos o glorificarlos? Michelle Zarate Pérez Denys Jinez Torres.
Alba Díaz Y María Sánchez.  A FAVOR Hay un mayor índice de población y no hay alimentos suficientes para todos  EN CONTRA Sigue habiendo hambre en el.
BIOTECNOLOGÍA Prof. Maria Edith Pérez
Modernización del Agro COMEXPERU – Abril 2010 FERNANDO CILLONIZ
¿Quieres ser millonario?
A LIMENTOS O RGÁNICOS EN M ÉXICO Por: Peralta Fernández Mariana Camila Soto Luna Brenda Marielle.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Alimentos transgénicos
Cultivos Transgénicos: ¿Frankenfood vs. Robin Food?
El mundo rural. El debate de los “transgénicos” u Organismo Modificados Genéticamente (OMG): el problema: no se conocen las repercusiones que pueden tener.
Benjamín Backwell y Pablo Stefanoni Correos electrónicos: EXPONENTE: NEYRA RAMIREZ PALOMEC.
Elaborado Por : Evelin Buitrago
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Ir a Indice Los cultivos transgénicos Un cultivo transgénico es aquel que contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente por medio de.
LA SOCIEDAD SE HA CONVERTIDO EN UN LABORATORIO LAS DECISIONES SOBRE EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y SU CONTROL SE CONVIERTEN EN UN PROBLEMA COLECTIVO La ciencia.
CGMs relevantes a PVDs Comúnmente, el fitomejoramiento persigue el aumento de rendimientos o calidad de cultivos.   factores:   fitosanitarios: plagas.
MAIZ BAJO AMENAZA.
BIODIVERSIDAD.
TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCION AGRÍCOLA
Alimentos Transgénicos
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
¿Qué ES LA BIOTECNOLOGIA?  La biotecnología es una rama de la tecnología  que se basa en la aplicación práctica,  orientada a necesidades humanas,
¿Qué es un Organismo Modificado Genéticamente? Es un organismo vivo que ha sido creado manipulando sus genes Se aíslan segmentos de ADN de un ser vivo.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN EL MUNDO S. Rajaram Director : Resource Seeds International Toluca,México Presentado en Cd. Guatemala Mayo.
CRISIS ECOLÓGICA: CÓMO AFECTAN LAS ESPECIES MANIPULADAS GENÉTICAMENTE A LAS ESPECIES NATIVAS. FRANZ Z VILCA JULIO, 2014 XIV CONGRESO NACIONAL DE MAESTROS.
TRANSGÉNICOS.
Aplicación en la cultura
ASPECTICOS ETICOS Y JURIDICOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS.
TRANSGENICOS: EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD.
Bolilla 12 ACIDOS NUCLEICOS DNA: Características estructurales.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Agronomía
Luis Enrique Imeri PRESENTADO POR:. ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Se trata de alimentos procesados, o bien frutas, verduras o granos que se producen.
AGROECOLOGIA Bases científicas para una agricultura sustentable
Comentarios a la exposición del Dr. José Falck – Zepeda: Peru - A Rapid Assessment Potential Impacts of Policy and Regulatory Developments to Agricultural.
TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Considerando su naturaleza, las tecnologías que impactan sobre la producción agrícola pueden ser: Biológicas: Organismos.
Trabajo de Investigación
Transgénesis Es la introducción de ADN extraño en un genoma. La transgénesis se usa actualmente para hacer plantas y animales transgénicos.
Situación Actual de frambuesas, frutillas y moras procesadas
Seminario Berries Talca 2015
Actividad Económica Primaria
MATERIA: OFFICE ZATARAIN NAVARRO GÉNESIS BETZABÉ BIOTECNOLOGÍA.
BIOTECNOLOGIA ELABORADO POR: CESAR EDUARDO LOAIZA MEZA.
Biotecnología JOSÉ CARLOS IBARRA LOAIZA 2D. ¿Qué es la biotecnología?  Es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con.
Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (Asociación Gremial)
Informe ISAAA Dr. Clive James Situación global de los cultivos transgénicos/GM: 2007 Buenos Aires 19 de febrero de 2008.
En Argentina  En este cuadro muestra donde se produce soja en la Argentina y el porcentaje de superficie sembrada.
Caracterización de plagas y enfermedades del cultivo de chile (Capsicum annum) en la región de Tezonapa Ver. Inocencio Arguello Colohua,.*Rafaela Mendoza.
La Soja.
Transcripción de la presentación:

Agricultura y Ganadería Sustentable Problemas del uso e introducción al medio de organismos transgénicos.

Transgénicos en el mundo EUA y Canadá son fuertes agroexportadores y de los principales productores de transgénicos a nivel mundial. Actualmente existen en Argentina unas 50 millones de ha cubiertas con transgénicos. España a aumentado desde 2002 en 132% las ha cultivadas con transgénicos. Actualmente Monsanto invierte 6.000 millones de $US en investigación de OGM´s.

El 51% de la superficie mundial dedicada a la soya, el 12% de la dedicada a raps y el 9% dedicada al maíz corresponden a cultivos transgénicos.

Posibles efectos de los OGM Ambiente Biodiversidad, Uso de químicos, contaminación genética, efectos sobre los ecosistemas. Salud Alergenicidad, Toxicidad, Nutrición. Agrícola Control de plagas, Estabilidad en el suministro de alimentos, Práctica agrícola. Económicos Consumidor, Productor, Procesador, Socioeconómicos Éticos Principios fundamentales, generación del conocimiento.

Perdida de la biodiversidad por el uso de transgénicos. Según cifras de greenpeace en Argentina se pierden 1000 ha/año de Selva para convertirse en cultivos de soja transgénica. Alrededor de 1600 millones de personas en el mundo dependen de las selvas y bosques para sobrevivir, y 60 millones de ellos son aborígenes.

Perdida de la agrodiversidad Detección de maíz transgénico en variedades criollas desde mediados de 2001. El tomate limachino fue remplazado con las variedades largas vidas hasta su completa desaparición. Muchos agricultores han abandonado sus cultivos para implementar variedades transgénicas. Se han reportado casos de contaminación de variedades criollas de maíz, como el choclero.

Área total algodón (ha) Área con algodón Bt y porcentaje de adopción en México, 1996-2000 33% 26,106 79,581 2000 12% 17,000 144,995 1999 15% 37,000 249,602 1998 7% 15,000 214,378 1997 < 1% 900 314,768 1996 % Área algodón Bt Área algodón Bt (ha) Área total algodón (ha) Año

Impacto económico de los OGM Incremento en los costos de producción. Mayor necesidad de capital. Cambio en actividades – menor oferta y variedad de productos.

Daños económicos Perdidas por siembre temprana. En España la contaminación con de maíz ecológico con genes transgénicos a provocado graves perdidas a los productores. Perdidas por siembre temprana. 3000 kg/ha 1080€/ha ($820.000/ha) Precio que hubiera recibido en el mercado ecológico. 0,36€/kg ($273,6/kg) 2116€/ha (1.641.600/ha) Precio en el mercado convencional. 0,22€/kg ($167,2/kg) 1320€/ha (1.003.200) Perdidas totales. 1.876€/ha ($1.425.760/ha)

Ganadería ecológica en España.

Efecto de la adopción de soya RR en el precio mundial de la soya a c.i.f. prices Rotterdam, based on USDA (various issues)

Fuente: Comanche y Pray Número de ensayos con OGM´s por tipo de institución entre 1991-1999 20% 8% 7% 20% 100% Público 80% Nacional/pequeña empresa 60% 40% Empresa multinacional 20% 0% Argen. US Brazil Mexico Ensayos total: 147 321 5,593 223 Fuente: Comanche y Pray

Contaminación indirecta En argentina Debido al uso de soya RR se ha aumentado el uso de pesticidas. 1991/1992, se utilizó un millón de litros de glifosato. 1998/1999 se usaron unos 60 millones lt. Hoy se habla de 70 millones de litros, un promedio 2 litros de glifosato por habitante. El abuso de este tipo de herbicida a provocado que la soya se convierta en una maleza.

PORCENTAJE DE ACRES CON MAÍZ BT TRATADOS CON INSECTICIDAS PORCENTAJE DE ACRES CON MAÍZ BT TRATADOS CON INSECTICIDAS. Benbrook 2003

Impacto social de los OGM Disminución de la demanda de mano de obra. Perdida de autonomía en la toma de decisiones. Tercerización de actividades. Desaparición de pequeños productores.

Impacto ecológico Creación de hierbas resistentes a herbicidas. Reducción de especies silvestres. Resistencia por parte de insectos. Impacto en otros cultivos.

Malezas que han creado resistencia. Nombre Común Nombre Científico Quinguilla Chenopodium albun Chufa roja Cyperus rotundus Euphorbia Euphorbia hirta Pata de gallo Eleusine indica Sorgo Sorghun halepense Moco de pavo Amaranthus quitensis Verdolaga Portulaca oleracea Pasto bermuda Cynodon Dactylon Malvilla Anoda Cristata

Transgénicos en Chile Se permite la internación, producción y posterior exportación de OGM´s, pero esta prohibida su comercialización en el país. Actualmente se consumen aceites, jugos, cereales, complementos alimenticios, etc. De origen transgénico. El laboratorio de genética de la UC ha creado variedades de tomates capaces de producir proteína viral.

según el SAG, Chile cuenta oficialmente con 18 según el SAG, Chile cuenta oficialmente con 18.838 ha de semilleron transgénicos para exportación, 96% se ubican entre Santiago y Talca. Monsanto en asociación con Anasac y Massai cuentan con 10 mil hectáreas de maíz, 3 mil de soya y unas 200 de canola. El INIA trabaja fuertemente con variedades transgénicas de papas resistente al tizón y zapallos resistentes al mosaico de las cucurbitáceas.

Marco Jurídico Vigente El SAG través de la Resolución 1.523/01 permite la internación de OMG´s previo: Análisis de Riesgos. Informe favorable de la autoridad competente del país de origen (si se trata de internación) o del SAG (si se trata de OVM desarrollados en Chile) en que conste que la introducción al medio no causa efectos adversos. Etapa de consulta pública. Evaluación caso a caso. Autorización establece las medidas de bioseguridad que el organismo tendrá en la introducción que se autoriza, así como el destino final de éste y sus productos. Autorización sólo permite pruebas de campo o multiplicación del material.

Responsabilidad por daños causados por OMG´s No existen normas especiales sobre responsabilidad derivada de daños generados por OVM. Ambiental: Reglas generales de la Ley N°19.300. Civil: Reglas generales de responsabilidad por daño. Penal: Delitos relativos a la salud animal y vegetal.