Un breve recorrido por la evolución humana. Clasificación de la especie humana como organismo animal Los seres vivos se clasifican jerárquicamente dentro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

Laura Piñero Robles Elvira Mula Gómez
Unidad 2 “El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos”
Realizado por César Alarcón.
CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
Homo sapiens características que nos definen
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
PREHISTORIA.
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
EL ESCENARIO: ¿DÓNDE? Hace 5 millones de años África no era como hoy.
PRE O PROTO HISTORIA COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Marta Gutiérrez del Campo
Origen de la especie humana
Homínidos.
LA HOMINIZACIÓN.
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
Antepasados del Hombre
EVOLUCIÓN HUMANA.
Velázquez sanchez rosa maria
TEMA 3. ¿QUÉ NOS HIZO ESPECÍFICAMENTE HUMANOS?.
EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES
Evolución humana.
LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
EVOLUCIÓN HUMANA.
Tema 7 PALEOLÍTICO.
Evolución de los homínidos
Los simios modernos o póngidos y los humanos muestran un gran número de similitudes, pero también cruciales diferencias. A medida que retrocedemos en el.
EVOLUCIÓN HUMANA (Hominización)
APARICIÓN DEL HOMBRE.
. S. tchadensis ó (O.tugenensis) A. afarensisH. habilisH.ergasterH. erectum H. neanderthalensis H. sapiens Capacidad craneana (cc.). 350 cc. (similar a.
 LÍMITES CRONOLÓGICOS: 6 MILLONES DE AÑOS/8000 A.C  TRES PERIODOS: P. INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR  EDAD DE LA PIEDRA ANTIGUA  DESARROLLO DEL PROCESO.
EL ORIGEN DEL HOMBRE Los alumnos de 7º año A y B quieren compartir con ustedes el trabajo realizado sobre el Origen del Hombre. Se trabajo desde el área.
 LÍMITES CRONOLÓGICOS: 6 MILLONES DE AÑOS/8000 A.C  TRES PERIODOS: P. INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR  EDAD DE LA PIEDRA ANTIGUA  DESARROLLO DEL PROCESO.
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE LOS ANTECESORES DEL HOMBRE (EN COMPARACIÓN CON LAS DE OTROS MONOS HOMÍNIDOS) Cintura estrecha y alargada Pulgares oponibles.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
TEMA: EL HOMBRE, SU EVOLUCIÓN NOMBRES: MARCELO MORALES FACULTAD: DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROFESORA: PIEDAD VILLAVICENCIO.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Trabajo de Cmc 09 YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA.
LA PREHISTORIA Y LA HISTORIA.
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
CBT. 2 ING. GULLERMO GONZALEZ CAMARENA "ANTROPOLOGIA SOCIAL"
LA PREHISTORIA.
Casi todo lo que sabemos de los primeros hombres nos viene del estudio de sus utensilios: las piedras talladas.
Profesor Daniel Castillo R.-
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Proceso de Hominización
Unidad I: La diversidad de civilizaciones
Los terminator. Fue el primer bípedo. Poseía mandibulas poderosas y fuerte molares. Pasaban gran parte de su vida en los árboles y su cerebro tenía.
Evolución Humana.
Así como la tierra sufrió varios cambios, el hombre para llegar a ser como nosotros tuvimos su propia evolución.
EL ORIGEN DE LA ESPECIE HUMANA
La evolución humana.
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
Los orígenes de nuestra familia, los homínidos
2. La teoría de la evolución y el origen del ser humano
Los Primates.
La Prehistoria..
Tema 4. Nacimiento del ser humano
LA PREHISTORIA I.- LA HOMINIZACIÓN.
LA PREHISTORIA PEDRO PULIDO.
primer homínido.  Comenzó alrededor de cinco millones de años atrás: aparece el primer homínido.  Se puso termino alrededor del año 3200 a.C. :  Primer.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Profesor : William Villafane Historia 1° secundaria.
Evolución Humana.
Evolución humana los cambios en el medio, las mutaciones y la selección natural modelaron a un conjunto de poblaciones de primates que se fueron transformando.
Transcripción de la presentación:

Un breve recorrido por la evolución humana

Clasificación de la especie humana como organismo animal Los seres vivos se clasifican jerárquicamente dentro de un reino, filum, clase, orden, familia, género y especie. ¿Cómo podemos clasificar al hombre?: ReinoMetazoos FilumCordados ClaseMamíferos OrdenPrimates FamiliaHomínidos GéneroHomo EspecieHomo sapiens

Los árboles filogenéticos muestran las relaciones evolutivas entre distintas especies que tienen una ascendencia común

Cráneo bulboso y grande Cara corta Dentición reducida. Caninos cortos Extremidades superiores más cortas Mano con el pulgar alargado. Mayor capacidad manipuladora. Cabeza sostenida verticalmente Espalda inferior reducida Pelvis corta y ancha Cabeza del fémur angulosa y reforzada Mayor longitud de las extremidades anteriores Angulo de la rodilla aumentado El pie forma una plataforma con el dedo pulgar no oponible Dedos laterales no curvados Comparación entre la especie humana y el resto de hominoides

La familia de los homínidos Se caracteriza por su posición erecta, su gran desarrollo craneal y cerebral y por sus complejas relaciones psíquicas. Solo sobrevive una especie, el Homo sapiens sapiens: nosotros. ¿Qué pasó con el resto de especies de homínidos?

Yacimientos de los primeros homínidos en África

Los AUSTRALOPITHECUS Son los homínidos más antiguos conocidos. Vivieron hace más de 3,7 millones de años y se extinguieron hace 1,1 millones de años. Omnívoros, no conocían las técnicas de caza, y se desplazaban por las sabanas de África oriental, donde habitaban. Su cráneo casi no tenía frente. Capacidad craneal reducida (450 cm3)

El HOMO HABILIS Apareció hace 2,5 millones de años y se extinguió hace 1,6 millones de años. Cazador, empleaba ya útiles, lascas y cantos de manera habitual. Habitaba en África. Capacidad craneal mayor que el Australopithecus (750 cm3)

El HOMO ERECTUS Apareció hace 1,8 millones de años y se extinguió hace 0,2 millones de años. Cazador, emplea lascas, cantos, talla piedras, domina el fuego. Habitaba en África, Asia y Europa. Capacidad craneal de cm3

El hombre de NEANDERTHAL Apareció hace años, y se extinguió hace Fabrica hojas de cuchillo y puntas de flecha. Practica enterramientos rituales. Habitaba en África, Asia y Europa. Capacidad craneal de cm3

El HOMO SAPIENS Es el hombre actual, y apareció hace unos años. Fabrica útiles de caza, decorativos y domésticos de madera, hueso, marfil, piedra… Su sentido artístico queda plasmado en las pinturas rupestres. Coexistió con el hombre de Neanderthal. Capacidad craneal de cm3