Mujeres en la Biología Actividad: charla con presentación Power Point al alumnado del I.E.S. Las Lagunas. Realización: alumnas y alumnos de 1º de Bachillerato,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Interferencia de ARN – silenciamiento génico por ARN de doble cadena”
Advertisements

15 de noviembre CIENCIA PARA TODOS
PREPARACIÓN EXÁMEN TEST
El ADN, MOLÉCULA DE LA VIDA
Caracterización de la biología como ciencia
LAS MUJERES Y EL DEPORTE
MUJERES CIENTÍFICAS C.E.I.P.S. “SUÁREZ SOMONTE” 3º ESO.
Origen de la vida y evolución de las especies
Bárbara Mcclintock (Hartford, EE UU, 1902-Huntington, id., 1992) Bióloga y botánica estadounidense. Obtuvo el doctorado en botánica por la Universidad.
Oswald Theodore Avery --Fue uno de los primeros biólogos moleculares y un pionero en el campo de la inmunoquímica, aunque.. --Fue mejor conocido por su.
“Interferencia de ARN – silenciamiento génico por ARN de doble cadena”
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
DEL ADN AL GENOMA HUMANO:
ENDOSIMBIOSIS Y ORIGEN DE LA CÉLULA EUCARIÓTICA
¿Cómo se descubrió la función de los genes?
PREMIO NOBEL EN LA FISIOLOGÍA O MEDICINA 1995
Unidad Reproducción Celular
PROF. MARÍA ANGÉLICA RIEDEL
Características de la Vida y Teoría Celular
ADN.
PAU tema 7 Solucionario.
Integrantes: Arnulfo Mathis # 14 Edward Siwady # 20 Irving Cálix # 23 Yoel Zacapa # 32.
MUJERES CIENTÍFICAS Vamos a ver a continuación, y de modo cronológico, diversas mujeres científicas.
Unidad: Origen de la vida y evolución
Células procariota y eucariota
Nanotecnología mario huerta.
Pruebas de la Evolución.
ADN E INGENIERÍA GENÉTICA. LÍPIDOS PROTEÍNAS.
¿QUÉ ES LA VIDA? La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes.    John Lennon ( ) Cantante y compositor británico.
Luarca, 24 de septiembre de 1905 – Madrid, 2 de noviembre de 1993
Para empezar ¿De que color son tus ojos? ¿Por qué tu cabello es crespo y negro? ¿eres alto de baja estatura? ¿A quien te pareces? ¿Por qué algunos rasgos.
Biología I° Medio 2015 Sandra Pereda Navia Bioquímica y profesora de Ed. Media Profesora de biología y química.
Mujeres en la Biología Siete mujeres de nuestro siglo cuyo trabajo ha sido y es (cuatro de ellas aún viven) crucial para el avance y el desarrollo de la.
TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA
La molécula de la herencia
BIOGRAFÍAS. FRANCIS CRICK Nació el 8 de junio de 1916 en Northampton (Gran Bretaña). Fue el hijo mayor de Harry Crick y Annie Elizabeth Wilkins. Estudió.
LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Como no sabían que era imposible, lo hicieron. Anónimo.
Marie Curie ( ) Descubrió los elementos radiactivos polonio, radio y radón. Recibió el premio Nobel de física en 1903 y el de química en 1911.
 Las actividades propias del Proyecto Genoma Humano, se inician alrededor del año 1984, cuando el biólogo molecular Robert Sinshheimerm, en ese momento.
Licenciatura en psicología Bases biológicas de la conducta
Revolución genética La clonación.
¿Qué es la psicología? ¿Cuáles son las principales especialidades en el campo de la psicología? • ¿Dónde trabajan los psicólogos, qué hacen? ¿Para qué.
HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DEL ADN.
“Interferencia de ARN – silenciamiento génico por ARN de doble cadena” EL PREMIO NOBEL EN FISIOLOGÍA O MEDICINA 2006.
ALGORITMOS GENETICOS.
1.1 Generalidades de la biología.
Origen de la vida Numero de sesión TiempoObjetivoCompetenciasActividades Primera 50 minutos El alumno conocerá las diferentes teorías acerca del origen.
Centro Educativa: Domingo Faustino Sarmiento Director: Amauris Romero, M.A. Asignarura: Biología Profesora: Lic. Sonia Order Tema: Historia y Científicos.
Somos Diferentes Científicos Españoles Trabajo realizado por: Iván Salinero.
LA GENETICA.
BIOLOGÍA GENERAL Primer Curso Prof. Isabel Barrios
GENETICA HUMANA.
ORIENTACIÓN 4º RAZONES PARA ESTUDIAR BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EN 4º DE LA ESO.
 Año : Primero  Carga Horaria: 3 horas cátedra semanales  Régimen de Cursado: Anual  Docente a Cargo: Lic. Laura Patricia Lia.
Sarah Sofía Ospina Sánchez  Psicólogo Psicólogo  Veterinario Veterinario  Periodista Periodista  Profesor Profesor  Fotógrafo Fotógrafo  Odontólogo.
Usos de la PCR. Comparación de secuencias de ADN.
Florencia león – Camila Pantoja
Tema 4. Repercusiones sociales de la genética. Es el resultado de aplicar los principios filosóficos de la ética a los hallazgos científicos relacionados.
El material genético, ese desconocido ¿Cómo funcionan los genes?: El material genético, ese desconocido.
Biología Conceptos básicos.
Repercusiones sociales de la genética El material genético no es fijo ni invariable: Repercusiones sociales de la genética.
Las especies biológicas se clasifican de manera jerárquica La teoría de la evolución mostró que esta clasificación jerárquica cobra sentido a partir de.
Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación") es el campo de las ciencias biológicas.
Molécula de ADN. 5 Célula procarionte Célula eucarionte.
Lynn Margulis UNA REVOLUCIÓN EN LA EVOLUCIÓN. BIOGRAFÍA Lynn Margulis (Chicago, 5 de marzo de de noviembre de 2011 ) fue una destacada bióloga.
Friedrich Miescher, biólogo y médico suizo ( ). El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher.
Transcripción de la presentación:

Mujeres en la Biología Actividad: charla con presentación Power Point al alumnado del I.E.S. Las Lagunas. Realización: alumnas y alumnos de 1º de Bachillerato, grupo C (Ciencias de la Salud). Objetivos: dar a conocer al alumnado la labor científica de insignes mujeres desconocidas para ellos, así como presentarles un modelo de mujer diferente del que se les suele mostrar en los medios de comunicación. Contenidos: vida y obra de Rosalind Franklin, Diane Fossey, Jane Goodall, Margarita Salas, Lynn Margulis y Christiane Nüsslein Volhard.

Barbara McClintock 1902-19992 Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1983. “Por sus trabajos en los cromosomas del maíz y la descripción de elementos genéticos móviles en ellos.”

Rosalind Franklin (1920-1958) Fotografió la doble hélice del ADN, pero no compartió el Premio Nobel por ese descubrimiento otorgado a otros investigadores en 1962 ni se la mencionó en tal ocasión.

Diane Fossey (1932-1985) Defensa y estudio de los gorilas de montaña africanos. Cambió los prejuicios sobre los gorilas, de los que se sabía muy poco y se pensaba que eran violentos y carnívoros. Murió asesinada, probablemente por los cazadores furtivos a los que se enfrentó.

Jane Goodal (1934) Estudio del comportamiento de los chimpancés en África. Sus observaciones y descubrimientos de los chimpancés son reconocidos internacionalmente. Hoy es una autoridad mundial en este campo, da conferencias en todo el mundo y dirige investigaciones sobre los chimpancés.

Pionera de la Biología Molecular Margarita Salas (1938) Pionera de la Biología Molecular en España. Profesora de Investigación del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Académica de la Lengua. Presidenta del Instituto de España.

Lynn Margulis (1938) Teoría de la endosimbiosis serial (SET) Las bacterias vistas como los organismos con la máxima potencialidad evolutiva. Origen endosimbiótico de las células eucariotas. Evolución de los organismos mediante la simbiosis, en contraposición con las teorías neodarwinistas. Defensa de la Hipótesis Gaia de J. Lovelock.

Christiane Nüsslein Volhard (1942) Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1995. “Por su descubrimiento del control genético en el desarrollo temprano del embrión” (compartido con E. Lewis y E. Wieschaus).