PROFESORADO Prof. Dr. D. Fernando Dolado Arnal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE PEDAGOGÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Advertisements

Introducción a las Ciencias Jurídicas Primer Cuatrimestre – Curso
Lengua Castellana y Literatura 1º de Bachillerato
NORMATIVA DE EVALUACIÓN DE LA UPCT
Redes y Servicios Telemáticos
PSICOLOGIA MEDICA DOCENCIA SEMINARIO.
Estadística aplicada a las Ciencias del Trabajo. Parte II Licenciatura en Ciencias del Trabajo Universidad de Granada.
CÁLCULO I 7.5 Créditos Sistema de Evaluación Ingeniero de Minas.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
PRESENTACIÓN Física II. Fundamentos de las Instalaciones GRUPO 8.
Psicometría Teoría de los tests.
REFORMULACIÓN º de BACHILLERATO ASIGNATURAREFORMULACIÓNCOLEGIO Física33 Química33 Biología22 Matemática45 Astronomía22 Historia44 Dibujo33.
¡Punto de partida! CFGS UNIVERSIDAD Bachillerato
DESARROLLO DE DIVERSAS ACTIVIDADES INNOVADORAS PARA AUMENTAR LA IMPLICACIÓN Y EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO. UNIVERSIDAD DE SEVILLA II Jornadas Internacionales.
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
ÁLGEBRA.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén Curso 2006/07 Jaén, 31 de octubre de 2007.
Policía Nacional.
CAPACITACIÓN A PADRES DE FAMILIA, REPRESENTANTES
Universidad Rey Juan Carlos Sistema Financiero Español
REFORMULACIÓN 2006 CICLO BÁSICO 3º2011. ASIGNATURAS Y CARGAS HORARIAS MateriaReformulaciónColegio Id. Español22 Literatura44 Matemática4 + 1 E.E.I.5 Inglés45.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios 116 Asignatura: Matemáticas Aplicadas Prof. Pericles Ramírez Jiménez Especialidad: Administración.
+ PROYECTO PESUZ 2008 Reconocimiento de Buenas Prácticas Docentes apoyadas en TIC.
Tercer ciclo de primaria MªCarmen Sanchis
Calendario Escolar Curso Calendario Escolar Curso LMXJVSD SEPTIEMBRE 2014.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Última revisión: Febrero Lenguajes, Gramáticas y Autómatas 2º Ing. Informática.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Presentación Ciencias para el Mundo Contemporáneo
Física I. Mecánica GRUPO 7
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Competencia para Manejar Información.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R edes de c omputadores p rimer c uatrimestre. OPINIÓN PROFESORADO.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
JORNADAS DE ACOGIDA Y ORIENTACIÓN Doble Grado en Ciencia Política UAM-IEP Burdeos 12 de septiembre de 2011 LOS NUEVOS GRADOS: GUÍAS DOCENTES Y ORGANIZACIÓN.
Psicología de los Grupos Pedagogía
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE FILOSOFÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios 116 Asignatura: Probabilidad y estadística Prof. Pericles Ramírez Jiménez Especialidad: Administración.
+ PROYECTO PESUZ 2008 Reconocimiento de Buenas Prácticas Docentes apoyadas en TIC.
Prof. Manuel Muñoz Castro
ACTIVIDADES DEPORTIVAS INDIVIDUALES NATACIÓN
SEGUNDO QUIMESTRE ( PRIMER PARCIAL SEGUNDIO PARCIAL TERCER PARCIAL
Fundamentos químicos aplicados al buque. G RUPOS DE CLASE : (turno de mañana 1, turno de tarde 2) Teoría (T)en AULA Prácticas de aula (P) en AULA Prácticas.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 5º de v eterinaria p rimer c uatrimestre.
¡BIENVENIDAS! Matemáticas 2º ESO.
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS O GRUPOS DE INVESTIGACION
Planteamiento: El Instituto Técnico Jesús Obrero desea automatizar el proceso de control de calificaciones de cada una de las secciones que conforman.
Clases Prácticas Economía del Trabajo Curso
Evaluación aplicada a los contextos I
Reunión Padres /Madres 2nd term English 6º Primary.
23/04/2017 Curso lengua 1º ESO.
Derecho del Trabajo Mikel Urrutikoetxea Barrutia Despacho: 8 Extensión.; a:
PROYECTO INVESTIGACIÓN 3º ESO
Ciencias Naturales 1º ESO
La Universidad en Internet 1 Pautas Examen Presencial  Puntualidad.  Obligatorio llevar Documento de Identidad ( DNI, NIE, Pasaporte).  La Duración.
2º DE BACHILLERATO CURSO
Prof. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez Dpto Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Psicología Universidad de Granada (España) Psicología de la memoria.
Tecnología en Bioquímica y Biología Molecular.
Prueba de acceso a la universidad española La selectividad.
Jesús Jiménez. Profesor Ies de Guadarrama.. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Y A LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA DE LA CIUDADANÍA.
Sesión informativa Facultad de Derecho 8 de Noviembre de 2012 ORI Facultad de Derecho.
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Seminario de Ciencias 2017/2018
Transcripción de la presentación:

PROFESORADO Prof. Dr. D. Fernando Dolado Arnal Profª. Dra. Dª. Encarnación Rubio Aranda Prof. Dr. D. Tomás Martinez Terrer

EVALUACION DE LA ASIGNATURA CONTINUADA: En clase. En los seminarios. Contenido: Por apartados en los seminarios. Teoría: Una prueba tipo test. Problemas: De 1 ó 2 problemas. Finalidad: Afianzar conceptos. Familiarizarse con la Evaluación. Contribuir a la Evaluación.

NORMATIVA DE EXÁMENES Y PRUEBAS DE EVALUACION Art.1. La evaluación, en cuanto sea posible, será de tipo continuado, directo y objetivo. En todo caso, el estudiante tendrá derecho a que una sola prueba no sirva como único punto de referencia para valorar su rendimiento.

PROGRAMACION DE EXAMENES Art. 3 1ª CONVOCATORIA Fecha: 6 de Junio 2ª CONVOCATORIA Fecha: 24 de Junio Contenido: Toda la asignatura Teoría: De 1 a 6 preguntas Problemas: De 1 a 5 problemas Posibilidad de realizar exámen oral. Art. 4

VALORACION EN LOS EXAMENES Art. 2 Teoría Cada pregunta sobre 10 Problemas Los apartado de cada problema, llevarán su puntuación

CALIFICACIONES FINALES Art. 2 Suspenso < 5 Aprobado De 5 a 7 Notable De 7 a 9 Sobresaliente  9 Matrícula de Honor * Nota final  9 * Evaluación continua positiva. * En el caso de mayor número de sobresalientes que de Ma- trículas, exámen.

FICHAS Hasta el 19 de Febrero. Los repetidores, las hacen de nuevo.

BIBLIOGRAFIA ARMITAGE, P. y BERRY, G.- Estadística para la investi- gación Biomédica. 3ª Ed. Ed. Harcourt Brace. Madrid. 1997. GALINDO, M.P.- Exposición intuitiva de métodos esta- dísticos (Fundamentos y applicaciones a Biología, Me- dicina y otras Ciencias). Ed. Universidad de Salamanca. Salamanca.1984. JUEZ, P. y DIEZ, J.- Probabilidad y Estadística en Medi- cina. Ed. Díaz Santos. Madrid. 1997. LEAVERTON, P.E. – A Review of Biostatistics. 5ª Ed.Ed. Little, Brown and Company. Boston. 1995.

BIBLIOGRAFIA MARTINEZ-GONZALEZ, M.A., DE IRALA, J. y FAULIN, F.J.- Bioestadística Amigable. Ed. Díaz de Santos. Madrid. 2001. RUBIO CALVO, E. y col.- Regresión, Correlación y Series Temporales. Ed. Universidad de Zaragoza. Zaragoza. 1995. RUBIO CALVO, E. y col.- Fundamentos Teórico-Prácticos de Bioestadística para Médicos. Ed. Universidad de Zara- goza. Zaragoza. 2001. SENTIS, J. y col.- Manual de Bioestadística. 2ª Ed. Ed. Massons. Barcelona. 1995. INICIO DOCENCIA