FunFox Cómo reducir el CO2 mediante la sustitución de energía no renovable por energía renovable; teniendo en cuenta que afecta a nuestra sociedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Advertisements

Contaminación atmosférica
Contaminación del aire
Contaminación atmosférica
RESPONDIENDO A A LAS PREGUNTAS.
EL EFECTO INVERNADERO.
ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Destrucción de la capa de ozono
El Aire. 1.-Las cinco capas de la atmósfera 1.1.-La troposfera es donde ocurre el tiempo y de donde nos llega el aire que respiramos Muchos aviones.
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
PROBLEMAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AIRE   POR: CAMILO ANDRES NARANJO LONDOÑO   ASIGNATURA: CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD DOCENTE:
Contaminantes del aire
CONTAMINACION DEL AIRE
Química y medio ambiente.
Contaminación Atmosférica
La atmósfera terrestre
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
Deterioro de la Capa de Ozono.
Componentes del Medio Ambiente
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
NUESTRO PLANETA TIERRA
EL CAMBIO CLIMÁTICO YA PREOCUPA A LOS MEXICANOS
Alteración de la atmósfera.
Importancia y conservación Contaminación y utilidad
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
REDUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
Unidad 1 Las Capas de la Tierra: Atmósfera
LA ATMÓSFERA Maribel Cardona Palacio Ciencias Sociales grado 6to.
Contaminación ambiental
MEDIO AMBIENTE.
IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada Curso: Christian Álamo Y Adrián Fernández.
Proyecto: La Salud I.E.S Julio Caro Baroja Fuenlabrada
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
Integrantes : Fernanda Peñafiel Joselin Vargas Assiria Pinto
IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Manejo de procesamiento de información por medios digitales José Brandon Fernánde z Cuapio 10/06/15.
La contaminacion del aire
Protección Ambiental Ing. Joel Badillo Lucero.
Contaminacio ambiental
Oviedo La atmósfera ESO.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
CONTAMINACION DEL AIRE
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Principales problemas medioambientales en España (1ª parte)
La atmósfera terrestre
CAMBIOS QUÍMICOS Y SU REPERCUSIÓN EN EL AMBIENTE
UD 15. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
El calentamiento global
La destrucción de la capa de ozono
Contaminación del Aire
EL AIRE.
LA ATMÓSFERA Capa de aire que rodea a la Tierra.
  UNIVERSIDAD JUÀREZ AUTÒNOMA DE TABASCO “Estudio en la duda, acción en la fe” DIVISIÒN ACADÈMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CALENTAMIENTO GLOBAL.
Berta Von Glumer Alumna:Itzel Marilin Gomez Martinez
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
¿Qué le pasa a nuestro planeta?
Los polos se derriten Hecho por: Álvaro, Lucía Galán, Miguel de la Fuente, Pedro e Inés.
Contaminación.
La Atmósfera.
PENSEMOS ENTRE TODOS EN EL CAMBIO CLIMATICO
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
Multiversidad Latinoamericana Contaminantes antropogénicos: Primarios y secundarios Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
ATMOSFERA.
Transcripción de la presentación:

FunFox Cómo reducir el CO2 mediante la sustitución de energía no renovable por energía renovable; teniendo en cuenta que afecta a nuestra sociedad.

¿Qué es el CO2? Gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula química es CO2. Su representación es: O => C => O. O C O

Origen Exceso de tráfico Aerosoles Combustión Industrias Cont. Industrial Energía no renovables Superpoblación humana Consecuencias Cont. Atmosférica Efecto invernadero Lluvia ácida Deterioro de la capa de ozono Deshielo de los Polos Enfermedades Soluciones Luchar contra el efecto invernadero Luchar contra el deterioro de la capa de ozono Cómo evitar la lluvia ácida Energía renovable Protocolo de Kioto

Origen

Exceso de tráfico La concentración de vehículos emite una gran cantidad de CO2. Últimamente de crea mucho tráfico, casi siempre en países desarrollados.

Aerosoles Un aerosol es un conjunto de partículas microscópicas, sólidas o líquidas, que se encuentran en suspensión en un gas. La mayoría de los aerosoles tienen CFC que atacan directamente al ozono.

Combustión El acumulamiento de gases como el CO2 y otros gases que se producen por la actividad del hombre impiden que salgan al espacio y entonces se quedan en la atmósfera. Como consecuencia se produce el efecto invernadero. El resultado es desastroso para la humanidad y la solución sería reducir las emisiones de CO2 y otros gases.

Industrias Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas y fuentes de energía para transformarlas, por lo tanto, para esa finalidad se produce CO2.

Contaminación industrial Emisión de sustancias nocivas, tóxicas o peligrosas de procesos industriales al medio natural. El modelo de desarrollo actual tiene que dar un giro si no queremos contaminar un recurso cada vez más escaso como el agua y seguir propiciando la emisión de gases de efecto invernadero.

Fuentes de energía RENOVABLE : NO RENOVABLE :

Superpoblación humana En Febrero de 2005, la población mundial era de casi 6.500 millones de personas. El incremento de la población supone un problema medioambiental.

Consecuencias

¿Qué es la contaminación atmosférica? Hace referencia a la alteración de la atmósfera terrestre por la adición de gases o partículas sólidas/líquidas en suspensión que pueden poner en peligro la salud del hombre y el bienestar de las plantas y animales. LA CAUSA PRINCIPAL . . . Industrias + combustión + automóviles + calefacciones = dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, etc.

Efecto invernadero En los últimos años la humanidad vierte grandes cantidades de CO2, CH4, N2O y CFC lo que supone aumento de la temperatura. Consecuencias: Deshielo de los polos. Cambio climático. Enfermedades. Aumento del nivel del mar.

¿Qué es la lluvia ácida? Humedad en el aire + óxidos de nitrógeno + dióxido de azufre = la lluvia ácida La lluvia ácida, es la responsable de muertes de organismos acuáticos y daños en los edificios y en la vegetación.

Deterioro de la capa de ozono La concentración de ozono en la estratosfera es menor de lo habitual. Es más notable en el polo Sur. En esta zona donde es menor el ozono la radiación ultravioleta llega a la Tierra produciendo daños en los seres vivos. Causantes: Clorofluorcarbonados. Aerosoles Refrigeradores

Deshielo de los Polos El derretimiento de los glaciares ha alcanzado niveles nunca vistos. Esto se debe, sobre todo a las emisiones de CO2. Si el aumento continúa, el hielo del Ártico desaparecerá en los próximos 1.000 años, provocando así, un aumento del nivel del mar.

Enfermedades Asma La contaminación generada por las emisiones al aire, tanto de tipo industrial como por los tubos de escape de los automóviles.

Irritación de ojos Enfermedades La irritación de ojos se produce por la fuerte luz solar, viento cargado de partículas de tierra, y en especial por mucho tiempo frente al televisor.

Alergias Enfermedades El polen de las gramíneas que cubre los céspedes de los parques urbanos y solares abandonados de las ciudades unidas a la capa formada por partículas de CO2 que lanzan los tubos de escape de los coches provoca un aumento de alergia en la población.

Bronquitis crónica Enfermedades Es un inflamación de los bronquios. La bronquitis crónica puede causar: Infecciones respiratorias. Dificultad para respirar. Factores influyentes: Fumar y la contaminación del medio ambiente.

Cáncer de piel Enfermedades Conjunto de enfermedades neoplásicas. Factor de riesgo: rayos ultravioletas, lechos de bronceado y lámparas solares. El cáncer de piel es más frecuente en la población de piel blanca. Las medidas para protegerse del Sol previenen el cáncer de piel.

Cáncer de pulmón Enfermedades Crecimiento anormal de las células del pulmón. El cáncer de pulmón provoca falta de aire, ahogo y fatiga. Cuando la multiplicación de células se produce de manera descontrolada, se forman tumores. Tipos de tumores: Benignos: aquellos que no se propagan a otras zonas. Malignos: se extienden a otras partes provocando incluso la muerte de la persona.

Soluciones

Luchar contra el efecto invernadero Consumir menos combustibles fósiles: se deberían sustituir por energía eólica y solar. Proteger la vegetación: mantener y ampliar zonas de bosque.

Luchar contra el deterioro de la capa de ozono Dejar de emitir a la atmósfera CFC.

Cómo evitar la lluvia ácida Reducir al máximo las emisiones de CO2. Industrias: Más filtros.

Fuentes de energía RENOVABLE : NO RENOVABLE :

Protocolo de Kyoto El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objeto reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global, dentro del período que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. El protocolo de Kyoto se entró en vigor el 16 de febrero de 2.005

Protocolo de Kyoto Posición de los diversos países en 2009 respecto del Protocolo de Kyoto. Firmado y ratificado. Firmado pero con ratificación pendiente. Firmado pero con ratificación rechazada. No posicionado.

Capas de la atmósfera Troposfera: fenómenos meteorológicos. Estratosfera: capa de ozono. Mesosfera. Termosfera o ionosfera: partículas cargadas de electricidad (rayos solares ultravioletas), estrellas fugaces y auroras boreales. Exosfera: transición al espacio.

FIN