Escuela pitagórica Pitágoras ( a

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES. LEY DE LA GRAVITACIÓN
Advertisements

Astronomía geodésica Tema 1
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
La antigua Astronomía.
LA CIENCIA Y LA TÉCNICA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Eratóstenes: el tamaño de la Tierra
CLAUDIO PTOLOMEO Iván Martínez 1ºC.
Gravitación Universal
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES
FORMACIÓN DEL UNIVERSO
La posición de la Tierra en el Universo
El Sistema Solar implica la “coyuntura” paradigmática del Pensamiento Humano Se habla de Revolución Científica al converger en un mismo punto Filosofía,
NICOLÁS COPÉRNICO.
Sistema heliocéntrico Cálculos de distancias
La imagen del Universo: De la Antigüedad al Mundo Moderno
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
Historia de la Astronomía
TEORIA GEOCENTRICA Y TEORIA HELIOCENTRICA.
Historia de la Física A pesar que las ideas sobre el mundo físico se remontan a la antigüedad, la física no surgió como un campo de estudio definido hasta.
La astronomía en la antigua Grecia
Personajes modelos planetarios
Escuela pitagórica Pitágoras ( a
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.33 Modelo ptolemaico.
Filosofía y Ciudadanía, 1º Bach.
Manuel pasaron.  Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma.
EL CALENDARIO Problema del calendario EL CALENDARIO ROMANO
MAESTRO DE ARISTÓTELES FUNDADOR DE LA ACADEMIA
CUESTIONARIO GENERAL DE ASTRONOMÍA
Historias y personajes importantes
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
Medidas Astronomicas en la Antigüedad
El siglo II es llamado "siglo de los santos". En el año 105, el chino Cai Lun inventa el papel Desde el año 96 hasta el 180 pasan por el poder cinco “buenos”
Profesor: José Maza Sancho 8 de Enero 2013
Que otros destaquen infundiendo vida al bronce y extrayendo del mármol rostros vivientes; que otros discurran mejor acerca de las causas, tracen a compás.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico.
GALILEO GALILEI.
BREVE HISTORIA DE ASTRONOMOS LA ASTRONOMIA 2º ciclo de Primaria.
GRECIA.
Cástor y Pólux Cástor y Pólux (los Dióscuros: hijos de Zeus y de Leda) invadieron el Ática …
Distancia de la Tierra al Sol y a la Luna
FISICA: Fuerza y Movimiento
CLAUDIO PTOLOMEO.
HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO ANTIGÜEDAD I) ANTIGÜEDAD: Desde el principio maravilla hacia el cielo: – Deidades: Mitología Astrología. Constelaciones: Agrupaciones.
De Ockham a Descartes: La Revolución científica - Galileo
Antigüedad: Tema 1: La tierra en el universo
Johan Romero Introducción a la Informática
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Historia de las matemáticas
TOMAS CABRERA TRABAJO PRACTICO EL DIA 18/05/2012.
Aristóteles Su biografia Melanny Calderon Cod
Ferroni Franco Power point. física. Ciencia física. Todo lo que nos rodea esta compuesto por materia. La física es aquella ciencia la cual se encarga.
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
FILOSOFIA ANTIGUA : LOS PRESOCRATICOS
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
UNIDAD 3: ASTRONOMÍA.
MATEMATICOS DE LA HISTORIA
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
Física.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos.
La evolución de la Física.
PITAGORAS "Todas las cosas que pueden ser conocidas tienen número; pues no es posible que sin número nada pueda ser concebido ni conocido"
En este power point explicare de la fisica Lautaro Silva.
FISICOS Jazmin beinaravicius
Pitágoras nació en Samos hacia el año 569 a.C.
L A P OSICIÓN DE LA T IERRA EN EL U NIVERSO Ignacio Pena Somoza Alba María Gil Valín Carlos Fernández Garrido.
MODELOS PLANETARIOS.
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
LA GEOMETRIA GRIEGA Ekaitz Aranguren Lopez Juan Arcos Troya.
 Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma parte de.
NM2 4.1 ASTRONOMÍA CLÁSICA.
Transcripción de la presentación:

Escuela pitagórica Pitágoras (582-500 a Escuela pitagórica Pitágoras (582-500 a.de C) : aritmética, geometría, música, cosmos. Números inconmensurables. Filolao (480-400 a.de C), Universo y tierra esféricos, fuego central, movimiento diurno y anual del Sol

La Academia de Platón

Platón (427-347 a.de C) Ideas: inteligibles, eternas, inmutables Mundo: perceptible, temporal, cambiante Los cuerpos celestes son esferas que describen movimientos circulares con velocidad constante. “Los verdaderos movimientos son perceptibles para la razón y el pensamiento, pero no para la vista” . Guardan orden, proporción, simetría y se ajustan al lenguaje de las matemáticas. Eudoxo (408-355 a.de C), discípulo de Platón. Modelo planetario de 27 esferas. Poco predictivo.

Mundo supralunar (incluída la Luna) formado por el éter imponderable Mundo sublunar (con meteoritos y cometas) , los cuatro elementos

Aristóteles (384-322 a.de C) Cosmos físico

Movimientos naturales (por sí mismos ): Alrededor de la esfera del mundo o aproximación o alejamiento a su centro. Movimientos violentos: inducidos por alguna causa

Cosmología: Tierra y Cosmos únicos Cosmos eterno, atemporal, ahistórico, increado, imperecedero Tierra esférica: eclipses, cambio de la bóveda celeste con la latitud.

Euclides con el rostro del arquitecto Bramante Euclides (h. 300 a.C) Detalle del fresco La Escuela de Atenas de Rafael Euclides con el rostro del arquitecto Bramante

La escuela de Alejandría: la astronomía ptolemaica Muerte de Alejandro en 323 a.C El Museo y la Biblioteca

Aristarco de Samos (310-230 a.C.): teoría heliocéntrica: la paralaje estelar

Eratóstenes de Cirene (275-195 a.C): medida del radio de la Tierra

Syena (Asuán) 23,5º Norte a 800 km de Alejandría Eratóstenes Cenit de observador en Alejandría Dirección del Sol a mediodía en el solsticio de verano Cenit para un observador en Syena a mediodía Syena (Asuán) 23,5º Norte a 800 km de Alejandría Circunferencia de la Tierra

Declinación del Sol en Asuán Prevista el 25 de Marzo: 67,5º Intermedia entre 90º (20 de junio) y 43º (20 de diciembre)

La Roma clásica Asimilación de la ciencia griega Intereses fundamentales prácticos: el Derecho, el calendario (Julio César, 46 a.C, hasta 1582) las artes Ingeniería civil y militar En cinco siglos 100.000 km de carreteras con sus puentes -Todos los caminos conducen a Roma, desde Siria hasta Bretaña, con las distancias hasta el Foro de Roma Acueducto de Nimes

Arquímedes de Siracusa (287-212 a.C) Termas, acueductos, suministro a las ciudades Termas de Pompeya Arquímedes de Ribera Museo del Prado Arquímedes de Siracusa (287-212 a.C) La palanca, la rueda dentada, el tornillo de Arquímedes La flotación (principio de Arquímedes)

Dominación romana de Egipto (31 a.C.) Claudio Ptolomeo (100-170 d.C.) Gran composición matemática de la astronomía (Almagesto) Muy predictivo y complicado: deferentes, epiciclos, ecuantes

Planeta Epiciclo Deferente Tierra

Mapa de Ptolomeo, robado en la Biblioteca Nacional