Conversores Directos de Frecuencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ondas de voltaje y corriente
Advertisements

LA CORRIENTE ALTERNA.
¿Hay alguna forma de reducir el contenido armónico y
Accionadores.
Convertidores alterna-alterna.
TEMA 7 Convertidores alterna-alterna
TEMA 4 Convertidores alterna-continua
Convertidores CC/CA INVERSORES Tensión continua Tensión alterna

Factor de Potencia Julio, 2002.
Variadores de Frecuencia y Partidores Suaves
Universidad del Bio – Bio. Tema : La máquina síncrona
Análisis de la publicación:
Dispositivos electrónicos de potencia
Rubén Darío Vargas León
Impedancia características de la línea de transmisión
Rectificadores Controlados monofásicos de onda completa o PD2 con CARGA Resistiva PUENTE RECTIFICADOR MONOFASICO TOTALMENTE.
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Tema VIII: La máquina síncrona
Convertidores CA/CC y CA/CA con tiristores
CONVERTIDORES CD-CA INVERSORES.
MÁQUINAS SINCRÓNICAS.
las tensiones simples instantáneas de un sistema
7.11. Ventajas de los motores de inducción
Circuitos de corriente alterna
Las necesidades en la carrera aeroespacial de reducir peso y consumo de toda la electrónica, llevó al primer desarrollo de fuentes de alimentación conmutadas.
Autogeneración Eléctrica
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
ARMÓNICOS MEDICIONES EN CONDICIONES NO SENOIDALES.
CIRCUITOS RLC Ing. Christian Lezama Cuellar.
Fuentes de alimentación reguladas
Libro de texto 2- Distorsión armónica
CORRECCION del FACTOR de POTENCIA
Cap3 Control de fase Para motores DC
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOLUCA
CIRCUITOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS
VAMOS A TRABAJAR CON TRES CABLES SIN LIARNOS CON ELL0S
PROYECTO DE CONTROL CON MICROPROCESADORES
Electrónica de Potencia
MOTORES DE C.A. ESTUDIO: MOTOR DE C.A. PRINCIPIOS.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Valores Por Unidad REDES ELECTRICAS 2008.
- II - Análisis de Potencia en Circuitos de CA.
Corriente alterna 1. Generador de corriente alterna. Frecuencia y fase. Valores eficaces. Fasores. 2. Circuito con resistencia, condensador o bobina. Impedancia.
CONTROL DE MOTOR C.A. TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN ASÍNCRONO
Interconexión Generador Distribuido / Red de Distribución
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Frecuencia en el rotor de las máquinas asíncronas I
Transformadores secos Zaragoza Aplicación de tracción
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
TEMA 9 Cicloconvertidores
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina síncrona
Accionamientos Eléctricos Tema 4
Atenuación de la contaminación armónica mediante un filtro activo
Circuitos de excitación y protección.
Accionadores. Accionadores ¿Utilizamos accionador eléctrico o no? no pueden modificarse las curvas de capacidad de carga; el motor producirá un par.
FUENTES DE ALIMENTACION
Dispositivos de potencia
Algunas de las razones por las que la energía trifásica es superior a la monofásica son : La potencia en KVA (Kilo Volts Ampere) de un motor trifásico.
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
CLASE N° 15 POLIARMÓNICAS - SÍNTESIS. POLIARMÓNICAS La distorsión armónica y sus efectos perjudiciales: El desarrollo de la tecnología de control por.
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
Las fuentes de alimentación
Curso de Medidas Eléctricas 2016 CLASE 11 MULTIMETRO DITITAL.
Capacitivos.
Circuito resistivo excitado por una corriente alterna  Está formado por una resistencia pura conectada a una fuente de corriente alterna.  La Tensión.
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Análisis Transitorio De Primer Orden
Transcripción de la presentación:

Conversores Directos de Frecuencia CicloConversores Conversores Directos de Frecuencia

Introducción Objetivo: Aplicaciones: Obtener una tensión alterna a partir de otra, modificando la frecuencia a otra inferior. Aplicaciones: Accionamiento de motores síncronos y asíncronos. Frecuencia de red cambiada a otra variable. Obtención de una tensión con frecuencia constante a partir de un alternador de velocidad variable.

Principio de funcionamiento

Principio de Funcionamiento

Principio de funcionamiento

Principio de funcionamiento: Índices 6 y 12

Montajes: Monofásico-monofásico

Montajes: Trifásico-monofásico

Montajes: Trifásico-trifásico

Montajes: Trifásico-trifásico

Montajes: Trifásico-trifásico en puente.

Modos de funcionamiento Sin corriente circulante. (Cicloconversor con impulsos de bloqueo) Con corriente circulante. (Hay que limitar la corriente)

Variador de tensión

Control de potencia conexión-desconexión

Formulación Donde Vi es el valor de pico de la tensión de entrada, Vef es el valor eficaz, d es la relación entre el número de ciclos de alimentación en la carga dividido por el número total de ciclos controlables y Voef es el valor eficaz de salida.

Control de Fase. Carga resistiva

Formulación Donde a es el ángulo de disparo del SCR o TRIAC en radianes, medido a partir del paso por cero.

Formulación El factor de potencia es la relación entre la potencia activa y la potencia aparente. En este caso, como la carga es re-sistiva, será la relación entre la tensión eficaz de entrada y la tensión eficaz en la carga.

Formulación La amplitud de la componente fundamental de la tensión en la carga será La variación de los armónicos de la tensión en la carga están dadas por:

Formulación

Formulación

Control de Fase. Carga inductiva Ángulo menor que 90º

Control de Fase. Carga Inductiva Ángulos mayores de 90º

Control de Fase. Carga Inductiva Control de Fase. Carga Inductiva. Tensión eficaz de salida en función a a

Control de Fase. Carga Inductiva. Componentes armónicos

Control de Fase. Carga RL

Control de Fase. Carga RL. Formulación

Variadores de tensión trifásicos a) Con carga en Y, b) Con controlador en Y

Variadores de tensión trifásicos c) Con variador y carga en D , d) Con variador en D

Formas de Onda

Formas de Onda

Formulación

Corrientes de Fase y Línea en un sistema en D

Espectro de corriente de Fase y de Línea en un sistema en D

Carga Inductiva en un sistema en D

Carga Inductiva en un sistema en D

Carga R-L en un sistema en D

Cicloconversores con conmutación natural.

Ejemplo de conversión 50 a 5 Hz

Espectro de la tensión.

Conversor en Matriz

Topología del conversor en matriz

Ejemplo: compensador reactivo

Intensidades sin compensar y compensadas

Circuitos de control

Circuitos de control ap + an = 180º (ángulos de retardo positivo y negativo) Tensión de referencia produce retardo 90º en los pasos por cero. Necesidad de comparar la tensión de salida y la corriente de salida con unos niveles de referencia.

Control La frecuencia de la curva coseno determina la frecuencia en la carga. La amplitud de la curva coseno fija la profundidad de modulación de la tensión de carga (magnitud). Circuitos muy complejos debido al gran número de tiristores que necesitan señales de puerta. Uso de lógica compleja mediante microprocesadores.

Distribución El circuito distribuidor alimenta tiristores del grupo positivo y negativo. La señal de realimentación se usa para eliminar pulsos al grupo que no está conduciendo corriente a la carga para evitar las corrientes circulantes.

Retardo El retardo es continuamente variable desde 0º a 180º en respuesta a las entradas de control y de referencia, estando separados 120º los pulsos de cada grupo

Problema Formas de onda de tensión e intensidad en el circuito.

Solución El ángulo de extinción b se haya cuando i se hace 0

Solución