PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Advertisements

¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café A.C
Roberto Martínez Nogueira
1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
DEL VALLE DEL CAUCA - ASOJAV
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario
Investigación acción: Principales hallazgos y retos para una comercialización campesina con soberanía.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
REDES PARA EMPRENDEDORES SEMINARIO - TALLER “METODOLÓGIAS ACTIVAS DE APOYO A EMPRENDEDORES” 25 y 26 de octubre – Mar del Plata Provincia de Buenos Aires.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
CIENCIA CIUDADANÍA CIUDADANÍA Innovación Vida cotidiana Cultura
Soberanía Alimentaria Barakaldo, 28 de marzo de 2012.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
Planificación Nacional
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
“ An Easy Way” Los emprendedores Objetivo General Satisfacer las necesidades de impresión de información de la comunidad universitaria por medio de.
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
PLAN DE GOBIERNO
Estructura/Organización
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
¿Qué es la Fundación ArgenINTA?
Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de la superación de la pobreza y el manejo de recursos naturales San Salvador,
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
Agricultura, Seguridad Alimentaria y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) Junio 2010.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
Análisis de las Reformas a los Sistemas de Extensión/Transferencia de Tecnología Agropecuaria (SETTA) (RG-K1316) Región Andina (Ecuador, Perú y Colombia)
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015

ECUADOR NORMATIVA 2008 ---- CONSTITUCION Art. 13 COOTAD LORSA (soberanía alimentaria) Esfuerzos por conectar las políticas públicas con los territorios: caso PBVR

PBVR OBJETIVOS Promover el acceso a activos productivos (Tierra, agua riego, tecnología) Promover la producción, el consumo y la comercialización sostenible y el uso de tecnologías limpias y de energía alternativa. Promover un sistema de innovación y contribuir a la creación de una sociedad de propietarios, productores y empresarios emprendedores. Promover la economía popular y solidaria así como su inserción a mercados globales. Enfoque de igualdad de género y la inclusión económica de la población y nacionalidades. Contribuir a consolidar local mediante el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones y los actores locales. Manejo adecuado de los recursos ambientales Promover el desarrollo de emprendimientos empresariales y cadenas de valor COFINANCIAMIENTO Préstamo FIDA $ 17.296.000,00 27% Préstamo Gob. España $ 15.000.000,00 24% Beneficiarios $ 5.918.000,00 9% GAD Locales $ 3.339.000,00 5% Entidades financieras locales $ 10.356.000,00 16% Otros financiadores $ 4.000.000,00 6% Gobierno Nacional - MAGAP- $ 7.070.000,00 11% TOTAL $ 62.979.000,00 100%

La realidad de los territorios de intervención (Sierra Ecuatoriana) Suelos erosionados y en constante fraccionamiento Predominio de patrón productivo derivado de la “revolución verde” Dedicados al Monocultivo y con alta dependencia de agroquímicos. La producción de la parcela no permite asegurar la alimentación de la familia. Economía familiar en riesgo permanente

La agroecología, …..una estrategia y herramienta fundamental para la transformación de las economías familiares y las realidades del territorio

Afirmaciones La normativa legal, es una base fundamental para potenciar las iniciativas agroecológicas; pero debe ir acompañada de recursos económicos que permitan conectar las políticas con las realidades de los territorios. Es fundamental la articulación de la Institucionalidad Pública para coordinar acciones, crear sinergias en la operativización de la política pública en los territorios; ej. PROALIMENTOS. Articulación de voluntades institucionales y actores sociales y sus organizaciones para entrar en estos procesos productivos y de consumo (educación pública en la producción y consumo de alimentos sanos). Necesario la zonificación del espacio agrario en función de las condiciones vio físicas, socioculturales, las necesidades nacionales y las posibilidades de exportación.

DESAFIOS Establecer una normativa de valoración de la producción agroecológica, que mejore los precios de los productos incorporando aspectos de responsabilidad social y ambiental, contribución a la seguridad y soberanía alimentaria, etc. Fortalecer la Política pública educativa que valore y posicione las bondades de la naturaleza y la agricultura agroecológica en las nuevas generaciones y mire a la huerta como el espacio de producción y seguridad alimentaria. Fortalecer la investigación aplicada a las condiciones de los productores; para elevar a la agroecología a una ciencia de rigor científico. La agroecología necesita de tecnología e investigación, maquinaria adaptada, recursos, tecnología, ¿cómo hacer que la Universidad y la ciencia se incorpore en este estudio?. Elevar la escala de producción y la producción de calidad agroecológica es compatible o no?? Como lograr escala de los pequeños productores – es posible romper el esquema de las grandes extensiones? La voluntad de los pequeños productores de entrar en la agroecología especialmente de las nuevas generaciones. Zonificar el espacio agrario en función de las condiciones vio físicas, socioculturales, las necesidades nacionales y las posibilidades de exportación. Facilitar el acceso y/o la creación de mecanismos de ahorro y crédito propios en los territorios. Articulación de los productores agroecológicos en redes nacionales y regionales para la construcción de política pública. Creación de mecanismos de intercambio – acceso a genética y tecnología apropiada.