IALA Afromesoamericano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quienes somos?. ¿Quienes somos? Un colectivo de personas que como productoras, consumidoras y técnicas trabajamos, asociadas en red y desde el compromiso,
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
Federación Nacional de Mujeres Campesinas Animadoras Mamá Tingó
EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES
DIPLOMADO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA
Lilliam Eugenia Gómez Álvarez
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOBERANÍA ALIMENTARIA
TALLER NACIONAL PALABREROS/AS Y RELATORES/AS. CALI, SEPTIEMBRE 29 DE 2011.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
EL RETO: Construir el Nuevo Seguro Social Campesino del Siglo XXI
PARA EL ALBA II TALLER DE EDUCACION Managua, 24 al 26 de Junio de 2009
LA GESTION TECNOLOGICA CONTEMPORANEA UN CAMINO ERRANTE PARA DEPREDAR LA BIODIVERSIDAD Y FORTALECER EL CALENTAMIENTO GOBAL DEL PLANETA ALCIDES MUÑOZ PEREZ.
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
Acceso a tierra para mujeres, experiencia de la Fundación Entre Mujeres Msc Diana Ma. Martinez Fundación Entre Mujeres 31 de octubre | Managua, Nicaragua.
Investigación acción: Principales hallazgos y retos para una comercialización campesina con soberanía.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.
PROYECTO ATN/ME-9832-CR COOPRENA/ INFOCOOP-BID / FOMIN
Dialogo Regional Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Mesoamérica.
QUE ES EL CEI KO´Ë PYAHU? El Centro Educativo Integral ( CEI ) Ko’e Pyahu proyecto educativo surgido de las necesidades del pueblo, acompañado y desarrollado.
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
EQUIDAD DE GENERO Y MUJERES RURALES Gloria Abraham P. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INFORME ANTE LA XXXVIV REUNION DE MESA.
¿PORQUE SURGE AMALAI? Por la motivación individual y colectiva de encontrar formas diferentes, mas sanas y coherentes de relacionarnos con la naturaleza.
CENTRO EXPERIMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA RURAL.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS PROPUESTA DE CAMPAÑA CONTRA LOS AGROTOXICOS 1- SOCIEDAD Incidir sobre el consumo Divulgación de la.
” No creo en la caridad; yo creo en la solidaridad.
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
Estructura/Organización
NURY MARTINEZ SILVA - FENSUAGRO – COLOMBIA
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
LA AGROECOLOGIA COMO CAMINO A LA SOBERANIA ALIMENARIA Y
 La revalorización de los espacios rurales en las sociedades modernas  El rural moderno: la diversidad de los espacios rurales y múltiples actores 
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
Asociación Nacional de Mujeres Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas Rurales e Indígenas ANAMURI ANAMURI.
ASOCIACION DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD “ASECSA”
Ing. Agr. Margarita Franco PROGRAMA AGROECOLOGIA DE ALTER VIDA
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Exposición de Estudios Sociales
Capitalismo y política alimentaria
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
LA SITUACION DE LA FORMACION SINDICAL EN LAS AMERICAS ESTADO DE SITUACION E IDENTIFICACION DE PRIORIDADES Turín, abril 2010.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Una Propuesta para la Inclusión TALLER.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Nuestra Misión Contribuir a transformar las relaciones de desigualdad entre mujeres y hombres acompañando el proceso de autodeterminación de las mujeres,
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

IALA Afromesoamericano Formación de formadores en los movimientos campesinos de centroamérica Yorlis Luna ATC Nicaragua

Soberanía alimentaria Se basa en principios: En el centro esta la VIDA (todas las formas de vida) La producción de alimentos sanos para toda la humanidad Cuidar a la madre tierra Es una alternativa al modelo agroexportador- de libre mercado Es la forma de darle prioridad a la agricultura campesina Aquí comenzar que es una cuestión ética Cuando hablemos de agricultura de libre mercado hablar de la cuestión de clase Cuando hable de agricultura campesina entrar con la agroecología Mencionar todos los datos de dgradacion ambiental Es decir no hay soberanía alimentaria sin agroecología

Agroecología campesina por la soberanía alimentaria y en armonía con la madre tierra La agroecología para las organizaciones y los productores no solo es una alternativa, ha sido ancestral, identidad, justicia social pero también una forma de resistencia ancestral ante este modelo económico en crisis que pone al mercado primero antes que a la vida . La agroecología no es un conjunto de técnicas para hacer el modelo agrícola dominante mas sostenible . El monocultivo y el extractivismo, la alimentación es un arma del sistema. Controla el petróleo y controlarás naciones; controla los alimentos y controlarás pueblos. - Henry Kissinger La agroecología no es un conjunto de técnicas para hacer sostenible la producción alimentaria industrial Es política, exige que desafiemos y transformemos la estructuras de poder en la sociedad. Nos brinda un camino colectivo para avanzar y superar la crisis Los derechos colectivos y al acceso al bien común son pilares de la agroecología

Agroecología campesina por la soberanía alimentaria y en armonía con la madre tierra La agroecología para las organizaciones y los productores no solo es una alternativa, ha sido ancestral, identidad, justicia social pero también una forma de resistencia ancestral ante este modelo económico en crisis que pone al mercado primero antes que a la vida . La agroecología no es un conjunto de técnicas para hacer el modelo agrícola dominante mas sostenible “Reconocemos que los seres humanos no somos mas que una parte ínfima de la naturaleza.. Compartimos una conexión espiritual con nuestra tierras y con la vida…amamos nuestras tierras y pueblos…Sin ellos no podríamos defender la agroecología ni luchar por nuestros derechos o alimentar al mundo. Rechazamos La mercantilización de todas la formas de vida”

Agroecología campesina por la soberanía alimentaria y en armonía con la madre tierra La agroecología para las organizaciones y los productores no solo es una alternativa, ha sido ancestral, identidad, justicia social pero también una forma de resistencia ancestral ante este modelo económico en crisis que pone al mercado primero antes que a la vida . La agroecología no es un conjunto de técnicas para hacer el modelo agrícola dominante mas sostenible “La autoorganización y acción colectiva son los medios que posibilitan el crecimiento de la agroecología, la construcción de sistemas alimentarios locales y el desafío al control corporativo de nuestros nuestros sistemas alimentarios, la solidaridad entre los pueblos, y entre las poblaciones rurales y urbanas” “La juventud, junto con las mujeres, proporciona una de las bases sociales para la evolución de la agroecologia”

Institutos Agroecológicos Latinoamericanos (IALA) Formación de formadores en los movimientos campesinos Estrategia para la construcción de la soberanía alimentaria en Nuestra América Aquí me falta poner el mapa de todos los IALAS que se están construyendo!!

¿Cómo organizar la base productiva con la agroecología? Formación, capacitación y organización de las bases sociales (campesina y juventud) en centro América Organicidad y carácter de masas Aprovechar de la estructura orgánica de las organizaciones en los municipios y departamentos de los diferentes países de Centroamérica Despues de aquí comenzar con el corredor agroecológico y los procesos de formación, articulación entre las instituciones y dinamización de la agroecología. Despues nos preguntamos como difundir la agroecoogia

La formación agroecológica en el IALA Formación de sujetos conscientes de su momento histórico Articulación y fortalecimiento de las organizaciones Una minga comunitaria Fomento de la Producción agroecológica Núcleo del corredor agroecológico Despues de aquí comenzar con el corredor agroecológico y los procesos de formación, articulación entre las instituciones y dinamización de la agroecología. Despues nos preguntamos como difundir la agroecoogia

La formación agroecológica en el IALA Formación de sujetos conscientes de su momento histórico Un sujeto con identidad Capaz de impulsar y dinamizar procesos de cambio social en sus comunidades Despues de aquí comenzar con el corredor agroecológico y los procesos de formación, articulación entre las instituciones y dinamización de la agroecología. Despues nos preguntamos como difundir la agroecoogia

La Agroecología como Movimiento Social Poderoso Corredor agroecológico La Agroecología como Movimiento Social Poderoso Poner la imagen de américa central

La Agroecología como Movimiento Social Poderoso Corredor agroecológico La Agroecología como Movimiento Social Poderoso Poner la imagen de américa central

¿Cómo se inserta el corredor agroecológico en nuestro quehacer organizativo? La metodología la prestamos de una organización hermana de Cuba: El Movimiento Agroecológico Campesino a Campesino (MACAC) de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) = Agroecología Social Se basa en las cooperativas Las acciones principales son intercambios de experiencias, ferias de agro biodiversidad y la formación de tres niveles de actores: promotor, facilitador y coordinador Educación Popular en Agroecología Tener el no de cooperativas

Metodología de la ANAP- Cuba

Globalicemos la lucha… Globalicemos la Esperanza. ¡¡¡Muchas Gracias!!! Globalicemos la lucha… Globalicemos la Esperanza.