LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL DEL CARNÉ POR PUNTOS
Advertisements

Análisis de los accidentes de tráfico en verano* ( )
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Informe sobre la movilidad 2008
Diego Freire y Hugo Escudero. Hoy en día el tráfico de carreteras tanto de Europa como de España ha bajado considerablemente, respecto a años anteriores….pero.
Autopista hacia el cielo y el infierno
BALANCE DE LA ACCIDENTALIDAD 2009 En 2009 se produjeron en las carreteras y calles del País Vasco 67 muertos y 643 heridos graves Observatorio de Seguridad.
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Consejo Ejecutivo de Seguridad Vial Unidad de Transparencia y Participación Ciudadana Policía Caminera Elaborado.
ESTUDIO EUROPEO SOBRE PASOS DE PEATONES 16 de octubre de 2008.
ESTUDIO EUROPEO SOBRE PASOS DE PEATONES
La sociedad actual, en muchas dimensiones, no está pensada para los más mayores y el ámbito del tráfico no es una excepción. Según datos de previsión.
Balance de seguridad vial 2010 Murcia, 4 de enero de 2011 Jefatura Provincial Murcia Siniestralidad en la Región de Murcia Delegación del Gobierno en la.
Encuesta sobre el Carné por Puntos en la Comunidad de Madrid
Índice Incremento del uso de la moto en zonas urbanas
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
UNIDAD 4 POBLACIÓN Y SOCIEDAD.
LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
Informe sobre consumo de drogas y alcohol en la conducción
EVOLUCIÓN DATOS SEGURIDAD VIAL (AGOSTO 2009). CAMPAÑAS DE SEGURIDAD VIAL La Policía Local, ha colaborado con la Dirección General de Tráfico, en todas.
CARRETERA AUTONÓMICA EX-105
Promoción del uso del casco de seguridad
Accidentalidad vial, movilidad laboral y trabajo
¡ PREVENIR ES SALVAR VIDAS ¡ CAMPAÑA ESPECIAL “USO DEL CINTURON DE SEGURIDAD Y SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL”. 11 al 17 de marzo de 2013.
EDUCACIÓN VIAL PARA CICLISTAS.
Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid Fundación RACC, en colaboración con:
Efectos en la calidad del aire por la introducción de la limitación de velocidad a 80 km/h en las vías de acceso a Barcelona Evaluación preliminar 1º.
SEGURIDAD VIAL : LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Carnet por puntos en España: Un año.
INFORME DE SOBRE ACCIDENTES DE TRANSITO
. LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 26 de junio de 2014.
Buenos Aires, 12 de Agosto de 2014
Factores de riesgo en eventos de tráfico
Balance de la seguridad vial en España AÑO 2010 Madrid, 20 de Enero de 2010.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL MUNICIPIO DE CHAMPOTÓN Buenos días el tema del que les voy a platicar, son las políticas públicas.
A.Preparar a los motoristas para la conducción segura B.Minimizar Escenarios de Alta Siniestralidad (EAS) C.Combatir Prácticas de Riesgo (PdR) D.Adoptar.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 ACCIDENTES DE TRANSITO
Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras Madrid, 19 de diciembre de 2005.
Ficha 1  DATOS COMPARATIVOS DE LA SINIESTRALIDAD EN CARRETERA ► PERÍODO %  BALANCE DE SEGURIDAD VIAL 2010.
Mercado Asegurador en Colombia
Seguridad vial: un problema de todos
Seguridad de Tránsito en Chile: Desafíos y Buenas Prácticas Reunión de Ministros Responsables de Transportes y Seguridad Vial María Francisca Yáñez Castillo.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos
Ruben Vallés Díaz1 “Hay historias que acaban por el móvil” ►L►L►L►La distracción aparece como factor concurrente en un 38% de los accidentes con victimas.
Accidente de Transito Medicina Forense.
Naciones Unidas Semana Mundial de la Seguridad Vial.
Estudio sobre los adelantamientos a los ciclistas en España
CAMPAÑAS ESPECÍFICAS SEGURIDAD VIAL AÑO 2005 Calendario Abril:“VELOCIDAD” Fecha: del 11 al 24 Mayo:“UTILIZACIÓN DEL CASCO PROTECTOR” Fecha: del 16 al 29.
Integrantes: Arias Yamila Dal Lago Agustina Funes Cecilia Establecimiento: Néstora Zarazaga- IPEM Nº 119 Localidad: Alpa Corral – Rio IV – Córdoba Curso:
1.2 Gestión Integral de la Seguridad Vial Gestión de la información.
1.2 Gestión Integral de la Seguridad Vial Accesibilidad Gestión de la información Planeación para la prevención.
EL TRAFICO EN ESPAÑA. Los accidentes de tráfico son la primera causa de mortalidad entre los jóvenes. De hecho, el 25% de los muertos en las carreteras.
accidentes de autos en Argentina
Presentación Balance verano 2015 Madrid 3 de septiembre de 2015.
Institucionalidad CONASET
Liderazgo y Gestión de la Seguridad vial
Madrid XX de diciembre de 2015 ACCIDENTES DE TRÁFICO CON ANIMALES EN ESPAÑA.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Comparencia DGT Comisión de seguridad vial y movilidad sostenible. Congreso de los Diputados. Madrid, 18 de febrero de 2015.
INSTITUTO MUNICIPAL DE TRANSITO DE PEREIRA CONSEJO DE SEGURIDAD JAMES ANDRES HERRERA AGUDELO Director General SEPTIEMBRE 06 de 2011.
Seguridad Vial Información resumida de Honduras Octubre 2009.
Plenario 23 de febrero de 2015 Datos estadísticos Año 2014.
Política legislativa en materia de seguridad vial: acciones y reformas legales.
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL.
BALANCE SEGURIDAD VIAL Datos Provisionales a 24 horas
Presentación Balance Verano 2018
Presentación Balance Verano 2018
Presentación Balance Verano 2019
Transcripción de la presentación:

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA 2014 Madrid, 6 de julio de 2015

Presente: La DGT en cifras, 2014 Población: 46.512.199 Turistas: 64.995.275 Vías públicas: >660.000 km Viajes en vías públicas de alta Capacidad (2014): 360 M Viajes (2007):42,000 M Conductores : 26.217.202 Permisos a nuevos conductores: 411.583 Permisos renovados: 3.089.952 Vehículos: 30.976.047 Nuevos: 1.146.125 Transferidos: 3.095.592 Bajas:1.100.176 Sanciones: 4.259.695 (excl. C y PV y todos municipios) · Vías Públicas: Mas de 660.000 km. ( Red de carreteras: 165.595 + Vías interurbanas ayuntamientos: 361.000 +Vías urbanas ayuntamientos: 128.000 + Vías otros organismos 11.300). Fuente anuario Ministerio de Fomento 2012 y encuesta realizada en el año 1998.   Fuentes: INE, DGT, Mº Fomento

Estudio evolutivo movimiento largo recorrido, España 2005-2014 +4,3% +0,8% +0,9% -4,7% -1,4% -3,1% -4,5% +1,6% -2,9% Etiqueta de datos: % de aumento o descenso en relación al año anterior

Accidentes y víctimas en función del tipo de vía (p) Datos de 2014 provisionales. FALLECIDOS Tipo de vía 2014 2013 Var 2014/ Vías interurbanas Autopistas (p) 65 63 2 Autovías (p) 226 227 0% Resto vías (p) 956 940 2% TOTAL 1.247 1.230 1% Vías urbanas 441 450 -2% 1.688 1.680 HERIDOS NO HOSPITALIZADOS Tipo de vía 2014 2013 Var 2014/ Vías interurbanas Autopistas (p) 3.310 3.612 -8% Autovías (p) 12.786 12.842 0% Resto vías (p) 32.597 34.866 -7% TOTAL 48.693 51.320 -5% Vías urbanas 68.365 63.314 8% 117.058 114.634 2% HERIDOS HOSPITALIZADOS Tipo de vía 2014 2013 Var 2014/ Vías interurbanas Autopistas (p) 250 268 -7% Autovías (p) 762 815 Resto vías (p) 3.822 4.099 TOTAL 4.834 5.182 Vías urbanas 4.740 4.904 -3% 9.574 10.086 -5% ACCIDENTES CON VÍCTIMAS Tipo de vía 2014 2013 Var 2014/ Vías interurbanas Autopistas (p) 2.278 2.456 -7% Autovías (p) 8.475 8.712 -3% Resto vías (p) 24.394 26.129 TOTAL 35.147 37.297 -6% Vías urbanas 56.423 52.222 8% 91.570 89.519 2%

Evolución histórica, Fallecidos a 30 días, España 1960-2014 Aumento del 0,4% Respecto al 2013

Evolución histórica, Fallecidos a 24 hrs y 30 días en vías interurbana, España 1960-2014 * 9344 si se incluyen urbanos

Fallecidos a 24 horas y 30 días por tipo de vía. Año 2014 Hasta 30 días total Urbana 355 86 441 Interurbana *1132 115 1247 1487 201 1688 *1128 fueron los reportados el 2 de enero 2015 con carácter provisional

Evolución de los accidentes y fallecidos en vías interurbanas y urbanas. 1993- 2014

Pirámide lesional España 2014

Indicador gravedad de la lesión, MAIS 3+. España 2013 Consenso UE, todos los diagnósticos 19.891 -6,2% 10.086 -3,4% 6.545 -6,1%

Lesiones por localización. Datos hospitalarios. España 2013

Fallecidos según medio de desplazamiento. 2014 y 2013

Heridos hospitalizados según medio de desplazamiento. 2014 y 2013

Fallecidos según medio de desplazamiento, vías interurbanas Fallecidos según medio de desplazamiento, vías interurbanas. 2014 y 2013

Fallecidos según medio de desplazamiento, vías urbanas. 2014 y 2013

Fallecidos por lesiones en accidente de tráfico por provincia, Año 2014 4,6 fallecidos día 1.688 fallecidos

Promedio fallecidos por día según meses y tipo de vía, año 2014 (Descienden todos los meses respecto al 2013, salvo enero, febrero, julio, agosto, octubre)

Fallecidos por lesiones en accidente de tráfico por provincia, diferencias 2014- 2013

Características, España 2014 Fallecidos Heridos hospitalizados Edad 2% ≤14 a; 59% ≥ 45 a 4% ≤14 a; 45% ≥ 45 a Sexo 76% hombres 70% hombres Hora/día 63% de 8 mañana a 8 tarde; 66% de lunes a viernes 69% de 8 mañana a 8 tarde; 69% de lunes a viernes; Tipo de usuario 62% conductores; 20% peatones 63% conductores; 20% peatones Tipo de vehículo 43% turismos; 17% motocicleta; 3% ciclomotor; 4% bicicleta, 9% vehículos mercancías* 31% turismos; 27% motocicleta; 7% ciclomotor; 7% bicicleta, 6% vehículos mercancías Tipo de vía 74% vías interurbanas; 57% vías convencionales; 26% urbana 50% vías interurbanas; 40% vías convencionales, 50% urbana Tipo colisión 32% salida vía 20% colisión lateral y frontolateral y 22% salida vía No uso de cinturón 23% en vía interurbana y 23 (de 76) en vía urbana 9% en vía interurbana y el 18% en vía urbana No uso de casco Motocicletas, 2% en interurbana y 7 de 99 en urbana Ciclomotor 4 (de 21) en interurbana y 5 (de 32) en urbana Motocicleta <1% en interurbana y 2% en urbana Ciclomotor 9% en vía interurbana y 8% en vía urbana *55 muertos de mas en vehículos mercancías (y 15 de mas en autobús)

Letalidad según Medio de Desplazamiento. España 2014

Antigüedad media por tipo de vehículo. Año 2014 (2013) 5,4 (4,8) 3,8 (3,5) 2,7 (2,6) 3,1 (2,8) 3,7 (3,4) 2,9 (3,8)

Antigüedad media (en años) de los turismos en los que se desplazaban las víctimas mortales.

Pirámide de población y censo de conductores. España 2014

Tasa de fallecidos por millón de habitantes. Año 2014 Tasa de heridos graves por millón de habitantes. Año 2014

Factores concurrentes, evolución 2014-2013 Cinturón de seguridad Fallecidos en turismos y furgonetas que no usaban cinturón, vías interurbanas 22% 23% Fallecidos en turismos y furgonetas que no usaban cinturón, vías urbanas 21 (de 75) 23 (de 76) Casco Fallecidos en motocicleta que no usaban casco, vías interurbanas 4% 2% Fallecidos en motocicleta que no usaban casco, vías urbanas 14 (de 98) 7 (de 99)

Factores concurrentes, evolución 2014-2013 Velocidad Accidentes mortales con la velocidad como factor concurrente 22% 16% Porcentaje de vehículos denunciados en controles de la ATGC 3,5% 4,0% Alcohol Porcentaje de conductores fallecidos con presencia de alcohol (>0,3g/l) 28,9% 26,2% Porcentaje de pruebas positivas en controles preventivos 1,7% 1,6% Drogas Porcentaje de conductores fallecidos con presencia de drogas 15,3% 13,4% 47,6% 34,7%

Tasas de Mortalidad por 1.000.000 habitantes. Año 2014 Media nacional= 36

Progreso Indicadores Estrategia Seguridad vial 2011-2020 Progreso Indicadores de Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 Progreso Indicadores Estrategia Seguridad vial 2011-2020 Indicadores Cifra basal 2009 Cifra 2013 Cifra 2014 Cifra objetivo 2020 1.       Bajar la tasa de fallecidos a 37 por millón de habitantes (1) 59 36 Inferior a 37 2.       Reducción del número de heridos graves en un 35% 13.923 10.086 9.574 9.050 3.       Cero niños fallecidos sin sistema retención infantil (2) 12 4 2 4.       25% menos conductores de 18 a 24 fallecidos y heridos graves en fin de semana 730 316 360 548 5.       10% menos de conductores fallecidos mayores de 64 años 203 182 213 183 6.       30% reducción de fallecidos por atropello 459 349 310 321 7.       1 millón de ciclistas más sin que se incremente su tasa de mortalidad 1 1,2 1,5 1,6 8.       Cero fallecidos en turismos en zona urbana 101 72 71 9.       20% fallecidos y heridos graves usuarios de motocicleta 3.473 2.811 2.870 2.778 10.    30% menos de fallecidos por salida de vía en carretera convencional 520 285 277 364 11.    30% menos de fallecidos en itinere 170 100   119 12.    Bajar del 1% los positivos en aire espirado en los controles preventivos aleatorios. DRUID, punto de corte 0,05 mg/l2 6,7% 4,1% No disponible. Estudio periódico Inferior al 1% 13.    Reducir en 50% el % de vehículos ligeros que superan el límite de velocidad en más de 20 km/hora 12,3% (autop.) 6,2% (autop.) 6,9% (autov.) 3,5% (autov.) 15,8% (conv.90) 7,9% (conv.90) 16,4% (conv.100) 8,2% (conv. 100) (1) Tasas calculadas conforme a los datos del Censo de Población revisados por el INE en 2013 (2) Niños menores de 12 años turismos y furgonetas

Tasas de Mortalidad por 1.000.000 de habitantes. UE 2010- 2014. España 2011-2014 2011= 2060 2014= 1688 dif. 2014-2011= -18%

Tasas de mortalidad 2014 (muertes por millón de habitantes)

Comparativa UE Diferencias 2014-2013 Francia +3,7% Alemania +0,9% Reino Unido* +2,1% Suecia +3,8% Países Bajos 0% Dinamarca* -4,2% * Dato estimado Fuente: IRTAD

MUCHAS GRACIAS