GLANDULAS ANEXAS DEL APARATO DIGESTIVO
GLANDULAS ANEXAS 1.- GLANDULAS SALIVALES 2.- HIGADO 3.- PANCREAS
GLANDULAS SALIVALES 1.- PAROTIDA 2.- SUBMAXILAR 3.- SUBLINGUAL 4.- OTRAS: LABIALES, PALATINAS
GLANDULAS SALIVALES. HISTOLOGIA ACINOS SEROSOS Células mioepiteliales CONDUCTO INTERCALAR ACINOS MUCOSOS CONDUCTO ESTRIADO (mitocondrias paralelas)
GLANDULAS SALIVALES. HISTOLOGIA ACINOS SEROSOS LA UNICA GLANDULA SEROSA PURA ES LA PAROTIDA ACINOS MUCOSOS
HIGADO
Características Anatómicas: Cara diafragmática Área desnuda Ligamentos coronarios LIGAMENTO FALCIFORME Anatomía Humana. García-Porrero. McGraw Hill 2005
CARA VISCERAL DEL HIGADO HILIO HEPATICO LOBULO CUADRADO VESICULA BILIAR LIGAMENTO REDONDO LOBULO CAUDADO LIGAMENTO VENOSO VENA CAVA INFERIOR Anatomía Humana. García-Porrero. McGraw Hill 2005
ANATOMIA Es intratorácico en el ser vivo, DE PIE Pesa 1500 – 3000 grs Color rojizo pardo. Es friable Es la glándula más grande del cuerpo Cara diafragmática: Lóbulo derecho, lóbulo izquierdo, Ligamento falciforme Cara visceral: Lóbulo cuadrado, lóbulo caudado, estructuras en “H”: vesícula biliar, Vena cava inferior, ligamento redondo y venoso. Hilio hepático en la horizontal
HISTOLOGÍA DEL HÍGADO Estroma: - Cápsula de Glisson (tejido conjuntivo fibroso) - Tabiques de T.C - Vasos sanguíneos Parénquima: - Capilares sinusoides - Hepatocitos ES UNA GLÁNDULA ANFICRINA: la misma célula tiene funciones exocrinas y endocrinas
HEPATOCITO Polo Vascular Polo Biliar ESPACIO DE DISSE
POLO VASCULAR. ESPACIO DE DISSE: Células ITO o perisinusoidales
CARACTERÍSTICAS DEL HEPATOCITO CAPILARES SINUSOIDES CANALICULOS BILIARES Trabéculas de Remak Atlas Color de Histología. Gartner. 3ª edicion. 2004
Tejido conectivo periportal (interlobulillar) HISTOLOGÍA DEL HÍGADO LOBULILLO HEPATICO CLASICO Lobulillo hepático (Estrella de Hering) Tejido conectivo periportal (interlobulillar) Venas centrales Espacio porta Histología. Geneser. 3ª edición. 2000
ELEMENTO DIAGNOSTICO DEL HIGADO ESPACIO PORTA O DE KIERNAN 1.Rama arteria Hepática 2.- Rama de la Vena Porta 3.- Conductillo Biliar Principios de Anatomia y Fisiología. Tortora y col.
VIAS BILIARES INTRAHEPÁTICAS ( microscópicas) Canalículo Biliar (entre 2 hepatocitos) Conductos de Hering o colangiolos Conducto o conductillo Biliar (espacio porta) EXTRAHEPATICAS (macroscópicas) Conductos hepáticos derecho e izquierdo Conducto hepático común Conducto cístico Conducto colédoco
VÍAS BILIARES INTRAHEPÁTICAS CANALICULO BILIAR COLANGIOLOS CONDUCTO BILIAR Canalículo biliar: Sin pared propia Colangiolo o conducto de Hering: Epitelio monoestratificado cúbico bajo Conducto biliar: Epitelio monoestratificado cúbico Principios de Anatomia y Fisiología. Tortora y col., Histología. Geneser. 3ª edición. 2000
VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS Conducto hepático izquierdo Conducto hepático derecho Conducto hepático común Conducto Cístico Conducto Colédoco Anatomía Humana. García-Porrero. McGraw Hill 2005
CIRCULACION FUNCIONAL Y NUTRICIA DEL HIGADO TRONCO CELIACO Vena Porta (5) Arteria Hepática (7) Escuredo y col. Estructura y función del cuerpo humano. 2ª edición. 1995.
CIRCULACION DEL HIGADO FUNCIONAL NUTRICIA Vena Porta Venas interlobulares Venas interlobulillares (Espacio porta) Arteria Hepática Arteria interlobular Arteria interlobulillar (Espacio porta) Capilares sinusoides Venas centrolobulillar Venas colectoras Vena Hepática VENA CAVA INFERIOR
PRUEBAS HEPÁTICAS METABÓLICAS (endocrina) Curva glicemia Albúmina Pruebas coagulación Transaminasas: citólisis en alcoholismo, hepatitis, tóxicas… Colesterol total EXCRETORAS (exocrina) Bilirruvina Urobilinuria Coluria
PANCREAS Principios de Anatomia y Fisiología. Tortora y col.
RELACIONES ANATOMICAS DEL PANCREAS
RELACIONES ANATOMICAS DEL PANCREAS
HISTOLOGIA DEL PANCREAS GLÁNDULA MIXTA Porción exocrina: -Acinos serosos Cls. Acinosas y centroacinosas Jugo pancreático Porción endocrina: -Islotes de Langerhans Cls. α Glucagón Cls. β Insulina Atlas Color de Histología. Gartner. 3ª edicion. 2004
HISTOLOGIA DEL PANCREAS N: Núcleo CA: Células centroacinosas ZG: Gránulos de Cimógeno. CT: Tejido conectivo Ac: Acinos Serosos. IL: Islotes de Langerhans RBC: Eritrocitos Atlas Color de Histología. Gartner. 3ª edicion. 2004
EMBRIOLOGIA. PIEL DE LABIOS Y PIEL DEL CANAL ANAL PERITONEO RESTO DEL TUBO DIGESTIVO
EMBRIOLOGIA: Endodermo Intestino anterior Intestino medio Intestino posterior MEMBRANA BUCOFARINGEA MEMBRANA ANO RECTAL
DESARROLLO DEL INTESTINO ANTERIOR DESDE MEMBRANA BUCOFARINGEA HASTA ESBOZO HEPÁTICO CAVIDAD BUCAL FARINGE ESOFAGO ESTOMAGO HIGADO PANCREAS DIVERTICULO RESPIRATORIO
DESARROLLO DEL INTESTINO MEDIO ASA PRIMITIVA PORCION CRANEAL Duodeno, Yeyuno, parte de Ileon PORCION CAUDAL 1/3 Ileon, Ciego, apéndice, colon asc, y 2/3 del Transverso CLOACA
DESARROLLO DEL INTESTINO POSTERIOR Seno urogenital Tercio distal colon transverso, colon descendente, sigmoides, recto, canal anal Tabique urorectal
FIN