GLANDULAS ANEXAS DEL APARATO DIGESTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAOLA SANCHEZ SOFÍA ZÚÑIGA
Advertisements

Capítulo 12 Aparato digestivo Gumaro Cano Gutiérrez
SISTEMA DIGESTIVO CRUZ ROJA TUM I ARACELI ROMERO TUM BASICO
Anatomía, Histología y Fisiología de Hígado y Vías Biliares
Abdomen inframesocólico
Glándulas anexas al tubo digestivo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
EL APARATO DIGESTIVO.
DESAFÍO ANATÓMICO Hígado EMPEZAR A JUGAR CÓMO JUGAR SALIR.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO: GLÁNDULAS.
APARATO DIGESTIVO EMBRIONARIO
Anatomía de estomago e intestinos
TUBO DIGESTIVO.
Aparato digestivo fin El aparato digestivo consta de Boca Faringe
Porción anterior. Porción media Porción posterior
CATEDRA DE EMBRIOLOGÍA FUNDACION HECTOR A. BARCELO
Cátedra de Sistema Digestivo
Embriología del Tracto Digestivo.
HISTOLOGÍA DEL APARATO
BAZO, PÁNCREAS E HÍGADO.
Aparato Digestivo II Glándulas anexas
Anexos del aparato Digestivo
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
ANATOMIA ABDOMINAL Y ORGANOS ANEXOS Dr. DIEGO LOPEZ Z.
ESTUDIO ANATOMICO Y FISIOLOGICO DEL APARATO DIGESTIVO.
SISTEMA DIGESTIVO….
SISTEMA DIGESTIVO glándulas.
BIOLOGÍA HUMANA Sistema Nervioso Sistema inmunológico
GLÁNDULA HEPÁTICA EL CONOCIMIENTO BÁSICO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HEPÁTICA ES FUNDAMENTAL PARA COMPRENDE LAS ENFERMEDADES DEL HÍGADO Y SUS MANIFESTACIONES.
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
Hígado y páncreas Dr. Ricardo Molina Urra Anatomopatólogo BCM II; USS
Ana Silvina Ibarra Ríos 5º C
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
DR. GONZALEZ GONZALEZ J TERAPIA OCUPACIONAL
HÌGADO TEMA: UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
Prof. Dr. Héctor Rodríguez B. DMV
LA FUNCION DE DIGESTIÓN
GLANDULAS ACCESORIAS.
ANATOMÍA DE PÁNCREAS, TIROIDES Y SUPRARRENALES
Embriologia del aparato digestivo
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA HUMANA
Compartimiento supramesocolico
APARATO DIGESTIVO Isabel Layunta Yuste.
GLANDULAS SALIVALES.
Francisco Bonilla A. Sistema digestivo.
LA BOCA La boca, también conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es la primera porción del aparato digestivo. entre sus funciones: Son fundamentalmente.
GLANDULAS DEL APARATO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO ESSPC Teusaquillo Luz Adriana Granados Leal
Por: Miguel A. Conte XI SEMESTRE CIA 2011
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
Sistema Digestivo II María Jesús Muñoz Kinesióloga
ÁNATOMO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
HÍGADO Órgano situado en la cavidad abdominal, debajo del diafragma, en el hipocondrio derecho aunque se extiende hacia el hipocondrio izquierdo. A pesar.
Faringe.
ANATOMÍA DEL HÍGADO ¿QUE ES EL HÍGADO? GLANDULA? ORGANO? VISCERA?
APARATO DIGESTIVO Anatomía y fisiología.
HISTOLOGÍA II CONFERENCIA SISTEMA DIGESTIVO.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA ORAL. : Administración medicamento por vía oral : Oral: El medicamento se introduce en el organismo a través de.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE : ARMANDO MENDOZA FRANCO. BIOLOGÍA II BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 EJE TEMÁTICO ÁNATOMO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO.
TEJIDO EPITELIAL.
 Glándula que secreta bilis.  Transforma el azúcar en glucógeno y finalmente en glucosa SITUACION. -celda subfrenica derecha limitada Arriba y afuera.
Transcripción de la presentación:

GLANDULAS ANEXAS DEL APARATO DIGESTIVO

GLANDULAS ANEXAS 1.- GLANDULAS SALIVALES 2.- HIGADO 3.- PANCREAS

GLANDULAS SALIVALES 1.- PAROTIDA 2.- SUBMAXILAR 3.- SUBLINGUAL 4.- OTRAS: LABIALES, PALATINAS

GLANDULAS SALIVALES. HISTOLOGIA ACINOS SEROSOS Células mioepiteliales CONDUCTO INTERCALAR ACINOS MUCOSOS CONDUCTO ESTRIADO (mitocondrias paralelas)

GLANDULAS SALIVALES. HISTOLOGIA ACINOS SEROSOS LA UNICA GLANDULA SEROSA PURA ES LA PAROTIDA ACINOS MUCOSOS

HIGADO

Características Anatómicas: Cara diafragmática Área desnuda Ligamentos coronarios LIGAMENTO FALCIFORME Anatomía Humana. García-Porrero. McGraw Hill 2005

CARA VISCERAL DEL HIGADO HILIO HEPATICO LOBULO CUADRADO VESICULA BILIAR LIGAMENTO REDONDO LOBULO CAUDADO LIGAMENTO VENOSO VENA CAVA INFERIOR Anatomía Humana. García-Porrero. McGraw Hill 2005

ANATOMIA Es intratorácico en el ser vivo, DE PIE Pesa 1500 – 3000 grs Color rojizo pardo. Es friable Es la glándula más grande del cuerpo Cara diafragmática: Lóbulo derecho, lóbulo izquierdo, Ligamento falciforme Cara visceral: Lóbulo cuadrado, lóbulo caudado, estructuras en “H”: vesícula biliar, Vena cava inferior, ligamento redondo y venoso. Hilio hepático en la horizontal

HISTOLOGÍA DEL HÍGADO Estroma: - Cápsula de Glisson (tejido conjuntivo fibroso) - Tabiques de T.C - Vasos sanguíneos Parénquima: - Capilares sinusoides - Hepatocitos ES UNA GLÁNDULA ANFICRINA: la misma célula tiene funciones exocrinas y endocrinas

HEPATOCITO Polo Vascular Polo Biliar ESPACIO DE DISSE

POLO VASCULAR. ESPACIO DE DISSE: Células ITO o perisinusoidales

CARACTERÍSTICAS DEL HEPATOCITO CAPILARES SINUSOIDES CANALICULOS BILIARES Trabéculas de Remak Atlas Color de Histología. Gartner. 3ª edicion. 2004

Tejido conectivo periportal (interlobulillar) HISTOLOGÍA DEL HÍGADO LOBULILLO HEPATICO CLASICO Lobulillo hepático (Estrella de Hering) Tejido conectivo periportal (interlobulillar) Venas centrales Espacio porta Histología. Geneser. 3ª edición. 2000

ELEMENTO DIAGNOSTICO DEL HIGADO ESPACIO PORTA O DE KIERNAN 1.Rama arteria Hepática 2.- Rama de la Vena Porta 3.- Conductillo Biliar Principios de Anatomia y Fisiología. Tortora y col.

VIAS BILIARES INTRAHEPÁTICAS ( microscópicas) Canalículo Biliar (entre 2 hepatocitos) Conductos de Hering o colangiolos Conducto o conductillo Biliar (espacio porta) EXTRAHEPATICAS (macroscópicas) Conductos hepáticos derecho e izquierdo Conducto hepático común Conducto cístico Conducto colédoco

VÍAS BILIARES INTRAHEPÁTICAS CANALICULO BILIAR COLANGIOLOS CONDUCTO BILIAR Canalículo biliar: Sin pared propia Colangiolo o conducto de Hering: Epitelio monoestratificado cúbico bajo Conducto biliar: Epitelio monoestratificado cúbico Principios de Anatomia y Fisiología. Tortora y col., Histología. Geneser. 3ª edición. 2000

VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS Conducto hepático izquierdo Conducto hepático derecho Conducto hepático común Conducto Cístico Conducto Colédoco Anatomía Humana. García-Porrero. McGraw Hill 2005

CIRCULACION FUNCIONAL Y NUTRICIA DEL HIGADO TRONCO CELIACO Vena Porta (5) Arteria Hepática (7) Escuredo y col. Estructura y función del cuerpo humano. 2ª edición. 1995.

CIRCULACION DEL HIGADO FUNCIONAL NUTRICIA Vena Porta Venas interlobulares Venas interlobulillares (Espacio porta) Arteria Hepática Arteria interlobular Arteria interlobulillar (Espacio porta) Capilares sinusoides Venas centrolobulillar Venas colectoras Vena Hepática VENA CAVA INFERIOR

PRUEBAS HEPÁTICAS METABÓLICAS (endocrina) Curva glicemia Albúmina Pruebas coagulación Transaminasas: citólisis en alcoholismo, hepatitis, tóxicas… Colesterol total EXCRETORAS (exocrina) Bilirruvina Urobilinuria Coluria

PANCREAS Principios de Anatomia y Fisiología. Tortora y col.

RELACIONES ANATOMICAS DEL PANCREAS

RELACIONES ANATOMICAS DEL PANCREAS

HISTOLOGIA DEL PANCREAS GLÁNDULA MIXTA Porción exocrina: -Acinos serosos Cls. Acinosas y centroacinosas Jugo pancreático Porción endocrina: -Islotes de Langerhans Cls. α Glucagón Cls. β Insulina Atlas Color de Histología. Gartner. 3ª edicion. 2004

HISTOLOGIA DEL PANCREAS N: Núcleo CA: Células centroacinosas ZG: Gránulos de Cimógeno. CT: Tejido conectivo Ac: Acinos Serosos. IL: Islotes de Langerhans RBC: Eritrocitos Atlas Color de Histología. Gartner. 3ª edicion. 2004

EMBRIOLOGIA. PIEL DE LABIOS Y PIEL DEL CANAL ANAL PERITONEO RESTO DEL TUBO DIGESTIVO

EMBRIOLOGIA: Endodermo Intestino anterior Intestino medio Intestino posterior MEMBRANA BUCOFARINGEA MEMBRANA ANO RECTAL

DESARROLLO DEL INTESTINO ANTERIOR DESDE MEMBRANA BUCOFARINGEA HASTA ESBOZO HEPÁTICO CAVIDAD BUCAL FARINGE ESOFAGO ESTOMAGO HIGADO PANCREAS DIVERTICULO RESPIRATORIO

DESARROLLO DEL INTESTINO MEDIO ASA PRIMITIVA PORCION CRANEAL Duodeno, Yeyuno, parte de Ileon PORCION CAUDAL 1/3 Ileon, Ciego, apéndice, colon asc, y 2/3 del Transverso CLOACA

DESARROLLO DEL INTESTINO POSTERIOR Seno urogenital Tercio distal colon transverso, colon descendente, sigmoides, recto, canal anal Tabique urorectal

FIN