NEOCLÁSICOS / MARGINALISTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Advertisements

LIBERALISMO SIGLO XVIII
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
“Teoría de la demanda recíproca”
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA
Profesor: Roberto Kozulj-Bariloche 6 y
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
EL Liberalismo Económico
Pensando como Economista
Acumulación de capital. David Ricardo
MATERIALISMO HISTÓRICO
Definiciones economía
Pensando como Economista
John Locke Dos tratados del gobierno civil (1690)
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Francisco Valsecchi.
MICROECONOMIA.
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Equipo Jevons Espinoza Pérez Gustavo González Montes Dafne
“Globalización económica y empleo” Asunción, de marzo de 2004 Teoría macroeconómica.
El concepto del socialismo y comunismo en Marx y Engels
Pensando como Economista
PRINCIPIOS DEL MERCANTILISMO
Referencias históricas del pensamiento económico
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CONCEPTO DE ECONOMIA: CIENCIA QUE SE ENCARGA DE PRODUCCION, CONSUMO Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES.
La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013.
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
“Globalización económica y empleo” Teoría macroeconómica
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Mercado de trabajo.
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
UNIDAD 1: Proceso de creación del valor en la economía Economía para la toma de decisiones.
HISTORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
Libre comercio y utilidad: David Ricardo ( )
Karl Marx – Doctrina Marxista
Conceptos Fundamentales
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
El Problema del Subconsumo o de las Saturaciones Generales
Alex Vallejo Mishelle Ratti Arturo Felix Socialismo.
Comercialización de servicios turísticos
David Ricardo 18 de abril de de septiembre de 1823
REVOLUCION INDUSTRIAL
David Ricardo y su teoría
El mercantilismo y fisiocracia
Estructura Socioeconómica de México.
ECONOMÍA POLÍTICA ECONOMÍA POLÍTICA: Ciencia Social que busca explicar y prever el conjunto de actividades que relacionan la producción, distribución y.
Teorías Internacionales
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
Del pasado y la actualidad Su funcionamiento Autor: Karina Porta.
Fundamentos de Economía I
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Teoría Clásica del Comercio Internacional
1: Introducción a la Ciencia Económica
Pensamiento económico y Segunda Revolución Industrial: unas notas
TALLER DE ECONOMIA POLITICA
La crítica a la economía política
El Capitalismo Los Padres de la Economía.
El precio, el valor y el costo.
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
El Pensamiento Económico Clásico
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

NEOCLÁSICOS / MARGINALISTAS RECURSOS ESCASOS NECESIDADES INDIVIDUO COMO CENTRO DE LA ECONOMÍA VALOR / PRECIO TEORÍA SUBJETIVA DEL PRECIO (TEORÍA DE LA UTILIDAD MARGINAL)

SURGIMIENTO DEL MARGINALISMO FINES DEL SIGLO XIX 2° REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: AVANCE DE LOS TRANSPORTES – navegación a vapor y ferrocarriles. APLICACIÓN DE LA QUÍMICA A LOS PROCESOS INDUSTRIALES APARICIÓN DE LA ELECTRICIDAD. DESARROLLO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL: CONCENTRACIÓN DEL CAPITAL en grandes empresas que pasan a dominar grandes mercados.

CONSOLIDACIÓN DE LA CLASE OBRERA DAN EMPLEO A MILES DE TRABAJADORES ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL EEUU GRAN BRETAÑA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO CONSOLIDACIÓN DE LA CLASE OBRERA GRANDES FÁBRICAS DAN EMPLEO A MILES DE TRABAJADORES

LAS ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS SE UNEN A LOS RECLAMOS OBREROS CLASE OBRERA SE ORGANIZA EN SINDICATOS O PARTIDOS POLÍTICOS PARA DEFENDER SUS DERECHOS LAS ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS SE UNEN A LOS RECLAMOS OBREROS

DESIGUALDAD EN EL REPARTO DE LA RIQUEZA ANÁLISIS CLÁSICO CRÍTICA MARXISTA DESIGUALDAD EN EL REPARTO DE LA RIQUEZA FUNDADA EN LA EXPLOTACIÓN DE LOS TRABAJADORES POR PARTE DE LOS CAPITALISTAS SE HACÍA NECESARIA UNA TEORÍA QUE EXPLICARA LA DESIGUALDAD PERO QUE DE ALGUNA MANERA TAMBIÉN LA JUSTIFICARA

MARSHALL 1890: “Principios de Economía” NACE EN LOS CENTROS ACADÉMICOS DE EUROPA UNA NUEVA CORRIENTE DE PENSAMIENTO ESCUELA MARGINALISTA L. WALRAS MARSHALL 1890: “Principios de Economía” PENSADORES CLÁSICOS S. JEVONS C. MEGER INGLATERRA

NUEVA VISIÓN DOMINANTE DE LA ECONOMÍA ALFRED MARSHALL SUSTITUYE A DAVID RICARDO COMO EXPONENTE INDISCUTIDO DE LA TEORÍA ECONÓMICA BRITÁNICA CONTINUIDAD / QUIEBRE CON EL PENSAMIENTO CLÁSICO NUEVA VISIÓN DOMINANTE DE LA ECONOMÍA EXCLUYE DEL ANÁLISIS LOS CONFLICTOS DE INTERESES Y LA EXPLOTACIÓN UNIFICACIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO ECONOMÍA POLÍTICA CIENCIA ÚNICA CON UN MISMO LENGUAJE

No existen oposición de intereses entre capitalistas y trabajadores NUEVA TEORÍA No existen oposición de intereses entre capitalistas y trabajadores RIGE LA ARMONÍA SOCIAL

OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA ANÁLISIS DE LAS CLASES SOCIALES: TRABAJADOR CAPITALISTA TERRATENIENTE ECONOMÍA POLÍTICA: CIENCIA SOCIAL QUE SE OCUPA DE LAS RELACIONES SOCIALES QUE ESTABLECEN LOS HOMBRES Y MUJERES AL PRODUCIR Y DISTRIBUIR LOS BIENES Y SERVICIOS QUE NECESITAN PARA VIVIR. CLÁSICOS CAPITALISTA: APROPIACIÓN DE GRAN PARTE DEL VALOR DE LAS MERCANCÍAS POR SER EL DUEÑO DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN. TRABAJADOR: NO DISPONES DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN DEBE VENDER SU FUERZA DE TRABAJO MARX LUCHA DE CLASES POR QUEDARSE CON LA RIQUEZA SOCIAL ES LA QUE DETERMINA EL DESARROLLO O EVOLUCIÓN DE LAS ECONOMÍAS

DEJA DE LADO A LOS GRUPOS SOCIALES Y SE CENTRA EN LOS INDIVIDUOS. SOCIEDAD: CONJUNTO INTEGRADO POR ÁTOMOS SOCIALES MARGINALISTAS NEGACIÓN DE CLASES SOCIALES CLASE OBRERA: NO EXISTE COMO TAL GRUPOS SOCIALES: FORMADOS POR LA SUMA DE INDIVIDUOS Y EMPRESAS INDEPENDIENTES UNOS DE OTROS OFERTA DE TRABAJO: ES LA QUE REALIZA CADA TRABAJADOR INDIVIDUALMENTE SE EXPLICAN POR LOS MECANISMOS PSICOLÓGICOS DE LOS SUJETOS: AGENTES ECONÓMICOS PROCESOS ECONÓMICOS

SIEMPRE TIENE DIVERSAS NECESIDADES A SATISFACER SUJETO DISPONE DE RECURSOS INSUFICIENTES PARA HACERLO PROBLEMA CENTRAL DE LA ECONOMÍA: CÓMO MAXIMIZAR EL PLACER CÓMO SATISFACER AL MÁXIMO NUESTRAS NECESIDADES CON EL MÍNIMO ESFUERZO SIEMPRE ELIGE DE LA MANERA MÁS ÓPTIMA POSIBLE HOMO ECONOMICUS

NO SE LA PUEDE JUZGAR, NI ATRIBUIR ELEMENTOS ÉTICOS PODRÍA FORMULAR LEYES UNIVERSALES QUE SE CUMPLAN EN TODO TIEMPO Y LUGAR CIENCIA ECONÓMICA NO SE LA PUEDE JUZGAR, NI ATRIBUIR ELEMENTOS ÉTICOS CIENCIAS NATURALES LEYES ECONÓMICAS ABSOLUTAS OBJETIVAS

IDEOLÓGICAMENTE NEUTRALES MODELOS IDEOLÓGICAMENTE NEUTRALES TOMAN DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA FÓRMULAS E INSTRUMENTOS LUGAR CENTRAL DE LAS MATEMÁTICAS: TODO SE EXPLICA CON NÚMEROS ECONTRAR LAS SOLUCIONES ÓPTIMAS YLAS RESPUESTAS CORRECTAS A CADA UNO DE LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DESCONOCE CUESTIONES SOCIALES Y POLÍTICAS

SIMPLIFICACIÓN EXCESIVA ABSTRACCIÓN DE LA REALIDAD PÉRDIDA DE CONTACTO CON EL MUNDO REAL NINGÚN EMPRESARIO O CONSUMIDOR TIENE PODER POR SÍ MISMO PARA MODIFICAR LOS PRECIOS MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA NO EXISTEN LOS SINDICATOS NO HAY GRUPOS DE PRESIÓN NO EXISTEN LOS CARTELES DE EMPRESAS NO HAY OTROS TIPOS DE GRUPOS SOCIALES

TEORÍA DEL VALOR VALOR DE LAS MERCANCÍAS: SE DETERMINA EN VIRTUD DE LO QUE OCURRA EN EL ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN CLÁSICOS LAS MERCANCÍAS LLEGAN AL MERCADO CON UN VALOR OBJETIVO DADO POR SUS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN ADAM SMITH: COSTO DE PRODUCCIÓN DAVID RICARDO: TRABAJO INVERTIDO EN LA MERCANCÍA TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR NEOCLÁSICOS EL VALOR SE DETERMINA EN EL MOMENTO DEL INTERCAMBIO SURGE DEL JUICIO DEL CONSUMIDOR ACERCA DE LA UTILIDAD DE LOS BIENES

DEJAN DE LADO LA DISCUSIÓN ACERCA DE LA EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO HUMANO EN LAS MERCANCÍAS NO HAY NADA OBJETIVO QUE DETERMINE SU PRECIO ADAM SMITH VALOR DE LOS BIENES UTILIDAD

MARGINALISTAS LAS COSAS ÚTILES TIENEN PRECIO SÓLO SI SON ESCASAS (LIMITADAS EN CANTIDAD). No se consideran los costos de producción- UTILIDAD MARGINAL DETERMINA EL PRECIO DE LAS COSAS ES LA QUE BRINDA LA ÚLTIMA PORCIÓN DEL PRODUCTO QUE SE CONSUME Y NO EL PRODUCTO COMO TAL Baja utilidad marginal Alta utilidad marginal

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN TRABAJO CAPITAL TIERRA FACTORES DE LA PRODUCCIÓN NINGUNO DE ELLOS ES PARTICULARMENTE PODEROSO PRECIOS DE LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN: SALARIOS, BENEFICIOS Y RENTA SURGEN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA QUE EXISTA DE ELLOS EN CUALQUIER MOMENTO EL MERCADO DETERMINA CUANTO DEBE GANAR CADA UNO DE ACUERDO A LO QUE CADA UNO APORTA A LA PRODUCCIÓN (DISCUSIÓN SALARIAL INDIVIDUAL SEGÚN LAPRODUCTIVIDAD DE CADA UNO)

MERCADO DE TRABAJO MARGINALISTA OFERTA DE TRABAJO DEMANDA DE TRABAJO SALARIO DE EQUILIBRIO LO QUE EL TRABAJADOR APORTA A LA PRODUCCIÓN FUERZAS OBJETIVAS QUE DETERMINAN CUANTO LE CORRESPONDE AL TRABAJADOR Y CUANTO AL CAPITALISTA DADA A PARTIR DE LO QUE APORTA CADA FACTOR A LA PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

Distribución justa del Ingreso SE OPONEN A LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO COMO ORIENTADOR DE L ACTIVIDAD ECONÓMICA MAYOR BIENESTAR PARA LOS CONSUMIDORES MERCADO MAYOR BENEFICIO PARA LAS EMPRESAS O=D Distribución justa del Ingreso

NO HAY RAZÓN PARA QUE EXISTA PORQUE SI SE DEJA QUE LOS SALARIOS FLUCTÚEN LIBREMENTE SIEMPRE EXISTIRÁ UN PRECIO POR EL QUE LAS EMPRESAS ESTÉN INTERESADAS EN CONTRATAR MÁS TRABAJADORES DESEMPLEO ES CONSECUENCIA DE LAS FUERZAS QUE ATENTAN CONTRA LA LIBRE COMPETENCIA SINDICATOS LEGISLACIÓN LABORAL LIMITAN LA REDUCCIÓN DE SALARIOS

ES UNA ECONOMÍA POSIBLE PORQUE PERDURAN LAS IDEAS MARGINALISTAS INFLUENCIA DECISIVA EN LA FORMACIÓN DE LA TEORÍA ECONÓMICA MODERNA LEYES ECONÓMICAS UNIVERSALES MERCADO COMO GRAN ORGANIZADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA LIMITES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE SE PRESENTARON ES UNA ECONOMÍA POSIBLE NO ES “LA ECONOMÍA”