A continuación… Repaso Repaso Estructuras de Decisión Ejemplos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA COMPUTACIONAL”
Advertisements

Sesión 2 Programación Estructurada
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
PROF. ING. JULIO CESAR CANO RAMIREZ
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
Clase 2 Tipos de datos Asignación de valores Estructura IF Ejercicios
Estructuras de decisión
ALGORITMOS Y LENGUAJES Estructuras de Control CONDICIONAL
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Estructuras de decisión en C
Razonamiento algorítmico
Introducción a los Algoritmos
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
Técnico en programación de Software
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS NOTA IMPORTANTE: Para complementar.
ALGORÍTMICA Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
Estructuras de Control
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
PSEUDOCÓDIGO. DISEÑO ESTRUCTURADO USANDO HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS.

ESTRUCTURAS DE CONTROL
Programación de Computadores
Tema 1 Algoritmos.
ALGORITMOS.
Sistemas de Numeración
PRINCIPIOS DE PROGRAMACION ESTRUCTURADA
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
Algoritmos ¿Que es un algoritmo?
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
Sesión 5 Sentencias de Selección y repetición Prof:Eridan Otto Programación de Computadores Lenguaje Pascal.
Introducción a la Programación “Conceptos de Algoritmos” Manuel Crisosto M., Claudio Gutiérrez S., Christian Vidal C.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Teoría – Alejandro Gonzalez
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.

Introducción a la Ingeniería de Sistemas
INTRODUCCION A LOS ALGORITMOS
Introducción a la Programación “Conceptos Básicos” Semestre de Otoño 2006 Claudio Gutiérrez Soto.
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y PSEUDOLENGUAJE
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
POR: MÓNICA MARÍA RÚA BLANDÓN
Sesión 11: Python (2) – Estructura Secuencial. 2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática.
Presentación del cursoUniversidad de AntioquiaInformática I Sesión 06: Introducción a la Programación (2) Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
Sesión 12: Python (3) – Estructura Decisión. 2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática.
Presentación del cursoUniversidad de AntioquiaInformática I Sesión 07: Estructuras de Control (1) Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
INTRODUCCION A LOS ALGORITMOS
DEV- C++ ·include <iostream> Int x x=x+2(x)
Lenguaje Programación
ALGORITMOS PRESENTADO POR: FERNANDA LEURO TATIANA CONTRERAS 1004
Presente un cuestionario con los aspectos mas importantes sobre los
Metodología de la programación
Matemáticas Discretas
Informática Prof. María Alejandra Quintero.  Operadores relacionales  Operadores lógicos  Expresiones lógicas  Estructuras de decisión simple  Estructuras.
Lic. Carla Aguirre Montalvo
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Sentencia Condicional
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
Lenguaje Programación
Universidad Domingo Savio
Estructuras Algorítmicas Selectivas
ALGORITMOS CLASE 2.
Presenta: Dr. Jorge Rodríguez Arce.
Este material ha sido desarrollado para alumnos que cursan la asignatura de Programación Básica impartida en el primer semestre en la Facultad de Ingeniería.
ESTRUCTURAS SELECTIVAS Elaborado por; Ing. Alberto Pérez.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
ALGORITMOS Asignatura: Informática. Algoritmos Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica y precisa, con un inicio y fin que permite resolver.
Transcripción de la presentación:

A continuación… Repaso Repaso Estructuras de Decisión Ejemplos Ejercicios

Estructura de los Algoritmos Análisis: Se establece el problema, entendiendo de manera clara lo que se desea obtener (Paso 1). Después, se selecciona un modelo matemático y se explica el algoritmo de manera verbal, posiblemente con ilustraciones y omitiendo detalles. Se definen las entradas, salidas y el proceso a seguir (Paso 2).

Estructura de los Algoritmos Descripción del algoritmo. Se usa Algoritmos para describir la secuencia de pasos que encuentran la solución. Ejemplo: Diagramas de flujo, Pseudocódigo (Paso 3) Verificación: Seguimiento paso a paso del algoritmo para verificar que cumple con lo deseado (Paso 4).

Estructura de los Algoritmos Implementación en lenguaje de programación: Se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje de programación específico o algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones (Paso 5).

Diagrama de flujo Inicio o fin del programa Pasos, procesos o líneas de instrucción de programa de computo Operaciones de entrada Toma de decisiones y Ramificación Líneas de flujo Pantalla, para mostrar datos

Programación Estructurada Teorema del programa estructurado: Todo programa puede escribirse utilizando únicamente las tres instrucciones de control siguientes: 1 Secuencial 2 Instrucción condicional. 3 Iteración (bucle de instrucciones)

Aritméticos Operadores aritméticos De dos operandos: Operación Ejemplo Resultado Potencia ^ 2^4 16 Multiplicación * 2*34 68 División / 24/3 8 Módulo % 7 %3 1 Suma + 3+4 7 Resta - 5-2 3 Raiz quadrada () (16) 4 Asignacion = X=3

Relacionales Operadores Relacionales Sintaxis: operador_1 operador_relacional operador_2 OPERACIÓN OPERADOR EJEMPLO SIGNIFICADO Igualdad == x == y x es igual a y Diferente != x != y x no es igual a y Menor > x < y x es mayorque y Mayor < x > y x es menor que y Menor Igual >= x <= y x es mayor o igual que y Mayor Igual <= x >= y x es menor o igual que y

Lógicos Operadores Lógicos OPERACIÓN OPERADOR EJEMPLO SIGNIFICADO Negación ! !m No m (inverso de m) Y y m>3 y m<5 m mayor a 3 y menor que 5 O o m>3 o m<5 m mayor a 3 o menor que 5

A continuación… Repaso Estructuras de Decisión Estructuras de Decisión Ejemplos Ejercicios

Estructuras de Decisión lógica Estas estructuras se usan para la toma de decisiones lógicas. Son usadas para elegir entre diferentes alternativas de acción.

Estructura Condicional Se utiliza para indicarle al computador que debe evaluar una condición y, a partir del resultado, ejecutar un bloque de instrucciones correspondiente. La forma más común está compuesta por: Una proposición (condición) que se evalúa Operadores relacionales (<, <=, >, >=, =, !=) Dos bloques de instrucciones que se ejecutan Uno cuando la condición es verdadera Y otro cuando ésta es falsa.

Estructura Condicional (Si, entonces, sino) Condición No Si Código cuando condición es Falsa Código cuando condición es Verdadera

Estructura Condicional Las proposiciones pueden ser sencillas o compuestas. Las proposiciones compuestas se forman con dos o más proposiciones sencillas unidas por los operadores lógicos (y, o, no). OPERACIÓN OPERADOR EJEMPLO SIGNIFICADO Negación ~ ~m No m (inverso de m) Y y m>3 y m<5 m mayor a 3 y menor que 5 O o m>3 o m<5 m mayor a 3 o menor que 5

Tablas de verdad “y” Sólo es verdadera cuando ambas proposiciones son verdaderas Operador AND (y) EXP_1 EXP_2 RESULATDO F V

Tablas de verdad “o” Sólo es falsa cuando ambas proposiciones son falsas Operador OR (o) EXP_1 EXP_2 RESULATDO F V

Tablas de verdad “~” Invierte el valor de la proposición. Operador NOT (~) EXP_1 RESULATDO F V

A continuación… Repaso Estructuras de Decisión Ejemplos Ejemplos Ejercicios

Ejemplo 1 Elaborar un programa que pida al usuario la nota de la materia de informática I, y que éste determine si el estudiante ha “Aprobado” o “Reprobado” la materia.

Ejemplo 1 (Solución) Problema Entradas Salidas Procesos Es un problema que se resuelve a través de la estructura de control de decisión. Entradas La calificación ingresada por el usuario (nota). Salidas Un aviso que indique si el estudiante “Aprobó” o “Reprobó” la materia. Para aprobar, la nota debe ser mayor o igual a 3.0 (limite). Procesos Solicitar al usuario que ingrese la calificación. Evaluar si la calificación es igual o superior a Limite; en caso de ser verdadero, reportar “Aprobado”; en caso contrario, reportar “Reprobado”

Condicional Simple No Si Condición Código cuando condición es Falsa Código cuando condición es Verdadera

Ejemplo 2 Determine si un número leído está dentro del rango (-5, 5). Si el dato está en el rango, entonces halle su valor elevado al cuadrado.

Ejemplo 2 (Solución) Problema Entradas Salidas Procesos Es un problema que se resuelve a través de la estructura de control de decisión (condición compuesta) y estructura secuencial. Entradas El numero ingresado por el usuario (a) Salidas Un aviso que indique si el dato se encuentra en el rango Hallar el cuadrado del numero (b). Procesos Solicitar al usuario que ingrese el dato. Evaluar si el dato es se encuentra entre (-5,5); en caso de ser verdadero, hallar el cuadrado del numero; en caso contrario, indicar que se encuentra fuera del rango.

Condicional Compuesto No Si (Condición1 op Condición 2 op …) Código cuando condición es Falsa Código cuando condición es Verdadera

Ejemplo 3 Hacer un programa que muestre un mensaje según la edad ingresada: Los valores puedes ser “niño”, “preadolescente”, “adolescente”, “adulto”, y “viejo”

Ejemplo 3 (Solución) Problema Entradas Salidas Procesos Es un problema que se resuelve a través de la estructura de control de decisión anidada. Entradas Edad del usuario (edad) Salidas Indicar en cuál rango de edad se encuentra el usuario. Rangos de edad: menor de 10 años es un niño, entre 10 y 15 es un preadolescente, entre 15 y 18 es un adolescente, entre 18 y 50 es un adulto y mayor a 50 es un viejo. Procesos Solicitar al usuario que ingrese la edad. Evaluar en cual rango se encuentra el usuario en indicar su tipo según los limites establecidos.

Condicional Anidado Condición1 No Si CondiciónA Si CondiciónB No Si No

A continuación… Repaso Estructuras de Decisión Ejemplos Ejercicios

Ejercicios Escribir un procedimiento para leer los valores de dos de los tres ángulos internos de un triángulo y mostrar en pantalla “Es un Triángulo Rectángulo” si efectivamente es un triángulo de este tipo o, en caso contrario, mostrar “No es un Triángulo Rectángulo Elaborar un algoritmo que entre un punto (x, y); diga si está, o no, sobre la parábola Y = 4 - X^2. Una empresa tiene cuatro escalas de salario numeradas consecutivamente del 1 al 4, además, tiene un programa de incentivos de acuerdo a la categoría y si el número de unidades producidas es mayor de 50. Si está en la categoría 1 se le da un incremento de sueldo equivalente al 5% de su salario, si está en la 2 del 7%, en la 3 del 10% y en la 4 del 15%; esto es por cada empleado. Se tiene la siguiente información: nombres, salario mensual, categoría y número de unidades producidas.

Zona de Preguntas… Estructura condicional Para los siguientes ejercicios elaborar Diagrama de Flujo Elaborar un algoritmo que dada 3 notas de igual porcentaje de un estudiante diga si este gano o perdió. Hacer una calculadora que le permita al usuario escoger a través de un menú de selección entre las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación, división) En la U de A hay una máquina dispensadora que tiene 4 productos etiquetados con los números 1, 2, 3 y 4, cada uno con un valor de $500, $800, $300 y $900, respectivamente. Defina un algoritmo que lea el número de producto que ingresa el usuario y que le muestre su precio.

Zona de Preguntas… Estructura condicional Entregar los ejercicios de la clase pasada.

Bibliografia Metodologia, algoritmos y estructura de datos. McGrawHill. 2000 – CAPITULO4 Oviedo, Efrain. Lógica de Programación.