ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS “DOCTOR IGNACIO CHÁVEZ” OBSTETRICIA.
Advertisements

Historia Clínica y Exploratoria Obstétrica Básica
EL FETO COMO OBJETO DEL PARTO
EXAMEN FÍSICO DE LA MUJER EMBARAZADA Dr. Jorge G
PRESENTACION PELVIANA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE PARTO
FRANCISCO JAVIER VALDÉS CHAVARRIETA
María Teresa Cardemil J. Inst.Enf. Materna U.A.CH.
CONTROL PRENATAL.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
TALLA – 10: Nuevo Indicador de Edad Gestacional
IP Hiram Diaz Porras 13 Enero 2010
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Trabajo de Parto Normal
VALORACION DEL ESTADO DE SALUD DE LA GESTANTE
Maniobras de Leopold y Medición de Fondo Uterino
Para nosotros es muy satisfactorio enviar la información prometida vía correo electrónico.
RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA
EL RECIEN NACIDO.
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
RETARDO CRECIMIENTO INTRAUTERINO
GRADO DE ANSIEDAD DE LAS GESTANTES ANTE LA AMNIOCENTESIS
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 2003
Parto en presentación podálica
Diagnostico de embarazo y semiologia obstetrica
Ana Casanova Fuset Directores: Prof. D.Vicente Serra Serra.
PROTOCOLO DE VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
PRESENTACIÓN CEFÁLICA
Dra. Ada Ortúzar Chirino
SITUACIÓN DE RIESGO POR POSICIÓN FETAL ANÓMALA
Diámetros y tipos de pelvis
EL FETO COMO OBJETO DEL PARTO
EMBARAZO PATOLOGICO.
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
Presentaciones fetales anormales
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA HOSPITAL SANTA TERESA DE JESÚS MUNICIPIO INDEPENDENCIA 5º AÑO Estudiantes: Yepsi GuitianYesenia.
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
ESTATICA FETAL DRA. DEBORAH GAIBOR.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Fórceps El fórceps es una pinza destinada a aplicarse sobre la cabeza fetal, para extraer la misma de la cavidad pelviana, la cual sigue un mecanismo de.
Control del feto durante lo embarazo
Control Prenatal ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS.
DISTOCIA DE HOMBROS.
Atención extrahospitalaria al Parto en Podálica
Dr. Danny Salazar Pousada
Parto Pélvico Dra. Mercedes Herce Baranovicht Servicio de Obstetricia
Prolapso del cordón umbilical
DAYANA BUSTOS GONZÁLEZ CONTROL PRENATAL PROGRAMA DE MEDICINA VIII SEMESTRE – IP 2015 CARTAGENA-COLOMBIA.
Preeclampsia - Eclampsia
Exploración Obstétrica
Clasificación de los recién nacidos
Semiología Obstétrica
Son un conjunto de pasos bimanuales que nos ayudan a valorar la estática fetal ( situación, presentación y actitud) Estas maniobras se comienzan.
MANIOBRAS DE LEOPOLD PATRICIA ELIZABETH JACINTO BLANCO.
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
Durante el embarazo Después del parto Importancia de los vínculos.
Fernando Jiménez Alejandro Rojas
Transcripción de la presentación:

ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS

Es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.

MATERIAL NECESARIO PARA REALIZAR EL CONTROL PRENATAL

INSCRIPCIÓN MATERNA

INSCRIPCIÓN MATERNA

ACTIVIDADES BÁSICAS CPN

IDENTIFICACIÓN RIESGOS

ALTO RIESGO OBSTÉTRICO

ALTO RIESGO OBSTÉTRICO

ALTO RIESGO OBSTÉTRICO

PARACLÍNICOS

PARACLÍNICOS

PARACLÍNICOS

T.T O T.D

MICRONUTRIENTES

SEGUIMIENTO Y CONTROL

SEGUIMIENTO Y CONTROL

SEGUIMIENTO Y CONTROL

SEGUIMIENTO Y CONTROL

SEGUIMIENTO Y CONTROL

SEGUIMIENTO Y CONTROL

SEGUIMIENTO Y CONTROL

SITUACIÓN ESPECIAL

SITUACIÓN ESPECIAL

SITUACIÓN ESPECIAL

ROL ENFERMERIA

ROL ENFERMERIA

ROL ENFERMERIA

FLUJOGRAMA

CAMBIOS EN EL EMBARAZO

Consulta primera vez

Actividades básica cpn

Curvas a evaluar

TABLA DE ALTURA UTERINA (cm) SEGUN SEMANAS DE EDAD GESTACIONAL TABLA DE ALTURA UTERINA (cm) SEGUN SEMANAS DE EDAD GESTACIONAL. PERCENTILES 10, 50 y 90.

EG P10 P50 P90 28 21,0 25,0 27,0 29 22,5 25,5 28,0 30 23,5 26,5 29,0 31 24,0 27,2 29,5 32 25,0 28,0 30,0 33 25,5 29,0 31,0 34 26,0 29,5 32,0 35 26,5 30,5 33,0 36 28,0 31,0 33,0 37 28,5 31,5 34,0 38 29,5 33,0 34,0 39 30,5 33,5 34,0 40 31,0 33,5 34,5

TABLA DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO (gramos) SEGUN EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS. PERCENTILES 10, 50 y 90.

EG P10 P50 P90 28 901 1050 1258 29 1001 1180 1434 30 1142 1356 1653 31 1316 1567 1906 32 1514 1805 2183 33 1730 2060 2474 34 1954 2323 2768 35 2178 2583 3055 36 2396 2832 3327 37 2599 3060 3572 38 2777 3257 3780 39 2924 3415 3943 40 3032 3523 4040

Enfermedad hipertensiva crónica Trastornos hipertensivos dependientes de la Gestación. Pre eclampsia (leve y grave) Eclampsia Enfermedad hipertensiva crónica HTA crónica con pre eclampsia añadida

Situación: relación que existe entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal de la madre. (longitudinal, transversal u oblicua). Posición: relación entre el dorso del feto y el flanco materno. (dorso derecho, dorso izquierdo). Presentación: parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna. (cefálica o de cabeza, podálica o de pies, pelviana o de nalgas, transversa o de hombro o tronco) Maniobras de Leopold Son maniobras que se hacen a partir de las 20-22 semanas (no todas, las 4 maniobras se pueden hacer a partir de las 28 semanas [3er Trimestre]). La primera maniobra es la única que se puede hacer desde las 20 - 22 semanas, cuando el útero está aproximadamente a nivel del ombligo. Las 3 restantes se realizan a partir de las 28 semanas.

PRIMERA MANIOBRA LEOPOLD El examinador se sitúa del lado derecho de la paciente y de frente a ella, y con el borde cubital de las 2 manos deprime el abdomen siguiendo el contorno uterino, hasta delimitar el fondo del útero; esto le sirve para realizar un cálculo aproximado del tiempo de gestación.

SEGUNDA MANIOBRA LEOPOLD Dorso derecho, si el dorso fetal se encuentra hacia el flanco derecho de la madre. Dorso izquierdo, si el dorso fetal se encuentra hacia el flanco izquierdo de la madre

TERCERA Y CUARTA MANIOBRA LEOPOLD Cefálica, si la parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna es la cabeza fetal Podálica o pelviana, si la parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna es la pelvis fetal 3 Maniobra del Grado de encajamiento de la presentación. Buscamos el grado de encajamiento de la parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna, puede ser de 4 grados para la presentación cefálica, lo cual no se cumple para la presentación podálica o pelviana: 1: Alta y móvil, 2: Insinuada o Fija, 3: Encajada y 4: Muy encajada 4

El Control Prenatal es la clave para un embarazo SIN complicaciones EDUCACION MATERNA El Control Prenatal es la clave para un embarazo SIN complicaciones

GRACIAS…..