Viviana Inostroza Vega Estudiante de 4to año de Psicología Universidad de Concepción, Chile. Colaborador: Rafael Dresdner.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TMG: Delimitación GESTION POR PROCESOS Definición
Advertisements

POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ACREDITACION DE PROGRAMAS Y CARRERAS FERNANDA GUTIÉRREZ DANIELA MOURE MAGDALENA OVALLE MARÍA PÍA RISSO.
Decisiones sanitarias en adolescentes: aspectos éticos y legales
PROGRAMA PUENTE– Entre la familia y sus derechos
ESCUELA DE SALUD PÚBLICA
MATERIAS PARA LA CONSULTA VIRTUAL DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Julio 2012.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
DEL MANICOMIO A LA COMUNIDAD
Derechos de las Personas con Discapacidad
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Empresas Sociales del Estado
Rafael Sepúlveda 30 de Septiembre de 2011 “SALUD MENTAL, PSIQUIATRIA COMUNITARIA E INTERSECTORIALIDAD”
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Introducción a las necesidades educativas especiales
INTERVENCION DEL DEFENSOR OFICIAL A LA LUZ DE LA LEY Dr. Osvaldo Caamaño Mar del Plata.
MODELO DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INFANTIL DEL HOGAR CABAÑAS.
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
El establecimiento de un marco previo de derechos de las personas con discapacidad San Salvador, 20 octubre 2010 Stefan Trömel, Fundación ONCE.
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
¿Cuánto cuesta financiar el derecho a la educación pública en Chile?
PERFIL DE EGRESO TECNICO DE NIVEL MEDIO EN ATENCION DE ADULTOS MAYORES.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Ética en la Investigación
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Presentación de Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad Julio 2008.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Profesional DEPRODE -SENAME
Más de medio millón de uruguayos y cerca de niños y adolescentes viven con discapacidad (viviendo en exclusión social con barreras presentes en.
La situación de discapacidad y la salud mental
OFERTA PÚBLICA EN DISCAPACIDAD
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Propuesta de Inclusión Social de Personas en Situación de Discapacidad
Concepción, 11 de noviembre de N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS _ Transporte Público: Falta de empatía y sensibilización de los choferes. -Incorporar.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Prejuicios y prenociones
SEREMI de Salud – Región del Bíobío
ANÁLISIS DE LA LEY 448 (CABA) DESDE LA PERSPECTIVA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON SUFRIMIENTO PSÍQUICO. 10/05/20101 CLASE DE OPOSICIÓN CONCURSO SALUD.
Cultura y Educación Dirección General de Dirección Provincial de Política Socio-Educativa SUBSECRETARIA DE EDUCACION.
Ley Nacional de Salud Mental N° 26657/2010
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Finalmente en noviembre del pasado año fue aprobada por el Congreso Nacional La Ley Nacional de Salud Mental. Desde los inicios se opuso a su sanción.
El Defensor de las personas con Discapacidad Hacia un nuevo sistema de protección, y nuevos mecanismos de exigibilidad.
Dr. Mariano Laufer Cabrera
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
MÓDULO AMBIENTE TERAPÉUTICO
Diversificación del empleo para PcD en Chile
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Francisco Javier Rivera
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
 Discapacidad e Inclusión Laboral.  “La RSE, en verdad comienza con cada uno de nosotros, desde nuestras actividades laborales, profesionales, con nuestra.
“Protección jurídica en materia de discapacidad. Momento actual y proyección futura.” CUBA Msc. Yusimí Campos Suárez Directora Nacional de Seguridad Social.
La política del estado de ánimo: migración internacional y gobiernos locales Proyecto Fondecyt Nº “Estado chileno e inmigrantes latinoamericanos.
Transcripción de la presentación:

Viviana Inostroza Vega Estudiante de 4to año de Psicología Universidad de Concepción, Chile. Colaborador: Rafael Dresdner.

¿Discapacidad o capacidades distintas? ¿Discapacidad mental o diversidad intelectual? ¿Cómo influye el lenguaje y las actitudes de los profesionales de la salud en la autoestima y rehabilitación de los usuarios? Relativismo de los trastornos psiquiátricos y su duración. Casi un tercio de la población ha tenido trastornos psiquiátricos a lo largo de su vida y un 22% durante el año previo (Vicente et al., 2007)

Existen tres grandes etapas en las Políticas de Atención a las personas con diagnóstico psiquiátrico (Minoletti, Rojas y Sepúlveda, 2010): ManicomialHospitalocéntricoAmbulatorio/ comunitario Desde el período de la Beneficencia Pública en Salud hasta la creación del Servicio Nacional de Salud en Duración de 140 años. De manicomios a hospitales psiquiátricos e implementación de servicios de psiquiatría en hospitales generales. Duración de 40 años. 20 años de desarrollo, desde el retorno de la democracia hasta la actualidad. Ha logrado la mayor inclusión en salud mental y comunitaria.

En Chile existen algunas disposiciones legales que regulan algunos aspectos en Salud Mental. Dentro de las más importantes están (WHO- AIMS, 2014).  Decreto N° 201 (2008)  Ley N° (2010)  Ley (2012) Sin embargo, a diferencia de muchos países de Latinoamérica nuestro país no cuenta con una LEY DE SALUD MENTAL

DEFICIENCIAS SALUD TRABAJO SOCIAL LEGAL EDUCACIÓN VIVIENDA

4) AMBITO LEGAL Ausencia de una Ley de Salud Mental. No se reconoce la capacidad jurídica de las PCDM Designación de un curador de bienes con requisitos mínimos, quien sustituye a la persona, en vez de orientarla y apoyarla. Declaración judicial de interdicción por demencia con solo certificación de discapacidad e inscripción en Registro Nacional de Discapacidad. Ningún dispositivo de SM cumple en forma total con estándar de entrega de información a usuarios sobre sus derechos y un 46, 6 lo hace en forma parcial. No se reconoce en plenitud el derecho de la PCDM a leer la información de su ficha clínica, puede negársele a criterio médico, sin apelación. La ley no establece mecanismos legales de apelación para hospitalización involuntaria. (Observatorio, 2014)

5) VIVIENDA La declaración de interdicción dificulta la postulación a una vivienda, así como el libre acceso a bienes y servicios sociales de manera autónoma. De acuerdo al Catastro de personas en Situación de Calle realizado por MIDEPLAN el año 2005 un 12, 5% reconoce presentar algún tipo de discapacidad o trastorno mental. Actualmente hay 1542 niños/as y personas adultas con discapacidad intelectual recluidos en instituciones financiadas por el SENAME (WHO-AIMS, 2012)

6) SOCIAL: Estigma y discriminación : FamiliaEntorno social Instituciones educativas Empresas y empleadores Profesionales de la salud

1) Deconstruir el concepto de “discapacidad mental” y reemplazarlo por “personas con capacidades distintas” o “diversidad intelectual” debido a su carga negativa y estigmatizadora. 2) Crear una LEY DE SALUD MENTAL que incorpore: - Asegurar el derecho a la protección de la salud mental a todas las personas sin importar el diagnóstico, a lo largo de todo su ciclo vital. - Aumento del presupuesto destinado a la Salud Mental. - Reconocimiento jurídico a las personas con diversidad intelectual como sujetos de derecho, promoviendo la autonomía, excepto en casos donde el usuario corra riesgo físico o psicológico. - Supervisión constante para el cumplimiento efectivo de esta norma, de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2007) y del Manual de Derechos de las Personas con Discapacidad Mental (2011). - Reemplazo de la interdicción por la interdicción transitoria

- Obligación a las empresas a contratar un porcentaje mínimo de personas con diversidad intelectual, otorgándoles un sueldo digno, fomentando la capacitación laboral para ellas y manteniendo la confidencialidad de su diagnóstico. - Fomentar los programas de rehabilitación comunitaria. - Garantizar la intersectorialidad de las políticas públicas. - Favorecer la externación de los pacientes psiquiátricos severos. - Implementar la psicoeducación en establecimientos educacionales. - Desarrollar programas de capacitación a los profesionales de la salud para disminuir barreras actitudinales hacia las personas - Supervisar a los establecimientos educacionales de manera que cuenten con el personal profesional adecuado para las necesidades de todos sus educandos a lo largo de todo el país. - Redistribución equitativa del presupuesto hacia las personas en situación de discapacidad por región y habitantes.