Desarrolla el argumento de “Werther” de Goethe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la estética? La estética se corresponde con la parte de la filosofía que se dedica al estudio de la belleza y del arte. Siempre ha existido una.
Advertisements

EL ROMANTICISMO Imagen: Viajero frente a un mar de nubes, por Friedrich.
Romanticismo Movimiento artístico que se inició en los últimos años del siglo XVIII, y se extendió hasta la primera mitad del siglo siguiente. El romanticismo.
Elementos de literatura
SOCIEDAD Y CULTURA Sociedad: es el término que define todas las relaciones organizativas generadas por los individuos de un mismo sistema social Cultura:
Arte del S. XIX.
______________________________________________________________________
DESARROLLO INTEGRAL El arte.
EL PERIÓDICO DIARIO INDEPENDIENTE DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE
Romanticismo.
¿ Qué entendemos por……?.
EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA.
LA VISIÓN DE MUNDO..
Los Géneros Literarios
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
Las artes plásticas.
La literatura del siglo XVIII Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo: La literatura del siglo XVIII.
GÉNERO NARRATIVO.
El Romanticismo.
Postítulo de Atención a la Diversidad Módulo III: “Escuela y Aula
LA ILUSTRACIÓN.
Un cuento en jergas juveniles
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
Tema 0. I Contesta a las siguientes preguntas ¿Qué es la Ilustración?
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
EL DESARROLLO DEL ESPÍRITU CRÍTICO
Miguel de Unamuno ( ).
¿Qué es una novela?.
Mariano José de Larra España. Antes de comenzar Si hubiera algo en la sociedad que pudieras cambiar, ¿Cuál sería? ¿Qué podrías hacer para cambiarlo?
Contexto de producción
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA ILUSTRACIÓN.
GÉNERO NARRATIVO.
Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo
MATETERIA: APLICACIONES INFORMATICAS ALUMNO: JESUS IVAN LOPEZ GARCIA MAESTRO: URBELINO 4º SEMESTRE GRUPO ”B”
PAPÁ GORIOT HONORÉ DE BALZAC.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
Naturalismo Dr. Galve Rivera.
 Nacimiento:13 de noviembre de 1834 Tuxtla, Guerrero, México  Defunción:13 de febrero de 1893 (58 años) San Remo, Italia  Ocupación: Escritor, periodista,
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisostomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Literatura Infantil y Creación Literaria Mtra.
ROMANTICISMO.
Tema: Géneros Literarios
Género épico.
Departamento de Lenguaje kra/2010
La literatura y la crítica cultural
La Ilustración Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme
Textos informativos: Noticia, Reportaje, Crónica, Columna,
Mejor novela hispanoamericana el siglo XIX
JUAN RULFO poética del silencio. El universo oral de Juan Rulfo La temprana experiencia de una cultura oral parece haber dejado en Rulfo una marca indeleble,
Vannia Flores Carmen Palma Yarissa Salomón Thaiz Barthelmess Ivana Villarán.
FRANZ KAFKA.
Posada de las tres cuerdas
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
VOLTAIRE Lucía Marquina López 2ºbachillerA IES Avempace
La forma epistolar en ''Werther''
Tema 1. La literatura del siglo XVIII.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
ANALISIS LITERARIO “EL HOMBRE MUERTO”
Antígona -Sofocles- Maria V. Tirado Marquez HUMA 1010 PROF. IVETTE SOTO.
Análisis Literario Proyecto Final
Yesenia Hernández Vigo National University College Humanidades 1010 El remedio del amor, Ovidio.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
Análisis Literario Las Troyanas Eurípides
LA ILUSTRACIÓN NIETZSCHE CONTEXTO FILOSÓFICO EL ROMANTICISMO SCHOPENHAUER.
Transcripción de la presentación:

Desarrolla el argumento de “Werther” de Goethe. “Las desventuras del joven Werther” es una novela epistolar que reúne las cartas que Werther, el protagonista, escribe a su amigo Guillermo, contándole sobre su vida amorosa. Intentando alejarse de los problemas, se instala en la aldea de Walheim, donde conoce a Carlota, de quien se enamora perdidamente. Esta no puede corresponderle por estar comprometida con Alberto. Ante la imposibilidad de tenerla, Werther decide suicidarse.

Explica por qué se considera a “Cándido” de Voltaire como un cuento filosófico. Esta obra se considera un “Cuento filosófico” dentro de la obra de Voltaire, ya que es un relato en el que el autor problematiza, discute, critica, pone en evidencia ciertas situaciones y al mismo tiempo teoriza y propone soluciones de una manera irónica, a los problemas de su tiempo (la intolerancia religiosa, la guerra, la creencia en una superioridad cultural, la miseria, el Optimismo, etc)

Desarrolla el argumento de “Cándido” de Voltaire. Cándido es el relato de las aventuras del personaje homónimo, un joven criado en un castillo con las costumbres de la nobleza, bajo la tutela de Pangloss, un filósofo optimista. Cuando se enamora de la hija del Barón, dueño del castillo, es expulsado del mismo y se enfrentará al mundo real, pasando por las penurias de la guerra, el hambre, la miseria, la intolerancia religiosa, la ignorancia frente a otras culturas. En su viaje recorrerá Europa, América y Asia. Finalmente se asienta en Turquía con otros personajes que le acompañan y descubre que la única manera de encontrar la felicidad es trabajar y producir.

Describe género, estructura y tipo de título de “Las cuitas del joven Werther” de Johan Wolfang von Goethe “Las cuitas del joven Werther” es una novela epistolar. Pertenece al género narrativo. Está estructurada en dos libros, el primero reúne las cartas que Werther le envía a Guillermo y en la segunda se introduce la voz de un narrador, el editor, que cuenta lo que sucedió desde su última carta a Guillermo hasta su muerte. El título es emblemático, porque adelanta el tema central de la novela: los sufrimientos de Werther por un amor no correspondido.

¿Qué diferencia establece Heine entre el Arte Clásico y el Romanticismo?

¿Qué diferencia establece Heine entre el Arte Clásico y el Romanticismo? Para Heine, la diferencia entre el arte Clásico y el Romántico radica en que el primero debe imitar formas concretas, reales, fáciles de identificar, el segundo, en cambio, representa a través de elementos abstractos, que se corresponden con los sentimientos del artista y no con sus ideas.

¿Qué características del Romanticismo exalta Paul Hazard?

¿Qué características del Romanticismo exalta Paul Hazard? Paul Hazard destaca la libertad como característica del Romanticismo. La libertad se muestra como la oposición a todas las reglas impuestas por el Racionalismo. Este autor habla de la libertad individual, de pensamiento, es decir, que cada uno es libre de optar por la postura ideológica que más le agrade. También habla de la libertad creativa, y en este sentido, los artistas románticos se destacaron por romper con las convenciones en el arte y crear según se lo dictara su impulso y sensibilidad.