Estructura/Organización La Red- ITC se constituyó legalmente en enero del 2009. Personería Jurídica decreto 61-97. Asamblea General: 28 Institutos Junta Directiva: 9 Miembros Equipo de Coordinación Técnica 6 Nodos Geográficos
Estructura Organizativa
Institutos Miembros de la Red ITC
MISIÓN Somos una Red conformada por instituciones educativas públicas del nivel medio, dedicadas a la formación de recurso humano emprendedor y calificado, con valores y competencias científicas y tecnológicas para la transformación de la realidad local, regional y nacional, bajo principios de sustentabilidad, equidad y defensa de la biodiversidad. VISIÓN Ser una asociación de institutos técnicos del nivel medio, reconocida nacional e internacionalmente por la implementación de un modelo de educación comunitaria, que contribuya a la creación de oportunidades para el desarrollo socioeconómico local y regional, mediante la formación integral de jóvenes, promoviendo sistemas de producción agroecológicos, industriales y comerciales, creando alianzas estratégicas institucionales que estimulen el desarrollo. FIN INSTITUCIONAL «Implementar un modelo de educación comunitaria que contribuya a la transformación de la realidad socioeconómica de la juventud rural»
Distribución de Institutos según área geográfica Comayagua 5 ITC Santa Bárbara 1 ITC Copan 1 ITC Ocotepeque 1 ITC Lempira 11 ITC Intibucá 5 ITC La Paz 4 ITC
Modelo Educativo: Finalidad Los Institutos miembros de la Red ITC, organizados en nodos territoriales se convierten en ejes del desarrollo mediante la implementación del Modelo que permite complementar la gestión pedagógica y productiva, y consolidar un proceso de aprendizaje significativo a los estudiantes y egresados a fin de transformarse en actores del desarrollo.
Enfoque del Modelo Educativo Desarrollo de habilidades productivas y de manejo ambiental, conectando a docentes y estudiantes con el mundo externo al aula, potenciando la creación de ideas emprendedoras. Introducción de productos agroalimentarios que mejoran las condiciones nutricionales (Seguridad Alimentaria Nutricional/SAN). La metodología pedagógica aplicada de aprender-haciendo en espacios reales es clave para conectar los Institutos con las comunidades.
Principales Hallazgos Permite fortalecer la dinámica de la economía rural (Vinculación de la educación con DEL). El modelo se construye en base a lecciones aprendidas generadas en la región, mediante alianzas estratégicas con actores locales, sectoriales y de cooperación. La Red-ITCs se centra en la educación y ha logrado una experiencia que le permite potenciar en nodos sectoriales productivos y geográficos del desarrollo de los emprendimientos y promotor del DEL.
de desarrollo Educativo articulado al DEL Educación, asociatividad y desarrollo económico territorial como activos para promover el desarrollo Modelo de desarrollo Educativo articulado al DEL Alcance Institutos generando alianzas Público-Privada e ingresos para lograr en parte su sostenibilidad Enfoque centrado en el ser humano, el compromiso social, el voluntariado y las alianzas Educación basada en competencias para la vida y el trabajo Sostenibilidad Pertinencia Problemas Baja producción y productividad agropecuaria y alto índice de desempleo rural Pobreza extrema en la región Cobertura educativa deficiente y con baja calidad
Creando actitud emprendedora El Modelo Aplicado Aulas que aprenden Implementación de Ideas Innovadoras Jóvenes Emprendedores Creando actitud emprendedora Estudios teóricos Aprender – Haciendo Adaptación del Currículo con Enfoque Emprendedor Estudiantes Egresados /población marginada
Propuestas Curriculares En el marco de la transformación educativa y reforma a la educación media en Honduras, La Red de Institutos Técnicos Comunitarios (Red-ITC), elaboró con el apoyo de la SE y otros aliados, dos propuestas curriculares: BTP en Desarrollo Agropecuario. BTP en Gestión Agroforestal.
Competencias de las dos Propuestas Curriculares BTP en Desarrollo Agropecuario: Agrícola 3. Desarrollo Agroempresarial. Pecuario 4. Desarrollo comunitario Agroindustria 5. Recursos Naturales y Ambiente BTP en Gestión Agroforestal: Forestal 4. Desarrollo Empresarial Agrícola 5. Desarrollo comunitario Recursos Naturales y ambiente
Espacios Curriculares de los BTPs: BTP en Desarrollo Agropecuario: Formación de Fundamento: 20 Espacios curriculares Formación Orientada: 9 Espacios curriculares Formación Especifica: 17 Espacios curriculares BTP en Gestión Agroforestal: Formación de Fundamento: 20 Espacios curriculares Formación Orientada: 9 Espacios curriculares Formación Especifica: 23 Espacios curriculares
Ventajas Comparativas de las Propuestas Curriculares Elaboradas por la Red-ITC Responde a las necesidades de la población. Son Propuestas integrales que incluyen varias competencias. incorpora la experiencia de los institutos técnicos Agroalimentarios. Promueve el Emprendedurismo y la Empresabilidad. Vincula a los estudiantes con su entorno, contribuyendo al desarrollo económico local.
Procesos Impulsados por la Red-ITC Seguimiento a Egresados Centros de información y de Gestión del Conocimiento Fomento de cultura emprendedora con Estudiantes y Egresados Apoyo a Escuelas Primarias Apoyo a Jóvenes Marginalizados. Inclusión Fomento de la Investigación y Vinculación con otros actores. Equidad de Género, como parte de la currícula.
¡Gracias!