Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

Marzo de PROGRAMAS DE ACCESO E INCLUSIÓN Conectividad Educativa Centros de Acceso Comunitarios PROGRAMAS DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTO Portal TodosenRed.
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Grupo de Trabajo Cinco Demanda: identificación de deficiencias y aumento de usuarios El grupo discutió el papel de la demanda ciudadana de acceso a la.
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
Sistema Integral de Contraloría Social
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Cámara de Comercio, los Negocios Digitales, las TI, e Innovación
Francisco Baldini, Carla Bertorello, Micaela Folino, Manuel Sutil.
El e- gobierno Internet Internet Red de redes Red de redes Dinámica para gobernar Dinámica para gobernar.
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Implicaciones en la Era Moderna
La Sociedad de la Información: Posibilidades y riesgos de las TIC
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
QUE SON LAS TIC Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de las formas mas variadas.
Impacto TIC en la economía
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Víctor Manuel Valdelamar García Ingeniero de Sistemas Especialista en Ingeniería de Software Docente de dedicación Coordinador de Educación Virtual – Facultad.
II Encuentro de Educación a distancia LINK CHILE 2006 Elinett Wolff Rioseco COORDINADORA PROGRAMA NACIONAL DE INFOCENTROS.
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
Kevin Gushñay Saltos-Gestión Empresarial.  Brecha tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: INFORMATICA APLICADA.
CONCEPTOS GENERALES EN EL MARCO DEL GOBIERNO ELECTRONICO DEL PERÚ:
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
AGENDA Datos sobre el SIIF Gestión de los usuarios
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?  Relaciones en red (el uso de las TICs crea nuevas relaciones horizontales, demo- cráticas y colaborativas)  Impulso.
Se inicia con el convenio COMPARTEL MINCOMUNICACIONES, el cual se basaba en la instalación de internet en todas las entidades públicas de los municipios.
Marco de Actuación para el Desarrollo de la Administración Electrónica en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus Organismos Públicos.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
GOBIERNO ELECTRÓNICO TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO
Contenidos Informática 4º ESO
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
LA NUEVA ECONOMIA: COMERCIO ELECTRONICO Click to add subtitle.
Aspectos Tecnológicos Plataforma e-Muni Luis M. Guzmán S. Jefe de Tecnología MuNet e-Gobierno.
EDUARDO BERRADE Y CLAUDIO RODRÍGUEZ. ÍNDICE PAG. 1: DEFINICIÓN PAG. 2: ORÍGENES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN PAG. 3: RASGOS DE LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
La Sociedad De La Información
Tema 4. Posibilidades y riesgos de las TIC
La sociedad de la información
Gestión Empresarial. Brecha tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet.
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN TIGRE LARIOS, KARINA ALEJANDRA.
Coordinación Operativa del Sistema e-México 1 Con las Universidades Ya que juegan un papel muy importante en el desarrollo Nacional. Sistema e-México e-Educación.
LEE GOMEZ FEIST. Brecha digital o tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet.
Tecnologías de la información y la comunicación
*Existen diferencias socioeconómicas. *personas al acceso de tecnologías y las no tienen acceso. *Diferencias de grupo según su capacidad. *Alfabetización.
Yuliana Merizalde.   Brecha tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
Tec. Superior en Administración Pública 1er. Año Informática
Estrategia de Gobierno en línea
184 distritos con áreas geográficas sin conectividad o con conectividad parcial, o parcial ampliada con acceso a servicios de voz y datos, al %
El e- gobierno  Internet  Red de redes  Dinámica para gobernar.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN (TIC) Fortalecimiento para La Administración.
Universidad autónoma del estado de México campus universitario siglo xxi Gobierno Electrónico en México: ¿Dónde estamos? Alumna : Liliana corina López.
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CAPT. DE COM. MARCELO FREIRE.
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Buenas prácticas de Gobernanza de TI: Experiencia Panamá 1 México D.F. 27 de Octubre de 2015.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
1 BiblioRedes La Biblioteca Pública como espacio para la generación comunitaria de contenido local digital Enzo Abbagliati Subdirector de Bibliotecas Públicas.
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC) DEL GOBIERNO NACIONAL RODRIGO PEDRIZA MEJIA ESPERANZA GONZALEZ DIEGO ARAGONEZ QUIROGA.
Transcripción de la presentación:

Unidad N°3 Nuevas Tecnologías

Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.

Forma de desarrollo económico y social en el que la adquisición, almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión y distribución de la información con vistas a la creación de conocimiento y a la satisfacción de las necesidades de las personas y de las organizaciones juega un papel central en la actividad económica,en la definición de la calidad de vida y en las prácticas culturales de los ciudadanos. Sociedad de la Información

Características  Exuberancia y Desorientación  Omnipresencia  Velocidad  Multilateralidad  Interactividad  Desigualdad

Componentes de la SI  La SI es la interacción de cuatro componentes.  Usuarios Capacitados.  Contenidos e información organizados para su acceso.(páginas, mail )  Plataforma e Infraestructura.(redes)  Servicios Digitales.(compras on-line, firma digital)

La brecha digital  “...el término `brecha digital´ se refiere a la distancia existente entre áreas individuales, residenciales, de negocios y geográficas en los diferentes niveles socio-económicos en relación a sus oportunidades para acceder a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación así como al uso de Internet, lo que acaba reflejando diferencias tanto entre países como dentro de los mismos...”.

La brecha digital  es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como la PC, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos.

La brecha digital “...la distancia existente entre aquellos capaces de usar un ordenador y aquellos que no...” ( Sullivan, 2001 ).

Clasificación de la brecha digital  Internacional : entre países  Interna / Doméstica : al interior de un país  Entre estratos socioeconómicos  Geográfica  Según tamaño de empresas  etc

la brecha Ignorancia Pobreza Marginalización Exclusión Conocimiento Prosperidad Globalización Inclusión Brecha Social + Brecha Digital

Una política para fortalecer el potencial de las TICs requiere:  Mejorar la conectividad  Incrementar el acceso  Promover el desarrollo de contenidos locales  Reducir los costos  Incrementar el capital humano  Incrementar la creatividad y el conocimiento compartido  Fortalecer las empresas y los emprendedores endógenos de las TICs, “crecer desde adentro”.

Campaña de alfabetización Capacitación Conectividad Contenidos Equipamiento Alfabetización digital

Gobierno Electronico “El gobierno-e, que se refiere al empleo de la internet y las TIC para conseguir una mejor administración del gobierno mediante la transparencia y el acceso público a la información, reforzando la asociación fundamental entre el sector público y los ciudadanos. El gobierno-e también fomenta una participación más amplia de los ciudadanos en el proceso y gestión de los gobiernos. Además, puesto que se apoya en la transparencia, es un arma más eficaz contra la corrupción”.

Gobierno Electronico Nacional “el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación para redefinir la relación del gobierno con los ciudadanos, mejorar la gestión y los servicios, garantizar la transparencia y la participación y facilitar el acceso a la información pública, apoyando la integración y el desarrollo de los distintos sectores”.

Gobierno Electronico

El desarrollo del Gobierno Electrónico es un proceso evolutivo, que comprende al menos cuatro fases:  Presencia  Interacción  Transacción  Transformación

Gobierno Electronico Presencia: Fase en la que los gobiernos deben poner en línea información básica sobre leyes, reglamentos, documentos y estructuras organizacionales, sin mayor relación con los ciudadanos.

Gobierno Electronico Interacción: En esta fase se deben generar las primeras interacciones entre ciudadanos y empresas con el gobierno. Se involucran los procesos gubernamentales mediante su mejoramiento y simplificación, abriendo ciertos canales de comunicación para los ciudadanos, empresas y propio gobierno.

Gobierno Electronico Transacción: Permite completar trámites y el pago de tasas e impuestos mediante la implementación del medio de pago virtual, mejorando la productividad y la participación de los ciudadanos.

Gobierno Electronico Transformación: En esta fase cambian las relaciones entre el gobernante y el ciudadano. Es decir, se deben realizar cambios en la forma de operar del gobierno, los beneficios originados deben ser recibidos y utilizados, en gran medida por los ciudadanos y empresas.