PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“PRIMEROS AUXILIOS EN EL DEPORTE” Sagrada Familia de Urgel
Advertisements

DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
PRIMEROS AUXILIOS.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
Emergencias Sanitarias
FRACTURAS.
ATENCIÓN AL LESIONADO.
Los Primeros Auxilios. Cadena de supervivencia
Heridas y Hemorragias Heridas: lesiones en las que se pierde la integridad de los tejidos blandos Tipos: abiertas y cerradas simples o complicadas Hemorragias:
Inmovilizaciones y férulas
Hemorragias Hemorragias
LIPOTIMIA.
CONSIDERACIONES GENERALES
Cadena de supervivencia
PRIMEROS AUXILIOS.
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. INTEGRANTE, DAYANA.N.R.
+ Cuidamos de ti. Pioneros en servicios asistenciales para administraciones públicas, con centros médicos propios. Junio 2014 EmSALUD 1 Primeros auxilios.
Lesiones Osteoarticulares
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
QUEMADURAS Existen tres niveles de quemaduras.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
Parada Cardio-Respiratoría
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
QUEMADURAS.
PRIMEROS AUXILIOS 2006.
IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
LESIONES TRAUMATICAS Propias de tejidos blandos:
Primeros Auxilios FRACTURAS 2 Amigos, cuando una persona sufre una fractura, se le deben prestar los primeros auxilios como sigue:
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
Paro respiratorio.
TEMA 3 HERIDAS Y HEMORRAGIAS
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
R C P REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR.
DESOBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
Las quemaduras Leidy Laura Aguádelo Campusano. Sara Dávila Gómez.
“CUANDO LOS SEGUNDOS CUENTAN”
SITUACIONES DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
TEMA 6 QUEMADURAS Y SU TRATAMIENTO
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
SVB, DESA Y PRIMEROS AUXILIOS Recomendaciones 2010
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES
Manejo de lesiones Comunes.
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
HERIDAS Por Daira Callejas.
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
Primeros auxilios Departamento de Educación Física I. E. S. “EL ÁLAMO”. 3. Quemaduras y congelaciones 3.1. Quemaduras A. Protocolo de actuación según el.
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física IES Las LLamas.
Definición de asfixia Es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento.
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
Quemaduras y congelaciones
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Cuidados inmediatos prestados a las personas accidentadas o con una enfermedad o crisis antes de la llegada de asistencia profesional Incluye cuidado.
Transcripción de la presentación:

PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III

FRACTURAS, QUEMADURAS Y ATRAGANTAMIENTO

FRACTURAS La Fractura es la ruptura o fisura de un hueso. CLASES DE FRACTURAS: Fractura CERRADA, que puede ser Desplazada o Lineal Fractura ABIERTA

FRACTURAS Signos y síntomas: Dolor en la zona afectada que aumenta al tacto. Incapacidad para mover. Deformidad. Espasmo muscular, crepitación. Inflamación en la piel. Herida en fractura expuesta.

FRACTURAS Protocolo de Primeros Auxilios 1.Revisión Primaria. 2. Si el paciente no requiere ser movilizado y su condición es segura mejor espere al equipo médico y no manipule la zona lesionada. 3. Quitar ó cortar la ropa y elementos que ajusten.

NO TRATE DE ACOMODAR LA ZONA DE FRACTURA. FRACTURAS Protocolo de Primeros Auxilios 4. Si es necesario mover a la víctima se debe Inmovilizar la fractura en la posición en la que se encuentra antes de moverla. NO TRATE DE ACOMODAR LA ZONA DE FRACTURA. 5. Vigile la circulación luego de la inmovilización de la fractura.

FRACTURAS ¿Cómo inmovilizar? La inmovilización se puede realizar con almohadas, revistas, maderas acolchadas, férulas, cabestrillos, etc Colocar un entablillado rígido y largo que comprenda la articulación que está por encima y por debajo de la fractura. Si hay herida cubrirla previamente con una gasa.

FRACTURAS Inmovilización de miembro superior Brazo Antebrazo

FRACTURAS Inmovilización de miembro inferior Muslo Pierna Cadera

FRACTURAS Inmovilización de columna Cuello Columna completa

FRACTURAS Complicaciones Lesiones vasculares (sección de una arteria). Esto se aprecia tomando el pulso distal. Shock por hemorragia externa o interna (sindrome de compartamentalización) Pueden afectarse los nervios, por la sección del mismo. Infecciones secundarias en fracturas abiertas.

QUEMADURAS Las Quemaduras son lesiones de la piel y los tejidos causadas por calor, radiación ó productos químicos.

QUEMADURAS Tipos de Quemadura Quemadura por calor Quemadura Químicas: Acidos, álcalis, fenoles, líquidos para desprender pinturas, limpiadores de cañerías, gasolina y derivados, etc.

QUEMADURAS Tipos de Quemadura Quemaduras eléctricas: Quemaduras por radiación: Rayos solares, rayos X, destello de soldadura, materiales radiactivos.

QUEMADURAS Gravedad de la Quemadura Profundidad Profundidad - Superficie afectada: Palma de la mano 1% - Localización - Edad y estado físico. Profundidad

QUEMADURAS Quemaduras Graves Si interfieren con la respiración incluyendo lesiones por inhalación. Quemaduras en mayores de 50 o menores de 2años.

QUEMADURAS Quemaduras Graves Quemaduras eléctricas Quemaduras acopañadas de una fractura o de una herida grave. Quemadura en zonas de pliegue La mayoría de quemaduras químicas Quemaduras en mayores de 50 o menores de 2años.

QUEMADURAS Primeros Auxilios en Quemaduras en General Revisión Primaria 2. Aplique agua fría por 15 a 20 minutos. No hielo. Puede emplearse el Water Jel en caso se tenga.

QUEMADURAS Primeros Auxilios en Quemaduras en General 3. Retire objetos que ajusten la zona afectada. 4. Coloque gasas estériles empapadas de agua fría (o mejor vaselinadas) y sin presionar. En caso de dedos coloque gasas entre ellos.

QUEMADURAS Casos Especiales Quemaduras Químicas: Procedimiento similar Quemaduras Eléctricas: No acercarse a la víctima a no ser que se asegure el corte eléctrico. Lo más importante son los daños internos que se pueden producir: Paro Cardiorespiratorio y Shock. Párese en una superficie seca de caucho o madera. Retire la fuente eléctrica con un objeto de madera.

QUEMADURAS Complicaciones Infecciones de tejidos blandos. Deshidratación que puede llegar al shock. En caso de quemaduras eléctricas puede producirse Shock o paro cardiorespiratorio

ATRAGANTAMIENTO Ocurre una obstrución de la vía aérea debido a un cuerpo extraño que se aloja generalmente en la laringe.

ATRAGANTAMIENTO Signos de Atragantamiento No puede hablar y angustia. Tos débil o inexistente. Sonidos agudos o ausencia de sonidos al tratar de respirar. Mano en la garganta.

ATRAGANTAMIENTO Primeros Auxilios en Atragantamiento Persona consciente 1. Si la víctima puede toser anímela a seguir tosiendo

ATRAGANTAMIENTO Primeros Auxilios en Atragantamiento Persona consciente 2. Si es incapáz de toser vigorósamente aplique la Maniobra de Heimlich

ATRAGANTAMIENTO Primeros Auxilios en Atragantamiento Persona consciente 3. Continúe hasta que la víctima expulse el cuerpo extraño o pierda la conciencia

ATRAGANTAMIENTO Primeros Auxilios en Atragantamiento Persona inconciente Seguir la misma técnica que en RCP

ATRAGANTAMIENTO Primeros Auxilios en Atragantamiento Niños Menores de 01 año: 5 compresiones en la espalda Mayores de 01 año: 5 a 10 compresiones en el abdómen a menos que se expulse el objeto antes.