¿Qué me pasa doctor?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso Clínico CLINICO 1º.
Advertisements

Caso clínico: adenocarcinoma de páncreas
Trombosis Yugular Bilateral Insospechada
CASOS CLÍNICOS.
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
ESCLERODERMIA.
Ane Sánchez Alonso Isabel Sánchez Castro
MANEJO DEL SÍNCOPE EN URGENCIAS
¡Doctor, no puedo abrir el ojo!
Jenny López Hermoza MIR 4º MFyC
Daño____________________________ De la investigación a la toma de decisiones clínicas Dr. Salvador B. Valdovinos-Chávez.
Yolanda Aguado Natalia Allende Ana Díez Barrio
Ahogamiento en niño de 3 años
HISTORIA CLINICA EN URGENCIAS
Lección 2.-Historia Clínica, Exploración e Interpretación de los signos clínicos básicos en el paciente quirúrgico.
CASO CLÍNICO Alberto Galiana Ivars R1 de Neurología
Niña de 2 años con convulsión generalizada Caso clínico Agosto 2010 Javier Benito.
VALORACION COSMETOLOGICA POST QUIRURGICA
Caso 1 Un paciente se presenta a la consulta por falta de erupción de canino superior. Sin sintomatología. Clínicamente no se observa aumento de volumen.
Diabetes Camila Reyes 1102.
Bronquiolitis Pediatría 1 ECI APLE.
Lactante de 2 años alérgico a proteínas de lecha de vaca
Niña de 9 años con traslado en ambulancia medicalizada. Avisan al 112 los padres por bajo nivel de conciencia de la niña. Refieren dejarla bien a las 17:30.
EXPOINEDICH.
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
HISTORIA CLINICA Registro de información del episodio asistencial.
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
PARALISIS FACIAL PERIFERICA
Lactante de 11 meses tras caída del cambiador Caso clínico Mayo 2008.
Inés Monroy G Comunidad II
LUPUS-LIKE INDUCIDO POR ADALIMUMAB UNA ENTIDAD INFRECUENTE
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
Características de la osteonecrosis de maxilar asociada al tratamiento con bifosfonatos AP al día [
Los grandes síntomas y signos
UTILIDAD DEL CONTROL DE SALUD EN un adulto joven
LA PATOLOGÍA MAMARIA EN LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA
ABDOMEN AGUDO *Laura Garrido
Unidad de Emergencias - IPS
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica
La ingesta de calcio y vitamina D se asocia a un menor riesgo de síndrome premenstrual Bertone-Johnson ER, Hankinson SE, Bendich A, Johnson SR, Willett.
FUNCIÓN Para cuantificar el dolor, se emplean diferentes tipos de escalas. Estas nos ayudan a realizar una valoración inicial y comprobar la eficacia del.
Disertante: Dra. Karina Villalba Tutor:Maria del Carmen Vera.
Las valoraciones globales de la probabilidad de tener una TVP se correlacionan mejor con el diagnóstico que ninguno de los síntomas por separado Goodacre.
CASO Nº 3.
1 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Dra Margarita Gaset.
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
Trastornos del estado de ánimo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA HOSPITAL SANTA TERESA DE JESÚS MUNICIPIO INDEPENDENCIA 5º AÑO Estudiantes: Yepsi GuitianYesenia.
Fenómeno de Raynaud María del camino martín sÁnchez mir MFyC Lanzarote.
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
MITOS Y REALIDADES DEL ALCOHOL Mitos  Tiene importantes beneficios para la salud (ayuda a la digestión, combate el frío, activa la circulación, cura catarros,
Ictericia obstructiva
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
“¿IMPORTA LA EOSINOFILIA?” EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Diplopia y dolor hemicraneal derecho
Disertante: Dr. Diego Alcaraz. Tutor: Dr. Vicente Ruíz Pérez.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 10 OBJETIVOS: Diagnosticar y tratar un cólico renal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
ABDOMENAGUDO Apendicitisaguda Obstrucciónintestinal Perforación EPI Pancreatitis Colecistitis Término usado para incluir diagnósticos desconocidos “CAJÓN.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -11 OBJETIVOS · Diagnosticar y tratar una hematuria ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO · -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
CLÍNICA DEL ASMA.
Dr. Javier de Miguel Díez CASOS CLÍNICOS EN PATOLOGÍA TORÁCICA Dr. Javier de Miguel Díez.
Transcripción de la presentación:

¿Qué me pasa doctor?

Comencemos por el principio …

Filiación de paciente: Mujer de 37 años. Antecedentes: Fumadora 20c/día. No refiere antecedentes médicos. Un aborto y un embarazo a término. No intervenciones quirúrgicas. No antecedentes familiares. No medicación habitual.

Enfermedad actual y anamnesis

Enfermedad actual Una amiga tuya de 37 años te enseña la fotografía de su propia mano derecha. Se la había realizado un día de frío del mes de Noviembre y le cuenta que al cabo de unos minutos recuperó su coloración (le lleva pasando desde hace varios años en ambas manos sin haberle dado más importancia en los meses fríos)

Anamnesis Cardiovascular: normal. Digestivo: disfagia sin diferencia entre sólidos y líquidos desde hace años, resto normal. Urinario: normal. Genital: normal. Alguna infección de orina aislada. Neurológico: normal. Sequedad ocular. Sequedad en la boca. Alteraciones en coloración de las manos NO fiebre, cansancio crónico, no pérdida de peso.

Exploración física

Exploración física TA 120/80 ---Fc 70 lpm --- Tª 36,5C --- Saturación basal 98% Buen estado general, bien hidratada y perfundida, eupnica. Entra andando. CyC: no adenopatías ni ingurgiación yugular. Sequedad de cavidad oral y xeroftalmia. AC: tonos rítmicos a buena frecuencia sin soplos ni roces. AP: MVC sin ruidos sobreañadidos. Abdomen: blando, depresible, no doloroso, sin signos de irritación, no masa ni megalias, RHA normales. MMII: no edemas ni signos de TVP. Sin cambios cutáneos. MMSS: actualmente coloración normal de dedos, sin hallazgos en piel. Neurológico: normal.

Juicio clínico

Ejemplo en examen MIR del año pasado … Pregunta vinculada a la imagen nº6 Una amiga suya de 37 años le enseña la fotografía de su propia mano erecha que se muestra en la imagen A. Se la había realizado un día de frío del mes de noviembre y le cuenta que al cabo de unos minutos recuperó su coloración normal. Con una lupa de gran aumento observa, en el lecho ungueal, la imagen B. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 1. Esclerosis sistémica. 2. Acrocianosis. 3. Livedo reticularis. 4. Enfermedad de Raynaud. 5. Enfermedad por aglutininas frías.

Diagnóstico diferencial

Pruebas complemetarias

Pruebas complemetarias ¡ El diagnóstico es clínico! ¡ Las pruebas sirven para distinguir las formas primarias y secundarias! Se usan según sospecha de enfermedad de base, pero debe estudiarse autoinmunidad y capilaroscopia

Fenómeno de Raynaud

Patogenia

Clasificación

Raynaud secundario

Diagnóstico

Tratamiento Encaminado a evitar situaciones desencadenantes para reducir duración y número de episodios. Medidas generales: evitar ambientes fríos, fármacos vasoconstrictores y el tabaquismo. Medidas farmacológicas: cuando afecte a la vida del paciente (isquemia, dolor …)

¡¡ Si hay una enfermedad sistémica asociada se hace tratamiento etiológico !!

Siguiente pregunta del MIR 2014 Cuál de los siguientes medicamentos no recomendaría: 1. Nifedipino. 2. Sildenafilo. 3. Prazosin. 4. Atenolol. 5. Losartan.