TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Advertisements

DERECHO INTERNACIONAL
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
TESIS III: DERECHO PRIVADO
01 El Estado de Derecho Nace con la Revolución Francesa y parte de una estricta separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas,
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
EL DERECHO DEL TRABAJO.
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
INTRODUCCION AL DERECHO
DERECHO TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTABLE
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
DERECHO ADMINISTRATIVO
Website
ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA
Lección 5 El reglamento.
ESTADO DE DERECHO Clases Regulación en CE 1978 Material Formal
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
EL LEGISLADOR DE LOS DDFF Determinación del legislador de los DDFF Fuentes reguladoras de DDFF: – Reservas de ley Generales: –Derecho al rango Singulares:
INTRODUCCION AL DERECHO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
II UNIDAD: LEGISLACION TRIBUTARIA
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
INTRODUCCION AL DERECHO
Lección 2 Principios constitucionales que informan la posición de la Administración pública en el marco del Estado español Administración y derechos fundamentales.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Derecho Constitucional Mexicano
LAS RAMAS DEL DERECHO.
CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES? Los derechos fundamentales son los recogidos en los Capítulos I y II del Título I de la CE en cuanto participan.
Estado de Derecho Estado Derecho
EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL DE LAS FUNCIONES ESTATALES
DERECHO INTERNACIONAL
REGLAMENTO.
ORDENAMIENTO JURIDICO Y DECISIÓN JUDICIAL
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
Fuentes del Dº Constitución Española, art Corresponde al Estado la determinación de la fuentes del Dº Excepción: las CCAA con derechos forales.
Fundamento de los Derechos Humanos Óscar Díaz Muñoz Profesor de Derecho Constitucional.
Significado de Derecho Términos del Derecho Derecho como Esencia
LEY 16/1989 de DEFENSA de la COMPETENCIA
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
Las Fuentes del Derecho
FUENTES DEL DERECHO.
DERECHOS FUNDAMENTALES
“EL ORDEN JARARQUICO NORMATIVO”
¿Qué es el Derecho penal?
RAMAS DEL DERECHO POSITIVO
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
LAS FUENTES DEL DERECHO
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
Tema 1 EL DERECHO CIVIL: introducción.
LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL Josep Vicent Bataller
Unidad 8: El derecho y la Administración
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
El derecho del trabajo.
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
ATRIBUTOS DEL DERECHO CONCEPTO DEFINICION ATRIBUTOS Derecho
Tema 1: Introducción al Derecho Mercantil.
VII.- CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS.
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Tema 1 EL DERECHO CIVIL: introducción.
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Actos y Procedimientos Administrativos
Especialización en Derecho Procesal Laboral Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Mérida, Octubre 2010 Prof. Abg.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Transcripción de la presentación:

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO

1. Introducción al Derecho

APARICIÓN DEL DERECHO Conjunto de normas que regulan el comportamiento individual con efectos sociales, las relaciones sociales

REALIDAD SOCIAL El Derecho nos involucra a todos

MUDABLE Y PERMANTE REALIDAD (social) MUDABLE: 1+1 # 2 “MATAR ES MALO” PERMANENTE:

FIN DEL DERECHO: LA JUSTICIA Directum (origen latin) Diritto (Italiano) Dret (Catalán) Droit (Francés) Pravo/Pravda (lenguas eslavas): Verdad El Derecho va en la búsqueda de la verdad y de la solución buena, correcta, adecuada: ¡¡JUSTA!!

EL DERECHO/LA MORAL Sujetos: Objetos: Valoración Coactividad: A y B/ B Objetos: Aspecto EXTERNO del acto/motivos internos Valoración Actos lícitos o ilícitos/debidos o indebidos (conciencia) Coactividad: Heterónomo/Autónomo Fin Perseguido: Servicio de la Sociedad/mi propio servicio

DERECHO/USOS SOCIALES Sujeto: A y B/ A, B, C … Objeto: El mismo: conducta externa del individuo Coactividad: Si/Invitación

2. Caracteres del Derecho

- Es esencialmente humano - Tiene una finalidad social - Coactivo y sancionatorio. - Busca soluciones y dirime conflictos. - Cierta finalidad de legitimación del poder. - Protege al ciudadano de ese poder, limitándole.

¿DERECHO? Conjunto de reglas exteriores de la conducta humana. Conjunto de técnicas jurídicas que promueve la implantación de un determinado modo de organización social. Conjunto de normas y técnicas jurídicas dirigidas a la búsqueda de la justicia, la igualdad y la libertad humana en un ámbito social.

3. Derecho Positivo y Derecho Natural

Derecho Positivo/Derecho Natural Válido aquí y ahora. Recogido en cuerpo escrito (positivizado). Atemporal, válido en todo tiempo y lugar. Inherente a la condición humana.

Del Derecho Positivo a la Ley Ley: Partiendo de la noción de norma jurídica, llegamos a la LEY, tipo concreto de norma jurídica. Norma Jurídica: el ordenamiento jurídico está constituido por el conjunto de todas las normas jurídicas. Ordenamiento Jurídico: se refiere sólo al D. Positivo interno de un país: el ordenamiento jurídico español, el inglés; el ordenamiento jurídico internacional; ordenamiento jurídico comunitario.

4. La formación del ordenamiento jurídico: las fuentes del Derecho

¿Fuentes del ordenamiento? DEBER INEXCUSABLE DE LOS JUECES DE RESOLVER LOS CONFLICTOS, ATENIÉNDOSE A ESTE SISTEMA DE FUENTES

Artículo 1 del Código Civil Las fuentes del ordenamiento jurídico español son: la Ley, la Costumbre y los Principios Generales del Derecho. La costumbre Sólo regirá en defecto de Ley aplicable, No podrá ser contraria a la moral o al orden público Debe resultar probada. Los principios generales del derecho Se aplicarán en defecto de Ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.

Las Fuentes del Derecho

Fuentes (primarias) del Derecho (UE)

Fuentes Primarias del Derecho Estatal

Fuentes (primarias) del Derecho (España)

Las Fuentes del Derecho: Los principios de Jerarquía y competencia →(F Las Fuentes del Derecho: Los principios de Jerarquía y competencia →(F. primarias)

Fuentes aclaratorias. La Jurisprudencia. La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la Ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

Ejemplo del uso de la costumbre como fuente de Derecho Distancia mínima de 5 ó 10 metros para plantar árboles cerca de heredad ajena (AUDIENCIA PROVINCIAL DE LUGO, 09/04/2003). Servidumbre de vistas a una distancia diferente a la que señala el Cc.

LAS RAMAS DEL DERECHO El Derecho regula realidades sociales Ámbito muy amplio de aplicación: Entre particulares, Entre particulares y Administraciones Públicas. Del particular con los Tribunales …

Tipos de Derecho Positivo D. Público: Imperium, subordinación. Intereses Generales. D. necesario. De oficio D. Privado: Igualdad, autonomía. Intereses Particulares. D. dispositivo. Rogado

Las ramas del Derecho

Derecho constitucional y Derecho político Conjunto de normas constitutivas del ser de cada Estado, que se plasma en su Constitución

Derecho Público/Derecho Privado Administrativo: relaciones del particular con las AAPP y de las AAPP entre sí. Financiero o Tributario: regula los impuestos. Civil: relaciones entre particulares. Mercantil: Derecho de las relaciones mercantiles y negociales entre sujetos privados. Laboral o social: regula las relaciones entre el empresario y sus trabajadores.