TEMA 9. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE POBLACIONES EXPLOTADAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
BIOINDICADORES DEL AGUA
Décima octava clase, Indicadores de Salud
POBLACION.
ESTADÍSTICAS VITALES DE LA POBLACIÓN
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
TEMA 10. GESTIÓN DE PESQUERÍAS: MEDIDAS DE REGULACIÓN
20 al 23 de junio de 2006 Buenos Aires, Argentina Primer Taller: Difusión de la evaluación conjunta de los resultados de la ronda 2000 de los censos de.
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
DISEÑO DE LA MUESTRA ¿Para qué necesitamos recolectar datos?
ESCUELA PROFERSIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.
Sergio Andrés Vega Porras
Durante el Plenario Nº 281 de la CTMFM realizado en abril de 2009, ambas Delegaciones resolvieron adoptar una serie de acciones con la finalidad de realizar.
Evaluación de un método de uso iterativo de la clave longitud – edad con datos de anchoíta bonaerense Buratti, C. Orlando, P. y Garciarena, D.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Matrices Random de Leslie: dinámica de población con estructuras de edades Manuel O. Cáceres (1,2) 1. Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo,
POBLACIONES Refrescando la memoria...
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Diseño Procedimientos, métodos y técnicas mediante los cuales los investigadores seleccionan a los pacientes, recogen los datos, los analizan e interpretan.
Concepto de población y su vinculación con el concepto de especie
CRECIMIENTO DE POBLACIONES
Ecología “el estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos”
Potencial reproductivo de la merluza
Curso: Muestreo Básico (Resumen)
Estimaciones de Densidad Muestreo Indices de densidad relativa Transectos Marcado y recaptura.
Diseño de la investigación
DIVISIONES DE LA ECOLOGIA
Estado de la pesquería del Dorado en el Pacífico de Guatemala Ixquiac & Juárez Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura DIPESCA-MAGA Centro.
Propuesta: Plan Piloto para la pesca de pequeños pelágicos del Mar de Alborán Juan A. Camiñas Centro Oceanográfico de Málaga.
Master Pesca Evaluación Recursos Pesqueros
ECOLOGIA MARINA CUANTITATIVA DEL ECOSISTEMA DE AFLORAMIENTO PERUANO
Avances en la evaluación de condrictios demersales del área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo INIDEP INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN.
Muestreo de comunidades
DEMOGRAFIA Y POBLACION
PROGRAMA UNIDAD 1 1.Objetivo de evaluar una población 2.Concepto de población y stock 3.Muestreo de un stock 4.Abundancia de un stock 5.Definición de talla.
 Método más simple, cuantitativo y conocido de análisis de producto o centros de estrategia.
Temas de hoy Población Definición Atributos: Abundancia
Resultados del análisis de las poblaciones de camarón en sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías durante la veda del 2004 en el litoral del Pacífico.
Administración y dirección de empresas
Calibración VPA Santiago Cerviño IEO – CO de Vigo.
Taller Nacional sobre ¨Migración interna en Chile¨ Santiago, Abril, 2007 Diagnóstico, perspectivas y políticas.
MPDH (DEPM) O.....COMO SABER CUANTOS HUEVOS (DE ANCHOVETA) HAY EN EL MAR....
Joaquín Bosque Sendra Universidad de Alcalá
ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES
MÉTODO CIENTÍFICO EN ETOLOGÍA
Valentín Trujillo Máster en Economía, Evaluación y Gestión Del Medio Marino y los Recursos Pesqueros.
TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
TEMA 8. DINÁMICA DE POBLACIONES EXPLOTADAS
Tema III DEMOGRAFIA.
ZOOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UDC CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANIMALES > TEMA 1 > 1 TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. GESTIÓN DE RECURSOS.
Modelos básicos de crecimiento poblacional
Reproducción sexual: Costes y beneficios del sexo.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE MUESTREO
Geografía de la población
Capítulo 5 Relaciones de organismos con el agua. El movimiento de agua a lo largo de gradientes de concentración de agua determina su disponibilidad para.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Características de las comunidades de peces en algunos hábitat arrecifales del Gran Caribe.     Rodolfo CLARO y Juan P. GARCÍA-ARTEAGA Instituto de.
Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Cádiz
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia youtube
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
Maria Victorel - Artista Plástica Modelos de dinámica poblacional multiflota estructurados de especies costeras óseas en la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya.
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
MUESTREO DE TRABAJO Es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones de tiempo dedicadas a diversas actividades que componen un área o trabajo.
Dinámica de Poblaciones
Dra. Rosa Ma Barrón Licona
MAGNITUD DE UNA POBLACION DE PECES. GENERALIDADES Conocer el tamaño en número y biomasa de un recurso pesquero explotado, tamaño de la flota pesquera,
Fragmentación “Proceso mediante el cual una gran extensión de hábitat es transformada en pequeños fragmentos de menor área total, aislados entre si por.
Transcripción de la presentación:

TEMA 9. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE POBLACIONES EXPLOTADAS Objetivos de las evaluaciones: evaluación de la abundancia y distribución del stock; tasa de explotación; selectividad Métodos de observación de las poblaciones explotadas. Tipos de datos Estimación de abundancia. Relación entre CPUE y tamaño del stock Métodos directos de evaluación Métodos indirectos: modelos de producción; modelos analíticos; métodos de reducción de stock http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/es/

OBJETIVOS DE LAS EVALUACIONES DE STOCKS 1) Estimación actual y retrospectiva de la dinámica poblacional y estado de explotación 2) Predicciones cuantitativas del efecto de sistemas de gestión alternativos en el tamaño y dinámica poblacional del stock (Hilborn & Walters 1992)

Estimación actual y retrospectiva de la dinámica poblacional y estado de explotación - Parámetros descriptores de la dinámica poblacional: crecimiento individual mortalidad natural estructura poblacional (edades, tamaños, ...) reproducción: edad (tamaño) de madurez frecuencia de puesta fecundidad por puesta - Abundancia y biomasa del stock: estimas absolutas índices de abundancia

Estimación actual y retrospectiva de la dinámica poblacional y estado de explotación (cont.) - Distribución espacial del stock - Tasa de explotación: Definición del esfuerzo de pesca Capturabilidad (eficiencia) del arte de pesca Mortalidad por pesca - Selectividad del arte de pesca

MÉTODOS DE OBSERVACIÓN DE LAS POBLACIONES EXPLOTADAS Datos de capturas y esfuerzo comerciales (Métodos indirectos) Observadores de operaciones de pesca (‘on-board observers’) sólo se observa parte del esfuerzo coste elevado problemas con pescadores muestreo de capturas descartes, ‘by-catch’ Muestreo en puertos: Desembarcos a partir de registros de ventas observadores ‘Log books’ (libros de bitácora) Actitud de los pescadores: calidad y cobertura de los registros PROBLEMA GENERAL: ESFUERZO DE PESCA CONCENTRADO EN ÁREAS DE ALTA DENSIDAD

MÉTODOS DE OBSERVACIÓN DE LAS POBLACIONES EXPLOTADAS 2) Campañas experimentales (‘research surveys’) (Métodos directos) Censos visuales: transectos, vuelos, ... Campañas hidroacústicas: móvil o estacionaria Pesca 3) Experimentos de marcado-recaptura 4) Telemetría

TIPOS DE DATOS OBTENIDOS EN LA OBSERVACIÓN DE POBLACIONES EXPLOTADAS 1) Tasas de detección (capturas, encuentros, ...) 2) Muestreo de las capturas Edad (partes duras) Tamaño y peso corporal Distribuciones de frecuencias Crecimiento de tallas Edad Mortalidad Condición sexual Madurez Desarrollo gonadal Fecundidad, ... Genética y morfometría Estructura stock Contenidos estomacales 3) Localización y movimientos

Anillos de crecimiento en la valva seccionada del bivalvo Spisula solidissima Escala cicloide de Melanogrammus aeglefinus de 14 años de edad

Métodos de estimación de abundancia del stock (tamaño poblacional) CAMPAÑAS EXPERIMENTALES EXPERIMENTOS DE MARCADO-RECAPTURA INDICES DE ABUNDANCIA BASADOS EN CAPTURAS COMERCIALES: CPUE (captura por unidad de esfuerzo) CPUE = f(TAMAÑO STOCK) PROBLEMA DE LA CPUE: estadísticas agregadas no reflejan la distribución espacial del stock y del esfuerzo

CPUE ABUNDANCIA Hiperestabilidad Proporcionalidad Hiperreducción RELACIÓN ENTRE CPUE Y TAMAÑO DEL STOCK Hiperestabilidad Proporcionalidad CPUE Hiperreducción ABUNDANCIA

C = E · q · N RELACIÓN ENTRE CPUE Y TAMAÑO DEL STOCK HIPERESTABILIDAD agregaciones búsqueda eficiente tiempo da captura (‘handling’) largo HIPERREDUCCIÓN comportamiento diferencial de la población ante el arte de pesca (ej. Invertebrados sésiles) PROPORCIONALIDAD búsqueda aleatoria tiempo de captura corto C = E · q · N tamaño stock capturabilidad, eficiencia esfuerzo captura

MÉTODOS DIRECTOS DE EVALUACIÓN A) ESTIMACIÓN DE BIOMASA (ABUNDANCIA) EN CAMPAÑAS EXPERIMENTALES Diseño de muestreo: cobertura espacial y temporal distribución espacial de esfuerzo selectividad (método de muestreo) Análisis estadístico: cartografía (estimación local de abundancia) estimación global de abundancia Predicción de capturas: relación entre abundancia y CPUE

MÉTODOS DIRECTOS DE EVALUACIÓN B) MONITORIZACIÓN DEL RECLUTAMIENTO OBJETIVO: Determinación de relación stock-reclutamiento (denso-dependencia, factores ambientales) Selección de una fase vital fácil de muestrear y con una relación conocida entre su abundancia y la abundancia futura de la cohorte en el momento del inicio de la pesquería Diseño de muestreo (ver [A])

Métodos de reducción de stock MÉTODOS INDIRECTOS DE EVALUACIÓN Modelos de producción Modelos analíticos Métodos de reducción de stock

(MODELOS DE BIOMASA DINÁMICA) “surplus production models” MODELOS DE PRODUCCIÓN (MODELOS DE BIOMASA DINÁMICA) “surplus production models” PRODUCCIÓN BIOMASA1 = BIOMASA0 + RECLUTAMIENTO + CRECIMIENTO - CAPTURAS – MORTALIDAD NATURAL “SURPLUS PRODUCTION” = PRODUCCIÓN – MORTALIDAD NATURAL

MODELO DE SCHAEFER (1954) [modelo logístico en ecología de poblaciones] dB / dt = r · B · (1 - B/k) – C B: biomasa explotable r: tasa intrínseca de crecimiento poblacional k: biomasa en equilibrio (sin pesca) C: tasa de captura C = E · q · N EQUILIBRIO (*): B* = k · (1 – q/r · E) (C/E)*= K · q · (1 – q/r · E) C* = q · K · E · (1- q/r · E)

Anchoveta peruana

MODELOS ANALÍTICOS 1) DATOS PESQUERÍA · CAPTURAS · ESFUERZO · EDADES · (TALLAS) Serie temporal 2) EVALUACIÓN INDIRECTA RETROSPECTIVA · Métodos de capturas por edades (‘catch-at-age models’) VPA · Métodos de capturas por tallas (‘length-at-age models’) LCA EFECTO DE: · ESFUERZO DE PESCA (F) · TALLA (EDAD) DE PRIMERA CAPTURA · BIOMASA / ABUNDANCIA (por edades / tallas) · RECLUTAMIENTO · F · (M) · (MIGRACIÓN) RELACIÓN STOCK- RECLUTAMIENTO MORTALIDAD 3) MODELOS ANALÍTICOS · PRODUCCIÓN POR RECLUTA · HUEVOS POR RECLUTA · ...

Curvas de biomasa virgen y de rendimiento por recluta en función de la mortalidad por pesca (F) Rendimiento por recluta del haddock del Mar del Norte en función de la edad de entrada en la pesquería y la tasa de mortalidad por pesca (F)

MÉTODOS DE CAPTURAS POR EDADES: ANÁLISIS DE POBLACIÓN VIRTUAL (VPA) [ANÁLISIS DE COHORTES] (1) Cálculo retrospectivo de la abundancia del stock (incluyendo reclutamiento) por edades en función de los datos de capturas (2) Estimación de selectividad y capturabilidad

Esquema de la secuencia de procesos tal como se incluyen en el Análisis de Población Virtual

Número vivo para cada año y cohorte Para cada cohorte: Número vivo al comienzo del año siguiente Número vivo al comienzo de este año = - Captura este año - Mortalidad natural este año Número vivo al comienzo de este año Número vivo al comienzo del año siguiente = + Captura este año + Mortalidad natural este año Conociendo: - Mortalidad natural - Edad “terminal” Cálculo iteractivo desde las edades finales a las iniciales Número vivo para cada año y cohorte

Ejemplo de matrices de datos (capturas por cohortes y años) y resultados (F por edad y año) en un Análisis de Población Virtual

MÉTODOS DE REDUCCIÓN DE STOCK (‘STOCK DEPLETION’) Las capturas (comerciales o experimentales) influencian la abundancia relativa (CPUE u otro índice) del stock que permanece en la población o en un área determinada. Caso simple (sin reclutamiento ni mortalidad natural): captura necesaria para reducir el índice de abundancia a 0 Reclutamiento & mortalidad: cuanto reclutamiento y mortalidad son necesarios para obtener la reducción observada del índice de abundancia

Serie temporal de capturas e índice de abundancia 1) MÉTODO DE LESLIE PARA POBLACIONES CERRADAS - Método de DeLury para poblaciones cerradas - Métodos para poblaciones abiertas B. Índice de abundancia previo y posterior a una captura puntual de magnitud y composición conocidas (periodo corto, población cerrada) 2) ‘CHANGE-IN-RATIO’ Cambio en las proporciones relativas de diferentes categorías de individuos (sexos, edades, ..) por captura diferencial 3) ‘INDEX-REMOVAL’ Reducción en abundancia relativa debido a la captura

Kt-1: captura acumulada hasta el inicio del momento t Ct = E · q · Nt MÉTODO DE DE LURY PARA POBLACIONES CERRADAS Nt = N1 - Kt-1 Kt-1 = C1 + C2 + … + Ct-1 Kt-1: captura acumulada hasta el inicio del momento t Ct = E · q · Nt Ct / E = yt = q · Nt = q · [N1 – Kt-1] = q · N1 – q · Kt-1 yt (CPUE) pendiente = q N0 Kt-1

Ejemplo de ‘INDEX-REMOVAL’ CPUE 1 = 10 CPUE 2 = 7 C = 300 Reducción en CPUE = 10 – 7 /10 = 3/10 N1 = 1000 ‘CHANGE-IN-RATIO’ Clases de individuos (sexo, talla, edad, …): X, Y Explotación diferencial de ambas clases: X2 < X1 Y2 = Y1 Cambio en la relación entre ambos índices de abundancia tras la captura: Nx1 , Ny1 = f (X2/X1 ; Y2/Y1)