El derecho de acceso a la información en México Puebla, 30 de mayo de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
Advertisements

Estrategias transversales del PDHDF
Participación Ciudadana y Políticas Públicas
reglamento. reglamento como toda norma escrita o disposición jurídica de carácter general procedente de la Administración, en virtud de su competencia.
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Acceso a la información y universidad pública Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Ciudad Obregón, Sonora Marzo de 2009.
CAPACITACION SOBRE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Instituciones Públicas de Educación Superior ANAIPES, A.C.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
“La reforma en materia de protección de datos personales. Retos y perspectivas”. Oscar M. Guerra Ford Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Sus Alcances Garantía Institucional (Art. 3 Frac. VII. Constitución General de la República)
EL USO DE LAS LEYES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PARA LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE: DOCUMENTOS EN ACCIÓN Balance de la Ley Federal de Transparencia y Acceso.
Hacia la aprobación de las Leyes Generales en Materia de Transparencia y Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Archivos Septiembre.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
CONSTITUCIONALIZACIÓN
Indicadores Legales y reforma al artículo 6° constitucional Perla Gómez GallardoErnesto Villanueva.
Informe de Autoevaluación primer semestre 2009 Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Informe de Autoevaluación primer semestre.
Transparencia Información Pública Rendición de cuentas Protección de datos personales.
“Doing Business en 12 estados y ciudades de México” Ing. José Luis Barraza González Presidente del CCE Diciembre 1, 2005.
Instituto Federal de Acceso a la Información 19 de noviembre de 2009 Reunión ordinaria del Comité Promotor por una Maternidad Sin Riesgos en México El.
Dr. Ernesto Villanueva..  Derecho fundamental.  Principio de Máxima Publicidad.  Sujetos Obligados.  Principio de Gratuidad  Ingreso, uso y destino.
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Instituciones Participantes Nacionales 1. Universidad Autónoma de Baja California 2. Universidad Autónoma Chapingo 3. Universidad Autónoma de Nayarit 4.
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Informe de Autoevaluación primer semestre 2009 Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Informe de Autoevaluación primer semestre.
Rendición de Cuentas, Transparencia y Fiscalización Dr. Fausto Kubli-García IFAI.
9 de marzo de  Principio de máxima publicidad.  Naturaleza jurídica de los Órganos Garantes de Transparencia. 1.Autonomía de los órganos y organismos.
INFORME DE ACTIVIDADES AL 31 DE MAYO DE Acciones emprendidas Monitoreo a Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias Constitucionales Análisis.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
El proceso de reforma al artículo 6o. Constitucional Alejandro Solís Barrera Fundación Hewlett, 16 de marzo de 2007.
La reforma municipalista desde los Congresos Locales: una agenda pendiente Lic. Felipe de Jesús Romo Cuellar Director General Adjunto INAFED/SEGOB.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Ley de Acceso a la Información Pública Decreto
Encuentro Regional de la Alianza de Gobierno Abierto Chile Viernes 11 de enero de 2013 Panel 9: Órganos de control y OGP.
Porque te da herramientas para: Ejercer tus derechos y obligaciones. Conocer tu entorno y participar en tu comunidad. Entender los temas de interés general.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Fuente: CIEES, Abril 2015 Comité de Administración y Gestión Institucional Comité de Difusión, Vinculación y Extensión.
Acceso a la información y universidad Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Puebla, Pue. 25 de febrero de 2009.
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Transparencia y acceso a la información Carlos Elizondo Mayer-Serra 10 de octubre de 2007 Centro de Investigación y Docencia Económicas A. C.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública El Código de Buenas Prácticas y Alternativas para el Diseño de Leyes de Transparencia y Acceso a la.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
LIC. J. GILBERTO GARDUÑO FERNÁNDEZ COORDINADOR DE ESTADOS Y MUNICIPIOS COFEMER 12 DE AGOSTO 2008, COCOYOC, MORELOS.
Régimen Jurídicos de los Hidrocarburos Instituto Federal de acceso a la Información (IFAI) INTEGRANTES: Jose Edgar Jimenez Ramirez Jose Guillermo Chazaro.
Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos “Los organismos Público de Acceso a la Información en México” Lic. Christian Laris Cutiño.
Rosa María Bárcena Canuas
ESTADOS ++ #CoCreaciónLocal ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL #CoCreaciónLocal ++ Derecho de Acceso a la Información.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
DATOS PERSONALES LA PROTECCIÓN DE UN NUEVO DERECHO FUNDAMENTAL EN LA CARTA MAGNA Noviembre 14, 2008 Sen. Pedro Joaquín Coldwell.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
INFOEM ¿Qué es y cómo funciona? Mtra. Zulema Martínez Sánchez Comisionada.
Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Michoacán “Procesos de Responsabilidad Administrativa y Transparencia”
Transparencia y Procesos Electorales Locales Mtra. Elizabeth Piedras Martínez Consejera Presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones.
“La importancia de una cultura de Gestión Documental en las Instituciones Públicas Federales para el desarrollo democrático mexicano” M.E. Hadtyr Axheli.
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública 5 de diciembre de 2009 Diplomado: Transparencia y acceso a la información pública CAIP-BUAP-IFAI El.
LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO DE COAHUILA Y SU IMPLEMENTACION EN EL ICATEC C.P. y L.D. MARIA DE LA LUZ CALVILLO ALVAREZ.
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
Desafíos regulatorios del derecho a la protección de datos personales.
Transcripción de la presentación:

El derecho de acceso a la información en México Puebla, 30 de mayo de 2008

Sociedades Democráticas  En un régimen autoritario el Estado puede conocer todo de los individuos y los individuos casi no saben nada del Estado  En una democracia el individuo debe estar en aptitud de conocer la actividad del Estado (salvo excepciones), y el Estado conoce lo indispensable de la vida privada de los individuos  El gobierno es de la sociedad y no la sociedad del gobierno

Las razones de un derecho   Derecho a un conocimiento útil para la acción individual y colectiva   Conocimiento del origen, destino e impacto del ejercicio de recursos públicos   Ampliar el espacio público: democracia deliberativa   Reducir asimetrías originadas por privilegios informativos

33 leyes de transparencia en México: una federal y 32 estatales Año de aprobación No. de entidades

Los derechos tutelados por la LFTAPIG Conocer información gubernamental Protección a datos personales Acceso a datos personales Artículo 6 constitucional

Poder Legislativo Federal Poder Judicial Federal Poder Ejecutivo Federal Órganos Constitucionalmente autónomos IFAI

Comité de Información Recurso de Revisión Unidad de Enlace Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Solicitud de información

Los procedimientos de la Ley Procedimiento Plazo (días hábiles) Instancia responsable Solicitud de Acceso a la Información 20 * Dependencia o entidad de la APF Solicitud de Acceso a Datos Personales 10 Dependencia o entidad de la APF Solicitud de Corrección de Datos Personales 30 Dependencia o entidad de la APF Recurso de Revisión 30 listar * 20 resolver * IFAI * Estos plazos pueden prorrogarse por una sola vez y por un plazo igual

La información clasificada Información Clasificada Arts. 13, 14 y 18 Art. 14 De naturaleza no pública por tratarse de procesos deliberativos que no hayan causado estado, y de plazo de reserva limitado a la conclusión del proceso Art. 14 De naturaleza no pública Consagrada en otras leyes, y plazo de reserva indefinido InformaciónConfidencial Art. 18 Datos personales De naturaleza no pública y de reserva permanente InformaciónReservada Arts. 13 y 14 Art. 13 De naturaleza no pública sólo si su publicación daña la función prueba del daño pública (prueba del daño) y con plazo de reserva limitado a la subsistencia del daño

Exige al gobierno federal que ventile la información (Art. 7 Obligaciones de Transparencia)  Estructura orgánica  Facultades de las unidades administrativas  Directorio de servidores públicos  Remuneración mensual  Domicilio de la unidad de enlace  Metas y objetivos de las unidades administrativas  Servicios  Trámites, requisitos y formatos  Presupuesto asignado  Resultados de auditorías al ejercicio presupuestal  Programas de subsidio y sociales  Concesiones, permisos y autorizaciones  Contrataciones  Marco normativo  Informes  Mecanismos de participación ciudadana  Información de utilidad

Incremento en el ejercicio del derecho de acceso a la información

Impacto de las vías de acceso electrónicas

  Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad.   La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes.   Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos. La reforma al 6 constitucional

  Se establecerán mecanismos de acceso a la información y procedimientos de revisión expeditos. Estos procedimientos se sustanciarán ante órganos u organismos especializados e imparciales, y con autonomía operativa, de gestión y de decisión.   Todas las entidades federativas, así como los municipios con población mayor a 70,000 habitantes deberán contar con sistemas electrónicos para que cualquier persona pueda hacer uso remoto de los mecanismos de acceso a la información y de los procedimientos de revisión a los que se refiere la reforma, a más tardar en dos años a partir de la entrada en vigor del mismo. La reforma al 6 constitucional

Herramientas electrónicas para obtener información FederaciónEstados y municipios  ZOOM (  Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) (  Sistema de Solicitudes de Información (SISI) (  INFOMEX  Sistemas electrónicos específicos (Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Yucatán)

Gobiernos integrados a Infomex Gobiernos en proceso de integración Gobiernos que aun no se integran a Infomex Infomex: un sistema nacional para el ejercicio de un derecho

Reforma al 6 constitucional y universidad pública  Universidad: derecho a la educación, servicio del Estado y constructora de ciudadanos: espacio de deliberación  Un derecho fundamental: reforma del sistema normativo, en línea con el art. 6 constitucional  Rendición de cuentas sobre recursos públicos

 Un origen necesario: limitar la injerencia del poder político en la función social de producción del conocimiento y de su papel crítico  La autonomía es la capacidad de autorregulación que es otorgada a ciertas entidades públicas mediante una ley expedida por el Poder Legislativo  Art. 3° fracc. VII de la Constitución: “Las universidades y las demás instituciones de educación superior a la que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas…” La autonomía universitaria

Autonomía y derecho de acceso a la información: un enfoque garantista  Un Estado democrático debe garantizar los derechos de las personas y generar mecanismos que garanticen su cumplimiento y viabilidad  La autonomía debe estar acorde con los principios y reglas básicas del Estado democrático  Art. 1° de la Constitución: “En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse…”

Porcentaje de subsidio ordinario federal y estatal ejercido por universidades públicas estatales Año Subsidio federal % Subsidio estatal % ,176, ,874, ,375, ,671, ,506, ,494, ,254, ,260, ,734, ,039, ,115, ,499, Fuente: Subsecretaría de Educación Superior de la SEP: Recursos federales para la educación superior

EstatalesFederales 1.Autónoma de Aguascalientes 2.Autónoma de Baja California 3.Autónoma de Campeche 4.Autónoma de Ciudad Juárez 5.Universidad de Colima 6.Universidad Juárez del Estado de Durango 7.Autónoma del Estado de México 8.Universidad de Guanajuato 9.Autónoma de Guerrero 10.Autónoma del Estado de Hidalgo 11.Universidad de Guadalajara 12.Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 13.Autónoma de Morelos 14.Autónoma de Nuevo León 15.Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 16.Universidad de Quintana Roo 17.Autónoma de San Luis Potosí 18.Autónoma de Sinaloa 19.Instituto Tecnológico de Sonora 20.Universidad de Sonora 21.Autónoma de Tlaxcala 22.Universidad Veracruzana 23.Autónoma de Zacatecas 1.Universidad Nacional Autónoma de México 2.Universidad Autónoma Metropolitana 3.Universidad Autónoma Chapingo IES públicas autónomas con normatividad sobre acceso a la información

Los temas críticos  Discusión y evaluación nacional de la práctica universitaria de un derecho: la ruta de la armonía y la lógica de una reforma  Diseño de normatividad en materia de transparencia y acceso a la información pública  Autoridades garantes: reconocimiento del OAIP vs. integración universitaria  Criterios de reserva y de confidencialidad: inversión de la lógica de la discrecionalidad

 Instancias que clasifican la información  Existencia de herramientas electrónicas eficaces para el ejercicio de un derecho  Promoción de la cultura del acceso a la información  Recursos públicos involucrados, federales y estatales: un problema nacional  Sistemas estadísticos comunes, eficientes y confiables Los temas críticos

TEL IFAI TEL