Antes que nada, es importante ver si todos estamos de acuerdo con algunos conceptos que definen el mundo de hoy. DEFINICIONES ¿Que es el capitalismo?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
Advertisements

SISTEMA ECONÓMICO EN LA CONSTITUCION DE 1991 Constitución y Modelo Económico.
Desarrollo de una Visión Global
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Es el sistema en el que el precio de los bienes o servicios es cordado por el consetimendo mutuo de los vendedores y de los compradores mediante las leyes.
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
Impactos de la globalización en los países en desarrollo
XVII Congreso Nacional de la Empresa Privada Cómo mantener el crecimiento y promover la modernización en América Latina Susana de la Puente Noviembre 2007.
Corporación Financiera Internacional – IFC
Temas centrales de la teoría del crecimiento Determinantes Límites Estabilidad.
ENTORNO DE NEGOCIOS EN EL URUGUAY SEMINARIO: EL SECTOR PRIVADO EN URUGUAY: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO Y SERVICIOS.
Dr. Damián A. Valenzuela Mayer Noviembre 2012 MIAMI Y MONTEVIDEO Capitales de la Inversión de Latinoamérica hacia el Mundo.
Funciones económicas del estado
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Estrategia para la formalización El Bordo– Cauca Julio 23 de 2014
EXAMENES DE LAS POLITICAS COMERCIALES DE LA OMC
La Política Económica: introducción
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
11.3. La globalización económica mundial
Jhambler Acevedo moreno Silvia juliana Hernández Suarez
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Políticas Macroeconómicas
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
Causas y Consecuencias del Milagro Económico en China
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
Introducción a la Economía
Productividad y competitividad Reunión Secretarios del Trabajo Manzanillo, Col. 29 de agosto de 2014.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
ANÁLISIS PEST.
1. 2 El mapa de 10 pasos hacia la prosperidad Política comercial Carga fiscal Intervención gubernamental Política monetaria Flujos de Capital e inversión.
La Política Económica: introducción
PERÚ: EVOLUCION DEL RANKING En términos del Índice, tenemos una posición inferior al año Un atraso de 9 años. INDICE DE LA LIBERTAD 2004 CITEL ENRIQUE.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
El Estado en una economía mixta El endeudamiento de México La Contabilidad Nacional César Octavio Contreras
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
{ Análisis de la situación de México según el reciente reporte de competitividad del Foro Económico Mundial ( ) Marian Monteagudo Ochoa.
La Política Económica: introducción
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Modelos de los sistemas de las pensiones Comparación entre sistemas.
Economía.Internacional. Introducción. Tendencias Los recursos naturales, precios,volatilidad y escasez de los recursos. Los recursos naturales, precios,volatilidad.
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
Diagnóstico socioeconómico
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
15 años de reformas de mercado en Colombia: Un Balance.
El Financiamiento como Palanca de Crecimiento del Negocio Dr. Guillermo Francos Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
COYUNTURA ECONÓMICA.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
La Agenda Nacional Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá 2º Foro Nacional de Competitividad 30 de agosto de 2007.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
Globalización Franja PSU. Definición Se entiende la globalización como un fenómeno de nivel mundial que implica todos los ámbitos de la vida del ser humano,
LAS ECONOMIAS MUNDIALES SE FUNDEN EN UN SISTEMA ECONOMICO INTEGRADO E INTERDEPENDIENTE DISMINUYEN LA BARRERAS AL COMERCIO Y A LA INVERSION EL CONSUMO DE.
Transcripción de la presentación:

Antes que nada, es importante ver si todos estamos de acuerdo con algunos conceptos que definen el mundo de hoy. DEFINICIONES ¿Que es el capitalismo? ¿Que es la globalización? ¿Que son los mercados? ¿Que es la liberalización económica?

El deseo individual de prosperar, de tener una vida mejor, es universal. LA META DE PROGRESAR Debate Gobierno? La gente (mercados)? Gobierno + Gente? Progreso Personal

La libertad económica la medimos a través de 50 variables, agrupadas en 10 factores. MEDICION DE LA LIBERTAD ECONOMICA 1.Política Comercial 2.Carga Fiscal 3.Intervención del Gobierno 4.Política Monetaria 5.Flujos de Capital e Inversión Extranjera 6.Actividad Bancaria y Financiera 7.Precios y Salarios 8.Derechos de Propiedad 9.Regulaciones 10.Mercado Informal Factores Evaluación Escala 1 a 5, 1 es lo mas libre y 5 lo mas reprimido Puntaje del país Ranking de Libertad Económica

A mayor libertad económica, mayores ingresos per capita.

Tres cuartos de la población mundial viven con pocas posibilidades de progreso. Solo un tercio del cuarto restante vive con grandes oportunidades de progreso. China, 21,4% India, 17,5% Resto, 33,2%

Además de mostrar la libertad económica en el mundo, el Índice es una herramienta poderosa para evaluar las posibilidades de la gente y someter a prueba mitos. USOS DEL INDICE Política de Comercio Impuestos y gasto del gobierno Consumo del Gobierno Política monetaria Regulaciones de Inversión Extranjera Regulaciones Bancarias Regulación de Precios y Salarios Funcionamiento de la Justicia Regulaciones para abrir un negocio y laborales Actividad en el mercado Informal El capitalismo, falló en Latinoamérica?

Casi todos los países latinoamericanos conservan una extensa burocracia que fomenta la corrupción, una gran actividad comercial informal y una justicia sin transparencia, que no garantiza la protección de la propiedad privada. CONSECUENCIAS DE LA APERTURA INCOMPLETA Crecimiento a corto plazoConcentración de la riquezaDestrucción de la pequeña y mediana actividad comercialConfusión y resentimiento hacia los países capitalistasCorrupciónInestabilidad política

El rol del gobierno es preservar un marco de reglas simples, claras y transparentes para que la gente pueda planear su futuro, preservar la seguridad física de las personas y proveer una justicia independiente. EL ROL DEL GOBIERNO Reglas simples Justicia Independiente Seguridad física Transparencia

CONCLUSION Meta: Progresar Estrategia: crear oportunidad Táctica: Hacer valer la ley, establecer reglas claras y seguridad personal