EVAPOTRANSPIRACIÓN. EVAPOTRANSPIRACIÓN EVAPOTRANSPIRACIÓN Evaporación Transpiración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
Tema 4. Mecanismos de Absorción de agua en las plantas
LA NUTRICIÓN VEGETAL.
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
PLANTAS BAJO ESTRÉS Cuando el funcionamiento normal de la planta se ve afectado negativamente por la presencia de un factor ambiental se dice que la planta.
Universidad Centroccidental Departamento de Ciencias Biológicas
TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido jóven.
LOS TEJIDOS ANIMALES VEGETALES.
Tejidos vegetales De sostén(colénquima y esclerénquima)
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
LAS PLANTAS eidenar.univalle.edu.co/docentes/catedra.
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
SISTEMA SUELO-PLANTA-ATMOSFERA
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
Cano Soriano Sara Angélica 1306
Los seres vivos se adaptan
TEJIDOS.
García Dávila Rocío Elizabeth Sosa Ascencio María José
LOS TEJIDOS DEFINITIVOS Andrea Carratalá Cintia González
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
La Célula Vegetal Unidad básica
TEMA 2. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.
PRESENTADO POR : VALENTINA MARTIN.
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
FOTOSÍNTESIS : «estructuras involucradas»
LOS TEJIDOS VEGETALES.
Factores que alteran la fotosíntesis
Organización talofítica Organización cormofítica
HISTOLOGÍA VEGETAL.
3. Movimiento del agua en fase vapor
Relación suelo- nutrimento-planta
1º Bachillerato Ciencias IES Universidad Laboral de Málaga
HISTOLOGÍA VEGETAL Vamos a estudiar los tejidos vegetales
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
TRANSPIRACIÓN.
Unidad 2:“Flujos de materia y energía en el ecosistema”
EL CUERPO DE LAS PLANTAS
Efectos sobre el desarrollo vegetal
TRANSPIRACION VEGETAL
BOTANICA MORFOLOGÍA VEGETAL: citológicos, histológicos y anatómicos
Tejidos de las Plantas.
¿Qué hay en una planta?.
EL TRANSPORTE CELULAR.
Tejido vegetal.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Las partes de la plantas
METAFITAS El Reino de las Plantas.
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
¿De que están hecho los seres vivos?
TEJIDOS 6°8.
Plantas.
Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons
Integrantes: pocohuanca paco Jeffrey Brandon Ramírez días
ESTRÉS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
3º Unidad Fotosíntesis COLEGIO SANTA SABINA
Las funciones vitales en las plantas: La nutrición vegetal
Aspectos metabólicos y adaptativos.
EL SUELO, SU ORIGEN Y FORMACIÓN. Células vegetales Vacuola: Formación de gran tamaño que almacena sustancias de reserva. Núcleo: Limitado por una doble.
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
ADAPTACIONES Alumno: Thiago Uzal Profesora: Amancay Rodriguez.
Tejido Parenquimático Profesor: María Eugenia Osorio B. Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M.Sc en Didáctica para la Ed. Superior.
Absorción de agua y sales minerales. Transporte hasta el xilema
LAS PLANTAS.
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
Introducción a la Fisiología Vegetal Química Biológica y Fisiología Vegetal TUPA FCF-UNaM.
Transcripción de la presentación:

EVAPOTRANSPIRACIÓN

EVAPOTRANSPIRACIÓN Evaporación Transpiración

Importancia de la capa vegetal en el suelo Permite la evapotranspiración Disminuye la infiltración(aumenta la evaporación) Influye sobre el agua de escorrentía superficial Influye en la caracterización del ecosistema Previene de la erosión

ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS A AMBIENTES EXTREMOS

Adaptaciones vegetales al ambiente Las adaptaciones son la demostración físico-molecular del cambio evolutivo

Estrés hídrico Adaptaciones metabólicas Adaptaciones morfológicas Metabolismo CAM Plantas efímeras Adaptaciones morfológicas Xerófitas Higrófitas

Metabolismo CAM El intercambio de gases se produce de noche Los estomas permanecen cerrados durante el día evitando la evapotranspiración

Xerófitas Raíz Mayor longitud y más cantidad o suculentas Raíces superficiales Vasos conductores de gran diámetro Esclerificación del córtex Tallo Pocas ramas Tallos fotosintéticos Suculencia Pubescencia Tejido cortical grueso Suberificación del xilema Hojas Pequeño tamaño y poco numerosas o suculentas Disminución de la superficie foliar Disposición vertical de las hojas Muchos estratos epidérmicos y ceras Estomas encriptados

Higrófitas Raíz Tallo Hojas Sirven sobre todo de anclaje No están cutinizadas Xilema reducido Tallo Paredes epidérmicas delgadas Gran cantidad de cloroplastos a nivel celular Cámaras aeríferas Hojas Paredes celulares delgadas Gran superficie foliar Poco tejido de sostén Aerénquima

Estrés por temperatura Adaptaciones metabólicas Plantas C4 Adaptaciones morfológicas Termotolerantes

Plantas C4 Utilizan un sistema de bombeo de anhídrido carbónico anulando la actividad oxidasa de rubisco Posee morfología foliar Kranz

Termotolerantes Aumento de la fotorrespiración Emisión de monoterpenos Aumento de la evapotranspiración

Estrés por salinidad Adaptaciones metabólicas Producción de osmotinas Secuestración en vacuolas Adaptaciones morfológicas Halófitas

Adaptaciones metabólicas Producción de sustancias osmoprotectoras Proteínas relacionada con la síntesis de osmolitos: osmotinas Secuestración activa en vaculas de sustancias nocivas

Halófitas Acumulación de agua Acumulación de sales Poseen tejidos capaces de acumular mucha agua Acumulación de sales Equilibran la concentración porque acumulan agua por ósmosis Tienen glándulas salinas que eliminan sal

SOLUCIONES Mejora de especies Mejora del sistema de cultivo

MEJORA DE ESPECIES Métodos clásicos Biotecnológicos Selección de especies Injertos Biotecnológicos Transgénesis Modificación externa de cultivos

Plantas modificadas genéticamnte Selección de semillas de especies resistentes Cultivo in vitro o en sustratos tratados Selección de genes de expresión diferencial en las condiciones que interesan Introducción de esos genes de “resistencia” mediante vectores en las plantas a modificar

Modificaciones para salinidad Genes de transportadores iónicos Genes de síntesis de osmoprotectores Genes para acuoporinas Genes para apertura/cierre estomático Genes para síntesis de sustancias impermeabilizantes

Modificación externa de cultivos Adición de ceras contra la evapotranspiración excesiva Utilizar bacterias modificadas productoras de exopolisacáridos

CULTIVO DE ESPECIES EN AMBIENTES EXTREMOS Sistema de goteo Cultivo en invernaderos Cultivos hidropónicos Cultivos en sustrato artificial Cultivos aeropónicos

Riego por goteo Aprovecha el 95% del agua Ayuda a la fertilización Uniformidad de riego

Cultivos hidropónicos Sistema EGS Canales de agua Balsas de agua Sistemas flotantes Sistema NTF

Cultivos en sustrato Grava Arena Serrín Lana de roca Turba Vermiculita Materiales sintéticos Otros

Cultivos aeropónicos CELSS AGS

PROYECTOS DE REPOBLACIÓN VEGETAL EN EL MUNDO

Proyectos Reforestación con especies foráneas Eucalipto en Asturias Pinos en Andalucía Reforestación con especies autóctonas Tabaquillo de los Andes Bananos en Kenia(Movimiento Cinturón Verde) Reforestación con especies modificadas Café en Brasil