Revolución industrial Bases teóricas José Morilla Critz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 3: CRECIMIENTO ECONOMICO, CAMBIO ESTRUCTURAL Y CONVERGENCIA
Advertisements

Capitalismo y burguesía industrial.
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
Revolución industrial
La revolución industrial S.XVIII - XIX
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
Tema 6: Un mundo de máquinas
La revolución industrial
Tema 7 Fundamentos teóricos del comercio internacional
la revolución industrial
Historia Universal III-3
Crecimiento y desarrollo económicos José Morilla Critz.
“JÓVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA”
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA ALEJANDRO.
REVOLUCION INDUSTRIAL
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA IES Extremadura
El proceso urbanizador industrial y postindustrial
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
TEMA 1: LA EMPRESA COMO REALIDAD SOCIOECONÓMICA
Modelo Agroexportador
Características Generales
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Gran Bretaña. DEFINICIÓN La Revolución industrial es un periodo de importante crecimiento que se desarrolla entre el último cuarto.
La Primera Revolución Industrial
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
UNIDAD 7 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE.
Tema 7: La industria jmgs.
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
Macroeconomía.
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
Análisis socioeconómico de la Inglaterra del S.XIX
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
Nuevo Contexto Económico Global Módulo Economía y Educación Superior Lic. Gustavo Masera Maestría Gestión Educativa Universidad de Mendoza Noviembre de.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Revolución industrial, salud y sexualidad
La Ciudad Contemporánea Electivo
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Comercialización de servicios turísticos
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Crecimiento-desarrollo en México colonial-siglo XIX
1. Las nuevas formas de capitalismo 1.1. La expansión de la industrialización 1.2. Las nuevas potencias industriales 1.3. Los ritmos.
Revolución Industrial
¿POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES? Las teorías que no funcionan Sobre el libro del mismo titulo de DARON ACEMOGLU y JAMES A. ROBINSON, Ed. Deusto, 2012 Prof.
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Modelo de Rostow Ing. Alison Piguave MSc..
Carlos Fernández Aguilar
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 TEORIA DE ROSTOW – Etapas del Desarrollo Ing. Alison Piguave García MSc.
Proceso de Globalización
Modelo de gestión empresarial de la innovación
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La 1º revolución industrial.
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Las otras industrializaciones Una aproximación a las industrializaciones derivadas Joaquín Perren ISHIR-CONICET Universidad Nacional del Comahue.
Transcripción de la presentación:

Revolución industrial Bases teóricas José Morilla Critz

Concepto En Historia se llama “Revolución Industrial” al momento en el que en algunas sociedades se eliminaron los frenos al “Crecimiento sostenido” Equivale al concepto de “take off” de la Teoría del Desarrollo Económico Fue un conjunto de acontecimientos concentrados en una época (entre finales del s.XVIII y principios del XX según los países) que hicieron posible que en algunas partes del planeta se empezaran a registrar tasas de crecimiento económico sostenidas. Y ello se manifestó en un masivo traslado de factores productivos desde la producción de artículos del sector primario al secundario, sin que se resintiera la producción en el primero gracias a importantes ganancias en productividad.

Condiciones para la R.I. Una notable concentración en un espacio de tiempo relativamente corto de los elementos favorables al crecimiento económico: 1) Ahorro previo o Excedente (S). 2) Conversión de S en Inversión productiva (I) 3) Capacidad de I de mejorar sustancialmente la RKP

Circunstancias que generaron el Ahorro o excedente original “Revolución Agrícola”: mejora sustancial de la productividad “Revolución Comercial”: mejora de los instrumentos de intercambio

Condiciones de conversión de S en I Agente interesado en canalizar los ahorros a la inversión productiva (Capitalista-empresario) Elementos de demanda, técnicos e institucionales que faciliten el proceso

Supuesto de existencia de capitalista (El ahorro ya tiene condiciones para canalizarse a la inversión. Como era el caso de algunos países de Europa desde el siglo XVI) Facilitan la conversión de S en I: Demanda suficiente y solvente: Aumento de la población y cambios institucionales que distribuyan la renta (“Revolución social”) Mejora de los transportes: permite una combinación óptima de los factores Mejora en las comunicaciones: reduce el riesgo en la toma de decisiones sobre mercados lejanos Mejora en los instrumentos de intercambio: reduce el riesgo en las transacciones, reduce costes, etc.

Supuesto de no existencia del Capitalista (hay pocas posibilidades que el ahorro se dirija a I. Caso de la mayor parte de los países aún a principios del siglo XIX) Se requerirá: Creación de un sistema crediticio: bancos y otros intermediarios financieros que concentren, canalicen y presten el ahorro Instituciones jurídicas, empresariales y mercantiles que faciliten la concentración de K y la I con poco riesgo: Ej. La “Sociedad Anónima” Condiciones que faciliten la existencia del capitalista

Condiciones para que I mejore RKP En el plano de la tecnología Una “Revolución científica previa”: por ejemplo el “positivismo” del siglo XVII ( Galileo, Kepler, Newton, Descartes, Bacon, Spinoza, Locke, Leibnitz )

* Marco social y jurídico y “mentalidad” favorable a la invención e innovación (por ejemplo: derecho de “patentes”)

Condiciones para que I mejore RKP En el plano del trabajo Factores que aumentan la cantidad disponible del factor trabajo: “Revolución demográfica”: aumenta la cantidad de MO “Revolución agrícola”: libera mano MO y sostiene su aumento Libre disposición de las personas sobre sí mismas (reformas o revoluciones sociales y políticas) Factores que mejoran el “rendimiento marginal del trabajo”: “Revolución tecnológica” Generalización y mejora de la educación: Incrementa el “capital humano”

x x

Condiciones para que I mejore RKP en general sobre todos los factores productivos “Revolución de los transportes” : sobre todo en las Materias Primas y la MO Librecambio: permite una asignación óptima de los recursos por el mercado sin restricciones

Mejora en todos los parámetros (S, I, RKP) Estado moderno. Fruto de cambios como: “Revolución burguesa” Jurídicos: ej.: igualdad ante la ley, individualismo, garantía de la propiedad Tributarios: reforma fiscal que permita al Estado contar con recursos y dirigirlos a fomentar la inversión productiva. Predominio de “mentalidad” de riesgo: facilita, p.e. las prácticas librecambistas.

Esquema RI

Sistematización del estudio histórico de la RI En un curso de Historia Económica estudiamos el crecimiento económico a largo plazo de la siguiente forma: 1º estudiamos las características principales de la economía “preindustrial” (Antigüedad- siglo XVIII) en gran parte de Europa para descubrir: a) Sus elementos “estáticos” b) Los elementos dinámicos que fueron apareciendo en algunos lugares cambiando la situación

2º Estudiamos la concentración de cambios que provocaron en un lugar (Inglaterra) el comienzo de del “crecimiento sostenido” (La Revolución Industrial) en la segunda mitad del siglo XVIII 3º Sistematizamos el acceso de otros países de Europa, América y Asia que hacia 1950 ya estaban dentro del “crecimiento sostenido”a esa dinámica, analizando las características de cada proceso Estas serán las “Industrializaciones históricas”

4º Dado ya un importante bloque de “países industrializados” y una “economía internacional” (que estudiaremos) correspondiente a la nueva situación, estudiaremos las características de las salidas de otras zonas del mundo desde una economía aún preindustrial en el siglo XX (“subdesarrollo”) y su acceso al “crecimiento sostenido” ¿Podemos aprender del estudio de aquellas industrializaciones “históricas” para entender y gestionar estos casos más recientes?

Cronología general 1) Incrementos sostenidos del PIB p.c. en poblaciones extensas y durante un largo plazo son históricamente “recientes”

2) La “revolución neolítica”. (descubrimiento de la agricultura y la ganadería) había hecho posible el “excedente económico” (Ahorro) en algunos grupos humanos ya hace años, pero hasta 1500 aproximadamente el crecimiento del producto (PIB) en sociedades grandes y en el largo plazo se mantenía en una tasa cercana al de la población → pocas ganancias para la mayor parte de la gente y anulación rápida de las mismas con calamidades incontrolables La razón: el crecimiento era extensivo (se crecía casi exclusivamente mediante mayores dotaciones de factores productivos)

En consecuencia: La mayor parte de la producción se basada en el sector primario (agricultura y ganadería). Además, producción destinada mayoritariamente al autoconsumo La mayor parte de la gente vivía en el campo y pequeños núcleos rurales. Pocas concentraciones grandes de población La producción secundaria (industria: p.e. textiles) mayoritariamente en el mundo rural y a pequeña escala Los pocos excedentes se intercambiaban en mercados locales Las técnicas, los utensilios, los procedimientos de producción simples, pero no estáticos, aun cuando su ritmo de cambio se adaptaba casi al del mantenimiento del nivel de vida de una población con un crecimiento muy lento. La Y p.c. más o menos constante durante largos períodos de tiempo. Sus subidas y bajadas se debía esencialmente a factores exógenos (clima, guerras, epidemias, plagas, etc.) Hacia 1300 (siglo XIV) estas afirmaciones tan generales se podría aplicar a todas las sociedades del mundo. Pero en 1750 el modelo ya no es tan general

3) Hacia mediados del siglo XVIII en algunas partes de Europa se estaban visualizando cambios tecnológicos, sociales, políticos y económicos que creaban posibilidades de implantación y mantenimiento de métodos intensivos de producción que incrementaban notablemente el PIB por encima de la población. Y esa intensificación se fue debiendo cada vez más al perfeccionamiento tecnológico.

4) En el siglo XIX surge un tipo de instituciones e interacciones económicas entre todas las sociedades (economía internacional) correspondientes a la nueva realidad 5) Entre el último cuarto del s. XVIII y todo el siglo XIX este proceso se intensifica y va transformando radicalmente el nivel de vida y las formas de vivir de gran parte de países europeos y unos pocos de otros continentes (USA, Canadá, Japón).

6) Las tensiones que generaron estas nuevas realidades, dentro de cada país y entre los países, hicieron muy conflictivo e inestable el crecimiento económico entre el último cuarto del s. XIX y 1945: Frustración de procesos nuevos de acceso al “crecimiento sostenido” (p.e países latinoamericanos) Revoluciones sociales (p.e. Europa del Este) Neoimperialismo (p.e. “reparto de Africa”) Dificultades crecientes al comercio internacional (proteccionismo, “autarquía”) Crisis económicas y paralización del crecimiento (pe. la “crisis de 1929”) Enormes conflictos bélicos (Iª y IIª Guerra mundial)

7) Entre 1945 y 1973 “época dorada” del capitalismo (países de industrializaciones “históricas”), éxito parcial de un modelo alternativo de crecimiento (bloque comunista) y frustración del crecimiento en otros lugares (subdesarrollo)

8) Tras 1973 y hasta nuestros días: Crisis y reconversión de los países de “industrialización histórica” → sociedades “postindustriales” Desaparición del modelo alternativo comunista Nuevo y diferente impulso al crecimiento sostenido en nuevas áreas del mundo → Países emergentes