ORGANIZACIÓN PRIVADA DEL DEPORTE EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Organización de los Estados Americanos Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional OEA.
Advertisements

José T. Martín de Agar (Editorial Technos)
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
APROXIMÁNDOSE AL DERECHO COLECTIVO
Sistemas de Control de la OIT
Las olimpiadas.
Introducción a las finanzas
C.E.I.P. “Hernández Ardieta”
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
DERECHO ADMINISTRATIVO
Sistemas de Control de la OIT
Eduardo Blanco Pereira Presidente de AGAXEDE
LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES
Lugares de gran importancia en el munnicipio Libertador
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana
FAO/WHO Codex Training Package – Module 2.2 MANUAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 2 – CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CODEX 2.2 ¿Qué es el Codex?
Historia Actividades Misión Visión Objetivos Organigrama.
Derecho Constitucional Mexicano
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Propuesta de trabajo para el período Colectivo de trabajo liderado por Mauricio Rivas y William Gonzales.
Simonu.
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
PRESENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ISP. ¿Qué es la ISP? Es una federación sindical internacional que coordina las acciones de sindicatos del sector.
Licenciatura en Administración Pública
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO
FAO/WHO Codex Training Package Module 3.3 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL CODEX.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 15 CONTRERAS MARTINEZ SANCHEZ CESAR GRUPO: 261.
Aspectos distintivos del arbitraje CCI El rol de la Corte Internacional de Arbitraje Montevideo 10 de marzo de 2009 Dr. Paul F. Arrighi.
Actividad del estado: Se hace referencia al ejercicio real y efectivo del poder, puede definirse como las direcciones de la actividad del Estado para cumplir.
Visita a las Cortes de Aragón 4º E.S.O. Febrero 2013
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES VENEZOLANAS DE ORIENTADORES.
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
Sistemas de Control de la OIT
Comités de Vigilancia como Garantes de la Rendición de Cuentas y Transparencia ante la Asamblea de Asociados Joel Froylan Salas Navarro Caja Popular Mexicana.
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
Frania Montserrat Cortes González #05 3°B
Olimpiadas.
COMPONENTES DEL GRUPO Jaime nº 11 Jaime nº 10 Álvaro nº 19 Zoilo nº 20.
ASOCIACIONISMO DEPORTIVO DE 2º GRADO
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
Zoraida Aquino. Natalia Brizuela. Mariela González. Diana Lezcano. Sady Medina. Laura Moyano. Ivania Moreira. Silvia Peña. Tamara Sanabria.
Derecho internacional publico
LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES
TEMA 3 La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell.
LAS OLIMPIADAS Ana valeria casillas de la mora Intituto renacimiento juamablo.
Los Juegos Olímpicos.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Un total de 28 disciplinas olímpicas tendrán lugar en las olimpiadas de Beijing el año 2008 para las contiendas de los juegos Olímpicos de verano 2008.
LA FUNDACIÓN DEPORTE URUGUAY. ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN DEPORTE URUGUAY?
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
Las olimpiadas Jazmín López Jiménez.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
 Los Juegos Olímpicos, u Olimpíadas, son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo, en la antigua.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Las olimpiadas.
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
 Son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo.  Existen dos juegos olímpicos los de invierno.
: Los Juegos Olímpicos nacieron en Olimpia con un carácter sagrado; se trataba de festivales dedicados al dios Zeus dentro de un recinto religioso. En.
La competencia olímpica es conocida desde la antigüedad, los primeros reportes datan del año 776 antes de Cristo, en la ciudad de Olímpica en Grecia.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
La FIFA y su historia Diseño Emiliano Ruiz. Fotos file:///.file/id=
Cristian Ana alondra Daniel Mundia Miguel Ángel.  La FIDH (Federación Internacional de Derechos Humanos) es una ONG internacional de defensa de los derechos.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN PRIVADA DEL DEPORTE EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL EL MOVIMIENTO OLÍMPICO INTERNACIONAL

INTRODUCCIÓN El Movimiento Olímpico Internacional agrupa, bajo la autoridad del COI, a toda persona u organización que acepte guiarse en su actividad por la Carta Olímpica. En realidad, la pertenencia a este movimiento depende de la autorización del COI, bajo la forma de CON, Federación Internacional o asociación de Federación Internacional

Introducción Para formar parte de este movimiento, en principio, se exige la adecuación y el respeto a una serie de principios éticos fundamentales que emanan de la Carta Olímpica, comprometidos con la dignidad humana. La actividad del Movimiento es “universal y permanente” y alcanza su punto culminante en la reunión de todos los atletas del mundo en lso Juegos Olímpicos, a celebrar cada 4 años.

Historia del Movimiento Olímpico Internacional El Comité Olímpico Internacional (COI) con sede en Lausana, fue creado el 23 de junio de 1894 por el Barón Pierre de Coubertin en París con el fin de revivir los antiguos juegos olímpicos griegos. Su primer presidente fue el escritor griego Demetrius Vikelas y la primera decisión adoptada: la celebración de los juegos de 1896 en Atenas, en los que participaron 14 países y 245 atletas en nueve disciplinas deportivas

Historia del Movimiento Olímpico Internacional En principio, la presidencia del COI debía ser para un ciudadano del país donde se celebraban los JJOO. Pero en 1900 se decide que Coubertin continúe su mandato indefinidamente (29 años).

Barón Pierre de Coubertin

Demetrius Vikelas

Historia del Movimiento Olímpico Internacional Desde la constitución del COI se han celebrado 25 olimpiadas de verano y 19 de invierno. El símbolo olímpico lo constituyen cinco anillos entrelazados de los azul, amarillo, negro verde y rojo, que representan la unión de los cinco continentes por el deporte.

EL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL El COI se define como la autoridad suprema del MOI, siendo el órgano de decisión última de toda cuestión suscitada por cualquiera de los componentes del MOI relativa a éste y a los JJOO. Es una organización no gubernamental sin fines lucrativos, constituida como asociación con personalidad jurídica propia, reconocida por el Consejo Federal Suizo y de duración ilimitada.

EL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL Su misión consisten en dirigir el MOI conforme a las disposiciones de la Carta Olímpica y asegurar la celebración regular de los JJOO. Su composición: 113 miembros activos, 24 honorarios, 2 miembros de honor y un presidente honorario vitalicio; 35 Federaciones Internacionales y 202 Comités Olímpicos nacionales

COI- Estructura Son órganos del COI: Asamblea Plenaria: también llamada Sesión, reúne a los miembros del COI al menos una vez al año. Es el órgano supremo de decisión Comisión ejecutiva: órgano de gestión ordinaria formado por Pte, 4 viceptes y 10 miembros del COI. Presidente: preside los órganos del COI y los representa. Su mandato es de 8 años, renovable sólo por 4 más. El pte. actual es JACQUES ROGGE

JACQUES ROGGE JACQUES ROGGE

Federaciones Deportivas Internacionales (Normas 29 y 30 de la Carta) Componentes del MOI, son organizaciones no gubernamentales internacionales que administran uno o varios deportes en el plano mundial, agrupando a organizaciones nacionales que rigen los mismo deportes. Se trata de asociaciones que agrupan asociaciones, con lo que su naturaleza jurídica es claramente privada.

Federaciones Deportivas Internacionales Su funcionamiento y estructura se regulan por sus propios estatutos, aunque estos deben ser conformes con los principios de la Carta Olímpica. Deben ser reconocidas por el COI, aunque no todas las Federaciones Internacionales son Federaciones Olímpicas por este reconocimiento. Sólo si el deporte es oliímpico.

Federaciones Deportivas Internacionales La principal función de estas Federaciones es la de asegurar la integridad de la práctica del deporte que agrupan a nivel internacional, vigilando su funcionamiento, promoción y desarrollo. Específicamente, les corresponden dos importantes funciones: Establecer las reglas de la práctica de su respectivo deporte. Marcar los criterios de admisión para la participación el los JJOO.

Comités Olímpicos Nacionales Normas 31 a 35 de la Carta Olímpica Como tercer gran apoyo del MOI, los CONs tienen la misión principal de fomentar y proteger al MOI en sus respectivos países, de conformidad con la Carta Olímpica.

Comités Olímpicos Nacionales Su actividad está estrechamente relacionada con el COI, aunque en su país disponen de personalidad jurídica propia Son los únicos autorizados para seleccionar y enviar equipos y competidores para participar en los JJOO

Comités Olímpicos Nacionales Composición: Miembros del COI en ese país Federaciones Nacionales afiliadas a la Federaciones Internacionales Olímpicas Atletas en activo o retirados que hayan participado en unos JJOO

Comité Olímpico Español Asociación privada declarada de utilidad pública por la legislación española, sin ánimo de lucro, personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar. Órganos de Gobierno: Asamblea General Comité ejecutivo Comisión permanente