1 ASOCIACIÓN DE FAMILIAS Y AMIGOS DE PROYECTO HOMBRE - ASTURIAS Jornada de presentación de entidades – Oviedo – 16/09/2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO.
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
Federación ASPACE Andalucía. ¿Quieres conocernos?.
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN LABORAL
Villava, datos generales
POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
ALUMNADO AYUDANTE.
Consuelo Santamaría Ficha 1
II JORNADAS DE CENTROS RESIDENCIALES
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
CON EL APOYO DE: IFAD. ¿Qué es Transformando? Cooperativa de iniciativa social, d esde 1998 Recursos personalizados para el autoempleo para personas en.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar de Esperanza Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar.
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
PREDAT PROYECTO EDUCATIVO ATILES, INC
Programa INCORPORA Entidad Recollim
Servicio de cooperación y desarrollo local. “Poner a trabajar conjuntamente a las personas, enseñarles que más allá de sus divergencias, o por encima.
Mª Cruz Herrero García. Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
COMISION INTERSECTORIAL PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD
Presentación de“AFADIS-UCM”
Por qué Informática Educativa
MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS Primera Acogida
PROPUESTAS DIRIGIDAS A LA DEFINICION DEL PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO Asociación Estatal de Organizaciones Española de Intervención Social.
“Preparando el futuro: hacia un nuevo modelo de sostenibilidad económica del Tercer Sector de la discapacidad en España” “La sostenibilidad económica en.
Introducción a la elaboración de Planes de actuación. Federación ASPACE Andalucía.
PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Plan de Acogida del Voluntariado Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza; AIGLE.
AIGLE Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza Plan Estratégico.
POLÍTICAS DE TALENTO HUMANO- INGRESO
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
Presentación del Proyecto de Calidad para el Tercer Sector de Acción Social Área de Consultoría de la Fundación EDE.
Asociación Cedre para la Promoción Social Solicitud de ayuda a Hora de Ayudar N.I.F. G Cardenal Vives i Tutó, – Barcelona
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
Ciudades Amigas de la Infancia: proceso, dimensión e incidencia Gijón,27 de junio de 2011.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE VOLUNTARIADO Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria.
El Profesional de Atención Temprana
Asociación Cedre para la Promoción Social N.I.F. G Cardenal Vives i Tutó, – Barcelona
La Oficina de Participación Juvenil (OPJ) es un servicio del Instituto de la Juventud de la Región de Murcia que tiene como finalidad promover acciones.
Se sigue el esquema de Maite Garaigordobil Landazabal – Universidad del País Vasco Funciones del Psicólogo Educativo.
HACIA DONDE DIRIGIR EL PLAN ANUAL DE ACTUACIONES DEL CONSEJO SOCIAL 1.El Consejo Social es el órgano de participación de la sociedad en la universidad,
DESCUBRE LOS TESOROS DEL I.E.S. CANARIAS CABRERA PINTO Asociación de Amigos del Museo IES Canarias Cabrera Pinto.
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
Las políticas de emancipac ión las políticas de emancipac ión.
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
¿QÚE ES ASPAS-CIUDAD REAL?
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
Centro de intervención de Baja Exigencia
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
PROGRAMA DE TALENTO SOLIDARIO
Intervención Socio-Familiar Breve
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
CALIDAD EN LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO Acogida e incorporación Encuentro VOLWE A Coruña, 18/01/2012 Juan Redondo Abelenda. Director Provincial.
Asamblea General Ordinaria 16 Febrero 2016 Desarrollo Rural Innovación Discapacidad Gestión compartida.
Resultado de la Responsabilidad Social asumida por la empresa multinacional de Recursos Humanos Adecco Constituida en 1999 y clasificada como Benéfica.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias Se constituye en el ámbito territorial de la Mancomunidad de los Concejos del Oriente de Asturias,
La Misión “ CRJ. ASAMBLEA DE VOLUNTARIOS FUNCIONAR CON EFICACIA Y EFICIENCIA Asamblea Local: MADRIDEJOS Foto símbolo.
PLACE PARTNER’S LOGO HERE Jornada Técnica de Proyectos Europeos del 7º Programa Marco Oportunidades de participación en las Prioridades Temáticas relacionadas.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

1 ASOCIACIÓN DE FAMILIAS Y AMIGOS DE PROYECTO HOMBRE - ASTURIAS Jornada de presentación de entidades – Oviedo – 16/09/2010

2 Índice Creación, finalidad y breve apunte histórico. La Asociación: síntesis de datos. Áreas de actividad – Datos de Actividad. Perspectivas inmediatas y futuras. Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias

3 Definición, finalidad y breve apunte histórico - Definición : Asociación sin ánimo de lucro, de carácter aconfesional y apartidista. - Finalidad : El fin esencial de la Asociación es la intervención, sin ánimo de lucro, en el campo de las drogodependencias a través de la atención a las familias, realizando actividades de prevención, apoyando a la rehabilitación, incorporación y reinserción social de las personas con problemas de drogas, especialmente en coordinación con la Fundación Centro Español de Solidaridad Principado de Asturias (en adelante Fundación C.E.S.P.A.). Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias

4 - Breve apunte histórico : a)Se crea el 1 de septiembre de (21 años de historia). b) Activismo militante. Pocos recursos. Poca capacitación. Muchas necesidades que abordar. c) Puesta en marcha de servicios. Crecimiento importante en la masa social. Gestión de recursos directos de atención (personal contratado). d) Estancamiento del crecimiento social. Traslación de recursos y servicios a la gestión de la Fundación C.E.S.P.A. – Proyecto Hombre, mantenimiento de actividad propia con desvinculación sobre la intervención (criterios de calidad). Primer Plan Estratégico (¿Qué Asociación queremos?). e) Elaboración del Segundo Plan Estratégico: Análisis previo de la realidad asociativa (crisis de las asociaciones). Búsqueda de Consolidación organizativa. ¿Qué Asociación necesitamos?. ¿Qué papel debe jugar?.

5 La Asociación: síntesis de datos Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias Sede Social: Plaza del Humedal, 5 – entresuelo 2º - Gijón. Oficina de Atención: Teléfono – Fax / / Horario: De lunes a jueves, de 9 a 14 h. y de 15:30 a 18 h. Viernes, de 8 a 15 h. (Del 15 de junio al 15 de septiembre, de lunes a viernes en horario de 8 a 15 Miembros de la Junta Directiva: 11 personas. Presidente, Vicepresidenta, Tesorera, Secretaría, vocales en Gijón, Oviedo, Mieres, Candás y Miranda. Número de socios inscritos: 1498 * Personal contratado - remunerado: 1. Presupuesto para el año 2010: euros. (60 % pública / 40 % propia).

6 Áreas de Actividad: Datos de Actividad Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias Programa de Apoyo y ayuda a familias, usuarios y usuarias de los Programas de Proyecto Hombre Asturias. Programa de Coordinación y Captación del voluntariado. Centro Residencial de Oviedo. Actividades Asociativas.

7 1. Programa de Apoyo y Ayuda a familias, usuarios y usuarias de los Programas de Proyecto Hombre Asturias Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias -Finalidad: ofrecer apoyo a la acogida, dar acompañamiento y apoyo a situaciones de necesidad de familias y personas a tratamiento en Proyecto Hombre Asturias. -Actividades: a)Ofrecer atención a familias para orientación, información y derivación en los Centros de Gijón, Oviedo y Mieres, de que dispone Proyecto Hombre en Asturias. b)Gestión del Centro de familias de Gijón. Gestión de la autoayuda a familias ofertada desde Proyecto Hombre. Escuela de Familias de Proyecto Hombre en Asturias (gestión) c)Ayuda individual económica, de asesoramiento y de acompañamiento a personas a tratamiento afectadas por situaciones de necesidad. 31 personas atendidas (2009). - Financiación: Propia y colaboración específica de la Consejería de Vivienda y Bienestar Social.

8 2. Programa de Coordinación y Captación del Voluntariado Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias -Finalidad: Coparticipar en el desarrollo del Plan de Voluntariado de la Fundación C.E.S.P.A. – Proyecto Hombre Asturias. -Actividades: a)Coordinar el área de voluntariado de la Fundación C.E.S.P.A. – Proyecto Hombre. b)Captación y promoción del voluntariado. c)Promover el voluntariado en el área de drogodependencias. -Datos de voluntariado en Proyecto Hombre Asturias: 133 personas voluntarias. -Financiación: Propia.

9 3. Centro Residencial de Oviedo Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias -Finalidad: Ofrecer un espacio residencial para personas a tratamiento en los Programas de Proyecto Hombre Asturias, especialmente a personas con mayores dificultades de apoyo socio-familiar. -Actividades: a)Mantenimiento y sostenimiento del Centro residencial de Oviedo. b)Organización del área de ocio y tiempo libre. -Datos de las personas que han utilizado el espacio físico del Centro de Oviedo durante el año 2009: 199 (de toda Asturias). -Financiación: Ayuntamiento de Oviedo y propia (70 % del presupuesto de la entidad).

10 4. Actividades Asociativas Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias -Finalidad: Garantizar el desarrollo de la Asociación, como organización de carácter participativo, generadora de espacios de expresión de las personas afectadas, sus familias y la sociedad en general. -Actividades: a)Seminarios informativos. b)Mantenimiento de espacios de encuentro mutuo. c)Realización de actividades para la autofinanciación (implicación asociativa). d)Actividades externas de concienciación social. -Financiación: Propia.

11 Perspectivas inmediatas y futuras. Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias -Consolidar la Asociación como un espacio para la participación en Proyecto Hombre. -Plan Estratégico 2012 (evaluación). -Apertura de las vías para la inclusión de qué papel jugar dentro del nuevo Plan Sobre Drogas de Asturias ( ). Ámbitos de participación y coordinación (objetivos 4 y 5 de la nueva redacción). Ámbitos de Prevención (objetivo 6).